Cuadro Comparativo de Derecho Romano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Valle del Momboy


Facultad de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales
Escuela de Derecho
Catedra Derecho Romano I
1er año “A”

CUADRO COMPARATIVO.
MONARQUIA, REPÚBLICA, IMPERIO ALTO E IMPERIO BAJO

Integrante
María Alejandra Hernández Palomares
CI: 28.206.942

Valera,2021
CUADRO COMPARATIVO. MONARQUIA, REPÚBLICA, IMPERIO ALTO E
IMPERIO BAJO

Monarquía República Imperio Alto Imperio Bajo


 Rige a Roma  Se estableció por  Inicia en el 31 a. C  Inicia Desde año
desde el año 753 un movimiento y finaliza en 348 d. 284 d. C., hasta la
a. C hasta 509 a. revolucionario C muerte de
C producto de las  Comienza con el Justiniano en el año
 Etapa del Ius arbitrariedades del Emperador
Civile último Rey Augusto, 565 d. C
 Su régimen Tarquino el ayudando a las  Conocido como
político era la Soberbio bases del nuevo imperio absoluto,
Monarquía  Roma jura no tener régimen político diferente al
Características  Si fallecía el rey y más monarquías  El emperador era emperador
no dejaba  Instauran la defensor y
heredero se  Los ciudadanos son
magistratura custodio de las
instauraba el  Transcurre desde instituciones súbditos no
Interregnum el año 509 a. C republicanas participan en la
 Coincide con el hasta el 30 o 27 a. vida política ni
tiempo de las C contribuyen a la
civitas y se  Duro 5 siglos y creación del
prolonga hasta el tuvo tres etapas:
siglo V a. C gobierno
Plutocrática,
Democrática y en  Se clasifica como el
Decadencia. periodo del derecho
romano helénico
pues las normas no
eran del derecho
romano puro.
 Gobernada por 7  Se instauro una  Inicia con la  Este periodo se
reyes, entre sus representación de representación de divide en tres
representantes de gobierno con dos Augusto y termina épocas: La unidad
Organización gobierno fueron: jefes electivos y con la de imperial durante el
Política: Rómulo el Rey temporales, dando Diocleciano gobierno de
Representante Numa Pompilio paso a las  Se consideró como Diocleciano hasta
de Gobierno, de origen sabino, Magistraturas, los un principado con la época de
Magistraturas, Tulio Hostilio de dos primeros eran la subsistencia en Teodosio el Grande
Senado, origen latino magistraturas el aspecto formal año 395, existía una
Comicios, además en cuarto militares y civiles, de los órganos división
funcionarios lugar el rey Anco llamados cónsules, gubernamentales administrativa, para
imperiales Marcio que era siendo los como las el año 285
sabino, en quinto primeros Junio magistraturas Diocleciano crea un
lugar, de origen Bruto y Tarquino republicanas. nuevo tipo de
Etrusco los reyes Colantio sustituido  Este imperio tenía organización
Tarquino el un carácter política. Hasta que
Antiguo, Servio por Valerio republicano, El en el año 312 que
Tulio y Tarquino Publícola emperador Constantino vence
el Soberbio  Las magistraturas Augusto era colega a Majencio en la
 El cargo de rey eran temporales, y de los magistrados batalla del puente
era vitalicio, se los magistrados y le dieron Milvio y restablece
podía elegir por rendían cuentas funciones como la unidad del
comicios, por ante el pueblo poder consular, imperio.
herencia o cuando se cumplía poder censorial,  La segunda etapa es
designado por el su gestión de 1 poder pretorial, del año 395 hasta el
senado año, eran ejercida como la protesta advenimiento de
 El rey poseía gratuitamente en tribunicia e incluso Justiniano en el
atribuciones nombre y ser el pontífice 527, llamado
Políticas como representando al máximo imperio escindido
jefe de gobierno, pueblo romano  Magistrados porque hay un
religiosas por ser  Las imperiales: Imperio en Oriente
sumo sacerdote características de Creados en el siglo y otro en
de la comunidad las magistraturas I a. C los cuales Occidente, Con la
e intérprete de los es que eran eran diferentes a muerte de Teodosio
dioses, militares, colegiadas ya que los magistrados el imperio quedo
judiciales ya que estaban integradas republicanos, ya dividió entre sus
administraba la por varias que estos eran dos hijos, Arcadio
justica personas, electivas designados por el en Oriente y
 Comicios: Se ya que los emperador y su Honorio en
Organización hacían para magistrados eran mandato era Occidente
Política: estudiar y elegidos por el indefinido, además  Una tercera etapa
Representante resolver asuntos pueblo reunidos en de recibir es la que se
de Gobierno, judiciales los comicios, retribución. extiende desde el
Magistraturas, (criminal), gratuidad ya que  Los funcionarios advenimiento de
Senado, expedir leyes o eran honores y sin imperiales, Justiniano,
