Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

UNIDAD
La relación laboral

ESTUDIARÁS El trabajo es tan antiguo como la humanidad. Por


Las fuentes que regulan la relación laboral su parte, el derecho laboral surge para atender
entre la plantilla y la empresa. la necesidad de regular jurídicamente la realidad
social del trabajo humano, que incluye derechos
Las funciones principales de los y deberes que se estudian en esta unidad.
organismos administrativos y judiciales
que protegen a la persona trabajadora. Con el fin de mejorar la situación económica y
las condiciones de trabajo, la OIT (Organización
La jerarquía existente entre las diversas Internacional del Trabajo) desarrolla en la actuali-
normas aplicables a la relación laboral. dad el Programa de Trabajo Decente.
Los derechos y deberes inherentes a una aj Explica en unas líneas qué es para ti un tra-
relación laboral entre una empresa y un bajo decente.
empleado o empleada.
b} Después, visualiza el video que aparece en el
enlace htt.ps:/ /bit.ly/2ERj4iw y añade todos
Y SERÁS CAPAZ DE aquellos aspectos que no has contemplado
en tu definición de «trabajo decente».
Ejercer los derechos y cumplir las
obligaciones que se derivan de

••••
las relaciones laborales, reconociendo
unos y otras en los diferentes contratos
de trabajo.
¿Podrías explicar qué es una relación
laboral?

¿Sabes por qué surgió el derecho laboral?


¿Conoces los derechos que tendrías como
persona trabajadora?
t 1. El trabajo y el derecho laboral
El trabajo ha exis tido desde el inicio de la hist . .
1
UNIIJl\' 1
..,
primeras normas del derecho laboral d ona _de la humanidad IFlg. 1. 1J. Sin embargo,
15 I r
:orno consecuencia de las relvindlcacion:s ~e: abaJ_ o no surgen hasta principios del siglo x1x,
·ones del trabajo y ante la necesidad d movimiento obrero por las dep lorables cond1·
persona trabajadora. e protegerª la parte más débil de la relación laboral:

- - - - ---
\ ~1derechodeltrabajoo~1~~;a~:- - . -- - --: ]
bajo prestado de forma personal . el coniunto de normas que regulan el tra-
1
de dependencia con la empres~~ untaria, po~ cuenta aiena, retribuida y en rela~ón Servidumbre [Edad Medial
Consistía en el
somet1m1ento del
El derecho del trabajo tiene las siguientes finalidades IFig. 1.ZJ: campesinado al señor a
cambio de protewón.
-{ eg~- l~ ~~lud, 1~ ~ ~ ~dignidad de los trabaJa~ res y las

lI I
__ _ aJ~ oras. _ _ __ _ _ _
1 Trabajo gremial
1
Los aprendices aprendían un
~Ftna~dades.J Compensar a la plantilla por~as desi~ u~ dades fre~te a la empre sa:
oficio de un maestro a cambio
L Estableciendo unas condiciones mínimas de trabajo. de alojamiento y manutención,
' • Reconoc'é1 ndo1e v1as
• de defensa, como el proceso judicial.
• c_r:ando instrumentos específicos, como los tribunales o la lnspec·
\... ~ 10~ de T~ baJo, para aplicar las normas.
j hasta llegar a la categoría de
oficial y, posteriormente, a la
de maestro.

Fig. 1.2. Finalidades del derecho del trabajo.

La norma más importante que regula el derecho del trabajo en España es la Ley del Estatuto Trabajo asalarl;;¡o,
de los Trabajadores IETI. libre, de1>eñciieñt"é
y J>Or. cuenta ajena
1.1. Relaciones laborales
cuando alguien realiza un trabajo para otra persona o para una empresa, se establece una rela- Fig. 1. 1. [volución del trabajo a lo largo
ción entre ambos, pero, para que se genere una relación laboral sometida al derecho laboral, de la historia.
dicho trabajo debe reunir unas características determinadas !Tabla 1. 1J.
,.....,.,_...- ~'"'J ¡- - - - - -- ---- -- - --------- - - - - - - - -- --
¡._._P_e_
rs_o_n_a_l---:1 ¡~ persona con~~~da debe desarrollar el trabajo personalmente. __ ___ ___ _,
1 El trabajador o trabajadora decide ofrecer sus servicios de manera libre y voluntaria !no forzosa! y también goza ,
Voluntario
\ de esta libertad para ponerle fin. _ _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ 1

1----------1¡
Por cuenta
El resultado del trabajo y los ~~di~s de ~reducción utilizados pertenecen a la empresa; por tanto: la ~a~illa no 1
,
ajena soporta las pérdidas, pero tampoco percibe las ganancias de la compañía, independientemente de los resultados 1

1
l--------1 L p_os_l_tivos_o negativos de est~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ____ -~
Retribuido I No existe relación laboral si quien realiza el trabajo no percibe una contraprestación o retribución por la actividad '
f----------1 ~ alizada, tenga o no la empresa ánimo de lucro. ___ ___ _
Dependiente 1 La empresa organiza la actividad y decide cuándo, dónde y cómo ha de realizarse.
"---- - -~
Tabla 1.1. Requisitos de una actividad regulada por el derecho laboral.

• ACTIVIDADES

1. En el buscador de legislación htt.ps://bit.ly/3kcrGzl encontrarás la última versión del


Estatuto de los Trabajadores. Averigua la fecha de aprobación del texto refundido de la
VOCABULARIO
última modificación.
2. Adrián, modisto de profesión, trabaja como autónomo confeccionando ropa a medida Derecho. Conjunto de principios
y haciendo arreglos. Indica qué requisitos necesarios no se dan en este caso para que y normas que regulan las relacio-
exista una relación laboral. nes humanas en toda sociedad.
'
1.2. Relaciones no laborales o excluidas
El Estatuto de los Trabajad~res excluye del der_e to ~; ~1
5 0
no cumplen los requisitos senalados o porque ª ' es
~~:t i;~~~i:1:tt
1 ividades que

• 1 formar parte de un jurado o de una mes


• Las prestaciones personales obligatorias. como. por e1emp o, . fe de rotección civil I a elec.
Por falta de toral los servicios a la ci udadania en caso de grave riesgo social O catas tro Y P1 ' os trabajos
de c~laboración social que deben realizar quienes perciben prestaciones por desemp eo para no perderlas, etc,
voluntariedad
• Los trabajos benévolos, amistosos y de buena vecindad, ya que carecen de retribución; por ejemplo, trabajos
de voluntaria do en una ONG, deporte aficionado, práctica s educativa s no remuneradas, intercambio en labores
agrícolas, matanzas domésticas o colaboración en festejos populares. _ .
• El trabajo en beneficio de la comunidad, alternativo al cumplimiento de penas de ,nternam,ento, que no tiene
Por falta de retribución y debe ser de utilidad pública.
retribución • Los trabajos en negocios familiares, salvo que se demuestre que existe un contrato. Afectaª parientes hasta
segundo grado de consanguinidad o afinidad que vivan con el empresario o empresaria, excepto los desee _
dientes menores de 30 o mayores de 30 años con dificultad de ln~erclón social, los cuales cotizarán en el Rég~-
men General de la Seguridad Social, salvo en el caso de prestac,on por desempleo.
, El trabajo de intermediarios e intermediaria s o agentes comerciales que pres tan sus_ servicios en virtud de una
i relación o contrato mercantil, siempre que asuman el riesgo y la ventura de la a~t1v1dad.
Por falta de , Los servicios de consejeros y consejeras o miembros del órgano de administracion de una sociedad (anónima
dependencia
o por ajenldad I · Ellimitada, etc.J, siempre que no desempeñen otras funciones.
trabajo de personas en el régimen especial de trabajo autónomo.
'

• Las labores de transportistas po_rcuenta propia titulares de autorización administrativa que efectúan, por un
precio, serv1c1os publ1cos con veh1culo propio.
- - - - -- - - - -
,___P_o_r ley I. :_ El ~el f~~onariado, cu~a! ctivid~d-=e r~ge por el Est~~~~~co del Empleado Público.

