Practica 16 A.I
Practica 16 A.I
Conductividad en electrolitos
( )
que es una mejora de la ecuación de Arrhenius α = Λ/Λ𝑜 . Dicha ecuación se obtiene
haciendo α igual al cociente de la conductividad molar real (Λ) y la conductividad molar Λ𝑒 ( )
que tendría la disolución si el electrolito fuese fuerte y estuviese a la concentración real de c.
𝑘 = 𝑎 + 𝑏Λ𝑜 (4)
2 −1 −1/2 −1/2
𝑎 = 60𝑆𝑐𝑚 𝑚𝑜𝑙 𝑀 𝑏 = 0. 229 𝑀
El valor predicho por la teoría para el parámetro A' viene dado por la ecuación:
Procedimiento
1. A partir de la disolución de ácido acético 0.1 M se prepararon 100 mL de cada una de
las siguientes soluciones de HAc: 0.05, 0.02, 0.01, 0.005 y 0.001 M.
Se empleó la siguiente fórmula:
𝐶2𝑉2
𝐶1𝑉1 = 𝐶2𝑉2 → 𝑉1 = 𝐶1
0.01𝑀*100 𝑚𝑙
0.01 𝑉1 = 50
0.02 𝑀
0.005𝑀*100 𝑚𝑙
0.005 𝑉1 = 50
0.01 𝑀
0.001𝑀*100 𝑚𝑙
0.001 𝑉1 = 20
0.005 𝑀
Resultados
Cuestionario
1. ¿Qué es un electrolito débil?
Un electrolito débil es una sustancia que al disolverse en agua lo hace parcialmente y
produce iones parcialmente, con reacciones de tipo reversible.Un electrolito débil es un tipo
de sustancia química que no se disuelve ni se descompone en el agua y es un mal conductor
de la electricidad, si es que la conduce. Decir que un electrolito es «débil» suele ser una
afirmación sobre la descomposición de sus cargas iónicas.
2. ¿Qué es conductancia?
La conductancia (también conocida como conductancia eléctrica ) se define como el potencial
de una sustancia para conducir electricidad . La conductancia es la medida de la facilidad con
la que la corriente eléctrica (es decir, el flujo de carga) puede pasar a través de un material. La
conductancia es la inversa (o recíproca) de la resistencia eléctrica , representada como 1 / R.
Cuanto mayor es la resistencia, menor es la conductancia, y viceversa
3. ¿Qué es conductividad?
La conductividad eléctrica es la capacidad de la materia para permitir el flujo de la corriente
eléctrica a través de sus partículas dicha capacidad depende directamente de la estructura
atómica y molecular del material, así como de otros factores físicos como la temperatura a la
que se encuentre o el estado en el que esté (líquido, sólido. gaseoso).
Donde:
C= concentración
𝑎= es el grado de ionización= 1..27%=0.0127
[𝐻𝐴𝑐] Sustitución Kc
2 −6
0.05 0. 05
0.0127
8.16823× 10
1−0.0127
2 −6
0.02 0. 02
0.0127
3.26729× 10
1−0.0127
2 −6
0.01 0. 01
0.0127
1.63364× 10
1−0.0127
2 −7
0.005 0. 005
0.0127
8.16823× 10
1−0.0127
2 −7
0.001 0. 001
0.0127
1.63364× 10
1−0.0127
Conclusión
o Se aplicó el método del conductimétrico para la determinación de la constante de
disociación de un ácido débil (HAc) dondé se nos fue posible observar cómo la
constante de disociación fue disminuyendo a medida que la concentración fue
disminuyendo debido a la disociación parcial que presenta un electrolito débil que en
este caso fue el ácido acético entonces este afecta directamente la concentración de sus
iones en solución. Debido a la disociación parcial, hay menos iones disponibles en
solución. Como resultado, esta disminución de la concentración de iones debilita la
conductividad eléctrica y por consiguiente a la constante de disociación.
Bibliografía
Anónimo. (2016). Quimicaes. Obtenido de
https://www.quimica.es/enciclopedia/Electrolito.html#:~:text=Un%20electrolito%20d%
C3%A9bil%20es%20una,como%20%C3%A1cidos%2C%20bases%20o%20sales