Analisis de Caso Sno Spa
Analisis de Caso Sno Spa
Analisis de Caso Sno Spa
MÓDULO: Presupuestos
SEMANA: 5
Docente: Wido Antoine
Estudiante: Javier Carrasco.
Índice
Introducción.....................................................................................................................3
Planteamiento..................................................................................................................4
Carta gantt........................................................................................................................8
Presupuesto en base 0………………………………………………………………………..8
Conclusión.....................................................................................................................12
Introducción
Al final del año usted debe comparar los datos presupuestados con la información
real del negocio siendo la siguiente:
Para determinar la evolución de los precios se consideró la variación IPC para los
primeros seis meses del año corresponde a un promedio del 0,2%
Carta Gantt.
c. Presupuestos Impuestos
(*) Saldo Negativo de IVA CF menos IVA DF se rebaja al mes siguiente (**)
PPM se paga obligatoriamente al mes siguiente
d. Presupuesto de compras.
e. Presupuestos Remuneraciones
13
Conclusión
Poder realizar de manera exitosa el inicio de operaciones de SON SPA.
Y ser líder en comercialización de abarrotes, hay que seguir de
manera meticulosa las actividades en la carta Gantt, cumpliendo así
los plazos establecidos para no tener retrasos en los tiempos, lo
que de ser así podría equivaler en perdidas monetarias
innecesarias.
Lo que refiere al flujo económico, se aprecia un incremento en ventas
mes a mes de manera progresiva y positiva, en cuanto a flujo de
caja, podemos apreciar un saldo negativo en algunos meses, eso
conlleva que en dichos meses aumenta la compra de mercadería,
mermando las ganancias, esto coincide generalmente en muchas
empresas que deciden sacrificar ganancias por mejoras o
inversiones.
En las empresas siempre hay análisis que pueden ser riesgo, lo
importante es siempre tener el orden claro de las prioridades,
siempre teniendo un buen balance y orden en que se harán las
cosas, siempre anticipando los eventos que podrían venir a futuro y
así no afectar el buen funcionamiento de dicha empresa.
14