Asia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Asia, un territorio misterioso que en tiempos pasados resultaba totalmente

desconocido para los inversores occidentales, actualmente se encuentra


registrando el crecimiento más rápido y prolongado a nivel mundial, a través de
cambios radicales que transforman completamente la imagen tradicional que
históricamente se nos ha dado a conocer. China, como país locomotora y líder del
desarrollo asiático, y en proceso de convertirse en un país dotado de importantes
fortalezas económicas, nos revela un mundo nuevo de inversión con inmersas
oportunidades de negocio e inversión
Asia es un continente diverso y de gran tradicional comercial que está afrontando
grandes cambios. Más allá de las economías típicamente más occidentales como
Corea del Sur y Japón, poco a poco todos los países del área han venido
registrando un desarrollo importante. Entre ellos cabe destacar, además de los
mencionados anteriormente, China e India.
PAÍSES ASIÁTICOS, MERCADOS E ÍNDICES MÁS DESTACABLES.
A continuación, vamos a analizar de forma resumida algunas de las principales
economías asiáticas, haciendo hincapié en el grado de desarrollo de sus
mercados financieros.
1. Japón.
El país más conocido en Asia por los occidentales es Japón, un archipiélago
situado en el este de Asia, en el océano Pacífico. Es conocido principalmente
por su importante industria, por la buena conservación de tradiciones del país y
por adoptar históricamente políticas de expansión con el propósito de
conquistar Asia, aunque siempre han finalizado con resultados insatisfactorios.
La economía japonesa destaca por avances en tecnologías en economías
como vehículos de motor, máquinas, productos tecnológicos, etc.
Hay cuatro bolsas de valores en Japón: Tokio, Fukuoka, Sapporo y Nagoya. La
más importante es la bolsa de Tokio, denominada JPX (Japan Exchange
Group), situada en la capital de Japón, que es al mismo tiempo el centro
financiero-económico del país. El JPX fue fundado en 1878 aunque en aquel
momento no tenía especial importancia en el contexto internacional.
Posteriormente, durante la segunda guerra mundial, la bolsa permaneció
cerrada hasta 1949, momento en el que empezó a ofrecer mayor número de
productos financieros y en el que la economía japonesa comenzó su auge a
nivel global.
El principal índice de JPX es el Nikkei 225, fundado en 1950, que agrupa la
cotización de las 225 empresas más importantes del país, seleccionados
periódicamente de 450 empresas atendiendo a su influencia y su liquidez. En
ella destaca el sector industrial, seguido por el sector de consumo cíclico y el
sector financiero. A diferencia de la mayoría de los índices, no se calcula por
capitalización sino por la ponderación de precios.
Actualmente (07 de marzo de 2020) cotiza en 20.749,75 puntos. Como todos
los países, la economía está viendo afectada por la epidemia del coronavirus.
Según la Figura 3, históricamente, el índice Nikkei se ha visto afectado por la
crisis mundial de 2008 pero tras recuperarse en 2013, ha ido registrando
incrementos graduales hasta la actualidad.
2. India
La República de la India es un país situado en el sur de Asia, en el Océano
Índico. Su moneda oficial es la Rupia (INR) y destaca por el politeísmo y la
tolerancia entre diversas religiones. La principal actividad económica es la
agricultura y la industria para la exportación. Aunque es un país que consta de
tecnologías actualizadas, en la práctica sigue anclada en costumbres
tradicionales tales como el sistema de castas u otras tradiciones que dificultan
el crecimiento futuro del país.
Sin embargo, la bolsa de valores de India es uno de los mercados financieros
más atractivos a nivel global por sus elevadas rentabilidades con tasas de
crecimiento elevadas. Algunos economistas tienen expectativas negativas
sobre ella, debido a la obstaculización de costumbres sociales tradicionales
que hacen que el futuro de India sea difícil de predecir.