Comicios, para elegir remuneración, existieron los llegando de
funcionarios diversas clases de además que tenían praefectus Emperador desde el
imperiales magistrados responsabilidad ya praetori que trono de oriente en
 Las atribuciones que sus actos tenían funciones el año 527,
de los comicios tenían que militares, pero más gobernando hasta el
eran; funciones responderlo ante el tarde pudieron 565 cuando muere.
electorales, pueblo al final su intervenir en la Es el último
aunque algunos año. actividad política y representante de las
dicen que no es  Sus atribuciones en los juicios, tradiciones e ideas
así y que solo se se concretaban en había cuatro dos en romanas
limitaban en las protestas que oriente y dos en  Los funcionarios
votar en la Lex compendian el Ius occidente. Los imperiales
Curiata de Edicendi que era la praefectus urbis consideraban al
Imperio, también facultad de que se emperador como la
funciones publicar edictos y consideraban los autoridad central.
lesgilativas, el Imperium que gobernadores de la  Clases de
judiciales, era el mando ciudad con funcionarios
Aunque se dice militar y la funciones civiles y imperiales: Los
que solo administración de criminales. Los ilustres que eran
ratificaban las justicia. praefectus prefectos del
decisiones del  Las Annonae son la pretorio, la ciudad,
Rey magistraturas se alta policía magistri militum,
 existían dos clasificaban en municipal. Los quaestor, sacri
tipos de patricias y praefectus palatti, además de
comicios los plebeyas, las vigilum, ser encargados del
Calados y magistraturas encargados de palacio, podían ser
Curias. Los ordinarias y vigilar e impedir funcionarios
calados eran de extraordinarias y robos e incendios. palatinos civiles o
carácter curules y no También había militares.
religioso, se curules los praefectus  Otra categoría son
reunían dos veces  También Aerari que los perfectisimii,
al año, sus existieron los administraban el superior a los
funciones eran de quaestores que tesoro público. ilustres.
inaugurar de eran magistrados  El senado también  A partir de la
reyes, sacerdotes auxiliares del tuvo importancia segunda mitad del
y por otro lado cónsul, los ya que Augusto le siglo IV el Imperio
los comicios praetores que quería devolver su entró en una
curiados que administraban prestigio, por ello decadencia
tenían carácter justica, los praetor se redujo de 900 a imparable
civil, conformada peregrinus que 600 miembros,
por los trataba las integrados por
integrantes de las relaciones entre los personas con
30 curias, ciudadanos y experiencia
funcionaban dos extranjeros, política
Organización veces al año, aediles curules, el  Los comicios
Política: entre marzo y dictador que era en continuaron con
Representante mayo, sus casos tres clases; los
de Gobierno, funciones eran excepcionales de curiados siendo
Magistraturas, legislativas, amenaza, y los estos por
Senado, como también decemviri legibus fundamento el
Comicios, participar en la escribundis nacimiento u
funcionarios lex curiata de encargados de origen de los
imperiales imperio. redactar la ley ciudadanos, y su
 El senado: Era el conocida como la interés es religioso.
cuerpo Ley de las XII Los comicios
consultivo del Tablas centuriados y las
monarca en  El senado en esta tribus cumplen con
asustos religiosos época estuvo dictar leyes por
como políticos e conformado por ex iniciativa de los
internacionales. magistrados, sus magistrados, luego
Este era la atribuciones son el son sustituidos por
asamblea de los autorictas patrum, los decretos del
patres o ancianos. aunque perdió emperador.
Tenían facultad fuerza con la ley
de aprobar las Pubilia Philonis y
resoluciones de la Ley Hortensia la
los comicios suprimió por
mediante la completo. En
autorictas materia financiera
practum ellos vigilaban a
 Eran vitalicios los funcionarios
elegidos que les
conformados por correspondían las
300 ancianos rentas públicas,
aunque con los permitieron la
cambios entrada de dioses
cambiaron los externos, como
números, sus también recepción
funciones eran de internacional,
aconsejar al rey, declaración de paz
ejercer el  Los comicios
interregnuum, ejercieron las
como también el mismas funciones
ejercicio de la que en la
autorictas monarquía
patrum, consistía  Durante su periodo
Organización en que decisión se crearon muchas
Política: popular no podía normas, leyes y se
Representante ser ratificada sino inició el derecho
de Gobierno, por el voto de los escrito como la ley
Magistraturas, senadores de las XII Tablas.
Senado,
Comicios,
funcionarios
imperiales
