Te 2010 Et 184 001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Código:

UEN TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD TE-2010-ET-184-001

Versión:
Especificaciones técnicas normalizadas para la adquisición de tableros y 1.0
gabinetes para subestaciones Página:
1/ 14
Solicitud Rige a partir de:
Elaborado por: Aprobado por:
de
Comité Técnico de Protección y Director General
Cambio Diciembre 2014
Medición Negocio Transmisión

TABLA DE CONTENIDO
1. PROPÓSITO ........................................................................................................................... 2
2. ALCANCE ............................................................................................................................... 2
3. DOCUMENTOS APLICABLES ................................................................................................ 2
4. RESPONSABLES ................................................................................................................... 3
5. DEFINICIONES, TÉRMINOS, SÍMBOLOS, ABREVIATURAS .................................................. 3
6. DESCRIPCION DEL PROCESO ............................................................................................. 3
6.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES............................................................... 3
6.2 CONSTRUCCIÓN DE LOS TABLEROS............................................................................ 3
6.3 DIMENSIONES ................................................................................................................. 5
6.4 ACABADO DE LA PINTURA ............................................................................................. 5
6.5 DISPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS .................................................................................... 6
6.6 ASPECTOS RELATIVOS AL CABLEADO INTERNO ........................................................ 6
6.7 ASPECTOS RELATIVOS AL CABLEADO EXTERNO ....................................................... 8
6.8 IDENTIFICACIÓN DE LOS TABLEROS Y SUS EQUIPOS ...............................................10
6.9 COLORES PARA INDICADORES LUMINOSOS Y PULSADORES ..................................12
6.10 PREVENCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN ......................................................................12
6.11 GRADOS DE PROTECCIÓN ...........................................................................................12
6.12 FUENTE DE ALIMENTACIÓN..........................................................................................12
6.13 CONSIDERACIONES FINALES .......................................................................................12
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ....................................................................................... 13
8. CONTROL DE CAMBIOS ...................................................................................................... 13
9. CONTROL DE ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN ............................................... 13
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
2/ 14

1. PROPÓSITO

Establecer los requerimientos técnicos y de calidad que deben cumplir los tableros y
gabinetes para ser utilizados en las subestaciones eléctricas del Sistema Nacional
Interconectado y aplica para niveles de tensión desde 24.9 kV hasta 230 kV.

2. ALCANCE

Este documento establece la base técnica general para las adquisiciones de


tableros y gabinetes para ser utilizados en las Subestaciones Eléctricas en el
Sistema Nacional Interconectado.

3. DOCUMENTOS APLICABLES

NORMAS

Los accesorios de cableado y alambrado ofrecidos bajo estas especificaciones


deberán cumplir con lo establecido en la última edición de las normas técnicas
descritas en la tabla #1 y el oferente deberá presentar junto con la oferta un
certificado donde manifieste el cumplimiento de las mismas.

Tabla 1. Normas Técnicas Aplicables

NORMA DESCRIPCIÓN
IEC-144 Grados de protección IP
Reglamento de Oficialización del Código Eléctrico de Costa Rica para la
RTCR 458-2011
Seguridad de la Vida y de la Propiedad
Norma IEC 61439 Norma para el montaje de aparellaje de conexión de potencia y aparellaje de
control
IEC-60529 “Degrees of Protection Provided by Enclosures (IP Code)

NEC 2008 Código Eléctrico Nacional 2008, version en español


Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
3/ 14

4.RESPONSABLES
No Aplica

5. DEFINICIONES, TÉRMINOS, SÍMBOLOS, ABREVIATURAS

5.1Todas las especificaciones anotadas en este documento son de cumplimiento


obligatorio y deben considerarse como lo mínimo aceptable quedando a criterio
del oferente proponer mejores características. Se debe cumplir con lo
especificado en el Manual de Diseño de Sistemas de Protección para
Subestaciones y Líneas de Transmisión vigente (TE 2820-NO-56-001).