Tabla 1.2. Relaciones laborales excluidas.

f 1.3. Relaciones laborales especiales


El _Estatuto de los Tr~bajador~s considera relaciones laborales especiales aquellas que re-
quieren una regulaclon especial en algun aspecto [por ejemplo, salarios, vacaciones hora -
turnos, etc.J [Tabla uJ. ' nos,
- -- -
• Personal de alta dirección [miembros de la dirección y la gerencia de la empresa). --- --
r)Personal al serv1c10 del hogar familiar [personal de limpieza, cuidadores, jardineros, etc.).
Relaciones · Personas reclusas en las instituciones penitenciarias.
laborales (:)Deportistas profesionales.
especiales (:)Artistas en espectáculos públicos.
· Agentes comerciales, c_ uya retribución suele fijarse en forma de comisiones sobre las ventas.
¡0 Personas c~n discapacidad en centros especiales de empleo [que solo contratan a estas personas)
~-__JL • Persona~medico in~erno residente [MIR) y otros que establezca la ley. ·
Tabla 1.3. Relaciones laborales con regulación particular en algún aspecto. - -- - - -

CASO PRÁCTICO 1. Distintos tipos de relaciones laborales

Indica si estas situaciones son relaciones laborales O no:


aj Juana es dueña de una cafeteria y trabaja en ella.
bj Enrique trabaja como camarero en la cafeteria de Juana.
cj Alberto colabora con una ONG.
Solución:
aj No, porque faltan la ajenidad y la dependencia.
bj Sí, porque tiene las características de una relación laboral.
cj No, porque falta la retribución.

IB
/ ~gulación de las relaciones laborales
ladón laboral que se crea entre .
1
IINlil ~ U
..,
La re una persona trabajadora y la empresa asi como las d1s· ¿SABIAS QUE ... ?
tintas situaciones que _de ella se pueden derivar, están reguladas por el de;echo del trabajo.
cons tituido por un conIun to de normas que presentan diferente origen y naturaleza jurídica. Se consideran familiares. siem-
normas o f uent es se encu entra en distintos órganos tanto naclo· pre que convivan con el empre·
La procedencia de dichas
. sario o empresaria, las s1gu1entes
nales como Internacionales !Fig. 1.3J. Su función principal consiste en atribuir a.los represen·
relaciones: cóny uge, desce~-
¡antes de las personas trabajadoras Y de las empresas la capacidad para crear normas, como
dientes, ascendientes Y demas
el convenio colectivo.
familiares por consanguinidad o
afinidad, hasta el segundo gra·
Tratados do. inclusive.
Normativa Internacionales ITIJ + Primer grado: padre y madre;
internacional + OIT + derecho de la suegro y suegra; hijos e h1Ias,

"
Intervención
normativa
del Estado
l i Unión Europea IUEJ

Constitución española.
y yernos y nueras.
Segundo grado: abuelo y abue·
la; hermanos y hermanas; cu·
Normativa leyes orgánicas, leyes ñados y cuñadas, y nietos Y
nacional ordinarias y nietas.
reglamentos Tercer grado: bisabuelo y bis·
'
1
fuentes del
derecho abuela; tíos y tías; sobrinos Y
del trabajo Autonomía Convenio colectivo sobrinas, bisnietos y bisnietas.
l'-
t colectiva } l Costumbre laboral • cuarto grado: primos y primas.
1
- - - - - - - ,- \

(f¡-~I
\1 Autonomía
l____ individual
-- • Contrato de trabaI0
\

Fig. 1.3. Fuentes del derecho del trabajo.


fi ,¡
2.1. Jerarquía de las normas laborales \s di
La legislación laboral se caracteriza por la pluralidad de normas que regulan la misma mate· La ONU aprobó la Agenda 2030
ria de manera simultánea. Pero estas normas no poseen el mismo rango y, por ello, se deben sobre el Desarrollo Sostenible,
ordenar jerárquicamente o atendiendo a la preponderancia de unas sobre otras. El orden jerár· una oportunidad para que los paí-
quico depende tanto del órgano que las elabora como de la materia que desarrollan. ses y sus sociedades emprendan
un nuevo camino con el que me-
El principio de jerarquía normativa significa que las normas de mayor rango prevale· jorar la vida de todos.
cen sobre las de rango inferior, y que. a su vez, estas no pueden contradecir lo dispues-
to en las normas de rango superior.( d.v , ~c,-. c\.~c)
'-----=-------'-----------~
Esto significa, por ejemplo, que una ley no puede establecer un contenido contrario a lo die·
tado por la Constitución, al ser esta la norma de máximo rango en el ordenamiento jurídico VOCABULARIO
español; la norma que contradiga la Constitución podrá ser declarada inconstitucional y no se
aplicará. Unión Europea. Organización
económica y política, única en el
mundo, integrada por 27 países
•/4 ACTIVIDADES de Europa.
OIT !Organizac ión Internacional
J. Álvaro trabaja como camarero en un restaurante. Cuando estudiaba el ciclo formativo
del Trabajo). Agencia de la ONU
de técnico en Cocina y Gastronomía, en el módulo de FOL le explicaron que una de las
normas que debía conocer era el convenio colectivo del sector. Indica qué peculiaridad que reúne a Gobiernos, emplea-
tiene esta norma con respecto a las demás fuentes del derecho del trabajo. dores y trabajadores de 187 Esta-
dos miembros a fin de promover
4. Sara, de 21 años, que estudió el ciclo de técnico en Jardinería y Floristería, vive con sus los derechos laborales, fomentar
progenitores, trabaja en la floristería propiedad de estos y percibe el correspondiente oportunidades de trabajo decen-
salario por sus servicios. Indica si existe una relación laboral. te y mejorar la protección social.

91
. de las normas que con stituyen el d
1 rden )erarqulco erech
En la Tabla 1.4 se puede a~1ec1ar e o a
del trabajo en nuestro pa,s.

