Análisis de Mercado Lúcuma 2021 PDF
Análisis de Mercado Lúcuma 2021 PDF
Análisis de Mercado Lúcuma 2021 PDF
2021
LÚCUMA
1
Resumen ejecutivo
Así, entre los beneficios para la salud que aporta este fruto se tienen el alto
contenido de betacarotenos, proteínas y un índice glucémico bajo; todo lo cual,
lo ha llevado a estar catalogado dentro de las superfoods o superalimentos,
que en el Perú ha servido para fortalecer las estrategias de marketing tanto en
los mercados locales, pero con más énfasis en los mercados internacionales.
2
1. Descripción del producto
La lúcuma es conocida como “el oro de los incas” por su intenso color amarillo y
su sabor particular, así como por su origen proveniente de la zona andina. Esta
fruta si bien ya se ha venido comercializando en los mercados internacionales
como son EE. UU, Chile, Europa y algunos países del Asia, está teniendo
particular interés por parte de los compradores internacionales de la industria de
alimentos debido a sus componentes beneficiosos para la salud.
Así, por ejemplo, esta fruta tiene bajo contenido de agua a comparación de otras
frutas popularmente conocidas y baja cantidad. La composición de carbohidratos
está representada por azúcares como glucosa, sacarosa, fructosa; y ácidos
orgánicos. Su contenido de proteínas es alto a comparación de otras frutas, y es
una excelente fuente de fibra insoluble, incluso mayor que la papa, plátano,
chirimoya, mango y piña (Maza y Paucar, 2020).
3
1.1 Generalidades del producto
1.1.1 Origen
Género: Pouteria
Familia: Sapotaceas
Sub-familia: Chrysophyllaldeas
4
1.1.3 Distribución Geográfica.
Elaborado: PromPerú
5
1.1.4 Variedades
Carlos Villanueva (citado por Mejía 2017) afirma que en Perú existe la
mayor variabilidad genética de esta fruta, estimándose en más de un
centenar de biotipos peruanos. La pulpa de la lúcuma posee diferentes
tonalidades de colores (amarillo, anaranjado y sus variantes) debido a la
variedad genética y fenotipo del cultivo.
6
que posee un índice glucémico muy bajo y, por lo tanto, se trata de un
edulcorante apto para personas con diabetes. Tiene efectos positivos en la
estabilización de los niveles de azúcar e insulina, evitando los picos de
glucosa.
Elaborado: PromPerú
La lúcuma es una de las frutas que contiene los más altos niveles de
proteínas, con un rango de 1.5-2.4g/100g aproximadamente, sólo siendo
superado por la palta (4.2 g), plátano verde (4 g), coco (3.2 g) y maracuyá
(2.8 g). (Del Castillo; 2006)
Agua g 72.30
Valor Energético cal 99.00
Proteínas g 1.50
Fibra g 1.30
Carbohidratos g 25.00
Comp. Lípidos g 0.50
Cenizas g 0.70
Calcio mg 16.00
Fósforo mg 26.00
Minerales Fierro mg 0.40
Caroteno mg 2.30
Tiamina mg 2.20
Niacina mg 1.96
Ácido ascórbico mg 2.20
Riboflavina mg 0.14
Vitaminas
Fuente: Villanueva , Programa Chalaco.
8
1.2.1 Harina de Lúcuma
9
Pulpa de lúcuma – mercado local -
Fuente: https://www.agromarket.pe/pulpas-congeladas/160-pulpa-congelada-pulpa-de-lucuma-congelada-1-kg.html
Fuente: https://www.goya.com/es/products/lucuma-fruit-pulp
10
noviembre del 2021, se exportaron US$ 3.2 millones con lo que ya se habría
superado los U$ 2.8 millones exportados el año 2020.
Gráfico N° 01
Fuente: Veritrade,2021.
Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial /SSE.
11
En términos mensuales, en los últimos tres años se puede evidenciar el
comportamiento de los envíos de lúcuma, en donde se demuestra
gráficamente lo señalado por las cifras.
Gráfico N° 02
Fuente: Veritrade,2021.
Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial /SSE.