6.DESCRIPCION DEL PROCESO

6.1Especificaciones Técnicas Generales


6.1.1En este apartado se indican las características técnicas solicitadas por el ICE
para todos los tableros y gabinetes que se incluyan como parte del
suministro necesario para cubrir los requerimientos de la subestación,
incluida en este cartel de licitación.

6.1.2Los accesorios de alambrado que se vayan a incluir dentro de estos tableros


deberán satisfacer o mejorar las características mecánicas y eléctricas
especificadas en el documento de Especificaciones Técnicas de Accesorios
de Alambrado TE-2010-ET-180-001.

6.2 Construcción de los tableros


6.2.1Serán construidos con chapa de acero laminada en frío, de un espesor mínimo
de 2 mm (para uso interior) y 3 mm (para uso de intemperie), montadas
sobre bastidores de perfiles o chapas de acero dobladas en forma de L o de
U, de dimensiones convenientes (indicadas adelante) para asegurar una
gran rigidez a los tableros, constituyendo conjuntos auto soportados,
construidos, alambrados y probados en fábrica.

6.2.2Se construirán en forma individual, esto es, no se permitirá tableros


constituidos por varios (dos o más) paneles.

6.2.3Es importante indicar que las tapas laterales de los tableros serán fácilmente
removibles, por lo que deben ser del tipo desmontables y atornilladas, para el
mejor acceso a las partes internas de los gabinetes.
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
4/ 14

6.2.4Deberán diseñarse para que puedan fijarse con pernos en la parte inferior, a
las bases de asiento constituidas por perfiles de acero acanalado. Formarán
parte del suministro los dispositivos para fijación y también los ganchos de
izaje.

6.2.5Cada tablero deberá tener una barra de cobre estañado sólida provista de
conectores de cobre estañado, para su correspondiente puesta a tierra.

6.2.6Los tableros solicitados incluirán una sola puerta ubicada en la parte trasera
del gabinete, la cual se ha de sujetar al gabinete por medio de dos bisagras
(como mínimo) y estará provista de un llavín o cerradura con llave del tipo
removible. Las cerraduras de todos los tableros suministrados, deberán de
ser iguales y por ende operar (abrir y cerrar) con una misma llave. El TTA
puede utilizar puerta frontal.

6.2.7Las bisagras para las puertas de los tableros deberán ser del tipo no visible y
deberán permitir girar las puertas hasta un ángulo mínimo de 105 grados,
medidos desde la posición de cierre. Deberán proveerse los topes o cadenas
donde sean requeridos para limitar el giro de las puertas y prevenir que se
dañen las bisagras.

6.2.8La construcción de todos los tableros será de tal manera que se ha de impedir
el contacto humano accidental con las partes energizadas del gabinete,
como por ejemplo barras y bornes.

6.2.9Para los tableros de distribución de corriente alterna, las barras energizadas


deberán aislarse mediante láminas acrílicas transparentes, aislantes y
apropiadas para este fin, de tal manera que estas protejan a los operarios de
inspección o mantenimiento de choques eléctricos o contactos accidentales.

6.2.10Serán construidos de forma tal, que se garantice la ventilación adecuada de


los equipos instalados en el interior de los mismos, tal que su operación sea
la óptima, sin necesidad de ventilación externa forzada.

6.2.11Los tableros que no se utilicen en un sistema de clima controlado, deben de


suministrarse con calentadores de ambiente (resistores de calefacción)
alimentados a 120 VCA, controlados por dispositivos electrónicos de control
ajustables de humedad y temperatura. Estos serán colocados
adecuadamente y estarán previstos de rejillas protectoras de acero
inoxidable 316 para evitar contacto físico durante labores de inspección o de
mantenimiento.

6.2.12Tendrán internamente, iluminación de luz blanca y un circuito con dos


tomacorrientes monofásicos del tipo polarizado de 15 A y de 120 VCA.
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
5/ 14

6.2.13El circuito de iluminación y tomacorrientes (circuito #1) así como el circuito de


calefacción (circuito #2), estarán alambrados a bornes terminales de regleta
independientes entre sí, alimentados a 120 VCA y cada uno protegido con
interruptor termomagnético apropiado.