Ch os más Importantes reconocidos


ea destacan las Ent re los derebajadoras en la Unlon .
Europea
a la
están- s
Entre las nornias de la Unl Ón curop ersonas tra ,,.
P culaclón lo cual supone el derecho
slauientes: · bl y • La Ubre eIr · d . a re.
~ eglamentos. Normas directamente aplica e~ez . ular con libertad en to o e1territorio d
sidlr y circ .. e la
1
obligatorias en todos los Estados miembr.os una ea Unión sin autorlzac 1on.
publicadas en el Diario Of1cwl de la Union [urop ción de los derechos laborales y s·
Normas • La equ 1para . . lf1di-
los de los trabajadores y trabajadora s d
dela Unión IDOUEJ. . cales con el
. . Directivas. Normas que marcan unos objetivos a país de acogida.
Europea
destinatarios ¡paísesJ. Es necesario trasponerlas
derecho nacional.
. Decisiones. Normas obligatorias, pero de alcance
particular !un país o una empresa).\ 1 ' '
'-
La Constitución establece los siguientes derechos la.
La Constitución es
borales:

i
nuestra norma supre- . Derechos fundamentales: el derecho a la no dis-
ma y contiene los dere- criminación, el derecho de huelga y el derecho a la
chos fundamentales y
Constitución I la organización del Es-
libertad sindical.
, Derechos de la ciudadanía: el der:cho al trabajo, al
tado. Fue aprobada en
salario suficiente y a la libre elewon de profesión u
el año 1978.
oficio.

La Organización Internacional del Trabajo es un Un ejemplo de las normas de la Organización Interna-


' organismo de la ONU cuya finalidad consiste en pro· cional del Trabajo es el Convenio 171 sobre el trabajo
Normas
mover acciones internacionales para mejorar las con- nocturno.
dela OIT diciones de trabajo y el nivel de vida de las personas
trabajadoras.
---------- -
Leyes provenientes de las Cortes Generales !Con- Las leyes más importantes en el derecho laboral son:
greso y Senadoj: . Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Tra-
• Leyes orgánicas. Regulan los derechos fundamenta- bajadores, que regula la relación laboral individual y
les y se aprueban por mayoría absoluta. las relaciones colectivas.
' , Leyes ordinarias. Regulan el resto de materias y se . Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que esta-
Normas con aprueban por mayoría simple. blece los derechos y las obligaciones en materia de
rango de ley Normas con rango de ley procedentes del Gobierno: prevención de riesgos laborales.
• Real decreto ley, en caso de extraordinaria y urgen· , Texto refundido de la Ley General de la Seguridad
te necesidad. Social, que regula las obligaciones y la acción pro-
• Decreto legislativo, que desarrolla una ley por man- tectora de la Seguridad Social.
dato de las Cortes Generales. , Ley Orgánica de Libertad Sindical. que regula el de-
recho fundamental de libre sindicación.

Reglamentos Son normas que desarrollan las leyes y provienen del Un ejemplo de reglamento es el real decreto que cada
Gobierno o de los ministros y ministras. año establece el salario mínimo interprofesional ISMIJ.
_J
Convenios El convenio colectivo es un acuerdo escrito, negocia- Cada empresa aplica un convenio colectivo a las rela-
colectivos do entre los representantes de los trabajadores y de clones laborales que establece con sus plantilla; por
las empresas. ejemplo, Servicios e Instalaciones del Metal.
!--
Contrato El contrato de trabajo es el acuerdo libremente cele- ¡ En el contrato de trabajo se establecen las condicio-
de trabajo brado entre una persona trabajadora y una empresa. nes particulares de cada relación laboral: jornada, ho-
rario, funciones, salario, vacaciones, etc.

Costumbres Una costumbre jurídica es _una norma cJe conducta Los usos y costumbres deben ser locales y profesíona-
locales y que se_rep1te y que es considerada obligatoria por la les. Solo se aplican cuando no existe .
comurndad donde se desarrolla . una 1ey, un con
profesionales · , verno o un contrato, o cuando la propia ley se refiera
a ellos.
Tabla 1.4. Fuentes del derecho del trabajo.

110
2.2. Principios para la aplicación d 1
e as normas laborales
1 ••
/ UWOAO .,
t i sistema de normas del derecho del trab .
y no todos tienen el mismo rango jerár
quicamente superiores, habría otros queq
0
~/i
es complejo, ~a que existen múltiples precep tos
· Si nos lh~1i taramos a aplicar siempre los jerár-
referencia a los principios que rigen la
resolver los posibles conflictos entre las 1
se ejecutarian nunca. Por ello es necesario hacer
~acl_ón de es tas normas laborales y que ayudan a
e 1st1nto rango !Tabla 1. 5¡_
Principio
Significado Ejemplo
Principio de norma La s normas de r
rninlma nid . rango superior establecen el cante· corno el ET, que es una ley, establece qu e las vaca-
¡ odrn1rnrno de las de rango inferior las cuales no ciones serán como mírnmo de 30 d1as naturales, un
pue . en empeorar Ias con dic1ones
1 bl
• de' trabajo esta- convenio colectivo podra· estab 1ecer un m1111mo
· de 30
-, ecrdas en las de mayor rango, pero sí mejorarlas. días o más de vacaciones, pero nunca menos e 30 ·
' d
Principio
. f deblnorma \ Cuando exist. an dos o mas . normas aplicables a un 1 En una empresa descansan 25 minutos -
por ca da c111
· - '
rnas avara e caso, se eiecutará aquella que, con independencia co horas, según convenio; pero es adquirida por otra
i ~e su rang_ o y apreciada en su conjunto, establezca qu e aplica un convenio nacional_que establece un
as cond1c1ones de trabajo más favorables para la descanso de 15 minutos. Se debera aplicar el converno
persona trabajadora. que sea más favorable.
,-
1 Principio de Las personas trabajadoras no pueden renunciar a La plantilla no puede rechazar las vacaciones retribuí·
irrenunciabilidad los_derechos que tengan reconocidos en las dispo- das, el salario ni los periodos de descanso.
' de derechos • s1c1ones legales Y en los convenios colectivos.
- - -- ---7
Principio de El personal tiene derecho a conservar los beneficios Disfrutar durante dos años del descanso para el boca- ,
condición más !Jornada, salario, etc.] cuando se otorgan con una dillo o el café sin tener que recuperar tales periodos
beneficiosa voluntad clara y poseen continuidad en el tiempo, mediante' la prolongación de la jornada. Si el convenio
ya que mantienen su vigencia mientras las partes estableciese otra cosa, respecto a este beneficio, se
no acuerden otra cosa o mientras estas ventajas no considera como condición más beneficiosa, aunque
sean compensadas en virtud de una norma poste- la empresa la hubiera concedido en su día voluntaria-
rior, legal o pactada colectivamente, más favorable. mente, y no puede ser suprimida unilateralmente.
Principio in dubio Este principio significa que los tribunales, en caso Si una cláusula de un contrato de trabajo admite más
pro operario 1 de duda sobre la aplicación de la norma, la interpre- de una interpretación, habrá que escoger aquella que 1

tarán de la forma que resulte más beneficiosa para perjudique menos al trabajador o trabajadora, salvo
la persona trabajadora. que se pruebe que dicha cláusula fue negociada.

Tabla 1.5. Principios para la aplicac ión de las normas laborales.

,.1 PONTE A PRUEBA 1. Norma aplicable ¿SABÍAS QUE ... ?

Luisa trabaja como soldadora en una empresa de suministros industriales desde hace seis El principio de jerarquía no se
años y dos meses. En el convenio colectivo de su empresa se conceden dos días más de vulnera si se aplica una norma
vacaciones anuales por trienio que los que recoge la ley. ¿Sabes si es legal que su convenio de rango inferior que establezca
establezca más días de vacaciones que los señalados en el ET? condiciones más favorables para
la persona trabajadora que la de
Para resolver la prueba puedes consultar los contenidos explicados en esta unidad. rango superior.

