Unida Iii Contabilidad Financiera I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARIA BARALT”

PROGRAMA ADMINISTRACION

PROYECTO TRIBUTACION

UNIDAD CURRICULAR: CONTABILIDAD FINANCIERA I

CONTABILIDAD FINANCIERA

Unidad III

Trabajo realizado por:

María Cardona 14.777.842

Luis Salas 27.082.296


1.- Ciclo y Periodo Contable. Concepto, Semejanzas y Diferencias.

El ciclo contable es el conjunto de pasos por medio de los cuales una


empresa registra de forma cronológica y fiable, todas y cada una de sus
transacciones. Esto se hace con el fin de preparar, analizar y elaborar toda la
información financiera que será presentada .

El periodo contable es aquel lapso de tiempo en el cual una empresa


mide y registra los resultados financieros obtenidos previamente, en

consecuencia de las operaciones ejecutadas.

Diferencias

Semejanzas

Con los dos podemos conocer la información financiera de una empresa.

2.- La regularización

Operación contable que tiene por objetivo conseguir que cada una de las


cuentas refleje el valor real de los elementos patrimoniales y los ingresos y
gastos, mostrando el beneficio conseguido por la unidad económica en un
período determinado.
3.- Balance de Situación

Es un informe financiero contable que refleja la situación económica y


financiera de una empresa en un momento determinado . Por lo que resulta vital
para poder realizar una planificación exhaustiva en cualquier plan de negocio .

4.- La Normalización Contable

Es el proceso reglado y organizado que, mediante la elaboración y


emisión de normas contables, tiende a la adopción de métodos y prácticas
contables homogéneas para las empresas nacionales e internacionales en la
elaboración de la información financiera, permitiendo que ésta sea comparable
y comprensible para los usuarios en cualquier ámbito geográfico.

El objetivo de la normalización contable es aumentar la eficacia de la


contabilidad como instrumento básico para lograr que los documentos
contables sean un eficaz medio de información en las relaciones financieras
entre las empresas y los usuarios.

5.- La Cuenta

Es un registro donde se anotan en forma clara y ordenada los


aumentos y disminuciones que sufre un concepto determinado de activo,
pasivo o capital, como resultado de las operaciones que realiza un
negocio.

6.- Plan contable general

Es el documento que contiene el listado de cuentas manejadas por


una empresa o institución. Estas cuentas deben estar ordenadas y
codificadas de forma sistemática para facilitar la contabilidad. Además,
permite que todas las cuentas y registros sean presentados y
visualizados a los fines de verificarlos. De esa forma, se elaboran con
facilidad los estados financieros.
1 Activo
1.1 Activo circulante
1.2 Inversiones a largo plazo
1.3 Propiedad, Planta y Equipo
1.4 Intangible
1.5 Cargos Diferidos
1.6 Otros Activos
2 Pasivo
2.1 Pasivo Circulante
2.2 Pasivo a Largo Plazo
2.3 Apartados
2.4 Créditos Diferidos
2.5 Otros Pasivos
3 Patrimonio
3.1 Certificados
3.2 Fondos y Reservas
3.3 Donaciones y Revalorizaciones
3.4 Excedentes o Déficit
3.5 Capital
4 Ingresos
4.1 Ingresos por Ventas y/o Servicios
5 Costos
5.1 Costos de Servicios
5.2 Costos de Producción
5.3 Costos de Ventas
6 Gastos
6.1 Gastos de Administración
6.2 Gastos de Ventas
7 Otros Ingresos no operacionales
7.1 Otros Ingresos
8 Otros Egresos no operacionales
8.1 Otros Egresos
9 Cuentas de Orden
9.1. Cuentas de Orden
9.2 Cuentas de Orden Per Contra
7.- Contabilización de IVA
8.- IVA de operaciones exentas

Las operaciones exentas de IVA están sujetas a este impuesto pero


algunas razones, que pueden ser culturales, sociales o de otro tipo, no se les
aplica. Es decir, en la exención del IVA se da por supuesto el hecho imponible ,
la obligación tributaria, pero la ley dice que no hay que cumplirlo y, por eso, se
hace esta excepción que puede ser plena o limitada .

Exención plena
Es cuando la empresa o autónomo no tiene que declarar ni el IVA
soportado ni el repercutido, es decir, no tiene que incluirlo al hacer una venta
de su servicio o producto y cuando compre algo con IVA relacionado con su
actividad profesional, Hacienda se lo tendrá que devolver. Por tanto, al fin y al
cabo, no paga IVA pero tampoco lo cobra. Esto se aplica en las actividades de
los puertos francos o en las exportaciones y entregas intracomunitarias de
bienes.

Exención limitada

En este caso, el profesional no tendrá que tributar el IVA en sus


facturas, pero sí que tendrá que pagarlo en los servicios que necesite
comprar para desarrollar su actividad. Algunos ejemplos son los productos de
segunda mano, las pólizas de seguro, acciones en bolsa.

9.- Resumen del IVA de las operaciones.

1. El IVA es un impuesto que grava el consumo de bienes o


servicios.

Toda operación de consumo como tal, de cualquier clase, y tanto si es


de bienes como de servicios, está gravada: comprar comida, ir a la peluquería,
sacar unos billetes de tren, alquilar un coche, contratar una estancia en un
hotel, los servicios de un abogado, la lista podría ser infinita.

2. Requiere la intervención de un empresario o profesional.

Sólo quien ejerce una actividad como empresario o profesional


autónomo, y está dado de alta en Hacienda como tal,  se convierte en sujeto
pasivo y puede (y debe) cobrar IVA por los bienes que entrega o los servicios
que presta.

3. Debe llevarse a cabo una autoliquidación trimestral de IVA

10.- Importancia del IVA en las operaciones contables


El IVA es uno de los impuestos con mayor recaudación en Venezuela,
aunque su aplicación es relativamente reciente. El IVA por ser un impuesto
indirecto que grava el consumo tiende a modificar las tendencias de los
ciudadanos y el comportamiento de la economía cada vez que se realiza una
reforma al mismo.

Su importancia está vinculada a la posibilidad de ser deducible, con


respecto a la presentación de la documentación de facturación del profesional o
empresa a la Agencia Tributaria.

Es imprescindible guardar un registro adecuado del IVA en cada una de


las facturas, igual que identificarlo bien en cada operación comercial hacia
nuestros clientes.

También podría gustarte