Examen Iso 14001
Examen Iso 14001
Examen Iso 14001
CAP 5 LIDERAZGO
La alta dirección puede delegar la responsabilidad de estas acciones a otros, pero conserva la
responsabilidad y obligación de rendir cuentas para asegurarse de que las acciones se llevan a
cabo.
Al integrar los requisitos del sistema de gestión ambiental en los procesos de negocio de la
organización, sobre todo en los procesos estratégicos, la alta dirección se sentirá realmente
implicada, porque se habla su idioma (estrategia, resultados, ROI) y este es un buen punto de
partida para que la alta dirección se convierta realmente en líder del sistema de gestión ambiental.
POLÍTICA AMBIENTAL
La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que, dentro del
alcance definido de su sistema de gestión ambiental:
NOTA Otros compromisos específicos de protección del medio ambiente pueden incluir el uso
sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de la
biodiversidad y de los ecosistemas.
e) incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión ambiental para la mejora del
desempeño ambiental.
En este punto no se han incluido grandes cambios, pero sí incluye algunos aspectos para adecuarla
al formato del Anexo SL, como que la política debe ser apropiada al propósito y contexto de la
organización.
Según el A 5.2:
El compromiso de proteger el medio ambiente tiene como fin no solamente prevenir impactos
ambientales adversos mediante la prevención de la contaminación, sino proteger el entorno
natural contra el daño y la degradación cuyo origen son las actividades, productos y servicios de la
organización.
Los compromisos específicos que aspira a cumplir una organización deberían ser pertinentes a su
contexto, e incluir las condiciones ambientales locales o regionales.
Estos compromisos pueden abordar, por ejemplo, la calidad del agua, el reciclaje o la calidad del
aire, y también pueden incluir compromisos relacionados con la mitigación y adaptación al cambio
climático, la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas, y la restauración.
Como ejemplo de política ambiental, tienes la Política ambiental de Iberdrola que, por supuesto es
la de una gran empresa, pero cumple con todos los requisitos.
También te pongo este otro ejemplo de política ambiental para una empresa pequeña, para que
veas que depende de cada empresa la extensión de este documento.
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la organización.
a) asegurarse de que el sistema de gestión ambiental es conforme con los requisitos de esta
Norma Internacional, e
b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental, incluyendo su
desempeño ambiental.
Con la revisión ya no es un requisito la figura del “Representante de la dirección”, sino que la alta
dirección debe asegurarse que se realiza una correcta asignación de los roles y responsabilidades y
que estos se comunican a toda la empresa.
Esto no quiere decir que no podamos usar a este «Representante» si ya contábamos con él.
En esta nueva versión, la norma es flexible ya que permite que estos roles sean asignados a una
persona, compartirse entre varias personas o asignarse a un miembro de la dirección, como nos
dice el A 5.3: