BPRS 2014 29 Ítems
BPRS 2014 29 Ítems
BPRS 2014 29 Ítems
Brief Psychiatric Rating Scale for Children & Adolescents Reviewed (BPRS-CA-29)
Versión de la Clínica de Adolescentes 2014, Instituto Nacional de Psiquiatría RFM, México
No. Criterios 0 1 2 3
1 Falta de cooperación: Negativista, reservado, evade respuestas, resistencia pronunciada a la
entrevista o al manejo (ODD).
0. Ausente: Cooperador, tranquilo.
1. Leve: Ocasionalmente se rehúsa a cumplir normas y expectativas, en un lugar o situación
(casa, escuela, deportivo, etc.).
2. Moderado: Falla persistente en el cumplimiento de reglas en dos lugares o situaciones, discute con
adultos; genera deterioro en el funcionamiento.
3. Grave: Falla persistente en el cumplimiento de reglas en todos los lugares o situaciones, discute con
adultos; genera deterioro en el funcionamiento global.
2 Hostil: Afecto suspicaz, poco tolerante, beligerante, acusa a otros, acciones violentas contra otros
(bullying), (CD).
0. Ausente: Cooperador, tranquilo.
1. Leve: Ocasionalmente sarcástico; gritón; cauteloso; pendenciero. Causa ligera disfunción
en un lugar o situación.
2. Moderado: Con frecuencia causa deterioro en algunos lugares o situaciones.
3. Grave: Insulta, destructivo. Causa grave deterioro en el funcionamiento de la mayoría
de los lugares o situaciones.
3 Manipulador: Mentiras, trampas, explota a los demás para obtener ganancias, (CD).
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Ocasionalmente se mete en problemas por mentir; a veces hace trampa.
2. Moderado: Frecuentemente miente o manipula a personas que conoce. Causa frecuente deterioro en el
funcionamiento de algunos lugares o situaciones.
3. Grave: Constantemente se relaciona con otros con una conducta explotadora y manipuladora; defrauda a
extraños con dinero/situaciones. Causa grave deterioro en el funcionamiento diferentes lugares y
situaciones.
4 Explosivo Intermitente: Conductas agresivas de tipo impulsivo, pérdida del control (IED).
0 Ausente: Niega explosiones.
1 Leve: explosiones verbales ocasionales menos de dos veces por semana.
2 Moderado: explosiones verbales o físicas (sin destrucción de la propiedad o agresión a personas o
animales) dos veces por semana en el último año.
3 Grave: explosiones verbales o físicas (con destrucción de la propiedad o agresión a personas o animales)
todos los días en el último año.
5 Conductas Disrruptivas: Berrinches y afecto irritable crónico (DMDD)
0: Ausente: ocasionalmente; rápidamente desaparece.
1 Leve: Irritabilidad crónica con berrinches verbales ocasionales menos de 3 veces por semana.
2 Moderado: Irritabilidad constante con berrinches verbales y conductuales ocasionales hasta tres veces por
semana en uno o dos escenarios (casa, escuela, amigos) en el último año, es percibido por otros.
3 Grave: Irritabilidad constante con berrinches verbales y conductuales todos los días en más de dos
escenarios en el último año, es percibido por otros.
6 Deprimido: Tristeza, llanto, labilidad, desamparo. (Considerar irritabilidad y anhedonia) (MDD).
0. Ausente: A veces; rápidamente desaparece.
1. Leve: Periodos sostenidos, excesivos para el evento desencadenante.
2. Moderado La mayor parte del tiempo se siente infeliz, sin factor precipitante.
3. Grave: Todo el tiempo infeliz/dolor psíquico. Causa grave deterioro en el funcionamiento.
7 Sentimientos de inferioridad: Pobre confianza en sí mismo, sentimientos de culpa,
autorreproches, inadecuación, (MDD).
0. Ausente: Se siente bien; positivo sobre sí mismo.
1. Leve: Ocasionalmente se siente no tan bien como otros/Déficits en un área.
2. Moderado: Siente que otros son mejores que él. Da respuestas negativas, planas, y no puede pensar en
algo bueno acerca de sí mismo.