Por su parte, los envíos de lúcuma en términos de peso neto alcanzarán unas
645 toneladas al cierre del año 2021, en el 2016 fueron 500 toneladas; la
producción se ha mantenido dentro de un rango promedio durante los últimos
seis años. El pico de exportaciones en el 2021 fue en marzo con 102.4 t y en
mayo con 129.6 t.
Cuadro N° 04 - Evolución de Volumen Mensual
Volumen en Kg Años
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fecha
Ene 37,983 29,027 29,574 54,832 49,080 34,529
Feb 77,094 95,577 44,899 72,284 27,994 83,135
Mar 59,663 116,713 73,659 128,779 72,629 102,418
Abr 40,177 91,389 70,439 94,327 24,760 68,203
May 96,983 79,773 89,506 87,260 84,015 129,610
Jun 48,713 55,126 62,207 76,086 34,340 49,456
Jul 33,388 46,220 38,081 56,430 31,985 45,233
Ago 20,161 20,577 35,415 12,759 49,203 44,182
Set 29,364 18,665 17,849 23,569 41,051 25,655
Oct 26,472 17,372 43,288 13,486 16,572 27,739
Nov 13,820 21,452 17,771 25,256 21,201 14,900
Dic 16,282 31,884 20,281 26,212 29,237
Total general 500,098 623,776 542,968 671,281 482,066 625,061
Fuente: Veritrade,2021.
Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial /SSE.
12
2.2. Principales Presentaciones o Usos
La lúcuma no tiene una sola subpartida nacional por lo que su análisis de
evolución de los envíos se dificulta tanto a nivel nacional como internacional.
Por ello, se ha desagregado para el caso de las exportaciones de Perú,
encontrándose exportaciones de lúcuma por los capítulos 11, 20, y 08
principalmente. El capítulo 11 corresponde a las harinas elaboradas a partir
del fruto, el 20 se refiere a las preparaciones a partir de “frutos y demás
partes de frutos” y el capítulo 08 se refiere a la fruta en forma primaria,
principalmente.
De esta manera, se ha encontrado que se exportó el año 2021 en las
presentaciones de harina, pulpa, congelado y fresco; en donde, la harina
representa el 53.8% de las exportaciones y la pulpa el 42.4%, y en mucha
menor medida, el congelado y fresco. En el siguiente cuadro pueden verse los
montos de exportación al 2021 por presentación.
Fuente: Veritrade,2021.
Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial /SSE.
13
Cuadro N° 05 - Exportaciones de Lúcuma por Presentación
Valor US$ FOB
Presentacion Partida Descripcion de la Partida Aduanera 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Harina 1106302000 DE LÚCUMA (LÚCUMA OBOVATA) 1,752,341 1,922,512 1,443,725 1,415,862 1,728,294 1,385,201
1106309000 LOS DEMÁS DE LOS PRODUCTOS DEL CAPÍTULO 8 5,350 6,127 77,647 189,841 98,887 323,188
0811909300 LÚCUMA (LÚCUMA OBOVATA) 11,008 2,149 1,557
2008999000 DEMAS FRUTAS/FRUTOS Y DEMAS PART. COMESTIB. DE PLANTAS, PREP. O CONSERV. DE OTRO MODO640
Total harina 1,769,338 1,928,639 1,523,521 1,605,703 1,828,738 1,708,389
Pulpa 2008999000 DEMAS FRUTAS/FRUTOS Y DEMAS PART. COMESTIB. DE PLANTAS, PREP. O CONSERV. DE OTRO
220,596
MODO 226,311 118,821 873,008 484,873 560,060
0811909300 LÚCUMA (LÚCUMA OBOVATA) 724,919 931,133 1,003,494 669,444 393,597 776,636
2009899000 LOS DEMÁS JUGOS DE FRUTAS U OTROS FRUTOS (INCLUIDO EL MOSTO DE UVA) 232 1
1106302000 DE LÚCUMA (LÚCUMA OBOVATA) 40,222 2
2008209000 LAS DEMAS PIÑAS TROPICALES PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO 8,098
2008993000 PULPA DE MANGO 56,208 5,049 13,613
Total pulpa 1,001,722 1,157,444 1,167,586 1,556,067 878,702 1,344,795
Congelado 0811909300 LÚCUMA (LÚCUMA OBOVATA) 35,855 109,187 24,732 16,002 50,494 11,101
2008999000 DEMAS FRUTAS/FRUTOS Y DEMAS PART. COMESTIB. DE PLANTAS, P 42,762 88,750
Total congelado 35,855 109,187 24,732 58,764 50,494 99,851
Fresco 1106302000 DE LÚCUMA (LÚCUMA OBOVATA) 4,479 400 12,810 11,555 135
0811909300 LÚCUMA (LÚCUMA OBOVATA) 597 77,038 6,661 11,064 5,275 21,083
2008999000 DEMAS FRUTAS/FRUTOS Y DEMAS PART. COMESTIB. DE PLANTAS, 833
2009899000 LOS DEMÁS JUGOS DE FRUTAS U OTROS FRUTOS (INCLUIDO EL MOSTO DE UVA). 30
Total fresco 5,076 77,038 7,061 23,904 16,830 22,051
Total general 2,811,991 3,272,308 2,722,900 3,244,438 2,774,765 3,175,086
Fuente: Veritrade,2021.
Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial /SSE.
*Información a Nov 2021
14
Cuadro N° 06 - Principales Mercados de Exportación de Lúcuma
Fuente: Veritrade,2021.
Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial /SSE.
Como se puede observar, los valores exportados están creciendo con una
mejor posición relativa en precio y debido a que se está difundiendo en otros
mercados como se evidencia en el incremento de las importaciones de
Australia, Países Bajos, Canadá y Panamá. Ello en parte se puede entender
por el hecho de que todos los países están muy preocupados y en continúa
búsqueda de alimentos saludables para su población, a la mayor difusión del
producto, y a las campañas de mercadeo tanto por entidades estatales como
por particulares, haciendo crecer la demanda por productos que generen este
tipo de beneficios.
Fuente: Veritrade,2021.
Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial /SSE.
15
2.4. Principales Empresas Exportadoras
El principal exportador de lúcuma en el 2021 fue la empresa Unión de
Negocios Corporativos SAC con una participación de 19%, seguido de Villa
Andina SAC con una participación de 10.6%, se aprecia que ambos tuvieron
un incremento de participación con respecto al año 2020. La empresa Amara
Foods E.I.R.L que lleva exportando desde el 2020 ha alcanzado una
participación del orden del 8.2%.
Como se observó previamente la cantidad exportada a noviembre del 2021 es
bastante superior a lo exportado el año previo y se prevee que se alcance los
volumenes del año 2019. El ranking de empresas exportadoras de este
producto se mantiene salvo el ingreso de Amara Foods en este mercado.
Cabe señalar que esta empresa también tiene una fuerte campaña de
productos saludables y naturales en el mercado nacional.
Fuente: Veritrade,2021.
Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial /SSE.
16
Cuadro N° 08 - Evolución de indicadores
Gráfico N° 05
Fuente: Intracen
17
Gráfico N° 06
Fuente: Intracen
18
Gráfico N° 07
Crecimiento anual importaciones producto: 200899 frutas y demás
comestibles
.
Fuente: Intracen
19
anual en la categoría que va más alla del 8% en los últimos 05 años.
esperándose que la tendencia en crecimiento continue , por lo que
aparentemente existiría una gran oportunidad para seguir abasteciendo
estos mercados con harina de lúcuma, especialmente en el caso de los
países europeos y norteamericanos, ademas de propiciar una mayor
exploración a otros países como Nueva Zelandia o Asia, en general.
Gráfico N° 08
Crecimiento Iimportaciones Producto: 110630 Harina de Frutos
Comestibles
Fuente: Intracen
20
Gráfico N° 09
Concentración de los Países Importadores Distancia Media con Países
Proveedores Producto: Harina Frutos Comestibles
Fuente: Intracen
21
Gráfico N° 10: Crecimiento de las Importaciones de los Países, producto
081190 Frutos Comestibles
Fuente: Intracen
Fuente: Intracen
22
3. Producción
Actualmente se calculan no más de 2 mil hectáreas cultivadas de lúcuma en el
Perú lo que genera una producción de aproximadamente 14 mil toneladas al año
y en donde, Lima representa más del 60% del total sembrado.
