Apuntes Historia Del Derecho 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

HISTORIA DEL DERECHO

ANTECEDENTES:
A lo largo de la historia han cambiado las circunstancias, las vistas sociales y los juicios
de la sociedad y eso no deja atrás al derecho. En chile han existido 7 u 8 ideólogos que
han marcado a Chile y su ordenamiento jurídico. Valentín Letelier surge como una de
las figuras más desvaloradas desde el punto de vista jurídico chileno. Este fue el
primero en decir que gobernar es educar. Impulsor de la seguridad social, la previsión
y el rol del estado en materia sanitaria y nutricional. También planteo que el estado
debía establecer un seguro de salud y un seguro social.

Mini glosario:

 Seguridad social: Sistema que busca resguardar a las personas de los


accidentes que se le presentan a los individuos y le impiden realizar su vida
normal, valerse por sí misma, estableciendo un sistema de apoyo para que
puedan subsistir.
 El sermena: Nace después del terremoto del 39 que afecto a principalmente
la ciudad de Chillan.
 Juan Egaña y María Egaña: Representantes de la ilustración católica y
el primer conservador chileno.
 Jaime Guzmán: ideólogo de la dictadura militar.
 La escuela de la exegesis: Cree que el legislador es infalible. En Chile ha
tenido una permanencia impresionante, ya que se encuentra en concordancia
con el constitucionalismo.

PARENTESIS
Desde aquí empieza a jugar un papel muy importante la igualdad, idea que se
implementa jurídicamente en el siglo 19 y se ha ido expandiendo con los años. El
derecho debe consagrar la diferencia.

Igualdad judicial: En ciertas situaciones no se puede establecer un estatuto especial.

Esto se ha hecho preguntar a la justicia ¿Qué hechos ameritan estatutos especiales? La


igualdad ha sido un tema de mucha discusión en los últimos siglos, generando
discrepancias hasta el hoy. El debate constitucional será una discusión de carácter
libertad + igualdad. Cada sociedad tiene la capacidad, deber, derecho de tomar la
regulación que estimen conveniente.
Estas ideas fueron recogidas por Bascuñán y Adamiro de Ávila, fundador de la escuela
chilena de historiadores del derecho quienes revolucionaron la ciencia jurídica.

Profesor Bernandino Bravo lira, premio nacional de historia en el 2010.

Años 60: Escuela Chilena de derecho penal, surgieron personas muy importantes para
el derecho chileno, como: Carmen Antony, Loire Friedman: criminólogas.

Exdiputado de la república, ex presidente de la cámara, juan bustos.

Álvaro Búster, etc.

DATOS FORMALES

 Historia del derecho: Toman el derecho como fenómeno cultural,


prescinden de la sociología y conectan el derecho con las culturas locales, con el
derecho indiano, no les gusta la expresión colonialismo, con el derecho
canónico, etc.
 Historiador del derecho: Trata de explicar las diferencias y similitudes
entre los ordenamientos jurídicos, basado en estudiar las fuentes del derecho.
 Familias jurídicas: conjunto de normas y de ordenamientos jurídicos o
leyes que reconocen un mismo origen.

DERECHO INDIANO

Conjunto de reglas jurídicas, aplicables en india, América, Asia y dependiendo de qué


región geográfica se ubique, Oceanía, dominados por España. El derecho indiano es un
derecho creado en indias y para indias, dictado en España. Esta es una derivación del
iuscomune, también conocido como derecho común, romano germánico o derecho
romano germánico.

 Siglo 11: aparecen las cruzadas, las que abren el comercio con oriente y en
toda Europa, especialmente con el mediterráneo.

La caída de Constantinopla marca un antes y un después en el derecho romano, el cual


pasa por dos procesos importantes.

Siglo 1ero antes de Cristo y el 4to, Roma era el centro del mundo.
Edad media: se reduce la población hasta 10.000 habitantes.

