Analisis de Caso Sno Spa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INFORME CASO SNO

MÓDULO: Presupuestos
SEMANA: 5
Docente: Wido Antoine
Estudiante: Javier Carrasco.
Índice

Introducción.....................................................................................................................3
Planteamiento..................................................................................................................4
Carta gantt........................................................................................................................8
Presupuesto en base 0………………………………………………………………………..8
Conclusión.....................................................................................................................12
Introducción

En el presente informe se hará un desglose desde el método planteado , hasta el orden


de actividades orquestados por la carta Gantt, así como el desarrollo de un presupuesto
en base 0 para pode comprender mejor como funciona una empresa como es SNO SPA.
Planteamiento

En empresas SNO SPA, cuyo giro principal corresponde a almacén de abarrotes


presenta la siguiente información para plantear su presupuesto maestro como empresa
nueva. Para lo anterior cuenta con información de la industria conformado por
empresas del mismo tamaño y estructura, e información básica de costos asociados a
la empresa.

La información con la que cuenta es la siguiente:

Promedio de Ventas del mercado Unidades Precios


(misma estructura)
Promedio ventas 1° trimestre año anterior 1.345 $15.000
Promedio ventas 2° trimestre año anterior 2.370 $12.900
Promedio ventas 3° trimestre año anterior 3.467 $18.600
Promedio ventas 4° trimestre año anterior 4.160 $19.700
Las actividades de puesta en marcha el negocio corresponde a:

Actividades Tiempo Medición (meses)


Actividades de Implementación y puesta en
3
marcha
Obtención de recursos financieros 2
Constitución legal de la empresa 1
Arriendo local y compra de maquinarias -
2
equipos
Obtención de permisos y patentes 1
Selección y contratación de Gerente
1
Comercial
Lanzamiento del negocio 2
Selección y contratación de la fuerza de
2
ventas
Selección y contratación personal operativo 1
Generar contratos con proveedores 2
Inicio de Operaciones 1
Plazo Total (Apertura) 6

La inversión en activo fijo corresponde a:

Inversión Costo Histórico Vida Útil (años)


Estanterías $360.000 7
Mesones $624.000 7
Refrigeradoras $1.380.000 9
Conserveras $1.000.000 9
Pesas $412.000 9
La estructura de costos mensuales que contempla la empresa corresponde a:

Personal Remuneraciones Comisión


Gerente
Comercial $2.800.000
Fuerza de Ventas $650.000 2%
Operaciones $760.000
Consumos Básicos $850.000
Tasa Impuesto 27%
Arriendo Local 1.500.000 Mensual
Papelería 500.000 Mensual
Publicidad 1.250.000 Mensual

Además, cuenta con un financiamiento aprobado equivalente a $ 13.275.000 con una


tasa del 8% anual contemplando 5 cuotas. Metodología de Amortización cuota fija:
Valor Préstamo = Cuota ((1 - (1 + interés) –
n) /
interés) n =
Tiempo
El margen de explotación equivale al 35%

Al final del año usted debe comparar los datos presupuestados con la información
real del negocio siendo la siguiente:

Ventas Reales semestre (en


Unidades Precios
operaciones)
Primer mes 3.420 $14.900
Segundo mes 3.450 $15.000
Tercer mes 3.234 $16.000
Cuarto mes 3.245 $17.500
Quinto mes 5.578 $18.900
Sexto mes 6.650 $21.900

Para determinar la evolución de los precios se consideró la variación IPC para los
primeros seis meses del año corresponde a un promedio del 0,2%
Carta Gantt.

A. Presupuestos Base Cero


a. Flujo Caja

(*) El crédito se empieza a pagar a partir del mes de marzo


b. Presupuesto.

PPM Tasa del 3%

c. Presupuestos Impuestos

(*) Saldo Negativo de IVA CF menos IVA DF se rebaja al mes siguiente (**)
PPM se paga obligatoriamente al mes siguiente
d. Presupuesto de compras.

política de crédito Compras a 60 días


Margen de explotación 35%
La compra de Activo fijo se paga a 120 días

e. Presupuestos Remuneraciones

(*) El pago de Comisión del 2% se calcula sobre las ventas netas


(**) Las cotizaciones se pagan al mes siguiente, considerar un 20% del total de
remuneraciones
(***) Las remuneraciones son imponibles
f. Estado de resultado.

(*) Se considera un 60% de las ventas

13
Conclusión
Poder realizar de manera exitosa el inicio de operaciones de SON SPA.
Y ser líder en comercialización de abarrotes, hay que seguir de
manera meticulosa las actividades en la carta Gantt, cumpliendo así
los plazos establecidos para no tener retrasos en los tiempos, lo
que de ser así podría equivaler en perdidas monetarias
innecesarias.
Lo que refiere al flujo económico, se aprecia un incremento en ventas
mes a mes de manera progresiva y positiva, en cuanto a flujo de
caja, podemos apreciar un saldo negativo en algunos meses, eso
conlleva que en dichos meses aumenta la compra de mercadería,
mermando las ganancias, esto coincide generalmente en muchas
empresas que deciden sacrificar ganancias por mejoras o
inversiones.
En las empresas siempre hay análisis que pueden ser riesgo, lo
importante es siempre tener el orden claro de las prioridades,
siempre teniendo un buen balance y orden en que se harán las
cosas, siempre anticipando los eventos que podrían venir a futuro y
así no afectar el buen funcionamiento de dicha empresa.

14

También podría gustarte