, , ACTIVIDADES

1 s. Indica si las siguientes afirmaciones son correctas o incorrectas y explica por qué: ,
aj un convenio colectivo establece que las personas trabajadoras incluidas dentro j

b} El tiempo de descanso para el desayuno se debe recuperar siempre.


6. Aurora y Luis, ambos españoles, acaban de ser contratados como enfermeros en Mú-
r ,.. _ \-~ •
"'-"'~
1.
de su ámbito de aplicación disfrutarán de 22 días naturales de vacaciones al año. ,,r'-''-'-''"'°

.
l .. \.
)_p
---C\
6:"1..c..~ e-.\ e:, ~
'--°'
1-
\_Q,\ ,- ~
..J
__\ , _

hich; quieren saber qué derechos sociales les corresponden al trabajar en un país de la (.___Qi .:::e,._ aJ....
Unión Europea distinto del suyo. 1

11 1
I 3. Derechos Ydeberes de las person~s trabajado_!'as -
----- - - - - - - .....
Estj n ,ecoqldus e11 el C~ tatuto de los. rr.:i baj 1 cs Y se I csl11ne11 en la Table, 1.6.
. . c1 co,

Ubre elección de la profesión 1


Nadie pu ede ser. forzil do a des.:irroll cu u11 trabajo que no haya elegido.
• • dora ti e,
. ie la llbert c1 d de afll krrse o no a un sindica to.
1
Ubre sindicación La µersoI1a t1 c1baj-1

1 La representac 16II de las Plantillas y de las empresas es tablecerá, d través de·


Negociación colectiva la negoclaclóri colectiva, las condiciones de trabajo.

Adopción de medidas de con- 1 Paril defender sus lntereses , las tra~ : ,~~;: ~a~l:~e~ª~~~~r~~:~ it~~~en adop.
Derechos fllcto colectivo tar medidas de conflicto co 1ect 1vo 1
1
basteas
Reunión '-r-11iersonal de la empresa puede reunirse en asamblea.
Es una forma de protes ta cuyos participantes se abstienen de realizar el tra.
Huelga bajo habitual para presionar a la empresa con el fin de qu e acepte sus reivin-
dicaciones laborales.
tnformaclón.parttclpactónycon- Se reali za a través de los representantes de la plantilla !comité de empresa
sulta en la empresa y delegado o delegada de personal); por ejemplo, en los despidos colectivos.
' La empresa está obligada a no obstaculi zar las obligaciones de la persona
Ocupación efectiva del puesto trabajadora, dándole funciones propias de su grupo profesional y los medios
de trabajo para desarrollar su actividad.
Promoción y formación profe- Es el derecho al ascenso y a la adaptación de la jornada con el fin de asistir a '
slonal en el trabajo cursos y obtener permisos para la realización de exámenes.
Integridad física y adecuada po- La empresa velará por la salud e integridad de las personas trabajadoras adop- 1
litica de protección y seguridad tanda las oportunas medidas de seguridad y salud en el trabajo.
Respeto a la Intimidad y protec- No se permiten intromisiones de la compañía en la vida privada de los em- '
ción frente a las ofensas verba- pleados y emp leadas. Este derecho comprende también la protección frente
Derechos les, físicas o sexuales a ofensas verbales y sexuales por parte de la empresa.
en relación Percepción puntual del salario El salario pactado se percibirá con la periodicidad acordada.
con el
trabajo Ejercicio Individual de las aceto- El personal podrá reclamar judicialmente los derechos derivados de su con-
nes derivadas del contrato de trato de trabajo.
trabajo

Las personas trabajadoras no pueden ser discriminadas por razón de edad,


Igualdad y no discriminación
sexo, estado civil, raza, condición social, ideas religiosas y políticas o afiliación
a un sindicato.

Sus principales manifestaciones se encuentran en las órdenes ilegales de


Derecho de resistencia
la empresa y aquellas que ponen en peligro la vida y la integridad física de la
persona.
Otros que se deriven del con- -- ------ ----
trato de trabajo Toda persona tiene derecho al descanso diario, semanal y anual, a la jornada
de trabajo pactada y a los complementos salariales.
Cumplir las obligaciones del
puesto de trabajo El personal deberá desempeñar las tareas del puesto para el que ha sido con-
1
tratado poniendo
--
el cuidado exigido
-
a cualquier profesional.
Observar las medidas de pre- La plantilla debe velar por su seguridad y salud en el trabajo mediante el cum-
Obligaciones ¡ vención de riesgos laborales
1

plimiento de las medidas de prevención. :


de la persona Cumplir las órdenes e instruc-
trabajadora ciones de la empresa Se deben acatar las órdenes de la empresa, ya que se trata de un trabajo su-
bordinado, salvo en los casos en que se reconozca el derecho a la resistencia.
en la relación Contribuir a la mejora de la pro- - - - J
laboral ductividad en la empresa El personal está obligado a colaborar con la compañia para que su trabajo sea
lo más productivo posible.
No competir con la actividad de - ----- ----
la empresa Se prohíbe la competencia desleal con la empresa, la aceptación de sobornos
y la divulgación de secretos.
Las que se deriven del contrato J
Se deben cumplir los pactos establecidos ¡permanencia, con fidencialidad. etc.).
Tabla 1.6. Principales derechos y deberes de las personas trabajadoras.

112
, ~oderes y facultades de la empresa
La empresa organiza el trabajo y decide cuándo . .
. er estas funciones tiene u
e¡erc_ .
continuacI 6n.
'
. ' donde Y como ha de realizarse. Para poder
na sene de poderes o facultades IFig. 1.4) que se detallan a ----·
Poder de dirección
a '1 dar órdenes
cclones
4.1. El poder de dirección ( . .·,,. , · 1 c., '>- . , \, e~ e•. ·)
....l ...,

\ Se conoce como poder de direcció I f ¡ •


. .. d t b . I . n ª acu tad que tiene la empresa para disponer la Poder de control
organizac1on eI ra a¡o tiempo, modo y lugar de ejecución).
Capacidad de controlar el
cumplimiento de órdenes
Quien desarrolla un trabajo tiene como deber básico cumplir las instrucciones y las órdenes e instrucciones
de la empresa, Y so_lo l_
as puede desobedecer de manera justificada, ejerciendo el derecho de
resistencia, en los sIguIentes casos:

• Las tareas son peligrosas y suponen un riesgo grave para su vida O


salud. Poder disciplinario
• Las actividades suponen un atentado contra su dignidad personal Potestad para sancionar
. 1) ', . _,.,, incumplimientos
• Las órdenes que tiene que ejecutar son irregulares O ilegales. . . ._ ,
· · ~U'cl L4.; •__,,JJC:,,. _-...,
• Las ordenes afectan a la vida privada de la persona trabajadora. , , ,,.. .J _':. , Fig. l.4. Poderes de lo empresa.
10
. 'c;, .J \, ~ó-CÓ 'Í 'u\
4.2. El poder disciplinario , :' · ·e J '
• j ). \._~ J0.."5:'::.

