Tarea 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

ASIGNATURA

Teoría de los test y fundamentos de medición.

FACILITADOR

Richard Ulloa

PARTICIPANTE

Paola Noemy Vásquez Reyes

MATRICULA

100043413

TEMA

Confiabilidad y validez: desarrollo de las pruebas.

FECHA

31/05/2022
1. Elabora un ensayo argumentativo, de cuatro páginas, sobre el proceso de
estandarización de un cuestionario, explicando la importancia de la validez y
confiabilidad en dicho proceso. No olvide los criterios de valoración para el
proceso de validación de los Ítems en las pruebas.

Introducción.

La estandarización de la herramienta implica organizar y gestionar el proceso de


evaluación de la calidad e interpretar la herramienta, de modo que pueda aplicarse a
cualquier individuo de acuerdo con las mismas especificaciones. Sin embargo,
cuando no se cumplen todos estos criterios, podemos hablar de estandarización
parcial o no. La modificación es el proceso complejo de modificar una herramienta
para que se utilice en un contexto diferente del contexto en el que se creó. En
general, adaptar una prueba es más realista que crear una nueva prueba e implica
traducir la versión original de la prueba, modificar el idioma y luego probar la
equivalencia entre las dos versiones usando cómo se valida la prueba.

La validación es un proceso continuo en el que se recopila evidencia para respaldar


la consistencia entre la interpretación de los puntajes obtenidos y la teoría en la que
se basa la prueba. Para ello existen 5 fuentes de valor: basadas en el contenido, la
estructura interna, las relaciones con otras variables, el proceso de interacción y las
consecuencias de la experiencia. Además, se ocupa de establecer la fiabilidad y
equivalencia de las medidas. Cabe señalar que la validación es una responsabilidad
conjunta entre el creador de la prueba y el usuario de esa prueba, ya que ambos
deben asegurarse de que la herramienta funcione bien en sus respectivos
contextos.

En este sentido, la estandarización significa crear un procedimiento particular para


que el uso de la prueba sea similar en cualquier entorno. Por otro lado, la
adaptación se refiere a adaptar una prueba a otro contexto sin perder sus
propiedades semánticas y psicométricas originales. Finalmente, la validación es el
análisis e informe continuos de la validez, confiabilidad y equivalencia de los
resultados de las pruebas para garantizar que el dispositivo funcione bien en
diferentes poblaciones.
Si bien estas diferencias pueden parecer pequeñas, la precisión es adecuada, ya
que permite un consenso sobre el uso de los términos entre expertos,
investigadores y usuarios de pruebas mentales. De esta forma se evitará el mal uso
y mal uso de estos conceptos en la literatura científica o en el lenguaje de la vida
cotidiana. Las entrevistas son una técnica de recopilación de datos que requiere
conocimientos de técnicas de comunicación verbal, un escenario estructurado y un
objetivo específico. Es una herramienta de investigación de excelente calidad. Un
cuestionario es una herramienta de recopilación de información diseñada para
estimar y difundir información y estandarizar el proceso de entrevista. Su propósito
es asegurar la comparabilidad de la información.

En términos generales, cuando hablamos de cuestionarios, nos referimos a escalas


de calificación. Así, las escalas de calificación son herramientas o cuestionarios que
permiten una calificación acumulativa de sus categorías y una puntuación global al
final de la evaluación. Su naturaleza acumulativa lo distingue de los cuestionarios de
recolección de datos, los inventarios de síntomas, las entrevistas o los formularios
estandarizados. Tanto la entrevista como el cuestionario se basaron en información
sobre la validez de la información verbal sobre percepciones, sentimientos, actitudes
o comportamientos transmitidos por los encuestados; puede ser difícil comparar y
traducir la información a un sistema de medición, es decir, puntajes; esta dificultad
se deriva de la complejidad de determinar la calidad de esta herramienta. El uso de
escalas de calificación se basa en la psicofisiología y la psicometría. La psicofísica
aborda el proceso de cuantificación de la cognición (la traducción de fenómenos
invisibles, como síntomas o discapacidades, a través de la medición) en un sistema
numérico. La psicometría ayuda a estudiar la adecuación de la escala en relación
con el fenómeno que se mide y la calidad de la medición.

El desarrollo de encuestas es un proceso tedioso que puede llevar meses antes de


tener una versión final que cumpla con las expectativas. Por esta razón, se debe
inclinar por el uso de cuestionarios que han demostrado ser útiles en otros estudios
y que también permiten la comparación de resultados. Sin embargo, a veces es
inevitable diseñar nuevos dispositivos, por ejemplo, cuando los dispositivos
existentes tienen un rendimiento deficiente o han demostrado ser efectivos en
diferentes contextos de entrega, o cuando no existe un cuestionario adecuado para
medir lo que se debe medir. En estos casos, se justifica diseñar un nuevo
cuestionario y evaluar su utilidad antes de su aplicación. Los cuestionarios son
herramientas diseñadas para medir un conjunto de parámetros que son, en muchos
casos, conceptos teóricos o abstractos.

En conclusión, un cuestionario válido, como todo instrumento de medición, debe


reunir las siguientes características:

1. Ser sencillo, viable y aceptado por pacientes, usuarios e investigadores


(viabilidad).

2. Ser fiable y preciso, es decir, con mediciones libres de error (fiabilidad).

3. Ser adecuado para el problema que se pretende medir (validez de contenido).

4. Reflejar la teoría subyacente en el fenómeno o concepto que se quiere medir


(validez de constructo).

5. Ser capaz de medir cambios, tanto en los diferentes individuos como en la


respuesta de un mismo individuo a través del tiempo (sensibilidad al cambio).

También podría gustarte