(El derecho puede ser una imposición, como ocurre en las guerras, en donde se quiere
imponer derecho en otra nación. También puede haber una creación de derecho, una
norma que se adapte a dicha realidad. Se puede receptar el derecho, tomar un
derecho modelo, lo adaptan acorde al ordenamiento jurídico y lo aplican.)

El foco de luz de la edad media era los monasterios.

Monja muy importante: Hildegart von Bingen.

Desde la edad media se empieza a preparar la época contemporánea.

La industria vinícola la empiezan los benedictinos.

Benedictinos: Orden religiosa originaria de Europa, no son orden misionera.

BAJA EDAD MEDIA


El poder político, el emperador del sacro imperio y los reyes menores, se dan cuenta
que deben sacarle provecho al derecho. El derecho siempre implica una distribución del
poder.

 El derecho romano, Justine, consagran una monarquía absoluta.

Esto coincide con el nacimiento de la primera universidad en Polonia a la que


posteriormente se une Panua, universidades de la iglesia. Luego se suma la
universidad de Nápoles, la primera laica del mundo.

Características:
 El cristianismo reconoce los valores humanos, la dignidad, concepción cristiana,
definición que nace en la edad media.
 El derecho universal de la edad media fue el cristianismo, derecho canónico.
 El derecho romano es influenciado por el cristianismo, pero no da vía a flujo de
un derecho propio de la iglesia.
 El derecho canónico surge para la salvación del alma.
 El derecho canónico + el derecho romano son la base del derecho occidental.

¿Qué normas conforman el derecho indiano?


Podemos distinguir tres normas formativas:
 El derecho indiano como tal, creado en y para las indias.
 Derecho castellano, el que va a ser la norma supletoria, la que va a regir
en caso de que el derecho indiano no tenga una solución.
 Derecho indígena, propio de los aborígenes.

El derecho indiano es de carácter legal y es ley porque es dictada de forma general por
el poder político. Y este no le quita la importancia a la costumbre, la doctrina jurídica y
la jurisprudencia de los tribunales. Era importante en la época que el derecho tuviera
una compilación de normas y el derecho indiano tuvo la suya, proveniente de los
reinos de indias. Era necesario que en este contexto existiera un texto que estuviera
conformado por las normas vigentes lo que no significaba una armonía entre estas.

Todos los ordenamientos del derecho romano canónico, germánico (lo que no es el
common law) estaba sujeto a un proceso llamado la descodificación. Lo normal, es que
el derecho tienda a fijarse. Es por eso se habla de fijación del derecho y uniformización
jurídica: En un mismo país y territorio rijan normas similares. La discusión de la
fijación del derecho en los reinos que conformaban la corona española y el reino de
cadis fue muy fuerte.

 La fijación del derecho: Nunca va a existir una norma que va a regir por la
eternidad. Siempre se van a crear normas, es necesario estar sistematizando el
derecho.

La Corona es una organización supranacional, en la que se reúnen distintos reinos bajo


el mismo monarca.

¿Por qué el derecho indiano era tan profuso en normas?


La técnica anterior a la codificación era muy casuística, se dictaban normas para casos
concretos. La recopilación de leyes de indiana tenía aproximadamente 70.000 leyes y
cada una respondía a casos muy específicos que se podían observar en la vida
cotidiana. En cambio el código civil es muy abstracto, una norma puede responder a
40 situaciones diferentes.

El derecho indiano es un derecho condicional, impregnado en una ideología religiosa la


que busca principalmente la salvación de las almas. Se busca la justicia para un caso
concreto, es por esto por lo que la ley pareja, es la más dura. En este contexto no
existe la separación de los poderes del estado.

Artículo 82 de la constitución política: Reconoce las facultades económicas de la corte


suprema. La capacidad de dictar normas para el poder judicial, llamadas autos
acordados. Los autos acordados pueden regir materias internas, también temas de
tramitación, ósea externos.

En los hechos, hoy en día el poder judicial inspirado en el constitucionalismo sigue


teniendo algún grado menor de potestad legislativa.