6.2.14El fabricante de tableros proporcionará la carga térmica generada por los


tableros suministrados.

6.3 Dimensiones
6.3.1Todos los tableros deberán de ser diseñados de acuerdo con las siguientes
dimensiones generales:

-Altura: 2,200 mm.

-Ancho: 800 mm.

-Fondo: 600 mm.

6.3.2No se aceptarán tableros con dimensiones diferentes a las indicadas


anteriormente.

6.4 Acabado de la pintura


6.4.1Todas las superficies externas de los tableros serán pintadas mediante
métodos adecuados, de tal manera que estas garanticen un aislamiento total
a tierra.

6.4.2Todas las piezas de los tableros deberán de ser tratadas para evitar la
corrosión.

6.4.3La pintura base será anticorrosiva y el acabado final de dos capas con pintura
secada al horno y debe de aplicarse dentro y fuera de todos los tableros de
acuerdo con los colores estandarizados.

6.4.4El color de la pintura es el normalizado según el código RAL:

RAL 7032
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
6/ 14

6.4.5El adjudicatario deberá entregar 3,785 litros (1 galón) de pintura para


reparaciones y retoques a la hora del montaje, además de la norma o código
de ésta, para futuros trabajos.

6.5 Disposición de los equipos


6.5.1Todos los equipos se instalarán en forma segura en el interior del tablero y
específicamente sobre la tapa frontal del tablero prevista para este propósito.
No se aceptará, el montaje de equipos en la puerta trasera o en las paredes
laterales de los tableros.

6.5.2Los tableros deben incluir todos aquellos dispositivos adicionales, como


transformadores de corriente y/o de potencial (de acople), relés auxiliares,
porta fusibles, fusibles, que no sean especificados, pero que se requieren
como complemento para el funcionamiento de los equipos instalados en su
interior.

6.5.3Todos los tableros deberán de ser diseñados de forma tal que la distribución
de los equipos instalados en los mismos, permita un fácil acceso a los bornes
de conexión de cada uno de dichos dispositivos, sin tener que remover
ningún elemento para su respectiva inspección o mantenimiento.

6.5.4Todos los equipos serán de montaje empotrado e identificados según los


diagramas o planos del fabricante, para facilitar la inspección y el
mantenimiento.

6.5.5El oferente deberá de hacer llegar al ICE para su revisión y aprobación la


propuesta de disposición de equipos dentro de los tableros.

6.6 Aspectos relativos al cableado interno


6.6.1Todos los tableros deberán ser suministrados completos, alambrados y
probados en fábrica, con los equipos debidamente instalados y alambrados a
bornes terminales (regletas), con el riel de soporte para la fijación de los
cables de control debidamente instalado y las canaletas (para la canalización
de los conductores individuales de los cables de control) debidamente
instaladas con sus tapas.

6.6.2Para el alambrado interno de los tableros se considerarán los siguientes dos


casos:

1. El alambrado interno entre equipos instalados en el interior de los tableros,


se ha de realizar empleando cables flexibles de acuerdo al documento
Especificaciones Técnicas de Cable de Control de Subestación TE-2010-ET-
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
7/ 14

181-001, conectando directamente los terminales de los equipos sin pasar


por las regletas, este cableado debe estar identificado.

2. El alambrado interno entre los equipos y los bornes terminales de las


regletas, se ha de realizar empleando cables multiconductores con
conductores flexibles individuales y aislados eléctricamente de acuerdo al
documento Especificaciones Técnicas de Cable de Control de Subestación
TE-2010-ET-181-001, identificados entre sí mediante numeración
consecutiva y ascendente (partiendo del número 1).
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
8/ 14

6.6.3Los conductores para el alambrado interno deberán ser del tipo flexible con
hilos conductores trenzados de cobre electrolítico (o estañado si existe la
posibilidad de contaminación por H2S y por ende así se requiera), de calibre
16 AWG con aislamiento libre de alógenos. Su voltaje de operación debe ser
igual o mayor a 600V AC.