 La población  Existían conflictos  La clase social  Los ciudadanos no
romana se dividía entre los Patricios principal era la de participaban en la
en tres tribus y los Plebeyos los funcionarios vida política
étnicas: Los  Los patricios imperiales o  Comenzaba la
Ramnenses o reconocieron la Aristocracia ruralización ya que
Latinos, los igualdad de  la población urbana
Titienses o derechos a los  Existió un emigró al campo
Sabinos y los plebeyos por: La aumento del huyendo de la
Lúceres o amenaza de los número de inseguridad, de la
Etruscos plebeyos de esclavos y libertos, presión fiscal y de
 Constituido por abandonar Roma y como los reclutamientos
“Curias” que son fundar una nueva consecuencia de la forzosos.
instituciones ciudad. Además de expansión, y la  La esclavitud iba
siendo la necesidad de concesión que hizo disminuyendo
particiones de la apoyos financieros en el 212 el  Estaba empezando
población, y militares en su emperador a ocurrir la
presididas por un política de Caracalla de desintegración del
curio. Cada tribu expansión por ampliar el derecho Estado debido a la
tenía diez curias Italia. de ciudadanía a incapacidad del
y 10 gentes  La lucha de los todos los hombres Estado para
 Las curias plebeyos trajo libres del Imperio cumplir con sus dos
seguían el culto consigo la  Los órdenes misiones básicas
de Juno Quiris creación de los senatoriales dieron como garantizar la
 Las curias tribunos de la origen a la orden seguridad y la
estaban plebe, (concilium ecuestre subsistencia de sus
integradas por plebis) nueva  Existió la clase súbditos como
Organización “Gens” que era magistratura militar, de también mantener
Social una institución de encargada de soldados la integridad
carácter familiar, defender los profesionales que territorial, producto
que descendía de derechos de los contraen un de la progresiva
un antepasado en plebeyos verdadero pérdida de los
común,  la Ley de las XII compromiso con el imperios
compartían Tablas impedía la estado y por un
costumbres, manipulación de la período bastante
divinidades y ley por parte de largo, ya que se
territorio los patricios comprometen a
 Existieron las  Se instauró la prestar servicio
clases sociales: autorización de los bajo las armas por
Patricios, matrimonios término de 20 años
Plebeyos y mixtos entre los ciudadanos
Clientes patricios y romanos que
 Los patricios plebeyos conocido actúan en las
descendían de las como la Ley legiones, y por 25
familias Canuleya. los provinciales
originarias, eran  Además, se dio  También, existió
privilegiados, acceso al Senado y las clases
dirigen el culto, a todas las laboriosas,
poseían derechos magistraturas representadas por
políticos como el incluso al título de los campesinos y
ius sufragii y en Pontifex paisanos de Italia y
el derecho Maximus. de las provincias y
privado como el  Las únicas por artesanos de
Organización ius commercii diferencias que las ciudades que se
Social  Los Plebeyos en poseían los agrupan en
un principio no patricios de los corporaciones.
tenían funciones plebeyos eran en
públicas, relación a la
excluidos de las riqueza
magistraturas. Su
Diosa era Diana.
Como derecho
tenían el ius
commercii.
 Los clientes
quienes estaban
adscrito a cada
gens, no eran
consideraros
parte integrantes
de la gens.
Constituida por
pobres, viudas,
extranjeros.
 Ganado y tierra  Impuesto personal,  Se logró la unidad  Golpeada por una
era símbolo de cobro más del mundo antiguo crisis económica en
riqueza importante (La cuenca del el siglo III
 Con la cabeza del  Norma era la Mediterráneo)  Predominio de
ganado se pagaba fortuna del facilito el latifundios
 No existía ciudadano inscrita intercambio  Recesión que
monedas en el censo para su comercial con la afecto a las etapas
Organización  Importancia de la cobro ribera siguientes
Económica res mancipi  Rentas de las septentrional y la  Existió un declinar
tierras de Italia y meridional del de la vida urbana, y
las provincias Mediterráneo la vida rural tuvo un
 Pagaban  Existía una paz que aumento, lo que
contribución ayudo a que el favoreció a la
especial los aerari, comercio se agricultura
célibes, viudas, expandiera  Los impuestos
huérfanos mediante la ahogan a la
 5% sobre los construcción de economía
esclavos carreteras, puentes  Se crearon
manumitidos impuestos
y puertos industriales, sobre
marítimos la fuerza de trabajo,
 Se sustituyó la minas canteras,
producción de
cereal por la vid y
oliva
 Producción de
Organización ropa y grandes
Económica edificaciones de
mármol
 Ganado y
Agricultura
 Esclavos como
medio de comercio
 Expansión del
comercio con Asia
y África
 Riqueza en forma
de tierra

