CSL 082400 3 1 6 Et 112 RV A Grupo Emergencia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Código del Proyecto: 082400

Revisión: A
ESPECIFICACION TECNICA
CSL-082400-3-1-6-ET-112 Páginas:11

Especialidad: Electromecánica

Proyecto: Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

Título: GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA

CONTROL DE REVISIONES

Elaborado Revisado Verificado


Descripción del Cambio
Rev. Fecha
Iniciales Firma Iniciales Firma Iniciales Firma

CSGI-P-10-F3 Ver. 00 Fecha: 30-01-08


Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

ÍNDICE

1. CONDICIONES GENERALES....................................................................................................... 3
2. NORMAS APLICABLES................................................................................................................ 3
3. CARACTERISTICAS PRINCIPALES............................................................................................. 3
4. DISEÑO Y CONSTRUCCION....................................................................................................... .4
5. PRUEBAS...................................................................................................................................... 5
6. EMBALAJE.................................................................................................................................... 5
7. DATOS TECNICOS GARANTIZADOS.......................................................................................... 8

GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.


EMERGENCIA 2 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc
Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA

1. CONDICIONES GENERALES

Esta especificación establece los requisitos mínimos para la selección, diseño, fabricación y
ensayo correspondiente al suministro de un grupo electrógeno de emergencia, para ser instalado
al interior en la subestación Derivación 220/138kV.

El cumplimiento de lo aquí especificado no desliga al Postor de las responsabilidades relacionadas


a sus propios diseños, calidad de los materiales, detalles de fabricación, etc.

2. NORMAS DE APLICACION

El equipamiento del grupo electrógeno será diseñado, fabricado y probado de acuerdo con lo
indicado en las últimas normas aplicables de:

International Electrotechnical Commission (IEC)

American National Standard Institute (ANSI)

American Standard Testing Materials (ASTM)

National Electric Code (NEC)

National Fire Protection Association (NFPA)

3. CONDICIONES AMBIENTALES Y DE OPERACION

3.1 Condiciones Ambientales.

La instalación de este grupo se realizará en un ambiente cerrado, al interior del edificio de control
de la subestación Derivación, la cual se encuentra ubicada en la zona en donde se desarrollará el
proyecto, con las condiciones ambientales que entre otras, principales se citan a continuación:

Temperatura máxima (verano) : 33,4 °C


Temperatura mínima (invierno) : 14,6 °C
Temperatura media : 24,0 °C
Velocidad de viento máximo sostenido : 30km/h, dirección SO Oct. a
Dic. y SE el resto del año
Humedad Relativa : 71,7 – 77,6%
Polución Ambiental : Alta
Precipitación pluvial promedio anual : 97,5 mm
Precipitación pluvial promedio máximo mes : 24,5 mm (marzo)
Altitud sobre el nivel del Mar : 46 msnm

3.2 Condiciones de Operación.

El tipo de servicio será en “prime” (continua), a régimen pleno y a nivel del mar.

GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.


EMERGENCIA 3 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc
Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

La capacidad de sobrecarga deberá ser, por lo menos de 10% de su Capacidad de régimen


durante una hora continua. La instalación será al interior bajo techo.

4. DISEÑO Y CONSTRUCCION

Todo el conjunto de motor-generador será montado sobre una base metálica reforzada apoyada
sobre patines, con sistema de amortiguadores con garantía de aislamiento de transmisión de
vibración a paredes y estructura del Edificio. Incluye un tanque de combustible en el patín con
capacidad para 8 horas (mínimo) de funcionamiento.

4.1 Alternador

El grupo contará con un alternador, trifásico, 380Y/220 vca, 60 Hz, con las siguientes
características:

Potencia nominal standby : 70 kVA,


Voltaje nominal : 380Y/220,12 terminales
Potencia nominal de entrada neta: 56 kW
Excitación : brushless (sin escobillas), autoexcitado y
autorregulado
Frecuencia nominal : 60 Hz,
Velocidad nominal : 1800 rpm,
Factor de potencia : 0.8.
Clase de aislamiento : H
Grado de protección : IP23,
Regulador de Tensión (AVR) : Automático, con regulación de voltaje
±1%,
Eficiencia : 12.1%,
Interferencia telefónica : TIF<50,
Distorsión de la forma de onda THD: sin carga < 1.5%. Sin distorsión, carga
Lineal y balanceada < 5.0%.

Bobinado con paso 2/3, para eliminar armónicas de 3er orden (3ra, 1na, 15ava), y las corriente
neutras.

Acople de un solo cojinete.

4.2 Motor

Será de cuatro tiempos, de 3 ó 4 cilindros en línea, con inyección directa, turbo alimentado,
acoplado al Alternador Sincrono.