En el derecho indiano, tenían potestad legislativa:


 La real audiencia.
 El Virrey.
 El gobernador.
 El cabildo.
 Los obispos.

Los concilios de Lima y México juegan un papel importante: Son concilios que se
adaptan al derecho canónico de indias a lo que establece la iglesia católica. Estos
concilios explican como evangelizar al mundo indígena.

La costumbre en el derecho indiano también juega un papel fundamental. Esta podía


ser criolla (hijos de españoles nacidos en América) y de carácter aborigen, indígena.
Las siete partidas consagran que la costumbre podía derogar a la ley.

El cabildo en América tuvo un desarrollo que no tuvo en España. El cabildo es una


institución de ladeas de pueblos perdidos, dominados jurídicamente por la costumbre y
aquí era importante.

Se le conocía como la antiglesia, debido que peregrinaban frente a la iglesia.

La costumbre indígena no podía ser contraria a la religión o a los derechos del rey,
pero tiene un rol muy importante la figura del cacique, la regulación del agua, cajas de
ayuda, costumbres propias de los aborígenes sobre todo en el imperio inca. Tenían
sistemas de ayuda a los débiles y a la comunidad.

Arbitrio judicial: Potestad que tiene el juez para aligerar penas que eran muy duras.
Tenía la facultad de castigar sin aplicar la ley, darle una pena más humana.

EL DERECHO INDIANO TIENE UN ENFOQUE TRASCENDENTE : BUSCA SALVAR A LA

PERSONA HUMANA .

Civilización es sinónimo de evangelización. (mentalidad siglo 16-17)

La figura de la reina Isabel la católica es muy importante en este contexto. Se adelanta


40 años al vaticano, evidentemente el desafío de llegar a América no era algo simple.
Esta menciona que todos los indígenas eran sus vasallos y libres. Esta demanda para
evangelizar. Marcó un antes y un después, sentó las bases de un nuevo continente en
términos culturales. La persona más visionaria de España entre los últimos 500 años.
Busca un motivo para unificar los reinos de la península ibérica (catolicismo), una
identidad común. Esta era culta, leída. Busca mujeres como ella interesadas en la
ciencia.

 Bartolomé las casas vs Gines de Sepúlveda: discusión por si los indígenas eran
personas o no.
 Si la conquista hubiese tenido solo intereses económicos, jamás hubiese llegado
tan lejos.
 Real situado: Subsidio que le da un reino de América a otro para que pudiera
funcionar.
 Existió una preocupación de la corona española por crear una nueva cultura.
 Sincretismo religioso: religiosidad que es mezcla de aspectos europeos y
originarios.
 Ricardo Elebene: historiador que escribió sobre el testamento de Isabel la
católica, el cual refleja la grandeza de su alma.

¿Qué normas del derecho castellano rigen en América?


I) La novísima recopilación: promulgada 1805.
II) Nueva recopilación: promulgada en 1567.
III) La ordenanza real de castilla u ordenamiento de Montalvo: promulgada en
1484.
IV) El ordenamiento de Alcalá: promulgada en 1348.
V) Fueros españoles.
VI) Las partidas.

¿Qué características tenía el derecho indiano?


 Derecho dictado en las Indias y para las Indias.
 Derecho evangelizador, busca la conversión del indio al catolicismo y es una
opción política.
 Estado misional, su prioridad es la misión, convertir al aborigen.
 Derecho protector del indígena. Estos son libres vasallos de la corona, son
equiparados a la viuda. (la viuda hace alusión a la persona débil o desvalida al
que deben proteger).
 El derecho público prima por el derecho privado.
 Estatus especiales para la familia inca, para la distancia de monte suma. El
derecho indiano no tenía igualdad, tenía diferencias étnicas y sociales.

Los primeros 50 años consistieron en una batalla atroz, hubo dos grandes
etnias que desaparecieron (Caribes y lo Tainos) producto de la explotación y las
enfermedades traídas por los españoles.