 Las tribus se  Roma logro  Durante esta etapa  Aumento de las


asentaban en las dominar toda del alto imperio, provincias
curias Italia, y sus aliados Roma alcanzo una  bases del Estado
 Constituido por prestaron enorme expansión sufren una gran
tres tribus, colaboración para territorial transformación,
Latinos, Sabinos vencer a los  El Imperio se desaparece las
y Etruscos enemigos dividió en instituciones
 Los latinos  Roma aplica un provincias para republicanas
Vivian en la parte sistema en relación facilitar el  Las conquistas se
central de lo que a las conquistas gobierno y la ven consolidadas
hoy se conoce como la explotación hacia esta época
como Italia incorporación económica.  Roma deja de ser el
Territorio  Al sur se cuando se adquiere  Cada provincia centro de la vida
ubicaron los el territorio se hace estaba bajo la política a finales
Latinos ager romanus, la autoridad de un del Siglo III. Su
 Al norte los Federación que es gobernador que reemplazo fue
Etruscos cuando Roma dependía Antioquía en Siria,
 Extensión del celebraba tratados directamente del Nicomedia en Asia
territorio al mar con igualdad y Senado o del Menor y luego
durante el después emperador Constantinopla
gobierno de Anco hegemonía y un  Una gran cantidad  Para la época del
Marcio Sistema de los pueblos se año 395 hasta el
Provisional es ubicaban en la advenimiento de
decir si el pueblo cuenca del Justiniano en el 527
era conquistado Mediterráneo se le conocía como
fuera de la  Como existían el imperio
península Itálica es provincias para Escindido ya que
de propiedad de una mejor había un Imperio en
roma. distribución se Oriente y otro en
 Existían dividieron en las Occidente
municipios que provincias  Oriente tenía una
eran ciudades fronterizas y vida tranquila
incorporadas a mantenían fuerzas mientras que
Roma, tenían regulares y Occidente se ve
autonomía, pero le permanentes, afectada por las
pagaban tributos a fueron invasiones de los
roma. existían dos encomendadas al Barbaros
tipos los optimo gobierno del desapareciendo
iure que eran los emperador; las este imperio,
equiparados a los provincias de quedando el de
ciudadanos España, Lusitania, Occidente y
Territorio romanos y los que Galia, fueron estaban sujetos los
no participaban en gobernadas por un territorios
los derechos propretor, románticos de
políticos acompañado por Venecia, La
 Ciudades un legado imperial Dalmacia, La
confederadas que y un cuestor. Las pentápolis, parte de
estaban ligadas a provincias Emilia, Umbría,
roma interiores, que Lacio, parte de
 Provincias siendo prácticamente Campiña y Cerdeña
estas dependencias estaban  Para 527 Justiniano
de Roma pacificadas, y en quiso restaurar el
las cuales no era imperio
necesario
mantener fuerzas
permanentes, el
gobierno fue
encomendado al
Senado; lo que
ocurrió con las
provincias de
África, Sicilia,
Córcega, llamada
provincias
senatoriales, y eran
gobernadas por un
procónsul.
 Escasa  La costumbre  En la primera etapa  Prevalece las
jurisprudencia en también formaba la actividad órdenes del
la primera etapa parte de la legislativa fue muy emperador
 En esta etapa el República activa, con los  Las decisiones o
pueblos reunidos en
Derecho era  La ley también fue voluntades del
comicios
consuetudinario importante,  Los comicios por
Emperador son ley
o mos maiorum especial La Ley de tribus, y sobre todo  El emperador es el
 Las relaciones las XII Tablas de los Concilia intérprete