El motor será de ciclo diesel 4 tiempos, Bloque fundido en fierro, Cigüeñal de acero forjado.

Turbo cargado, enfriamiento de carga aire-aire, Sistema de combustión: inyección directa,


refrigerado por agua, con radiador tropical.

Min. Potencia Gross: 60.2 kW, 1800 rpm, Arranque eléctrico: 12 Vdc.

4.2.1 Sistema de Admisión

GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.


EMERGENCIA 4 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc
Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

El sistema de admisión será mediante filtro de aire montado y turbocargado, elemento doble:
primario y secundario para una mejor protección. Incluye indicador de servicio.

4.2.2 Sistema de lubricación

Aceite lubricante
Líneas de drenaje de aceite, con válvula

4.2.3 Sistema de arranque por baterías

Estará compuesto por Baterías de plomo ácido, serán selladas de libre mantenimiento de un
tiempo de vida útil mínimo de 3 años, para rendir 10 arranques mínimos con capacidad mínima de
150 a.m.-hr., de capacidad 24 voltios, incluyendo mueble de soporte, con sus correctos
conectores.

Cargador de baterías tipo estático de 5 amperios de capacidad mínima, gabinete metálico, para
alimentación a 220 V., 60 c., 1 fase y salida para sistema de baterías a 24 voltios.

Cables de interconexión entre el grupo y baterías y entre baterías y tableros de control.

Alternador de carga, actuador automático de desconexión de combustible, Motor de arranque


eléctrico, 12 Vcc, juego de baterías con rack y cables, Calentador de agua de camisas, Sistema de
Protección de motor en tres niveles.

4.3 Panel de control

El grupo contará con un panel de control, en el cual se realizará el monitoreo de las condiciones
de operación del mismo; así como su protección contra fallas mecánicas y eléctricas.

El panel de control contara con un módulo con un dispositivo de control de transferencia


automática ante una falla de la red principal.

El módulo deberá monitorear el suministro principal y automáticamente arrancar un generador en


espera (standby).

El módulo proporcionará automáticamente información del estado de operación y condiciones de


fallas del generador y las muestra en una pantalla de cristal líquido (LCD) o a través de un
indicador luminoso ubicado en la parte frontal del panel.

Funciones de temporizadores y alarmas podrán ser configurados por el usuario desde el panel
frontal.

Las modificaciones al sistema son realizadas usando una interfase y una PC. Esta interfase
proporciona facilidades para diagnóstico en tiempo real.

Tendrá el puerto de comunicaciones RS485/RS232 para monitorear la operación del sistema local
o remotamente.

4.3.1 Botoneras de Mando

GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.


EMERGENCIA 5 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc
Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

La operación del modulo se realiza a través de botones de control (con fácil cierre de seguridad),
montados en la parte frontal del panel como son: PARADA/RESET, AUTO, MANUAL y
ARRANQUE. Los tres primeros botones (del tipo de presión táctil), tienen características de LED
indicadores “seleccionables”.

4.3.2 Control por Microprocesador

Este módulo tendrá características de un microprocesador de 16 bits y una amigable lista de


temporizadores y secuencias pre-configuradas, permitiendo demandas especificas para ser
archivadas. También deberá incorporar facilidades de expansión configurables.

4.3.3 Medición

Se visualizará a través de la pantalla diferentes mediciones de los siguientes parámetros los


cuales son accesibles a través de los botones de la pantalla de desplazamiento:

Voltaje del generador: L1-N, L2-N, L3-N, L1-L2, L2-L3, L3-L1,


Amperaje del generador: L1, L2, L3,
Frecuencia del generador Hz,
Velocidad del motor RPM.
Presión de aceite del motor,
Nivel de combustible en %,
Temperatura del motor,
Voltaje de batería,
Horómetro,
Potencia del generador kVA, kW,
Factor de potencia del generador Cos Ø.

Voltaje de la red L1-N, L2-N, L3-N, L1-L2, L2-L3, L3-L1,


Frecuencia de la red Hz.

4.3.4 Almacenamiento de Eventos

Deberá contar con un sistema de almacenamiento de eventos ocurridos, los cuales pueden
mostrar hasta los 15 últimos eventos ocurridos con fecha y hora de parada.

4.3.5 Entradas digitales

El módulo aceptara como mínimo las siguientes entradas digitales:

Entrada de Parada de Emergencia. Una entrada positiva N/C DC.


Configuración completa de peligro o entrada de parada.
Con excepción de la entrada de parada de emergencia, estas son configurables a través de
contactos N/C o N/A conectados a voltaje DC.

Se dispondrá como mínimo de 6 entradas auxiliares completamente configurables a ser


seleccionadas para indicación, peligro o parada. Cualquiera de las entradas, inmediatas o lejanas
durante el arranque permite ser usada como una entrada de expansión de protección.