En la sierra central, el departamento emblemático en la producción de lúcuma es
Ayacucho, debido a su producción casi constante durante todo el año. Sin
embargo, esta región ha tenido disminuciones de producción entre el 2014 al
2020 pasando de las 446 toneladas a 208 toneladas en ese periodo.
Departamento 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 *mayo
Ancash 201 127 15 97 128 129 118 90
Apurímac 92 89 14 43 50 50 46 35
Arequipa 578 516 96 559 548 553 503 385
Ayacucho 446 405 63 379 226 228 208 159
Huancavelica 48 52 6 54 59 60 54 41
Huánuco 87 110 13 126 140 141 129 98
Ica 1,659 1,732 157 1,906 2,031 2,050 1,865 1,428
Junín 83 95 16 104 79 80 73 56
La Libertad 775 806 119 944 971 980 892 683
Lambayeque 3 33 13 0 25 25 23 18
Lima 10,953 10,369 929 9,297 8,500 8,578 7,804 5,978
Loreto 126 113 21 132 136 137 125 96
Moquegua 90 90 14 122 129 130 118 91
Pasco 168 117 24 120 95 96 87 67
Piura 244 165 89 159 187 189 172 132
Total 15,553 14,819 1,589 14,042 13,304 13,426 12,215 9,357
RENDIMIENTO RENDIMIENTO
Años
(t/ha.) NACIONAL
2020 9.64 10.28
2019 9.09 10.28
2018 9.02 10.28
2017 8.99 10.28
2016 9.52 10.28
2015 9.42 10.28
Fuente: MIDAGRI
Elaboración: UIC
23
Gráfico N° 12
Evolución del Rendimiento Promedio Anual
4. Demanda Local
La demanda nacional o local de este fruto es en fresco y también procesada
como harina, pulpa y pasta. Bajo la forma de harina, pulpa y pasta el destino y
uso final es parala industria alimentaria de productos como helados, postres,
jugos, etc. En el Perú, existen importantes empresas heladeras demandantes
como pueden ser: Donofrio o Artika, y también cadenas de pastelerías,
dulcerías, juguerías, etc. Estas últimas normalmente, atienden al mercado local
con uno o varios locales dispersos en sus zonas de influencia.
24
Venta en market place de Lab Nutrition
https://www.labnutrition.com/lucuma-polvo-vitalinti-labnutrition/p?idsku=492&gclid=EAIaIQobChMI84C-
4ZKT9QIVD4ORCh0K9gDZEAQYBSABEgLOIfD_BwE
https://www.plazavea.com.pe/pulpa-de-lucuma-congelada-el-frutero-bolsa-1kg/p
25
4.3. Usos Diversos a Partir del Fruto, Harina o Pulpa
Helados de Lúcuma
En este rubro están los helados artesanales y los industriales. Asimismo, son
ampliamente reconocidos los helados artesanales Ovni y otros, hechos
exclusivamente a partir de lúcuma. Algunos ejemplos se presentan a
continuación.
https://www.tottus.com.pe/sanua-helado-de-lucuma-y-almendras-16-oz-42504236/p/
https://www.capodipasta.com.pe/p/helado-artesanal-de-lucuma-atelier-118-ml-hal-118-m
26
Postres de Lúcuma
a. Tortas de Lúcuma
https://www.vlady.com.pe/reposteria/chantilly/chantilly_lucuma.htmlTottus.pe
https://www.tottus.com.pe/elaboracion-propia-torta-de-lucuma-41529681/p/
27
Otros:
a. Mantequilla de Lúcuma
https://www.amarusuperfoods.com/product/mantequilla-de-lucuma
5. Demanda Internacional
Los jugos de frutas están definidos por líquidos hechos a partir de las partes
comestibles de los frutos. Estos pueden darse a partir de exprimir la fruta o
presionarla, aunque la gran mayoría de jugos de fruta en el mundo se realizan
a partir de concentrados de jugos o purés o pastas. Los jugos de frutas
pueden contener partes de cáscara, semillas o partes duras.
28
Grafico N° 13 - Mercado de bebidas no alcohólicas
29
Asimismo, este volumen de mercado representa ventas por 38 mil millones de
litros estimados al 2026, salvo el año 2020 que hubo una pequeña caída por
la pandemia, la tendencia se ha ido incrementado a una tasa del 1.2% CAGR.