6.6.4La identificación de todos los conductores dentro del cable debe estar de
acuerdo al RTCR 458-2011, NEC 2008 versión en español.

6.6.5Las características eléctricas y mecánicas de los cables que se usarán para el


alambrado interno deben adecuarse al RTCR 458-2011, NEC 2008 versión
en español.

6.6.6La instalación de los conductores se realizará de manera que formen conjuntos


rígidos y ordenados. Para amarrar el cableado se usarán collarines de
polietileno.

6.6.7El alambrado de control deberá de ser hecho por el fabricante, de tal manera
que los equipos dentro de los tableros puedan ser removidos sin causar
problemas en dicho alambrado.

6.6.8La ruta del cableado debe de ser ordenada y no obstaculizar la apertura de la


puerta, cubiertas, la revisión del equipo, el acceso a bornes terminales de
regleta, etc.

6.7 Aspectos relativos al cableado externo


6.7.1Para el alambrado de los cables de procedencia externa, en los puntos de
entrada de los cables de control a los tableros, se deberán prever
dispositivos para la sujeción de los cables de tipo riel metálico provisto de
semi abrazaderas metálicas, de tal manera que no exista tensión mecánica,
debida al peso del cable en los bornes terminales de las regletas.

6.7.2Una vez terminada la instalación de los tableros en sitio de subestación, se


deberá prever el sellado de los puntos de entrada, mediante espuma
poliuretano.

6.7.3Todos los hilos de los cables de control deberán ser identificados en sus
extremos por medio de impresos (con números, letras y otros símbolos) de
polietileno, con un método de marcación permanente que contraste con el
acabado del cable.

6.7.4Las marcas de los terminales de los dispositivos no deberán ser interferidos


por los cables y deberán estar impresas en forma legible con un método de
marcar permanente que contraste con el acabado del tablero.
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
9/ 14

6.7.5Todo el cableado deberá instalarse dentro de canaletas plásticas con tapas


fácilmente removibles y/o en ductos para cables. Los cables dentro de las
canaletas deberán llenarlas en no más de un 80% de su capacidad.

6.7.6Las canaletas de cables deberán estar separadas de los bloques de bornes


terminales por los menos 15 cm y de la parte superior del tablero a no menos
de 30 cm, para facilitar el cableado externo.

6.7.7Deberá minimizarse el cableado expuesto, utilizándose sólo en casos


imprescindibles, deberá disponerse en grupos compactos ligados y
soportados apropiadamente. Los grupos de cable expuestos deberán
colocarse horizontal o verticalmente en forma recta y con dobleces que
formen ángulos de radio pequeño dentro del margen de radio de curvatura
sugerido por su fabricante.

6.7.8No deberá haber empalmes en el cableado y todas las conexiones deberán


hacerse en los bornes terminales.

6.7.9El material aislante de las regletas de bornes será polietileno y para


alambrados de control las regletas tendrán tornillos de seguridad para que no
se suelten.

6.7.10El acceso del cableado externo será por la parte inferior del tablero.

6.7.11Las siguientes condiciones se aplicarán a los bornes terminales:

1.Deberán ser aptos para admitir dos conductores de la misma sección (como
mínimo)

2.Estarán bien sujetados y asegurados de tal forma que no se suelten por efecto
de vibraciones

3.Deberán ser del tipo seccionables, con dos “plugs” de prueba (para insertar en
ellos terminales del tipo “banana”)

4.Se alambrarán de forma tal que cuando se instalen en un riel horizontal, el


borne seccionable se encontrará abierto cuando la parte móvil del mismo
este arriba. Cuando el riel este en forma vertical, el borne seccionable se
encontrará abierto cuando la parte móvil del mismo este hacia el exterior o
parte trasera del tablero

5.Las partes conductoras serán de cobre estañado

6.Todos los cables deberán ser provistos con terminales para conexión a
bloques de bornes terminales.
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
10/ 14

6.8 Identificación de los tableros y sus equipos


6.8.1Cada tablero tendrá colocada en su parte superior central, resina acrílica con
una leyenda con el nombre propuesto para el tablero, escrita con letras en
bajo relieve, que indique con claridad el servicio a que está destinado, en
idioma español. Las placas de identificación deberán sujetarse en forma
rígida a los tableros con tornillos o remaches, no se permitirá el uso de
pegamento ni de ningún otro producto similar para fijar las placas de
descripción de los tableros. La placa identificadora del tablero se ubicará 20
cm debajo de la parte superior del tablero y tendrá un ancho tal que permita
utilizar letras de 10 cm de altura.