entre las  Las XII Tablas Plebis, de donde definitivo de las
“GENTES” no estaban contenidas resulta que muchas normas jurídicas
supone muchas de carácter público de las medidas  Existen dos etapas
complicaciones, y privado legislativas del procedimiento
por lo que no  Las Tablas I a la III sancionadas durante “In Iure” que
existían leyes se encuentra el Imperio son, más consistirá
que leyes
 Existieron unas regulado el desarrollado en el
propiamente dichas,
leyes REGIAS la procedimiento; las plebiscitos o magistrado y el “In
cual habría sido Tablas IV a la VIII decisiones de la Iudicio” que se da
llamada “Ius contienen plebe con un juez privado
Civile preceptos de  Existieron leyes  Los poderes se
Fuentes del Papirianum”, carácter civil y relativas al derecho concentraron en
Derecho contenía un penal, en la Tabla penal por iniciativa una sola persona,
compendio de IX se encuentra el del emperador llevando a que
leyes votadas por derecho público, Augusto exista una corte
los comicios a en la tabla X  Se procedió a la numerosa
propuesta de los disposiciones reorganización  Con la decadencia
distintos reyes referentes al completa del
del Senado,
procedimiento tanto
 Servio Tulio derecho sagrado existiendo dos
civil como penal.
también firmo  Destacan también  El procedimiento senados uno en
aproximadament los plebiscitos civil se confirma el Roma y otro en
e 50 leyes que  Importancia de los procedimiento Constantinopla
formaban parte Edictos de los formulario,  Existieron desde
del “Ius Civile Pretores que suprimiendo el fines del siglo II
Papirianum constituyeron el procedimiento de las hasta comienzos
llamado derecho acciones. del S. V tres
honorario  En materia de compilaciones dos
 Con la procedimiento privadas y una
criminal se legisla
instauración de la oficial
sobre la actuación de
Ley aun existían los tribunales  Las privadas eran
una igualdad con la permanentes. los códigos
plebe, pues  También trataron Gregoriano y
favorecía a los materia de derecho Hermogeniano, y la
nobles privado compilación oficial
 Solo se logró la  Otras leyes que se corresponde al
igualdad cuando la sancionaron en este
plebe iba período son “Leges Siglo IV y es la de
reivindicando sus Datae”, medidas Teodosiano
derechos y dictadas por los  La Ley de Citas es
conquistando magistrados por muy importante ya
posiciones con delegación hecha
que es una
por los comicios.
objeto de ser Constitución del
 Proculeyanos y
controladas por la Sabinianos fueron año 426 con la que
Fuentes del susodicha clase las dos grandes se quiso fijar el
Derecho patricia y mantener escuelas en que se valor o autoridad
así la igualdad mantuvieron que tendrían los
social, fue vencida separados los tribunales.
por el auge juristas por más de  Se conoce como el
emprendedor de la un siglo, que periodo del derecho
clase proporcionaron romano helénico
desamparada, al soluciones diversas pues las normas no
ser admitidos los y muchas veces
eran del derecho
opuestas sobre
plebeyos a las romano puro
distintas cuestiones
mismas, de derecho.  Existieron
lográndose de esa compilaciones del
forma la igualdad código como el
político-social, Codex Gregorianus
para por fin o el Codex
erigirse una Theodosianus
República  Especial
Democrática importancia la obra
de Justiniano que
reunía leyes del
derecho antiguo,
digesto, las
instituciones, el
código nuevo y las
novelas.

También podría gustarte