Tema 7 Entrevista
Tema 7 Entrevista
Tema 7 Entrevista
Evidencias de la entrevista.
El término fue introducido por el Psicólogo Burrhus Frederick Skinner, aunque hoy se
prefiere el de «condicionamiento instrumental», introducido por Edward Thorndike, por
ser más descriptivo. Este último sugiere que la conducta sirve de instrumento para
conseguir un fin y se da por ensayo y error, a diferencia del condicionamiento operante
planteado por Skinner, que propone que aquellas respuestas que se vean reforzadas
tienen tendencia a repetirse y aquellas que reciban un castigo tendrán menos probabilidad
de repetirse.
Castigo: El castigo provoca la disminución de una conducta porque el suceso que la sigue
es un estímulo aversivo. Un ejemplo típico es castigar a una rata con una pequeña
corriente eléctrica cuando pulsa una palanca. Aunque el castigo puede ser en ocasiones
muy eficaz para hacer que desaparezca una conducta, se recomienda utilizarlo lo menos
posible, ya que tiene muchos efectos adversos o no deseados. En muchas ocasiones la
conducta solo desaparece temporalmente o únicamente en los contextos en los que es
probable el castigo. Además, genera gran cantidad de consecuencias secundarias (como
frustración, agresividad, etc.) que pueden hacer que se detenga el proceso de aprendizaje.
Por eso, en la aplicación de castigos es importante seguir ciertas reglas, como reforzar al
mismo tiempo conductas alternativas a la castigada, aplicarlo inmediatamente después de
la conducta que se quiere suprimir, o ser constante (ya que castigar una conducta solo a
veces produce un efecto contrario al que se desea).
Programas de reforzamiento
Sin embargo, cuando el refuerzo cesa (por ejemplo, cuando desconectamos la entrega de
alimento) la extinción también es rápida. Por su parte, en el reforzamiento intermitente
las respuestas solo se refuerzan algunas veces, como en el caso de una persona que juega
a las máquinas y recibe el refuerzo o premio cada varias jugadas. Este tipo de programa
produce un patrón más persistente de respuestas que un programa continuo cuando el
reforzamiento
fijo de respuestas. Un ejemplo se da cuando las fábricas pagan a sus obreros después de
producir un determinado número de productos. En realidad, el reforzamiento continuo es
un programa de este tipo de razón 1. Los individuos responden con una tasa
relativamente mayor de respuestas cuando operan bajo programas de razón fija superior a
1 (dependerá del caso aplicar la razón más adecuada), pero por lo general hacen una
pausa para descansar después de recibir el reforzamiento, antes de proseguir con la
respuesta.
Intervalo fijo: El refuerzo aparece cada vez que trascurre una determinada cantidad de
tiempo, siempre que durante el
desigual. Una vez que se administra el refuerzo, la tasa de respuestas tiende a ser baja.
Durante el intervalo, la conducta aumenta típicamente hasta alcanzar un nivel elevado
inmediatamente antes del siguiente reforzador programado. La cantidad global de
respuestas en un programa de intervalos fijos es moderada.
Opinión personal.