6.8.2De igual modo, todos los dispositivos dentro del tablero deberán estar
adecuadamente identificados, con etiquetas de fondo blanco y tinta negra
indeleble.

6.8.3Cada equipo dentro del tablero o gabinete será identificado de acuerdo a


planos. Su identificación se situará en una parte visible del equipo que
permita su fácil identificación dentro de los tableros. El sistema de
identificación a utilizarse en todos los diagramas, equipos, tableros, regletas
de bornes terminales y cables serán sometidos a la aprobación del ICE.

6.8.4En la identificación de las regletas, los bornes terminales, los relés o equipos y
otros elementos, no se permitirá el uso de etiquetas autoadhesivas. Dicha
identificación se hará mediante placas de tal forma que se garantice, que la
identificación no se desprenderá ni se borrará fácilmente.

6.8.5Se suministrará una lista de equipos y regletas conteniendo número,


designación, fabricante, tipo y la ubicación, además la referencia a los
manuales descriptivos.

6.8.6Con el objeto de facilitar la localización de fallas y el control de circuitos, todos


los números con que se designen los terminales o bornes de aparatos y
regletas, deberán figurar en los planos eléctricos del fabricante.

6.8.7En el caso particular, de que los tableros incluyan esquemas sinópticos, los
mismos serán fabricados con barras de aluminio anodizado o material
acrílico y durable de diversos colores, siendo el código de colores el
siguiente:

Nivel de Voltaje (kV) Color Código color (Munsel)

230 Rojo 5R/13

138 Azul 5PB3/9


Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
11/ 14

69 Morado INCLUIR CODIGO DEL


CAMPEON

34,5 Amarillo 2.5Y8/12

24,9 Marrón 7.5R2/8

13,8 Verde 2.5G4/5

4.16 o Menor *** Negro N-1.0

*** (Incluye el servicio propio y la corriente directa.


Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
12/ 14

6.9 Colores para indicadores luminosos y pulsadores


6.9.1Los colores distintivos de los indicadores luminosos y pulsadores a ubicarse en
los diferentes tableros deben ser: verde para desconectado (off) y rojo para
conectado (on).

6.10 Prevención contra la corrosión


6.10.1Todos los materiales metálicos de los tableros serán protegidos contra la
corrosión.

6.10.2El aluminio no debe de ser usado en contacto con la tierra. Si dicho material
debe de ser conectado a otro material diferente, deberá de ser protegido con
tratamiento y accesorios apropiados.

6.11 Grados de protección


6.11.1La norma que se refiere a grados de protección de los tableros es la
siguiente: IEC-60529 “Degrees of Protection Provided by Enclosures (IP
Code).

6.11.2Para los tableros y gabinetes, el grado de protección mínimo será IP55.

6.12 Fuente de alimentación


6.12.1Todos aquellos tableros que por su función particular o por el hecho de que
los dispositivos que contenga requieran de una tensión de alimentación
particular, deberán de incluir una fuente de poder conmutada dentro del
mismo tablero.

6.12.2El fabricante deberá garantizar que con la carga instalada en los tableros,
esta fuente no sobrepasará el 60% de su capacidad de carga nominal. El
potencial de alimentación de entrada de esa fuente deberá ser 125V DC.

6.13 Consideraciones finales


6.13.1El ICE exige con la entrega de cada tablero, un protocolo de pruebas en el
que se detallen claramente los ensayos (pruebas) efectuados en la fábrica.