Podrán ser configuradas para control extra funciones tal como lámparas de prueba o entrada de
GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.
EMERGENCIA 6 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc
Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

arranque remoto.

4.3.6 Entradas análogas

Se preverán entradas análogas para; presión de aceite, temperatura del motor y nivel de
combustible, con la finalidad de proporcionar monitoreo preciso. Alternativamente pueden ser
configurados a una interfase con interruptor digital, tipo entrada de parada para baja presión de
aceite y alta temperatura del motor. Indicador de nivel de combustible provee una alarma de bajo
nivel de combustible, y bomba de transferencia con control lógico.

4.3.7 Relés de salidas

Previstas para salida del solenoide de combustible, salida de arranque y tres salidas configurables.

Las funciones de configuración de los relés podrán ser elegidas desde un rango de diferentes
funciones, condiciones o alarmas, deberá aceptar módulos de expansión de relés.

4.3.8 Monitoreo de Estados

Deberá Permitir el monitoreo de lo siguiente:

- Bajo/Alto voltaje de generador,


- Sobre corriente,
- Bajo/Alto frecuencia del generador,
- Baja/sobrevelocidad,
- Falla de carga,
- Parada de emergencia,
- Baja presión de aceite,
- Alta temperatura del motor,
- Falla en la parada,
- Falla en el arranque,
- Bajo/Alto voltaje de batería DC,
- Alarma por bajo combustible,
- Sensado de señal de caída de velocidad,
- Red fuera de limite,
- Bajo/sobre voltaje de red,
- Baja/sobre frecuencia de red,

4.3.9 Temporizadores y funciones de entrada

- Temporizador de retardo en el arranque.


- Temporizador de retardo en la parada.
- Temporizador de restauración de arranque/arranque.
- Enganche y limite de temporización de arranque manual.
- Seguridad sobre temporizador de retardo.
- Temporizador del Calentador.
- Enfriamiento del temporizador.
- Energizado para parada del temporizador pulsado,
- Temporizador de pre-calentamiento / temporizador del puente del pre-calentador.
- Limitación de humos con control temporizado.
- Falla en la parada.
GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.
EMERGENCIA 7 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc
Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

- Temporizador de sobrevelocidad sobrepasado.


- Interruptor de pulso con control temporizado.
- Alarma de batería DC con temporizador de retardo.

4.3.10Miceláneos

Reloj de ejercicios programable con programación diaria y semanal, para arranque en vacío.

5. COMPLEMENTOS GENERALES

Pintura amarilla Atlas Copco


Literatura en español que incluirá:
Manual de operación y mantenimiento
Manual de partes
Diagramas eléctricos

5.1 Chimenea

Fabricada de acero, incluyendo las juntas de expansión requeridas. Las dimensiones de la


chimenea deberán replantearse en obra y deberán confirmarse o modificarse en función a la
contrapresión admisible a los gases del Grupo Electrógeno que se oferta. La chimenea deberá ser
aislada en su recorrido total pero no formará parte del equipo.

5.2 Silenciador

Será del tipo critico residencial es parte del equipo complementario del grupo. Tendrá soportes
angulares y acoplamientos flexibles de acero inoxidable. Incluirá cáncamos de izaje.

5.3 Información técnica y Repuestos

El grupo deberá incluir en sus partes placas de datos técnicos para ubicará fácilmente el código de
repuesto asociado , así mismo el postor deberá suministrar en su oferta todos los datos
complementarios a esta especificación al detalle tales como: número de cilindros, diámetro,
cámara, volumen de desplazamiento, potencia de motor y del generador en servicio continuo y
emergencia, dimensiones físicas, requerimientos, consumo de petróleo, curvas de estatismo del
generador para funcionamiento en paralelo, etc., así como deberá suministrar catálogos completos
del grupo y de cada una de las partes que se ofrecen.

El proveedor deberá suministrar, en plazos a fijarse contractualmente y en 3 copias, los esquemas


de instalación típica así como manuales para la instalación y montaje, operación y mantenimiento,
catálogos, hojas de datos, curvas de operación, catálogo de partes y repuestos y lista completa de
repuestos, de los que deberán asegurar su suministro.

El suministro incluirá los siguientes elementos:

- Juego de repuestos para 8,000 horas de operación


- Juego normal de herramientas
- Pernos, tuercas y placas de anclaje.

5.4 Garantía

GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.