3. Grave: Siempre siente que los otros son mejores. Se siente devaluado, indigno de amor.
No. Criterios 0 1 2 3
8 Autolesiones No suicidas: Daño intencional cortes, golpes, escoriaciones en la superficie del
cuerpo, con la intención de disminuir sentimientos negativos, dificultades interpersonales o inducir
sentimientos positivos o sensación de alivio, (NSSI).
0. Ausente
1. Leve: Una autolesión no suicida superficial y sólo en brazos en el último año.
2. Moderado: de dos a cinco días con autolesiones superficiales o intermedias en brazos en el último año.
3. Grave: cinco o más días con autolesiones profundas en otra parte del cuerpo además de los brazos.
9 Conducta suicida: Ideas de muerte, de suicidio (amenazas o planes), intentos suicidas, (MDD)
0. Ausente: No del todo
1. Leve: Lo piensa cuando está enojado.
2. Moderado: Recurrentes pensamientos o planes de suicidio o intento hace más de un mes.
3. Grave: Intento suicida en el último mes.
10 Hipertimia: Animo exageradamente elevado, expansivo, irritable, autoestima exagerada, aumento en
la actividad intencionada. (Considerar disminución de las horas de sueño) (BD)
0. Ausente: A veces, asociado sólo a fiestas.
1. Leve: Periodos sostenidos, anormales percibidos por los demás, sin perder funcionalidad.
2. Moderado: La mayor parte del tiempo, con ánimo aumentado claramente diferente del habitual, causa
deterioro.
3. Grave: Todo el tiempo, deterioro en el funcionamiento.
11 Fantasías peculiares: Ideas o historias inusuales, raras o autísticas. (Debe considerarse el
desarrollo conforme a la edad en la evaluación de este reactivo), (Psychotic).
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Ocasionalmente ha elaborado fantasías. Compañía imaginaria.
2. Moderado: Frecuentemente ha elaborado fantasías (excluye amigos imaginarios). Interfiere
ocasionalmente con la percepción de la realidad.
3. Grave: Con frecuencia está absorto por sus fantasías. Tiene dificultad para distinguir la realidad de la
fantasía.
12 Ideas delirantes: De control, referencia, celos, persecutorias religiosas, expansivas, sexuales,
(Psychotic).
0. Ausente: No delirios ni ideas de referencia.
1.Leve: En ocasiones siente que extraños pueden estar viéndolo, riéndose o hablando de él.
2. Moderado: Frecuente distorsión del pensamiento; desconfiado, suspicacia hacia otros.
3. Grave: Desconfiado, suspicaz de cualquier persona o cosa. No puede distinguir las ideas de la realidad.
13 Alucinaciones: Auditivas, visuales, olfatorias, somáticas, etc. (Psychotic).
0. Ausente: Sin experiencias visuales, auditivas o sensoriales.
1. Leve: Escucha su nombre; experiencias después de un evento; imaginación vívida/activa.
2. Moderado: Definitiva experiencia auditiva (voces comentadas o de comando); visuales (durante el día o
en repetidas ocasiones); sensoriales (de tipo específico).
3. Grave: Experiencias auditivas constantes (voces de comando); visuales (las imágenes están
presentes durante la entrevista); u otras experiencias o percepciones.
14 Hiperactividad: Inquietud, cambios frecuentes de postura, levantarse de su asiento, movimientos
continuos. (Evaluar Impulsividad), (ADHD).
0. Ausente: Ligera inquietud; movimientos aislados. No interfiere en el funcionamiento.
1. Leve: Ocasional inquietud; movimiento más notorio; frecuentes cambios de postura;
perceptible, pero no causa deterioro en el funcionamiento.
2. Moderado: Energía excesiva, movimiento constante; no puede estar quieto o sentado; causa disfunción en numerosas
circunstancias; busca ayuda para sus conductas.
3. Grave: Excitación motora continua; no puede estar quieto; ocasiona gran interferencia en su funcionamiento en la
mayoría de las situaciones.
15 Distractibilidad: Pobre concentración, periodos cortos de atención, distracción ante estímulos
irrelevantes, (ADD).
