Tarea Semana 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTRODUCCION A LA CALIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

SEMANA 8

17/04/2023
Técnico de nivel superior en gestión de Calidad y medio ambiente
DESARROLLO
1. Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos revisados en los contenidos semanales:

*ALTA DIRECCION: Podemos definir alta dirección como el ente principal de una empresa que se
encargara de definir las responsabilidades que asumirán los diferentes equipos de trabajo en todos los
procesos que se lleven a cabo en medio de una certificación o la implementación de un sistema de gestión
de calidad, la alta dirección se encargara de dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos planteados
en un inicio dirigiendo a todos al éxito.

*PARTE INTERESADA: Podemos definir partes interesadas como las organizaciones involucradas que se
ven beneficiadas al implementar un sistema de gestión de calidad, ya que en la actualidad las grandes
organizaciones ven la implementación de estos sistemas como una estrategia de negocio porque esta les
brinda estabilidad en medio de las grandes empresas. El presentarse en la industria como una empresa
comprometida con el medio ambiente genera valor a su manufactura.

*MEDIO AMBIENTE: Se entiende como medio ambiente todo aquello que nos rodea y con lo que nos
relacionamos día a día, el agua, el suelo, el aire otros animales y personas hacen parte de nuestro medio
ambiente.

*OBJETIVO AMBIENTAL: Podemos definir objetivo ambiental como las metas que nos planteamos como
empresa o empleados para disminuir nuestra huella en el ambiente, por ejemplo, proyectos para
disminuir el consumo de agua etc.

*MEJORA CONTINUA: La mejora continua en una empresa se puede definir como su objetivo constante
para mejorar su desempeño. Son todos esos pequeños pasos que se realizan día a día sin falta y que nos
hacen estar más cerca del objetivo que nos planteamos.

*DESEMPEÑO AMBIENTAL: El desempeño ambiental en una empresa está vinculado a diferentes


indicadores según el rubro en el que se encuentre, estos indicadores ayudaran a la empresa a verificar su
estado con respecto al medio ambiente y adoptar responsabilidades ambientales que le permitan medir
sus acciones que tan dañinas han sido y a generar un plan para compensación del medio ambiente.

*INDICADOR: Un indicador ambiental evalúa las condiciones del medio ambiente con el fin de reflejar el
estado actual o un impacto ambiental en un tiempo o lugar determinados.

2. Describa detalladamente y con sus propias palabras, la estructura de la norma ISO 14.001: 2015,
señalando por título, los aspectos más relevantes de la norma. Procure desarrollar su capacidad de
síntesis en este punto
-1,2,3 DESCRIPCION DE LA NORMA EN GENERAL.

-4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN: Esta parte de la norma se enfoca en la visión ambiental de nuestra


empresa, poder prever nuestro desempeño ambiental y el alcance como también la mitigación del
mismo.

-5 LIDERAZGO: Esta parte de la norma se enfoca en identificar roles de participación, responsabilidades y


compromisos por parte de la alta dirección con el SGA

-6 PLANIFICACION: Esta parte de la norma se enfoca en identificar objetivos y planificar cual será la forma
de abordar los procesos de la organización dentro del SGA

-7 APOYO: Esta parte de la norma nos invita a analizar nuestro equipo de trabajo evaluando nuestras
competencias, capacitación y compromiso con el SGA. Además del resto de requerimientos de
comunicación, operación y recursos necesarios para llevar a cabo el SGA.

-8 OPERACIÓN: En este punto de la norma se llega al control de las operaciones y cómo reaccionar frente
a situaciones de emergencia ambiental.

-9 EVALUACION DE DESEMPEÑO: Esta parte de la norma se encarga de la medición, análisis y evaluación


de todo el proceso de SGA, intentando identificar fallas y como corregirlas.

-10 MEJORA: El punto final de la norma se basa en la mejora continua de los procesos del SGA, en este
punto la empresa debe determinar y adecuar los procesos en el tiempo que le permitan la eficiencia y
eficacia del SGA.

3. Respecto a la siguiente figura, responda:


a) En sus propias palabras ¿qué entiende por política ambiental?

Entiendo por política ambiental, la guía o documento que se crea en la empresa para establecer los
principios ambientales sobre los cuales se regirán sus acciones.

b) Identifique y describa al menos 5 partes que pudiesen desempeñar este rol asociado a un SGA de una
empresa del rubro retail

*LIDERAZGO: La alta dirección de la empresa Falabella, asumirá la obligación de mantener y sacar


adelante el SGA, asegurándose de establecer políticas ambientales y objetivos que sean acordes al
desarrollo de las actividades actuales. Dirigirá y apoyará a todo su personal que contribuye al desarrollo
del SGA, delegará responsabilidades y apoyará a los diferentes roles demostrando su liderazgo y
compromiso con las diferentes áreas. La alta dirección establecerá una visión y misión claras y establecerá
una política ambiental adecuada; además se encargará de contar con los recursos necesarios para el
desarrollo del SGA.

