Investigación
Investigación
Investigación
El procedimiento analítico o
pormenorizado
27-5-2022
Método analítico
Concepto Según Lara (2009, p. 160), el procedimiento analítico o pormenorizado: “Consiste en
abrir una cuenta especial en el libro mayor para cada una de los conceptos que forman el
movimiento de la cuenta de mercancías generales”.
El procedimiento analítico o pormenorizado emplea cuentas auxiliares para cada uno de los
movimientos de la cuenta de mercancía generarles, para lo cual es necesario llevar a cabo
recuentos de mercancía para conocer los inventarios finales.
Inventarios
Compras
Gastos de compras
Devoluciones sobre compras
Rebajas sobre compras
Ventas
Devoluciones sobre ventas
Rebajas sobre ventas
Las cuentas que se abren cada uno de los conceptos de mercancías se conocen con el nombre
de cuentas auxiliares de mercancías, o simplemente cuentas de mercancías
Movimiento y saldo de las cuentas de mercancías. Cada una de las cuentas de mercancías tiene su
propio movimiento y saldo.
INVENTARIOS
Esta cuenta, al principio del ejercicio, se debe considerar como cuenta de Activo circulante, pues
su saldo representa la existencia de mercancías; pero tan pronto como se empiezan a efectuar
operaciones de compra y venta de mercancías, como su saldo ya no corresponde a la existencia, se
debe considerar simplemente como cuenta de mercancías. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta
cuenta se debe sumar al importe de las compras netas, para determinar la suma o total de
mercancías.
COMPRAS
Se carga: Durante el ejercicio Del importe de las compras de mercancías efectuadas al contado o
a crédito.
El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe total de las compras de mercancías
efectuadas durante el ejercicio.
GASTOS DE COMPRA
1. Del importe de todos los gastos que originen las compras de mercancías.
El saldo de esta cuenta es deudor y representa el total de los gastos efectuados por las compras de
mercancías. Al terminar-el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe sumar al importe de las
compras, para determinar las compras totales.
El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe total de las mercancías devueltas a los
proveedores. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las
compras totales, para determinar las compras netas.
1. Del importe de las bonificaciones obtenidas sobre el precio de las mercancías compradas.
El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe total de las rebajas obtenidas sobre el
precio de las mercancías compradas. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar
del importe de las compras totales, para determinar las compras netas.
VENTAS
El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe total de las ventas de mercancías
efectuadas durante el ejercicio.
El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe total de las mercancías devueltas por los
clientes Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las ventas
totales, para determinar las ventas netas.
1. Del importe de las bonificaciones concedidas sobre el precio de las mercancías vendidas.
El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe total de las rebajas concedidas sobre el
precio de las mercancías vendidas. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar
del importe de las ventas totales, para determinar las ventas netas
Ejemplo practico
1. Iniciamos un negocio con $10,000.00 en efectivo y $70,000.00 en mercancías.
2. Vendimos mercancías por $60,000.00, de los cuales nos pagaron la mitad en efectivo y el resto a
crédito.
3. Los clientes devolvieron mercancías por $4,000.00, los cuales abonamos a sus cuentas.
4. Se concedieron rebajas a los clientes, por valor de $1,000.00, los cuales también abonamos a
sus cuentas.
6. Las compras anteriores originaron gastos por $1,000.00 que se pagaron en efectivo.
7. Se devolvieron mercancías a los proveedores por $5,500.00 que cargamos a sus cuentas.
8. Los proveedores nos concedieron rebajas por $500.00, los cuales también cargamos a sus
cuentas.
Caja
Inventarios $10,000.00
Caja
Clientes 30,000.00
Compras
Gastos de compras
Proveedores
Devoluciones sobre
Proveedores
Rebajas sobre
N° 8 compras 500.00
Conclusion
Conclusión De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el procedimiento analítico se emplea
en empresas que no cuentan con un gran número de artículos, debido a que es un sistema
complejo que requiere tiempo y dedicación. Una de las razones por las que se emplea el método
analítico de control y registro de operación consiste en que tenemos identificado el valor de cada
uno de los conceptos de la mercancía. Sin embargo, esto también es un impedimento al saber el
valor exacto de nuestras mercancías, obligándonos a realizar inventarios físicos de la mercancía.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de http://contabilidadintermedia1999.blogspot.com/2018/01/metodo-analitico-o-
pormenorizado.html