0. Ausente: Se desempeña consistentemente con habilidad.
1. Leve: Ocasionalmente distraído; fácilmente se distrae; capaz de concentrarse prontamente.
2. Moderado: Frecuentemente tiene problemas de concentración; evade las pruebas mentales; disruptivo;
necesita asistencia constante para estar atento. Le ocasiona deterioro.
3. Grave: Constante. Necesita asistencia 1:1 para estar atento.
16 Discurso o lenguaje acelerado: Habla muy fuerte o apresuradamente, habla en exceso.
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Perceptible; mayor verbalización que lo normal; la conversación no es forzada.
2. Moderado: Muy verborreico o rápido; es difícil mantener la conversación.
3. Grave: Habla rápidamente de forma continua y no puede ser interrumpido. La conversación es
extremadamente difícil o imposible.
No. Criterios 0 1 2 3
17 Lenguaje poco productivo: Mínimo, discurso escaso, parco, voz baja.
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Ocasionalmente expresa cierta información, con discurso vago, disperso, voz débil.
2. Modero: La voz es persistentemente vaga, baja o débil; al menos ¼ ó ½ de la conversación no se
comprende o está deteriorada.
3. Grave: En numerosas ocasiones o situaciones la comunicación está deteriorada.
18 Retraimiento emocional: Relación poco espontánea con el entrevistador, falta de interacción con
los compañeros, hipoactividad.
0. Ausente: No del todo
1. Leve: Ocasionalmente no responde; algunas veces rehúsa la interacción con compañeros.
2. Moderado: Frecuentemente no responde; evita la interacción; hipoactivo. Interfiere con las relaciones.
3. Grave: Constantemente no se percata de quienes le rodean; expresión facial de preocupación. No
responde a las preguntas ni mira al entrevistador.
19 Afecto aplanado: Expresión emocional deficiente o vacía; afecto aplanado.
0. Ausente: No del todo, o explicable por ánimo depresivo.
1. Leve: Afecto algo aplanado. Ocasionalmente muestra respuesta emocional durante la
entrevista (sonrisa, risa, llanto).
2. Moderado: Aplanamiento considerable; con frecuencia no muestra respuesta emocional (no sonríe, ríe,
mira o llora).
3. Grave: Aplanamiento constante; no muestra respuesta emocional (no sonríe, ríe, mira o llora).
20 Tensión: Nerviosismo, inquietud; movimientos nerviosos de manos y pies. (síntomas somáticos de la
anisedad)
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Ocasionalmente se siente nervioso o inquieto. No puede relajarse o tranquilizarse.
2. Moderado: La mayor parte del día se siente nervioso o inquieto. Causa estrés mental o físico.
3. Grave: Nerviosismo e inquietud extremos. Movimientos nerviosos de manos y/o pies.
21 Ansiedad: Dificultad para separarse de la figura de apego, se “aferra” de ella; preocupación con
síntomas de ansiedad, miedos o fobias, así como obsesiones y compulsiones (Síntomas cognitivos de la
ansiedad).
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Ocasionalmente preocupado (por lo menos 3 veces a la semana) anticipadamente o durante la separación, miedos o
fobias. Las preocupaciones parecen excesivas al evento.
2. Moderado: La mayor parte del día/tiempo se preocupa por lo menos en dos circunstancias
de la vida, o por eventos donde anticipa las separación o durante ésta.
3. Grave: Preocupación extrema y grave por todas las cosas, reales o imaginarias.
22 Alteraciones del dormir: Insomnio inicial, despertares intermitentes, reducción del tiempo de
sueño, ronquido, conductas anormales (sonambulismo, terrores nocturnos), movimientos anormales
(mioclonias, inquietud en las piernas, movimientos periódicos de las extremidades), noctilalia. Evaluar
hipersomnia y somnolencia diurna.
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Cierta dificultad (al menos una hora inicial, no insomnio intermedio o terminal).
2. Moderado: Definitivamente tiene dificultad (al menos dos horas de insomnio inicial, algo de
insomnio intermedio o terminal, superior a media hora). Sentimiento de sueño no reparador, evidencia leve de ciclo
circadiano invertido.