Bartoléeme las casas, la figura que representa todas las contradicciones de la


época, disfrutó de la conquista y cayó en que su deber era la protección del
indígena. La iglesia jugo un papel muy importante de este proceso.
Incorporación de las indias a la corona española.
Antecedentes:
 Las culturas islámicas acaban con el griego.
 Con las cruzadas empieza aumentar el comercio de especias.
 Siglo 15: larguísima sequía en Europa.
 Surge un interés por China, Samarcanda, Japón y países del sur este asiático.

¿Qué pasa con la plata que sacaron los españoles de América?


España compra los productos manufacturados que vienen de Asia, por lo que en el
siglo 19 casi toda la plata y oro estaba en ese continente. Vuelve eventualmente con la
guerra del opio. Con la llegada con los turcos a Constantinopla, pasan a Italia textos
jurídicos y conocimientos grecolatina.

 Cartografía: ciencia de los mapas.


 Vendían la lana en el mar del norte al mar báltico.
 Empezaron a preparase para navegar.
 Castilla tenía una conexión en África.

Castilla ocupa en el siglo 14 las islas canarias. En este Vivian pueblos que no eran
europeos, los que posteriormente fueron sometidos al mismo y que crea por primera
vez un derecho de dominación en las islas.

 La corona va a equiparar a la nobleza castellana.


 Año 1598: desastre de Curalaba en Chile: Provoco impacto en Madrid, muere el
gobernador García dones de Loyola (se casa con una princesa Inca) y el
príncipe. Se demuestra la valentía del pueblo mapuche. La corona le reconoce a
los descendientes de estos la nobleza.
 Portugal llevaba muchos años trabajando en las rutas de las Indias por África. Ç
 Los reyes católicos en las islas canarias tratan de establecer señorío y estos
actúan en nombre del rey.
 La monarquía absoluta será más fuerte en India que en las islas canarias.
 Señoríos hubo solamente en una parte de México y Jamaica.
 Surgen las capitulaciones: Son contratos entre la monarquía y el conquistador,
de carácter económico y religioso.
 La nobleza aragonesa: nobleza levantisca, no se sometía al rey.
 Granada: En termino de expansión, es el reino más grande España
 “no todo individuo era persona”

De acuerdo con las ideas de la época, el papa puede repartir el mundo: cristo el
salvador vino y se hizo hombre y le quito todo a los dueños de este mundo. La puede
repartir con encargo de evangelizar. Se reconoce entonces la eximiae de butiolix:
Reconoce los derechos a Portugal a los de castilla.

Dicta una segunda bula: divide las tierras del atlántico: Establece que las tierras e islas
firmes, descubiertas y por descubrir hacia occidente, pertenecen a España, trazando
una línea del ártico, hasta el antártico. Se traza sin leguas desde las islas sasores y la
cabo verde que se encontraban bajo posesión de Portugal.

¿Qué títulos de dominio tenían Portugal y España?


I) La ocupación.
II) La misión evangelizadora.

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO QUE TIENEN LOS REYES PARA OCUPAR


TIERRAS NO RECONOCIDAS EN DOMINIO CRISTIANO ?

 Ocuparlas y la evangelización. El vaticano fuera de los estados


pontificios no tenía más trabajo, por lo que trabaja en conjunto con
la corona y se mandan en barcos a sacerdotes para controlar a los
conquistadores y realizar la misión evangelizadora.
 Lenguarastes: expertos en lenguas para comunicarse con los
aborígenes.
 Derecho nobiliario: Lo que hace castilla en las islas canarias, asimilar
la nobleza de las islas con la española, se les reconoce el mismo
derecho.

Isabel la católica, cedió a su hija Juana la loca y Fernando de Aragón la mitad de todo
lo que rentasen las tierras descubiertas y por descubrir, las islas canarias y las islas
granadas, actual Andalucía. Estos ratificaron la voluntad de la Reina Isabel, que las
islas pasaron a ser vienes de realengo, vienes de la corona. Juana recibe todos estos
bienes tras la muerte de sus padres y posteriormente esta se la pasa a su hijo.