*PLANIFICACION: Falabella retail se compromete a realizar una gestión socialmente responsable


enfocada en la optimización de recursos , contribuyendo al medio ambiente con el uso eficiente de
energía en sus tiendas usando tecnología de punta en todas sus tiendas accediendo a fuentes alternativas
limpias de energía , y desarrollando iniciativas de reciclaje y manejo de residuos como bolsas ecológicas
biodegradables o bolsas reutilizables ; todo lo anterior mencionado hace parte de las responsabilidades
de todos y cada uno de nuestros colaboradores (lideres, jefes de
tienda ,vendedores,promotores,marketing)ya que el compromiso ambiental de Falabella es ser una
empresa eficiente , limpia y amigable con el medio ambiente .

*RECURSOS Y OPERACIÓN: La organización cuenta con un Organismo Técnico Ejecutor de Capacitación


(OTEC) certificado que le permite la formación en competencias y desarrollo de habilidades para todos
sus colaboradores continuamente, obteniendo como resultado un personal capacitado y comprometido
con la norma que impulsa el desarrollo y la aplicabilidad de esta; e incite y sirva de ejemplo para su
entorno de trabajo.

*CONTROL Y SEGUIMIENTO: La organización se encuentra en constante seguimiento de sus actividades


en busca de la mejora continua y cumplimiento de sus objetivos, actualmente Falabella retail cuenta con
auditorías internas a lo largo del año que le permiten evaluar su desempeño mes por mes en cada una de
sus tiendas y realizar el correcto seguimiento. Adicional a esto genera un reporte de sostenibilidad anual
mediante el cual se informan sus metas alcanzadas, propósitos, mejoras y actividades realizadas durante
todo el año, comprobando asi el seguimiento y el compromiso que se tienen con el desarrollo sostenible.

*MEJORA: La empresa se encuentra en la búsqueda de la mejora continua es por eso que se


establecieron canales de comunicación internos y externos que nos permiten recaudar información sobre
nuestro proceso y desarrollo , que nos ayuden a encontrar oportunidades de mejora , actividades a
corregir esto en contexto laboral es decir a nivel empresa con nuestros trabajadores, colaboradores y
proveedores como también externos como lo son nuestros clientes ,el gobierno , la normativa que nos
rige y la comunidad para la que trabajamos constantemente
c) ¿Qué importancia tiene la etapa de planificación dentro de un SGA? Justifique su respuesta vinculando
conceptos claves.

La etapa de planificación en el SGA es importante ya que en esta parte nos podemos enfocar en
desarrollar y planificar acciones frente a diferentes situaciones venideras que representen una amenaza a
aspectos ambientales significativos; esto nos ayudara a aumentar el nivel de seguridad del SGA y a tener
una mejora continua ya que estamos previniendo problemas y solucionándolos con anterioridad

d) ¿A qué “cuestiones internas y externas” se refiere la descripción de este modelo?

Señale ejemplos y justifique

Las cuestiones internas se refieren a los factores ambientales propios de la empresa que se generan
directamente en ella, en este punto podemos incluir la capacitación del personal, el compromiso con el
SGA etc. Por ejemplo, puede ocurrir que estamos desarrollando un SGA, pero no tenemos claridad de la
jerarquía del proyecto, no hay un líder ni responsabilidades claras.

Por otra parte, las cuestiones externas se refieren a los factores ambientales que se generan o vienen
desde afuera es decir influyen en el SGA, pero desde el exterior en este punto podemos incluir
competidores, condiciones climáticas, restricciones legales o de la norma, aspectos culturales y sociales
que rodeen el proyecto o un mercado fluctuante entre otros. Por ejemplo: Desarrollar una empresa
relacionada con la industria forestal, cerca de lugares protegidos o declarados como patrimonio de la
humanidad.

4. Respecto a la siguiente figura, complete la pirámide ordenando los requisitos pareando letras con
números. Considere que la importancia de cada requisito radicará en la ubicación que usted le dé dentro
de la pirámide.

A. Metas y objetivos ambientales. C


B. Compromiso y política ambiental. D
C. Auditoría y acción correctiva.
A
D. Programa de gestión ambiental.
B
E. Revisión administrativa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2020). Sistemas de gestión ambiental basados en ISO14001. Introducción a la calidad y medio
ambiente. Semana 8.

4.1. Compresión de la organización y contexto ISO 14001:2015. (2015, 9 octubre). Nueva ISO 14001.
https://www.nueva-iso-14001.com/4-1-comprension-organizacion-contexto/

Hammar, M. (s. f.). Requerimientos y Estructura ISO 14001. 14001Academy.


https://advisera.com/14001academy/es/knowledgebase/requerimientos-y-estructura-de-iso-14001/

También podría gustarte