30
Cuadro N° 11 - Ingresos por ventas en billones de US$
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 CAGR
Bebidas no alcohólicas 210.2 214.7 221.4 227.9 235.7 245.3 256 224.1 239.6 273.4 292.4 305.4 318 331 3.60%
Jugos 25.9 26.5 27.1 27.8 28.6 29.7 30.9 26.9 28.5 32.6 34.8 36.1 37.5 39 3.20%
% de los jugos en el mercado total 12.3% 12.3% 12.2% 12.2% 12.1% 12.1% 12.1% 12.0% 11.9% 11.9% 11.9% 11.8% 11.8% 11.8% -0.40%
31
proveen información útil para los beneficios a la salud y sus aplicaciones, uso
y formas de consumo (CBI, 2016).
Por su parte, los consumidores consideran a estas categorías como más
saludables y naturales que los productos convencionales. Asimismo, existe
una demanda segmentada por necesidades especiales como comida para
diabéticos, hipo e hipertiroidismo, entre otras enfermedades. Se espera, por
ejemplo, el incremento de la población diabética a un 11% del total de
población europea. Por ende, promover el índice glicémico bajo de la lúcuma
para ganar interés es algo que se tiene que hacer con los compradores
internacionales de insumos naturales para la industria alimenticia.
Los requerimientos para ingresar al mercado europeo para el caso de la
harina de lúcuma deben considerar los siguientes temas, aplicables según
sea el caso: (CBI, 2019)
En general, Alemania, Países Bajos y Suiza son los países que tienen una
mejor predisposición hacia pagar el diferencial por el producto orgánico,
mientras que otros países no tienen esa postura, como el caso de España,
cuyo sector orgánico todavía está en desarrollo. Sin embargo, las tendencias
hacia los productos más sanos y sostenibles, impulsará los productos
exóticos y saludables como la lúcuma también en este país.
El canal de comercialización de jugos de frutas y exóticos en Europa, es el
siguiente según el CBI y graficado también por Promperú.
32
Gráfico 16
Canales de comercialización de jugo de frutas y exóticos en Europa
33
reconocidas. Asimismo, el debate sobre productos modificados
genéticamente actúa como un aliciente adicional a la compra de orgánicos.
De acuerdo con estudios de mercado sobre el sector, el encuestado
promedio percibe estos productos como “libres de contaminación y
residuos químicos y sin aditivos ni mejoradores artificiales” (Bozzotti,
2016).
Algunos ejemplos de la presencia de la lúcuma en el mercado alemán los
podemos encontrar en tiendas especializadas de comercio electrónico,
supermercados especializados, tiendas orgánicas, entre otros.
34
5.2.2 Mercado de Países Bajos
En Países Bajos el mercado de los alimentos ecológicos está en
expansión, en el 2018 alcanzó la cifra de 1.600 millones de euros, lo que
supone un incremento del 8,4 % respecto al año anterior. En los últimos
cinco años el crecimiento anual ha sido del 10 %, mientras que el sector de
alimentación convencional ha crecido a un ritmo del 3 % anual (CBI, 2018)
Este incremento, al igual que en el caso alemán, se debe a la
preocupación por el contenido y origen de los alimentos, mientras menos
procesado es mejor. En términos comparativos en los países bajos, el
consumo de alimentos ecológicos es bastante alto ocupando siempre uno
de los 10 primeros puestos en el ranking.
Se espera que la cuota de mercado de los productos orgánicos se
incremente llegando a ocupar el 7% del total destinado a alimentación al
2025 y que alcance los 220 billones de euros. Además, se debe
considerar, que Países Bajos es un principal hub para los productos que se
introducen a Europa, además de tener muy desarrollada su industria de
reproceso de alimentos, que abastece no solo el mercado local sino todos
los países de su zona de influencia en Europa.
Los compradores internacionales de insumos están en la búsqueda
continua de alimentos que satisfagan los claims o demandas de los
consumidores, como se ha mencionado anteriormente, por lo que
promover los beneficios de la lúcuma en este mercado, invitar a los
potenciales compradores internacionales a las ferias, que conozcan a los
productores y los centros de proceso; es vital, para generar la confianza
necesaria para impulsar este producto.