Se conoce como poder disciplinario la facultad que tiene la empresa para sancionar
a la persona trabajadora por las conductas consideradas faltas laborales por parte de Tipos de Plazo para
la ley o los convenios colectivos. faltas sancionar
1
Leves 10 días
Las Infracciones y sanciones del personal, así como el procedimiento para imponer estas
últimas, deben recogerse en los convenios colectivos de aplicación. Antes de imponer una ¡- Graves - 20 días
sanción hay que comprobar que la falta no ha prescrito, ateniéndose al convenio colectivo.
1 Muy graves 60 días
En la Tabla 1.7 se pueden observar los distintos tipos de faltas y el plazo para su sanción, que
se corresponde con el de prescripción de las mismas. • Estos plazos computan desde
que la empresa tuvo conoci-

t! PONTE A PRUEBA 2. Desobediencia justificada miento del hecho.


, Cualquier falta lleve, grave o
muy grave) prescribe a los seis
Lucas trabaja como instalador de antenas de TV. Un día se negó a actuar en la cubierta de meses desde que se cometió.
un edificio porque no disponía de las protecciones individuales ni colectivas para el trabajo , Las faltas leves se pueden comu-
en altura. Explica si podrá ser sancionado por esta conducta. nicar verbalmente, y las graves
y muy graves, obligatoriamente
Para resolver esta prueba puedes con sultar el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores por escrito.
en este enlace: https://blt.ly/3kcrGzl.
Tabla l. 7. Clases de faltas.

ACTIVIDADES
¿SABÍAS QUE ... ?
7. Identifica qué derechos de los trabajadores y las trabajadoras se vulnerarían con las
siguientes actuaciones de la empresa: No se podrán imponer sanciones
que consistan en la reducción
. aj Registrar las pertenencias personales Imochilas, bolsos, taquillas). de la duración de las vacaciones
bj Retrasarse en el pago de la nómina. o de los periodos de descanso, o
en una multa.
e] Obligar al personal a desempeñar su trabajo sin equipos de protección.
Sí se permite la suspensión de
dj No asignar tareas a un empleado.
empleo y sueldo, y la máxima
e] Despedir a una trabajadora por estar afiliada a un sindicato. sanción es el despido.

13 1
4.3. El poder de vigilancia de la empresa Yel derecho a la Intimidad
La empresa puede adoptar las medidas que estime oportunas para vigilar Y controlar el curn.
plimiento de las obligaciones de los empleados Y empleadas, pero siempre respetando su
dignidad e Intimidad. La Jurisprudencia ha entr~?º a valorar en vanas sentencias las medidas
de control y vigilancia adoptadas por las comparnas !Tabla 1.8J.

Medidas de control T ¿Cómo debe hacerse?


'
Vldeovlgllancla • La empresa no necesita el consentimiento expreso de la persona trabajadora para la insta-·
Consiste en la instalación de cáma- lación de cámaras, ya que se trata de una medida dirigidaª controlar el cumplimiento de la
ras de vigilancia en las empresas I
relación laboral, y su conformidad se deduce del contrato.
para el control_del personal !control 1 • El personal debe ser informado de que está siendo grabad_ o. s_e considera suficien_
te la seña-
' de la produccion, segundad y salud, 1 lización de la existencia de las cámaras de vigilancia y la finalidad de su 1nstalac1on .
..., hleosradrios dledendtradda Ysali~a, cdontro- • No se permite videovlgilancia en vestuarios, servicios, comedores, zonas de descanso, etc
,,.. e ca I a , esempeno e sus ·
1 funciones, etc.J. • No está autorizada la instalación de un sistema de audio o de micrófonos en zonas de tra-
bajo, al entenderse que resulta una medida desproporcionada.
~-------- 1 -------- - - - - - -
1 Registros • Cuando sean necesarios para la protección del patrimonio empresarial Y de la plantilla.
La empresa puede efectuar regis- • Con el máximo respeto a la intimidad y dignidad de la persona.
1 tros sobre la persona trabajadora,
1 sus taquillas O sus efectos partícula- 1
• Con la presencia de la empleada o el empleado y de un representante legal de estos, o de
res !bolsos, mochilas, vehículo, mesa otros compañeros o compañeras.
de trabajo, etc.]. 1 • En el centro de trabajo y en horario laboral.
Herramientas Informáticas La empresa debe advertir a las personas trabajadoras de la existencia de c~ntrole~
La empresa está legitimada para comprobar que se hace un uso correcto de las herramientas. Si el convenio colectivo lo
controlar las herramientas informá- 1 especifica, se podrá realizar una inspección sin aviso previo.
ticas ~e su propiedad pue st as ª dis- 1• La compañia debe establecer unas reglas de uso de los medios informáticos Y ponerlas a
posicion del personal. 1 disposición de la plantilla.

Enfermedad , • Los datos médicos de la persona trabajadora serán confidenciales y estarán sujetos a secreto
La empresa tiene la potestad de profesional, y no se podrán comunicar al empresario en ningún caso.
v- verificar, mediante reconocimiento • El personal debe dar su conformidad al reconocimiento.
a cargo de personal médico, el es-
tado de enfermedad O accidente • La negativa de la persona a ser reconocida puede conllevar la suspensión de derechos eco-
alegado por la persona trabajadora. ! nómicos a cargo de la empresa y su comunicación a la Inspección Médica. 1

¡;. í\.v-.CI.. ¼.') /i\..r; ,, • El uso de detectives y de las redes sociales para comprobar situaciones de incapacidad tem-
· ' ú--: ~..__t ~ 1,~ 1 poral es legal siempre que no se rebase el derecho a la intimidad.

Tabla 1.8. El poder de vigilancia de la empresa.

CASO PRÁCTICO 2. Videovigilancla

Las personas trabajadoras en unos almacenes han observado que la empresa ha instalado
unas cámaras de captación de imagen dirigidas a las cajas para controlar la actividad.
¿Se debe comunicar a la plantilla la finalidad de instalar las cámaras en los puestos de trabajo?
Solución:
Según sentencia del Tribunal Constitucional, la empresa debe comunicarlo, pero se entiende que
el personal ya está avisado si se coloca un distintivo en un lugar visible del centro de trabajo.

~ CTIVIDADES
- - -------------------------
8. Santiago es tornero. En su empresa han registrado las taqui- do el teléfono de un compañero. ¿Ha sido legal la forma de
llas del personal mientras trabajaba porque ha desaparecí- efectuar el registro?

l 14
5 · Qué organismos pr°t egen a la persona trabaJadora?
. 1 ••
3 UNI0/10 .,

LOS organismos públicos que intervienen en . .. . .


resolución de los conflictos deri d la aplicac 1on de la nonnat1va laboral, as1 como en
1
ª va os, son la Inspección de Trabajo y los tribunales laborales. VOCABULARIO
5.1. La Inspección de Trabajo Recurso de amparo. Recurso an-
La inspección de Trabajo es un órgano d 1 te el Tribunal Constitucional que
en vigilar y controlar el cumplimiento d e ª Admi~i stración del Estado cuya finalidad consiste permite reaccionar frente a las vio-
den entrar libremente en los centros e la legislaclon laboral. Los Inspectore s o Inspectoras pue- laciones de los derechos funda-
relativa a la Seguridad Social, sus e de trabaJo,_lnvest1gar, revi sar los libros y la documentación mentales y las libertades públicas.
nd
e uridad e higiene Y. si ro er las actividades que se realicen sin cumplir las normas
Recurso de casación. Recurso
des ~sarios O empresar;as p c~ le~antar actas de infracción por los incumplimientos de los
empr ' que e eran abonar la sanción económica que corresponda. extraordinari o ante el Tri bunal
Toda persona que conozca hechos qu d Supremo que tiene por objeto
e la Inspección de Traba·o es e pue en constituir una infracción en materias en las anular una sentencia judicial
qu J competente puede reclamar su intervención . que contiene una interpretación
5.2. Los tribunales laborales o aplicac ión incorrectas.