1519, 1520, 1523: se ratifica que las islas se incorporan a la corona, parte de una
institución supranacional, bajo el monarca. En esta se describen que pasan a ser un
bien de realengo, propiedad pública de la monarquía en la que existe un dominio
primordial, radical, eminente u originaria de derecho público sin matices civiles.

El testamento de la Reina Isabel: Según Alfonso García Gallo este era un escrito de
derecho público. Otros mencionan que hay que entenderlo a las gananciales de la
convivencia conyugal.

 Con la independencia surge el hecho que todo que aquello que no tiene dueño
es del estado.

¿qué es la corona?
Es una organización política supraestatal que agrupa diferentes reinos, señoríos y
principados que tienen en común la persona del monarca, cada uno tiene su propio
derecho y organización. Se quieren unificar los derechos (contexto de crisis de la
monarquía) y esto causo conmoción en los otros reinos, por ejemplo el de indias,
donde reinaba la costumbre y tenían su propio derecho.

Indias compartían el mismo aparato burocrático, asesores del monarca.

Problemas de los justos títulos:


La licitud de la ocupación de las indias, la licitud de las intervenciones bélicas y los
sistemas laborales. Esto se tradujo a tres preguntas:

1) ¿Había base jurídica jurídica que autorizara a castilla a ocupar las indias?
2) ¿Se podía usar la fuerza para conquistar las Indias?
3) ¿Era licito esclavizar al aborigen?

 Llega Diego de Almagro en 1526, cuando la reforma religiosa ya abarcaba


importante de Alemania, Suecia, Noruega, Escocia, Holanda, Suiza, Chequia.
 El calvinismo llega a Estonia. El siglo 16 es un siglo de caos.
 Inglaterra manda en 1497 una expedición propia guiada por Juan Kamoto.
 Los aborígenes no reconocen a Colon como primer hombre en América, más
bien (no probado) a los vikingos y romanos.

La ovilia de fray Atón de Montecinos, ante todas las autoridades de santo domingo un
catorce de diciembre de 1511 (hoy república dominicana) Dominico critica la política de
conquista, alegando que todos están en pecado mortal y que irán al infierno. Genera
conmoción y se convoca a junta de juristas teólogos, conocida como la junta de
burgos. De aquí surgen una serie de leyes protectoras de los indios, en donde se
ratifica la voluntad de la reina Isabel la católica, en donde se menciona que son libres y
vasallos de la corona y se les iguala a los españoles.

 La redacción del requerimiento de palacios rubios: Es una explicación que debe


leer el conquistador en lengua aborigen antes de entrar en guerra, se explica la
doctrina del catolicismo basada en la biblia, describiendo figuras importantes
religiosas. Más tarde se les pedía la entrada de unos sacerdotes para misionar y
no de ser aceptado, se entraba en guerra.

DOMINICOS : ORDEN DE LOS PREDICADORES , EJEMPLOS : SANTO TOMAS


DE AQUINO , S ANTO D OMINGO DE GUZMÁN . P ERSONAS PREPARADAS EN
MEDITACIÓN , EN INTELECTUAL .

En Chile se usa el requerimiento de palacios Rubios en 1540 cuando Pedro de Valdivia


entra por Copiapó y empieza a hablar con los indígenas diaguitas.

Los títulos no son oponibles.

Muchos cronistas hablan de incesto, practicas sodomitas, de autosatisfacción sexual


estaba bien vista. La esperanza de vida era muy corta, por lo que la masturbación era
mal vista ya que perpetuaba contra la especie.
¿QUÉ TÍTULOS DE DERECHO COMÚN SE INNOVARON ?