35
6. Tendencias del Mercado Europeo
Como se ha podido ver en el acápite anterior, existe interés en Europa y otras
regiones como Norteamérica o Asia por las frutas saludables y por las
denominadas superfrutas, o los frutos exóticos. Se destaca el análisis para el
mercado europeo dada las expectativas que se tiene respecto del desarrollo y
crecimiento de la venta de este producto, debido a que la lúcuma recae en todas
estas categorías antes mencionadas y que son de interés en una sociedad tan
preocupada por su salud como es la europea.
La posición que tienen sobre el cuidado de la salud es un tema en el cual
consideran y/o priorizan la prevención, enraizada está en cuidarse, comer bien,
ejercitarse o acudir a una serie de tratamientos los cuales pueden incluir el uso
de suplementos alimenticios, cuidado holístico u otros. Así algunos puntos
fundamentales que se resaltan en este mercado -según un estudio de
Euromonitor 2021, son los siguientes:
7. Conclusiones
1. La lúcuma posee muchas características que pueden ser bastante
atractivas para estimular su consumo en los mercados internacionales
como son: sus propiedades antioxidantes, componentes bioactivos, y su
condición como endulzante natural. Además de brindar otros aportes en
favor de la salud
2. El mercado europeo resulta sumamente atractivo para el desarrollo
potencial de la lúcuma como materia prima para la elaboración de diversos
derivados de utilidad para la industria alimentaria como: complementos,
sustitutos del azúcar, postres, etc.
36
3. La lúcuma posee beneficios en salud que todavía son desconocidos por
los potenciales compradores por lo que es necesario trabajar el tema de
promoción y mercadeo, trabajando r de manera unificada para segmentar y
posicionar el producto dentro de una de las categorías que sería más
rentable o provechosa para su difusión.
4. Los países europeos como Alemania, Países Bajos y Francia, constituyen
una gran oportunidad para la lúcuma y se debe aprovechar la oportunidad
que ofrece el no estar catalogado como novelfood. Asimismo, como
insumo en el acompañamiento a la industria chocolatera europea en
países como Suiza, Bélgica y Alemania.
5. La lúcuma tiene todas las ventajas para poder entrar y crecer en Europa en
la medida que se puedan cumplir con los requerimientos de este mercado
Ello puede contribuir sustancialmente a mejorar aspectos productivos, de
inocuidad y trazabilidad en el Perú.
37
8. Recomendaciones
1. La lúcuma es lo suficientemente adaptable para atender diferentes nichos
de mercado en las industrias alimentarias. Por lo que se requiere fomentar
su utilización y su versatilidad con potenciales clientes tanto en el mercado
local como internacional.
2. Es necesario mejorar aspectos tecnológicos que aseguren mayores
rendimientos, desarrollo de variedades que cubran las exigencias del
mercado y lograr buscar una mejor capacidad de concentración de la
cosecha (mayor oferta -volumen de fruta- en menor tiempo), así como
promocionar esta fruta acompañando ello con campañas mediáticas
orientadas a difundir su consumo.
3. El logro de una mejora del cultivo de la lúcuma deberá estar acompañado
por un paquete tecnológico debidamente validado que asegure
rendimiento, calidad e inocuidad y este acorde con las exigencias de la
demanda propias de los derivados de frutas que hoy exige la industria
alimentaria.
4. Se deben promocionar el producto en las ferias internacionales y locales, y
también involucrar a los productores en el proyecto de difusión para
alentarlos a invertir, asociarse e incrementar la producción y calidad de
este interesante producto denominado “oro de los incas”.
5. Considerar la instalación de plantaciones con certificación orgánica para
cumplir con los nuevos y tendencia del mercado.
38
9. Referencias Bibliográficas
Balbi, M. (2003). Lúcuma: Un legado de sabor prehispánico. (1ra. ed.) Lima, LIM:
Edición del autor.
Department of Health & Human Services (HHS) & United States Department of
Agriculture (USDA); Office of Disease Prevention and Health Promotion. (2015).
39
Yahia, E., Guttierrez-Orozco, F. (2011). Lucuma (Pouteria lucuma) Kuntze). In
Postharvest Biology and Technology of Tropical and Subtropical Fruits: Cocona
to Mango (pp. 443–449).
Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1533/9780857092885.443
40