Para resolver conflicto_s laborales Y relacionados con la Seguridad Social, previamente se debe
realizar una_conciilacion,_~n los casos en los que sea obligatoria, ante un organismo adminlstra-
t1v~ [Servicio de Mediacion, ArbitraJe Y ConciliaclónJ. Los tribunales laborales están ordenados
jerarqu1camente, de menor [base de la pirámide! a mayor [Fig. 1.SJ:

s .
Tr lbunaI Resuelve los recursos de casación contra las sentencias de las Salas de lo IMPORTANTE
Supremo ocia\ de los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas
Y de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, y unifica doctrina. Los particulares, empresas y or-
ganizaciones podrán acudir al
Audiencia Resuelve los procesos en materia sindical y colectiva cuando su Tribunal de Justicia de la Unión
Nacional ámbito excede el de una comunidad autónoma. Europea cuando crean que han
sido vulnerados sus derechos
Tribunales Superiores de
Resuelven los recursos de suplicación contra las resoluciones por una institución de la UL
Justicia de las comunidades
autónomas de los Juzgados de lo Social.

Juzgados de lo Social Resuelven los conflictos de trabajo individuales y


colectivos, dentro del ámbito provincial.
¿SABÍAS QUE ...?
Fig. 1.5. Estructura de los tribunales laborales.
Se reconoce el derecho a la
El Tribunal Constitucional es independiente de los demás órganos constitucionales, está so- asistencia jurídica gratuita a
metido solo a la Constitución y a él pueden acudir las personas trabajadoras para plantear un las personas trabajadoras y a las
recurso de amparo cuando, habiendo agotado la vía judicial previa, reclamen contra la vulne- beneficiarias de prestaciones de
ración de un derecho fundamental como la huelga, el principio de no discriminación, la libre la Seg uridad Social.
sindicación, etc.

CASO PRÁCTICO 3. Tribunales laborales

juan trabajaba como técnico de mantenimiento en unos gran- Indica qué tipo de recurso debe plantearse contra la resolución
des almacenes y fue despedido; al no estar conforme con los de los juzgados de lo Social y ante qué juzgado debe hacerse.
motivos alegados por la empresa, intentó la conciliación ante el
organismo correspondiente de su comunidad autónoma. Como Solución:
no hubo acuerdo, presentó la demanda en el juzgado de lo So- juan debe plantear un recurso de suplicación ante la Sala de lo So-
cial, que dictó sentencia desfavorable para el trabajador. cial del Tribunal Superior de justicia de su comunidad autónoma.

PIENSA Y RESUELVE
1

9. El Departamento de Recursos Humanos pide a las per- ¿Qué propondrías tú?


sonas que trabajan en su departamento que aporten ideas Exponedlas todas en clase y elegid, entre todos, las diez más
para mejorar la igualdad de oportunidades en la empresa. significativas.

15 I
SINTESIS La relación laboral
-----· ·· ·· ········ ········---
.... •· ····· ··- ······•·· ••· ·· ·············· ···-·········-··· ·· ·········· ······ ················ ·····•················· -····· ··········· ··

Da AC~IVIDADES DE SÍNTESIS .

1. Responde a las siguientes cues tiones, utilizan do las pala- 4_ Relaciona los tribunales, especializados _
en materia laboral
bras que se proponen: Y de Seguridad Social, con su jurisd1won.

' Resuelve los recursos de casación con-


personal / voluntaria / relación laboral / dependiente Juzgado 1 tra las sentencias de las Salas de lo So-
/ profesionales del departe / movimiento obrero de lo Social cial de los Tribunales de Justicia.
/ retribuida / trabajos familiares / par cuenta ajena 1
Resuelve los procesos en materia sin-
/ autónomas / empleadas de hogar / funcionariado Tribunal 1' dical y colectiva
i
cuando su ámbito ex-
/ prestaciones obligatorias/ personal de alta dirección Supremo ceda el de una comunidad autónoma.
/ Revolución Industrial
Resuelve los conflictos de trabajo indi-
Audiencia 1 viduales y colectivos, siempre que el
aj ¿Dónde nace el derecho al trabajo? Nacional ámbito de estos no supere la provincia.

1
1

1 - - -
bj Como consecuencia de ...
Tribunales Resuelve los recursos de suplicación ·
cj ¿Qué regula el derecho al trabajo? contra las resoluciones de los Juzgados
Superiores de
dj ¿Cuáles son los requisitos necesarios para regular el Justicia de las jI de lo Social.
derecho al trabajo? CC.AA. 1

ej No son relaciones laborales ...


f} Son relaciones laborales especiales ... s. Relaciona las siguientes normas con el órgano que las ela-
bora y el contenido que pueden tener.
2. Ordena jerárquicamente estas normas del derecho del tra-
bajo en función del órgano del que provienen: normas con Persona Situaciones de extraor-
Convenio
rango de ley, reglamentos, Constitución española, conve- trabajadora y , dinaria y urgente nece-
nio colectivo, normas de la OIT, contrato de trabajo, usos colectivo 1 empresa. sida d.
y costumbres, normas de la Unión Europea.
Real ~ artes - C o~iciones laborales de
3. Identifica qué deberes de las personas trabajadoras se in-
cumplen en las siguientes situaciones:
decreto ley Generales. ______ ___ _ ,_ sector profesional.
un
Representantes Condiciones de trabajo
aj No ponerse los equipos de protección. Ley 1 de las personas de un trabajador en con-
bj Desobedecer una orden de un encargado o encargada. orgánica 1
1
trabajadoras y creto.
cj Dedicarse a la misma actividad que la empresa en el de la empresa.
1 r-- - -
tiempo libre. Contrato Derechos fundamentales.
Gobierno.
dj Disminuir el rendimiento de manera voluntaria. de trabajo

g INVESTIGACIÓN

1 Palabras clave para la búsqueda de información: igual- enlace: https://bit.ly/2H8Vxmz. Después, elabora una
' dad, no discriminación, discriminación positiva. ' lista con todos los datos que permiten afirmarlo.
cj Una de las medidas adoptadas contra la discrimina·
6. Nuestra Constitución recoge la no discriminación como ción de la mujer es la discriminación positiva. Explica
uno de los derechos fundamentales de las personas. El en qué consiste y opina, en unas lineas, si te parece
Estatuto de los Trabajadores también contempla este de- adecuada o no, aportando al menos dos razones a fa-
recho en la relación laboral y establece que las personas vor de tu postura. Puedes consultar el siguiente enlace:
trabajadoras tienen derecho a no ser discriminadas direc- • https://blt.ly/347TDSI
ta o indirectamente para el empleo, o una vez empleadas.
dj Busca una noticia sobre un caso de discriminación
aj Consulta el Estatuto de los Trabajadores, busca el ar- laboral, explica en qué ha consistido esta y cómo se
ticulo 4 sobre los derechos laborales y enumera los ha resuelto la situación. Puedes utilizar los siguientes
motivos por los que no debe haber discriminación. recursos:
bj La discriminación laboral de la mujer es un hecho. Pue- • https://bit.ly/3ialpTn
des leer un articulo sobre esta cuestión en el siguiente • https://blt.ly/3cl5af4
116
1
IH; JAl

/ TEST DE REPASO

····· ·······················•··•························ ··········· ········ ····· . ···········.