6.13.2Los ensayos que el fabricante debe realizar como mínimo, serán los
contemplados en la norma IEC 61439 en su versión más reciente.
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
13/ 14

6.13.3El protocolo de pruebas propuesto por el fabricante para los tableros a


suministrar, deberá ser previamente revisado y aprobado por el ICE, el cual
considerará las modificaciones y/o inclusiones a realizarle al mismo. Ese
protocolo debe entregarse con al menos cuatro semanas de anticipación a la
fecha planeada para las pruebas, para que sea revisado y modificado si es
necesario.

6.13.4El fabricante deberá entregar diagramas de funcionamiento, montaje


(disposición de equipos), puesta en marcha y mantenimiento del equipo, así
como tablas o esquemas de alambrado interno que permitan una fácil
identificación de los terminales de los componentes, así como su correcta
conexión.

6.13.5La calidad de los diferentes componentes de los tableros deberá garantizar


un alto grado de confiabilidad para un ámbito de temperatura entre 10 ºC y
50 ºC (grados centígrados) con 95% de humedad relativa.

6.13.6Todos los tableros deberán transportarse mediante un embalaje apropiado,


con una estructura de madera rígida previamente revisado y aprobado por el
ICE. Para facilitar su transporte, se admitirá el uso de un bastidor común que
contenga hasta tres tableros (previamente embalados individualmente),
como máximo.

6.13.7Todos los tableros con componentes electrónicos deberán empacarse de tal


forma que se eviten las vibraciones del transporte y deberán tener un
sistema de control e ingreso de humedad.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

No aplica

8.CONTROL DE CAMBIOS

No aplica

9. CONTROL DE ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN

ELABORÓ DEPENDENCIA
Pablo Quirós Rojas Proceso Calidad del Sistema, Negocio Transmisión
Area Mantenimiento Protección y Medición, Proceso
Rolando Alvarez Mejía
Gestión de la Red Transmisión Central
Jeffrey Cordero Leitón Area Mantenimiento Protección y Medición,
Versión:
Especificaciones Técnicas normalizadas para la 1.0 Código:
adquisición de tableros y gabinetes para subestaciones Página: TE-2010-ET-184-001
14/ 14

Proceso Gestión de la Red Transmisión Central


Area Mantenimiento Protección y Medición, Proceso
Carlos Umaña Fernández
Gestión de la Red Transmisión Central
Area Mantenimiento Protección y Medición, Proceso
David Chavarría Zamora
Gestión de la Red Transmisión Central
Area Mantenimiento Protección y Medición,
Ignacio Villalobos Gonzalez Proceso Gestión de la Red Transmisión Huetar
Brunca
Area Mantenimiento Protección y Medición, Proceso
Pedro Solórzano Espinoza
Gestión de la Red Transmisión Chorotega
Area Mantenimiento Protección y Medición, Proceso
Carlos Jiménez Ureña
Gestión de la Red Transmisión Chorotega
Centro Servicio Diseño, Control y Automatización,
Juan Carlos Jiménez Valverde
UEN PySA
Centro Servicio Diseño, Control y Automatización,
Alvaro Garita Herrera
UEN PySA
Area Mantenimiento Protección y Medición, Proceso
Martin Galera Lippi
Gestión de la Red Transmisión Chorotega
REVISÓ DEPENDENCIA
Área Mejoramiento de la Gestión y Calidad Negocio
Vinicio Vargas Bonilla
Transmisión

APROBO FIRMA FECHA


Firmado digitalmente por MANUEL ENRIQUE BALMACEDA GARCIA
Ing. Manuel Balmaceda García
MANUEL ENRIQUE
(FIRMA)
Nombre de reconocimiento (DN): serialNumber=CPF-01-0572-0729,
Director General Negocio sn=BALMACEDA GARCIA, givenName=MANUEL ENRIQUE, c=CR,
BALMACEDA GARCIA (FIRMA) o=PERSONA FISICA, ou=CIUDADANO, cn=MANUEL ENRIQUE
BALMACEDA GARCIA (FIRMA)
Transmisión Fecha: 2015.04.17 10:12:05 -06'00'

También podría gustarte