 LA OCUPACIÓN DE UNA COSA QUE NO PARTENCIA A NADIE, AMÉRICA ERA UN RESNOLIUS O


RES DERELICTA EN TÉRMINOS LATINOS .
 DELITOS CONTRA NATURA . POR LOS PECADOS PERDIERON SU LIBERTAD .
 CARLOS X TENÍA EL MISMO DERECHO QUE LOS EMPERADORES ROMANOS .
 PROVIDENCIA DIVINA . E L DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA FUE UN PREMIO .
 LA NEGATIVA DE LOS INDIOS DE ABRAZAR LA RELIGIÓN CRISTIANA .
 EL USO DEL PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO DE LA SERVIDUMBRE NATURAL . TODOS LOS
SERES HUMANOS ESTAMOS DESTINADOS A SERVIR .

El derecho común no será oponible a los indios. No tenían eficacia en tercero.

¿Por qué es importante el descubrimiento de


América en términos filosóficos-jurídicos?

implica tener que buscar una manera de entendernos filosóficamente y no religiosa.


Como Europa entiende sin compartir la misma religión.

Tipos de cristianismos de la época:

 Cristianismo católico.
 El cristianismo luterano.
 El cristianismo calvinista.

Se rompe un consenso, en lo temporal hubo una unidad política que une a Europa y es
la iglesia. A través de la orden del saber y la experimentación. En el siglo 16 esta
unión se quiebra y se busca que esta unión no sea religiosa sino moral. Se vuelve a
derecho natural el que abarca concepciones distintas.

El derecho natural menciona:


 Los indígenas que cometen pecados graves siguen siendo personas, por lo tanto
estas son dignas de respeto.
 La normativa indígena respeta la propiedad de estos anterior a los españoles.

Desde aquí surge la figura de Bartolomé las casas, quien defendió a los indios luego de
hacerse una fortuna con el sistema de encomienda. Hasta 1542- 1551 decía que se
debía conquistar por vía pacífica y más tarde que la conquista era una donación papal
hecha bajo una condición suspensiva.

 Condición suspensiva: Es materia de derecho civil. Existen dos hechos futuros


de los cuales depende la adquisición o perdida de un derecho, que son el plazo
y la condición.
 Plazo: hecho futuro y cierto.
 Condición: hecho futuro e incierto.
 Planteamiento de Francisco de victoria y la escuela española del derecho
natural: Se acaba la argumentación de derecho común y la referencia de
autoridad del papa, propone una serie de argumentos morales no religioso de
los cuales deriva el actual derecho internacional o derecho de gentes.
 Encomienda: sistema laboral y tributario
 En la hueste indiana muchos indios no se apoyaban entre si contra los
españoles.
 Existían alianzas entre caciques.

¿Dónde quedan escritas las huestes?


 En la capitulación santa fe, se celebraban en un particular a través de
representaciones.
 Se define como un contrato público por el cual se le entrega a un particular la
ejecución de una tarea de orden público.
 Conquistar y evangelizar era una obligación de la corona, la cual era
encomendada a sacerdotes que la llevaran a cabo.
 Los contratos tienen elementos esenciales y accidentales como dice en el art
1444 del código civil habla de los elementos de la esencia, naturaleza y
accidentales del contrato.
 El código civil es una obra de derecho romano germánico común o derecho
germánico canónico.
 La licencia es la esencia del contrato, es el reconociendo de que se obra en
nombre del rey.
 El rey posee el dominio eminente sobre aquellas tierras y como todo contrato es
ley para las partes contratantes.

¿qué concesiones hace el rey?


 1ero: concesión de cargos: como virrey, como gobernador.
 2do: concesión económica, el no pago de pechos, la entrega de mercedes de
tierra, de agua.
 Licencia para explotar minas y el no pago de impuestos.
CONSEJOS DE ESTADO: CONSEJOS DE INDIAS
Los consejos: Consejo de estado.

Monarquía de los Austrias gobernaba con consejos: asesoraban al rey.

1) Consejo de indias.
2) De Flandes.
3) De andes.