EMERGENCIA 8 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc
Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

El Contratista conjuntamente con el proveedor del Grupo garantizará que todo el material y la
mano de obra, tanto de fabricación como de instalación suministrados por él, de conformidad con
estas especificaciones, serán de primera clase en todo aspecto y se hará responsable de
cualquier falla no debida al uso ordinario que se pueda producir en el lapso de un año, a partir de
la fecha de entrega del Grupo electrógeno funcionando a satisfacción del Propietario, La garantía
es por un periodo de doce (12) meses o 1500 horas.

5.5 Capacitación de Mantenimiento

Es parte del suministro la capacitación del la operación y Mantenimiento al personal de


mantenimiento del Propietario esta capacitación incluirá un plan de revisiones periódicas en horas
normales de trabajo, ajustes necesarios, lubricación, limpieza y repuestos, para conservar el
equipo en perfecto estado de funcionamiento.

Estarán incluidas las llamadas de emergencia en cualquier momento que ellas se produzcan
(horas normales, horas no consideradas de trabajo normal y días de fiestas o domingos).

5.6 Tanque Diario de Combustible

Es parte del suministro el tanque de combustible diario (adicional al tanque que es ubicado en el
patin), con una capaciadad de 250 Gln, para Diesel 2, fabricado con plancahs de 3/16 pulg ASTM
A36, acabado exterior con pintura expoxica.

6. PRUEBAS

El proveedor presentará al propietario tres (03) copias certificadas de los documentos que
demuestren que todas las pruebas señaladas en las Normas indicadas han sido realizadas y que los
resultados obtenidos están de acuerdo con esta especificación y la oferta del postor.

El costo de efectuar tales pruebas estará incluido en el precio cotizado por el postor.

7. EMBALAJE

En proveedor efectuará el embalaje apropiado del grupo electrógeno para asegurar su protección
durante el transporte por vía marítima y terrestre. En el embalaje se usará material de relleno, que
asegure una buena protección en caso de que las cajas que contienen los materiales sufran golpes o
daños durante las maniobras de carga y descarga.

Para proteger los materiales de la humedad se usarán cubiertas herméticas o bolsas conteniendo
material higroscópico.

Cada cajón deberá tener impresa la siguiente información:

- Nombre del propietario


- Tipo de material y cantidad
- Nombre del fabricante
- Masa neta y total

8. DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.


EMERGENCIA 9 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc
Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

La presente especificación no es limitativa. El fabricante entregará un suministro completo en


perfectas condiciones y realizará su servicio a plena satisfacción del Propietario durante el período de
operación.

El Fabricante llenará las tablas indicando los datos técnicos garantizados las que servirá como
referencia para el futuro control del suministro.

GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.


EMERGENCIA 10 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc
Estudio de Suministro Eléctrico al Complejo Minero Pachapaqui

TABLA DE DATOS TECNICOS


GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA
GE-0050-001
(1/1)
Ítem Descripción Unid. Requerido Garantizado
1 DATOS GENERALES
1.1 Fabricante
1.2 Tipo
1.3 País de fabricación
1.4 Altitud de instalación m.s.n.m 300
1.5 Normas de fabricación IEC
2 ALTERNADOR
2.1 Frecuencia nominal Hz 60
2.2 Potencia continua kVA 70
2.3 Tensión V 380Y/220
2.4 Corriente a 380/220 V A
2.5 Sistema de arranque eléctrico
- Tensión V
-Capacidad de batería Ah
3 MOTOR
3.1 Modelo
3.2 Potencia del motor a 300 m.s.n.m. kW
3.3 RPM 1800
3.4 Número de cilindros
3.5 Diámetro/curso mm
3.6 Tasa de comprensión
3.7 Aceite lubricante I
3.8 Líquido de enfriamiento I
3.9 Transferencia de calor al sistema de enfriamiento Kca/min
Identificación de conductores
4 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO I/min
4.1 Caudal del líquido de enfriamiento ºC
4.2 Temperatura del líquido a la salida del motor m3/s
4.3 Caudal del aire de refrigeración mmH2O
4.4 Caída de presión estática máxima admisible
5 SISTEMA DE COMBUSTION m3/h
5.1 Caudal de aire para combustión mmH2O
5.2 Pérdida de presión máxima admisible a la entrada
de aire
6 SISTEMA DE ESCAPE m3/h
6.1 Caudal de los gases de escape ºC
6.2 Temperatura de los gases de escape mmH2O
6.3 Máxima contrapresión
7 EMISION DE RUIDO
7.1 Presión sonora a 1 m. De distancia dB(A)
8 DIMENSIONES Y PESOS
8.1 Dimensiones externas (largo x ancho x altura) mm
8.2 Peso (vacío)
Kg

GRUPO ELECTROGENO DE CESEL S.A.


EMERGENCIA 11 de 11
Agosto 2008
/conversion/tmp/activity_task_scratch/594042024.doc

También podría gustarte