India tiene oficialmente 23 bolsas de valores siendo la más importante la bolsa
de valores de Bombay. El Índice correspondiente es el BSE Sensex 30
(Bombay Stock Exchange Sentitive), que agrupa la cotización de 30 empresas
top, creado en 1986. Se calcula mediante capitalización simple con las
acciones disponibles para negociar. Su crecimiento tiene concordancia con el
crecimiento del PIB, caracterizado por ser uno de los mayores del mundo.
Según estadísticas del FMI, desde 2010 se observa un crecimiento fuerte y
estabilizado en base a inversiones de la clase media y se prevé que siga su
aumento en el futuro.
Actualmente (07 de marzo de 2020) cotiza a 37.576,62 puntos.
3. Corea del Sur
La República de Corea se sitúa en el sur de Asia, entre China y Japón, y ocupa
la parte sur de la península de Corea. Fue una de las economías de mayor
crecimiento en el mundo entre 1960 y 1990 y se sitúa como la cuarta más
grande de las economías de Asia. La economía es liderada por grandes
conglomerados que forman un monopolio en cada sector, principalmente
dirigidos por los mismos consorcios: Samsung, LG y Hyundai-Kia. Las
empresas más grandes del país son en su mayoría derivadas de estas
compañías.
La bolsa de Corea (Korea Exchange, KRX) es el único mercado de valores del
país. Tiene su sede en Busan pero está bajo supervisión por los responsables
de la capital del país, Seúl. El índice bursátil más importante del país es KOSPI
(Korea Composite Stock Price Index) que agrupa la totalidad de las empresas
que cotizan en Corea, de entre más de 200 empresas candidatas, destacando
el sector electrónico. El cálculo del índice es mediante el método de
capitalización bursátil.
Actualmente, (07 de marzo de 2020) cotiza a 2.040,22 puntos. Históricamente
se vio muy afectado por la crisis asiática de 1997, que produjo el mayor
desplome histórico en este mercado. Tras años de recuperación, se ha visto
afectado también por la Crisis Financiera en 2008.
MERCADOS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES DE CHINA.
En China podemos encontrar tres mercados financieros: Shenzhen, Shanghai
y Hong Kong. Un caso especial es Taiwán que, debido a razones históricas, no
pertenece al territorio chino, aunque es reconocido social y culturalmente en
Asia como parte de China.
Shanghai. La bolsa de Shanghai (SSE) se estableció en 1990 y es el mercado
de valores más grande de China, ocupando el quinto puesto a nivel mundial.
Es regulado directamente por la Comisión Reguladora del Mercado de Valores
de China (CRSC). En ella cotizan 1.415 empresas chinas y abre de lunes a
viernes de 9.30-11.30 am y 13.00-15.00 pm (horario de Pekín). En ella se
negocian acciones, bonos, fondos, ETCs y derivados. Una clasificación
importante es el de acciones A y B, 15 donde acciones A corresponden a las
acciones nacionales que son limitadas a las inversiones externas mientras que
las acciones B cotizan en dólares y están abiertos al mercado exterior. Pero
esta diferenciación está a punto de ser modificada, tal como hemos
mencionado antes, debido a las leyes de apertura del mercado chino al
exterior. Entre todas las empresas que cotizan en la bolsa de Shanghai, el
sector más destacado es el de servicios financieros.
En la bolsa de Shanghai podemos encontrar muchos índices bursátiles:
Shanghai, S&P/CITIC 300, S&P/CITIC 50, Shanghai A Share y SSE 100. Entre
ellos, Shanghai A share es el índice bursátil más representativo del mercado
debido a que representa a las acciones nacionales y sirve para medir como es
el mercado interno de China.
Shanghai A Share comprende la totalidad de empresas registradas con
domicilio social en Shanghai, está fuera del alcance de inversores extranjeros y
refleja la tendencia del mercado financiero en Shanghai para inversores
nacionales. Se calcula por capitalización y está centrada en el consumo, las
finanzas y la industria.
