Este documento habla sobre el tema de túneles, tema de gran importancia dentro de la ingeniería civil. Descrito y detallado por catedráticos universitarios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas
Este documento habla sobre el tema de túneles, tema de gran importancia dentro de la ingeniería civil. Descrito y detallado por catedráticos universitarios.
Este documento habla sobre el tema de túneles, tema de gran importancia dentro de la ingeniería civil. Descrito y detallado por catedráticos universitarios.
Este documento habla sobre el tema de túneles, tema de gran importancia dentro de la ingeniería civil. Descrito y detallado por catedráticos universitarios.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
TÚNELES
Generalidades
La construcción de un túnel requiere de la geología en la etapa de
estudios preliminares y de detalle, en la de construcción e inclusive durante la operación.
Definición y tipos de túneles
Los túneles son excavaciones lineales subterráneas, de pequeña altura
y anchura en comparación con su longitud, y se clasifican en la siguiente forma: a) Túneles de acceso a minas b) Túneles para transportes c) Túneles para conducción de agua d) Túneles militares e) Túneles de acceso a cámaras o bóvedas subterráneas f) Túneles de utilidad pública
Métodos de excavación
Los métodos convencionales de tuneleo, llamados clásicos, son
operaciones clásicas que en general tienen esta secuencia: perforación, carga, explosión, rezagado e instalación de soportes.
Problemas geotécnicos en túneles
Con el fin de resaltar la importancia del conocimiento geológico y
fundamentar la necesidad de una investigación con los métodos de exploración propuestos, existen 10 interrogantes que se le presentan al constructor de túneles y que deben ser contestadas por un geólogo con experiencia en geotecnia. Fallas
En presencia de fallas, se debe conocer la posición que guardan éstas
con respecto al eje del túnel y la longitud en que lo afectan. Se determinará también si son activas o no, y la magnitud que tienen para saber si se encontrará roca triturada en la zona del túnel.
Estratificación
En la selección de la localización y profundidad del eje del túnel, la
posición relativa de la estratificación debe ser estudiada cuidadosamente. La presión total sobre un túnel y la forma como ésta se distribuye a lo largo de él en rocas sedimentarias, depende principalmente de la estratificación.
Anticlinales y sinclinales
Los anticlinales presentan condiciones más favorables para ubicar un
túnel, en primer lugar porque la presión que existe en el centro de éste es menor que en un sinclinal y en segundo porque si la formación es permeable, en un anticlinal el agua tiende a escurrir, mientras que en los sinclinales se acumulan en el centro.
Filtraciones
Al construirse un túnel pueden variar las condiciones hidrológicas del
sitio, por lo que se tratará de conocer la posición del nivel freático del agua dentro del macizo rocoso. Si el túnel está abierto en rocas permeables y se encuentra por debajo del nivel freático, la presencia de agua dentro del túnel será un hecho y la cantidad de agua será mayor cuando más grande sea la permeabilidad.
Naturaleza de la roca o suelo en los portales de entrada o salida
Por lo regular es en estos lugares, donde para poder encapillar la obra,
es necesario remover un gran volumen de materiales, sobre todo cuando estos portales colizados como en el caso de zonas de fallas, donde aunado al bufamiento de los materiales se presenta un volumen considerable de agua.
Rocas sometidas a esfuerzos
En el caso de túneles profundos y en terrenos donde hay rocas de
naturaleza arcillosa como: tobas, lutitas, esquistos micáceos y pizarras, llegan a presentarse deformaciones poco tiempo o inmediatamente después de abierta la obra, las cuales tienen relación con la liberación de presiones del macizo rocoso. Estos bufamientos o deformaciones hacia el interior de la obra son notables sobre todo cuando las rocas arcillosas tienen entre sus componentes, minerales bentoníticos y éstos se ponen en contacto con agua o humedad proveniente de la misma formación rocosa.
Altas temperaturas y gases
El trabajo en túneles profundos puede entorpecerse por las altas
temperaturas, que dependen en gran parte del gradiente geotérmico, el cuál es en promedio de 1°C por cada 30 a 35 metros, aunque puede ser modificada por la acción o proximidad de cuerpos instrutivos cercanos, por acción volcánica reciente.
Exploración de túneles
Los propósitos de una exploración geológica, con objeto de construir un
túnel, son los siguientes:
● Determinación del origen y las condiciones actuales de las rocas.
● Colección de datos hidrológicos o información de gases subterráneos y temperaturas a profundidad. ● Determinación de propiedades físicas, mecánicas y de esfuerzos de las rocas a lo largo de la línea propuesta. ● Determinación anticipada de los rasgos geológicos que puedan afectar la magnitud de los esfuerzos en la roca, a lo largo de la localización propuesta.