3. Grave: Nunca consigue dormir; se siente exhausto durante el día; severa inversión del ciclo circadiano.
23 Desorientación: Confusión sobre personas, lugares o cosas.
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Ocasionalmente parece confuso o desconcertado; reacciona fácilmente cuando se le orienta.
2. Moderado: Frecuentemente luce desconcertado, confuso; le desconciertan situaciones familiares, personas o cosas.
3. Grave: Constantemente confuso; perplejo.
24 Alteraciones del habla: Nivel de desarrollo del lenguaje inferior al esperado, vocabulario
subdesarrollado, pronunciación deficiente.
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Lenguaje ocasionalmente distorsionado o idiosincrático; ligera dificultad para comprenderle.
2. Moderado: Frecuentes eventos distorsionados, con deterioro definitivo de la comprensión.
3. Grave: Constante distorsión del habla, casi incomprensible.
25 Estereotipias: Posturas, movimientos y manierismos rítmicos y repetitivos, (Tics).
0. Ausente: No del todo.
1. Leve: Ocasionalmente presenta manierismos, movimientos o posturas rítmicas, repetitivas
2. Moderado: Frecuentes movimientos rítmicos, repetitivos, manierismos o posturas.
3. Grave: La mayor parte del tiempo (> 50 %) presenta movimientos rítmicos, repetitivos, manierismos o posturas.
26 Problemas de eliminación: Se orina o se defeca sin control, fuera del lugar indicado de día o de noche
después de los cinco años.
0. Ausente: controla esfínteres antes de los cinco años y nunca ha perdido el control.
1. Leve: Ocasionalmente presenta micciones y/o evacuaciones de día o de noche menos de dos veces a la quincena.
2. Moderado: Frecuentemente presenta micciones y/o evacuaciones de día o de noche tres a seis veces a la quincena.
3. Grave: Presenta micciones y/o evacuaciones más de seis veces a la quincena.
No. Criterios 0 1 2 3
27 Consumo de sustancias psicoactivas. (Evaluar alcohol y drogas)
0. Ausente: Nunca las ha consumido.
1. Leve: Ocasionalmente. Uso recreacional. No cumple criterios de abuso, tolerancia y abstinencia.
2. Moderado: Frecuentemente. Cumple criterios de abuso.
3. Grave: Muy frecuentemente. Cumple criterios de dependencia con tolerancia y abstinencia.
28 Abuso: Psicológico, físico, sexual y negligencia (omisión o depravación de la satisfacción de las
necesidades básicas de acuerdo a la edad), (especificar subrayando cada tipo de abuso)
0. Ausente.
1. Leve: Psicológico: ocasionales observaciones agresivas sin insultos, Física: agresión ocasional que no deja
huella física; Sexual: ocasional agresión verbal.
2. Moderado: Psicológico: frecuentes observaciones agresivas sin o con insultos; Física: frecuentemente
agresiones que no dejan huella u agresiones ocasionales que si dejan huella; Sexual: agresiones verbales
frecuentes o tocamientos sin llegar a penetración o sexo oral.
3. Grave: Psicológica: continuas agresiones verbales con insultos; Física: continuas agresiones que dejan
huella; Sexual: Penetración o sexo oral.
29 Falta de Emociones Prosociales (CALLO EMOCIONAL): Dos o más características que se presenta por lo
menos durante 12 meses y por lo menos en un escenario: Falta de remordimiento o culpa, pareciera tener
la sangre fría, no se inmuta ante el dolor ajeno. Falta de empatía, le cuesta trabajo ponerse en los zapatos
del otro. Falta de interés en el desempeño, no muestra preocupación acerca del desempeño escolar en el
trabajo u otras actividades importantes. Afecto superficial: empalagoso o con cambios bruscos.
0.Ausente
1. Leve: Cuando existen sólo una características y solo genera un problema mínimo.
2. Moderado: Cuando tiene dos o tres características y le provoca problemas significativos en al menos dos
área.
3. Grave: Cuando cumple con las cuatro características y le provoca problemas significativos en todas las
área del funcionamiento (casa, escuela, amigos).