Características:
 Ponen abogados altamente preparados provenientes de las mejores
universidades, se encargan de resolver problemas desconocidos para la realidad
ibérica.
 Un órgano independiente especial.
 La realidad impone una seria de problema que exigen una serie de instituciones
y surge la convicción que se requiere algo completamente nuevo.
 Lo primero surge el consejo de castilla, luego a la junta de indias.
 Surge en fecha indeterminad el consejo de indias, al parecer las primeras leyes
que tratan de su funcionamiento nacen en el 1542

El consejo de las indias se conforma por:


 Presidente: distribuye los temas, semanalmente tenía que entrevistarse
con el monarca.
 ocho letrados: Abogados, conocimientos jurídicos.
 Fiscal: velar por los intereses de la corona. Notificar a los del consejo
respecto a cualquier cosa que atentara contra los derechos y la
salvación.
 dos secretarios.
 dos relatores: Informar y presentar ante el tribunal la problemática.
 4 contadores.
 Tomógrafo.
 canciller: custodiaba el sello. La autenticidad de la norma era el sello.
 dos cancilleres militares.
 Tazar.
 Cronista: Se encarga de redactar la historia civil (personas) y la natural
de las indias. (geografía)
 Capellán.

Cada uno de sus miembros tenía que ser una persona de probadas virtudes y de fe y
muy bien preparados. Se les remuneraba excelente debido a que se le daba una
importancia enorme a la propiedad. Su familia no podía tener derechos en india, no
podía tener familia en estas ni adquisiciones.
El consejo de indias era el encargado de crear nuevos obispados, fundar nuevos reinos,
nuevas ciudades. Proponían los cargos de indias. Controlaban que legislación
castellana se aplicaba en indias. Controlaba el paso de libros, no quería que circulase
literatura protestante, que atentara contra el rey.

El consejo de las indias poseía los títulos de:


 Real: porque asesora al rey y actúa con él.
 Universal: Conocía todo tipos de asuntos y era competente con todos los reinos
de América.
 Supremo: no había ningún organismo por encima de él.
 1834: desaparece este órgano.

Salas de gobierno:
 Gobierno temporal: En el gobierno temporal era necesario leer las cartas
de los virreyes. Se debía desconfiar de todos los informes. Cada vez que
se recibía un informe los consejeros lo botan si consideraban que este
era sospechoso para que no llegara al rey. En cada ocasión un consejero
era encargado de redactar una norma correspondiente.

 Gobierno espiritual: Administración de la iglesia. El arzobispo era


designado por el papa. La facultad delegada por el papa de poder dividir
los obispados. Los mismos reyes desidia si una orden del papa podía
aplicarse en indias o no. La aprobación de los cánones conciliares.

 Sala de gobierno: Órgano que tuvo que ver con la división político-
administrativo de nuestro territorio, división con virtualidad, permanece
hasta nuestra actualidad, la que tuvo consecuencias sociales, el consejo
de indias en el siglo 16-17 este tuvo que ver con todas las directrices de
como funcionaba nuestro mundo, el de indias, desde california hasta
Chiloé.

 Sala de justicia: Tribunal de instancia juicios de encomienda sobre los


enducados. Juicios de contrabando, mercaderías que no pagan
impuestos. Conocía de las apelaciones en materia civil. Recursos de
fuerza. Tenían un vocabulario similar al que hoy tiene los tribunales
colegiados.
 Sala de Hacienda: Era una excepción, el monarca jamás le entregaba el
conocimiento de este ramo a nadie más. La realidad de las indias era
diferente a la de la corona. Cobrar los impuestos tenia dificultad. Esta
tenía como función desarrollar y fomentar la hacienda, las actividades
económicas que van a pagar impuestos y controlar la probidad y
transparencia de los encargados reales a cargo de los tributos.

 Sala de Guerra: En que se gastaba el presupuesto militar, el


nombramiento de militares de carrera, medidas relacionadas a la
defensa ante piratas y corsario. Dictaba los cargos de carácter político
militar, como en chile, Panamá y santo domingo. Encargada de proveer
el despacho de las flotas y armadas de las indias con el tesoro de su
majestad. Donde hay militares hay mucho gasto. También existe
la justicia especial, la justicia militar. Desde aquí se empezó a
pagar para invertir en la minería.