1· La actividad regulada por el derecho deI t ra ba)oes ... 9. ¿En virtud de qué principio un convenio no puede es-
f,'\ Cualquier tarea que puedan realiza tablecer un periodo de vacaciones Inferior al fijado
\.V r 1as persona s.
@ El trabajo
.b 'd
personal, obligatori o, depend·
1ente
en el Estatuto de los Trabajadores?
retn u, o y por cuenta ajena. ' - @ Norma mínima.
C\ El trabajo personal, dependiente, volunt .
.;, \::,J . ano, por ® Norma más favorab le.
cu enta aiena y retribuido.
(D lrrenunclabi lidad de derechos.
2. voluntariedad en el trabajo significa que quien reali- 10. Las personas trabajadoras pueden desobedecer las
za la actividad ... órdenes de la empresa cuando ...
@ Presta sus servicios a otros. @ No les guste la orden.
@ Tonia la determinación de trabajar O no, elige para @ No tengan las instrucciones por escrito.
quien _lo hace y toma la decisión de poner fin a la
rela c,on laboral en cualquier momento.
_ © Las órdenes sean ilegales.
11. La empresa, como consecuencia de! contrato de tra-
(D Ambas opciones son correctas. bajo y en virtud del poder de dtreccton, puede contro-
3. Señala cuál de las siguientes actividades que se Indi- lar al empleado o empleada enfermos ...
can está excluida del derecho del trabajo: @ Sirviéndose de detectives.
.. @ La desarrollada por un fis ioterapeuta que trabaja ® Utilizando las redes sociales.
como autonomo.
- © Ambas opciones son correctas.
@ La que lleva a cabo una fisioterapeuta en un hospital. 12. La empresa no puede vigilar a su plantilla con video-
(D La realizada por un dependiente en unos almacenes. cámaras ...
4. De las siguientes normas del derecho del trabajo, In- - @ En las zonas de descanso, los vestuarios y los servicios.
dica la que proviene del Gobierno: ® En ningún área de trabajo.
@ El contrato de trabajo.
(s) En los pasillos.
@ El convenio colectivo. 13. La empresa que vigile a través de cámaras de capta-
-0 Un real decreto. ción de imagen en los puestos de trabajo ...
s. ¿Puede renunciar una persona trabajadora al dere- @ No tiene obligaci ón de informar al personal.
cho a disfrutar de vacaciones? - ® Deberá colocar un distintivo informati vo de
® Si, a cambio de dinero. videovigilancia en un lugar visible.

® Sí, cuando lo disponga el convenio. © Tiene que contar con el consentimiento de la plantilla.
_© No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos. 14. La facultad que tiene la empresa para sancionar a las
personas trabajadoras en caso de incumplimiento se
6. ¿Cuál de los siguientes hechos no sería Juzgado en relaciona con su poder...
los tribunales laborales?
@ De vigilancia.
@ Un despido objetivo.
- @ Disciplinario.
® Un despido disciplinario. (s) De dirección.
- (s) Un fraude en las retenciones del salario de las
15. Cualquier tipo de falta prescribe a los ...
personas trabajadoras.
·- @ Seis meses desde que se cometi ó.
7. En el supuesto de que existan dos o más normas apli-
cables a un caso concreto, se aplicará ... @ Treinta días.
@ La que disponga el contrato. © Las falta s graves no prescriben.
@ La que disponga el convenio.
16. Los tribunales laborales resuelven los conflictos que
surgen entre las empresas y las plantillas, mientras
_ (s) La más favorable para quien realiza el trabajo. que el recurso de casación debe presentarse ante ...
8. La normativa de la Unión Europea ... @ La Audi encia Nacional.
@ Tiene un rango superior a la Constitución. @ Los Tribunales Superiores de Justici a de las
® Tiene el mismo rango que la Constitución. comunidades autónomas.
(s) Tiene un rango inferior a la Constitución. 0 El Tribunal Supremo.

171
COMPRUEBA TU APRENDIZAJE
.... ·········---······-·-···--·
............. ············· ·········································
. . ha s·ido contratada por un restaurante
a Patricia . .para repart·Ir
1. De las siguientes actividades, indica en tu cuaderno cuáles
son relaciones laborales especiales y cuáles están excluidas · 'd domicilio en una zona acotada proxIma a la e<».
com1 a a . b. . "'
del derecho del trabajo. presa. Debe realizar el traba¡o _con una 1c1c 1eta q~e esta
le ha proporcionado y esta obligada a 11 evar un movil con
aj La limpieza de una playa de Valencia llevada a cabo por geolocalización permanente. ¿La empresa puede obligar
voluntarios y voluntarias en una jornada de concienciación. a la trabajadora a estar siempre localizada, incluso en su
bj El trabajo realizado por una jugadora de baloncesto pro- tiempo de descanso?
fesional.
9_ ¿A qué órgano de la Administración_laboral se puede acu-
cj Las tareas de auxiliar de un funcionario en el Ministerio d.ir en caso de que se este incumpliendo
)
la normativa de
de Empleo y Seguridad Social. trabajo por parte de una empresa.
dj El trabajo de un comisionista de una empresa de seguros. 10. Pedro, que es mecánico en unos tall~~es, h_a sido despedido
ej La ayuda en la vendimia a un familiar. por faltar tres días al trabajo sin just1flcac1on. _
se le entrego
una carta con las causas del despido, pero el no está de
fj Los servicios de un empleado de hogar. acuerdo y va a recurrir la medida adoptada por la empresa.
2. Herman, ciudadano de la Unión Europea y vecino de Palma aj ¿A qué juzgado debe dirigirse para reclamar contra la
de Mallorca, quiere presentarse a unas oposiciones a la Policía decisión empresarial?
que se convocarán próximamente. Indica si puede hacerlo.
bj ¿Tendrá, Pedro, que realizar algún trámite antes de acu-
3. Margarita acaba de terminar sus estudios de técnico en Far-
dir al juzgado?
macia y ha sido contratada en un establecimiento. Según
el convenio colectivo, le corresponden 30 días naturales de 11. En un salón de peluquería trabajan varias personas,
vacaciones lla misma cantidad que fija el Estatuto de los que se relacionan en la tabla. El alumnado se dividirá en
Trabajadores), pero ella ha pactado que tendrá derecho a tres grupos: uno indicará qué actividades reúnen las ca-
35 días naturales. ¿Es posible establecer en un contrato racterísticas para ser reguladas por el derecho del trabajo,
condiciones distintas a las dispuestas en una ley o en un con- otro señalará cuáles no las cumplen y el tercero analizará
venio? y expondrá las características que les faltan para poder ser
reguladas por el citado derecho del trabajo.
4. Manuel, que estudió técnico en Atención a Personas en Si-
tuación de Dependencia, trabaja en una empresa del sector Actividades
desde hace dos años. La compañía, alegando una situación
económica difícil, pretende que la plantilla acceda a rebajar- La propietaria del salón.
se el sueldo un 5 %. Algunos de sus compañeros y compañe-
ras están dispuestos a aceptar para garantizar su empleo. Una recepcionista con un contrato temporal.
Explica si el personal puede renunciar a parte de su sueldo
Un estudiante que acaba de finalizar los estudios de técni-
y si hay algún límite a esta renuncia.
co en Estética y Belleza y tiene un contrato en prácticas.
s. Una empresa tiene como norma no contratar a mujeres
Tres oficiales de peluquería y cosmética capilar con un
con edades comprendidas entre 18 y 40 años. Indica qué
contrato indefinido.
derecho se puede estar vulnerando.
6. Una compañía está sancionando a quienes participan en Un estudiante que está realizando la Formación en Cen-
una huelga convocada por los sindicatos del sector. Señala tros de Trabajo en esa peluquería.
qué tipo de derecho constituye la huelga y qué tipo de nor- Una hija de la propietaria con 32 años que ayuda en el
ma debe regularlo. salón los sábados.
7. Cristina trabaja como escaparatista de un centro comercial.
Está de baja desde hace tres meses y la empresa quiere
que se someta a una revisión médica dirigida por el servicio
de salud de la compañia. Ella se niega, ya que hace poco
••••
pasó una revisión en la Seguridad Social. Responde a las • Escribe dos ideas de esta unidad que tengas claras
siguientes cuestiones: y que te parezcan fundamentales. ¿Qué te ayudó a
comprenderlas?
aj ¿Tiene derecho la empresa a realizar estos reconocimien-
tos médicos? • Formula dos preguntas sobre aspectos de la unidad que
no hayas entendido del todo.
bj ¿Puede ser obligada, Cristina, a someterse a ellos?
Escribe dos aspectos de esta unidad sobre los que te
e/ La negativa de esta a pasar el reconocimiento médico, gustaría profundizar.
¿puede tener alguna consecuencia para ella?