 Shenzhen.
Shenzhen Stock Exchange (SZSE) es el mercado financiero de Shenzhen,
centro financiero del sur de China, y a nivel asiático se sitúa en cuarto lugar
después de Tokio, Shanghai y Hong Kong, en cuando a capitalización de
empresas que participan y en cuando a transacciones realizadas en ella. Fue
creada en diciembre de 1990, mismo año que la bolsa de Shanghai, y es uno
de los mercados más importantes a nivel mundial. Al igual que la bolsa de
valores de Shanghai, el mercado abre cinco días a la semana de lunes a
viernes y cuatro horas cada día, desde 9.30 hasta 11.30 am y 13.00 hasta
15.00 pm, igualmente administrado directamente por la Comisión Reguladora
del Mercado de Valores de China (CRSC).
Agrupa actualmente 2.109 empresas en cotización. Los productos que se
negocian en ella son: Acciones A (en yuanes), acciones B (en dólares desde
Hong Kong), índices, fondos mutuos, productos de renta fija y productos
financieros derivados. Los sectores que destacan son los de consumo y
tecnología.
El índice bursátil correspondiente al mercado financiero de Shenzhen es el
SZSE Component. Éste índice, el SZSE Component nos proporciona
información a partir de la capitalización de acciones de las 500 empresas más
grandes y líquidas de China. Se posiciona como el índice más representativo
del mercado financiero chino en cuando a empresas innovadoras ya que a
diferencia de otros índices chinos, en su cartera de empresas mantiene un
equilibrio proporcional a cada sector y el índice proviene de una cuantificación
equilibrada que abarca a todos los sectores del país.
Hong Kong.
Hong Kong Exchanges and Clearing Market (HKEX) es un mercado financiero
en el que antes de la modernización de la economía China y del crecimiento de
los mercados financieros de China, ya era reconocido a nivel mundial como
uno de los mercados financieros más importantes del mundo. La bolsa de
Hong Kong fue fundada en 1891, aunque se trataba de varias compañías que
participaban en mercados diversos. Esta situación duró hasta 1999, cuando se
realizaron reformas en el que diferentes bolsas, Bolsa de valores de Hong
Kong Ltd. (SEHK), Hong Kong Futures Exchange Ltd. (HKFE) y Hong Kong
Securities Clearing Company Ltd. (HKSCC) se fusionaron bajo una única:
Hong Kong Exchanges and Clearing Market (HKEX) con el objetivo de
fortalecer el mercado y ganar competencia respecto a otros mercados. Agrupa
aproximadamente 2.000 empresas cotizadas y ofrece productos incluyendo
acciones, ETFs, bonos, productos de capital estructurado, fondos mutuos, etc.
El horario de apertura es de lunes a viernes de 9.30-12.00 am y 13.00-16.00
pm. Los sectores destacados son de servicios financieros y de tecnología
internet y comunicación.
En el mercado de Hong Kong podemos encontrar también una amplia gama de
índices bursátiles: FTSE China 50, Hang Seng, FTSE CHI Hong Kong, FTSe
EPRA/NAREIT Hong Kong, Hang Seng CCI y Hang Seng CEI. Al igual que en
el caso de Shanghai, elegimos el índice Hang Seng debido a su mayor
relevancia en importancia.
El Hang Seng es uno de los índices bursátiles más antiguos y más importante
de Hong Kong y agrupa a las empresas en cuatro categorías: finanzas,
utilidades, bienes inmuebles y negocios.
Actualmente (07 de marzo de 2020) cotiza en 24.146,67 puntos.
Debido a que fue creado en 1969, este índice histórico refleja muchas de las
crisis y crecimientos que ha recogido el mercado financiero de Hong Kong en
su historia reciente y sirve de gran utilidad para reflejar acontecimientos
asiáticos dignos de mención.

También podría gustarte