Del consejo, surge la cámara de indias, la que propone candidatos para los puestos
que se tenían que ocupar en las indias. Esta era una subsección de la sala de hacienda
y se encargaba también de conceder encomiendas, mercedes de tierras, reconocer los
mayorazgos (maneras de ennoblecerse) y se encargaba de reconocer a los hijos
ilegítimos.

Esta cámara se conformaba por:


 El presidente de la cámara.
 3 consejeros designados por el rey.

Acotaciones:
 Después del descubrimiento de América, empezó la expansión del consumo de
azúcar.
 El mundo indiano (mezcla de razas: aborigen y europea, entre otras) gira y
depende en torno a las ciudades. Se les entregaban pedazos de tierra a
soldados.
 La inmigración era difícil en la época.
 Los campesinos de Ñuble son los primero en ir a la Araucanía a colonizar,
quienes serian mas tarde sacados por la milicia.
 División político-administrativo indiano: constituye mucho lo que es chile hoy.
Ejemplos: Chillan, Santiago, Copiapó, Curicó.
 Chiloé: todos sus archivos de la época están en cuzco.
 Empieza a conocerse el azúcar de caña, que se cultiva en Brasil.
 Primera derrota militar política de España es Francia con Inglaterra y se quedan
con Jamaica.
 Las Antillas se vuelven una zona de guerra.
 Los calvinistas creen que se está predestinado a la salvación.
Si bien el consejo fue el más importante sistema burocrático de las indias, no fue el
primero, este es la casa de contratación. Esta estaba a cargo de temas financieros y
económicos, sobre todo de comercio y se creó en 1503 en Sevilla.

 La formalidad es lo más importante.


 La externalidad es muy importante.

Importante:

 Gobierno de colon: constitución capitulaciones de santa fe, tenia de


antecedentes la conquista de las islas canarias. 1492-1500
 Alfonso Enríquez, almirante mayor de castilla.

El monarca tenia la facultad del indulto.


¿En qué articulo esta la facultad del indulto?

 Ley 19055, remplaza el inc. 3 art.9 de la constitución.


 La amnistía borra la pena y el delito.

El almirante: podía indultar, tenía un 10 porciento de las ganancias de


cada flota.

Virrey: Esta figura es inexistente en el derecho castellano. En Aragón en


cambio era más conocido. Este busca representar al monarca en las nuevas
tierras. Tenia facultades de gobierno y judiciales, esta se puede definir también
como aquel que tiene en los nuevos reinos las mismas facultades del monarca
con la excepción de aquellas que están explícitamente prohibidas.

Bobadilla: su trabajo era investigar el gobierno de colon. Este fallo en su


labor como juez ya que fue muy partical (draconiano) contra colon, los
aborígenes y aprobaba muchas conductas de los conquistadores.
 Nicolas de bando: Fue en remplazo del juez anterior, sometió a Bobadilla
a juicio de residencia, desterró a muchos colonos y trajo a nuevas
personas para la protección de los indígenas.
 La lucha por la protección del más débil.
 Diego colon: 1509- 1523 este obtuvo vía matrimonio lo que no obtuvo
por reconocimiento judicial de lo establecido en las capitulaciones de
santa fe, en su calidad de heredero e hijo de Cristóbal colon, este se
casó como doña maría de Toledo.
 Pleitos colombinos.
 Luis colon: Almirante hereditario, una renta vitalicia.
 La figura del virrey 1535 en nueva España con la figura de Don Antonio
de Mendoza, para posteriormente 1542 en el Perú con las leyes nuevas.
 Siglo 18: se van a crear dos nuevos virreinatos, nueva granada. La
figura del virrey estará ligada principalmente a Perú y México, con tintes
conservadores.
 Concedía el exsecuator.
 Se encargaba del cobro del diezmo y se encargaba de la relación del
estado-iglesia.

También podría gustarte