I 18
DE CAMINO AL MUNDO LABORAL

--
• ••••• • •••••• • • ••• • • • • •• ••• • • n • • ••• •••• • •• • • • ••• •• •• ••• • •••• • • •• • ••• • •••••••••• • ••

' Ya sabes que cuando te incorpo - - • Galicia. htt.ps://bit.ly/36kdoKC


te reconocen muchos derecho ras al mundo la boral se
s. pero ·y e 1· ¡ • Madrid. SMAC. htt.ps://bit.ly/30pZ129
no los respeta? ¿Sabes lo que p d l , a empresa
ue es hacer?
• Murcia. SMAC. htt.ps://blt.ly/3igobX3

Objetivo • País Vasco. htt.ps://bit.ly/2GqWoG4

conocer los derechos laborales de 1 • Extremadura. htt.ps://bit.ly/2GSLhCV


las herramientas para su defensa cuªasn~ersonas trabajadoras y 3. Aunque la figura de un abogado o abogada no es obliga-
0
sido vulnerados. dichos derechos han toria en los procesos laborales, para que las personas
trabajadoras puedan defender mejor sus derechos es
Tarea
aconsejable que utilicen algunos recursos. Una posibi-
1. Como trabajadoras y traba'ad lidad consiste en disponer de la justicia gratuita.
de derechos que es lmportalnt ores tenemos una serie
e conocer. Consulta las páginas web que te proponemos y responde a
Visualiza los videos que nos m ues t ran las condic·o d las siguientes cuestiones:
trabajo de unos mineros de coltán en el i nes e
siguientes tareas: Congo Y realiza las aj ¿Qué fi nalidad tiene la justicia gratuita?
bj Para solicitarla como persona trabajadora ¿existe algun
a/ Identifica los derechos laborales u
vulnerando.
.
q e se podnan estar requi sito?
cj ¿C uándo debo solicitarla y dónde ?
b/ Busca cómo están formulados estos derec hos segun . el
Est at ut o de Ios Trabajadores en s r 1 . d/ ¿Tiene algun coste?
qué significado tienen para ti. u ar icu o 4, y explica
Puedes utilizar los siguientes recursos:
Utiliza los siguientes recursos:
• htt.ps://bit.ly/3n5rP9S
. htt.ps://bit.ly/33iF7rR
· htt.ps://bit.ly/3bZGBvD
• htt.ps://bit.ly/3n70Xog
4. Las empresas no siempre cumplen sus obligaciones
2. Los-1conflictos
¡ d I laborales son frecuentes en t u empresa. laborales relacionadas con la Seguridad Social y con la
El _t mo e e los se ha desencadenado cuando la com- prevención de riesgos laborales.
p~ma ha comunica_do a la plantilla que no tiene inten- Imagina que en tu empresa algunas condiciones de trabajo
cIon de abonar la ultima paga extra y la mensualidad !falta de formación , máquinas sin protecciones y ausencia
que les debe. Como personas trabajadoras. estáis dis- de equipos de protección individual) son inaceptables para
puestos a reclamar por vía judicial. vuestra seg uridad y salud , por lo que habéis decidido de-
Uno de los trámites previos a la demanda es la conciliación nunciar a la compañía ante la Inspección de Trabajo.
administrativa. Accede a cualquiera de las páginas web de los a/ Entra en la página web de la Inspección de Trabajo, bus-
Servicios de Mediación, Arbitraje y Conciliación de las comu- ca la que te corresponde por tu lugar de residencia e
nidades autónomas que se proponen debajo lsi tu comuni- indica dónde se encuentra y qué horario de atención al
dad no está incluida, puedes buscarla) y responde a las si- publico tiene.
guientes cuestiones:
b/ Averigua qué datos debe incluir una denuncia, cómo se
aj ¿Para qué tipo de reclamaciones es obligatoria la con- puede presentar y dónde se debe hacer.
ciliación administrativa?
cj Haz un borrador con los hechos que te llevan a presentar
b/ ¿Qué plazo tienes para tramitarla y qué pasa si se la denuncia. Incorpora los datos que se te ocurran.
presenta fuera de plazo?
Puedes utilizar el sig uien-
e/ Escribe un borrador de los hechos que te llevan a trami- te enlace:
tar la papeleta de conciliación.

. -.
• https://bit.ly/2ENNYlu
Puedes utilizar los siguientes recursos:
• https://bit.ly/3k0XVV4
• Andalucía. SERCLA. htt.ps://bit.ly/34hcfPi
• Aragón . SAMA. htt.ps://bit.ly/30i8Qa3
• Canarias. TAMIB. htt.ps://bit.ly/2S6D6iE
• Cantabria. ORECLA. htt.ps://bit.ly/2SiaHQh
• Castilla-La Mancha. SMAC. htt.ps://bit.ly/3cXLunL

19 1

También podría gustarte