Modulo 5
Modulo 5
Modulo 5
MYPE.
¿Qué es la Contabilidad?
La definición teórica dice que la contabilidad es el sistema de control y
registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que se
realizan en un negocio, empresa o entidad.
1. Organización y preparación
La contabilidad de un negocio requiere organización y preparación. Por ello,
ambas cosas deben ser consideradas desde el momento mismo en el que se
concibe un emprendimiento. En especial, porque cada acción que se realiza en
un negocio implica costos o ingresos.
Debes tener esto presente al momento de planificar las tareas operativas de un
negocio. En realidad, el registro de operaciones de lo que es la
contabilidad contempla todas las actividades de una empresa. Así que
conviene conocer a cabalidad el tipo de registros que se deben realizar.
Esto es viable para todas las empresas, con excepción de los contribuyentes de
primera categoría. En esta clasificación entran los sectores aduaneros, mineros
y de intermediación.
Una ventaja de contar con esta autorización es que se permite llevar una
contabilidad con menos libros. No por esto es menos rigurosa, solo que te será
más sencillo. Otro aspecto que conviene considerar es disponer de un sistema
digital para el control de estos aspectos en su empresa. Esto facilita la gestión
de la contabilidad a ellos y a ti.
2. Registro de transacciones
Ahora corresponde pasar al registro de transacciones. Hay que tener
conciencia de cuáles compras, ventas, ingresos y gastos deben ser asentados
en los libros correspondientes.
3. Conciliación bancaria
Otro aspecto que se debe cubrir es la necesidad de hacer conciliaciones
bancarias. Este proceso permite comparar los registros financieros con los que
emite el banco.
Estos pasos que puedes leer a continuación también te pueden servir si eres un
emprendedor buscando información de valor:
5. Control de inventario
El control de inventario se refiere a todos aquellos productos y materias
primas que una empresa va a ofrecer en venta. Esta actividad es importante,
ya que en él se encuentran invertidos activos o compromisos de pasivos de la
empresa. El registro de este inventario forma parte de lo que es la
contabilidad de un negocio.
Del control del inventario dependen los ingresos y siempre conviene conocer
qué ítems se venden más y cuáles menos. No obstante, desde el punto de vista
contable lo que probablemente te interese más es cuánto dinero tienes
invertido en él.
Por supuesto, esto tiene consecuencias en las finanzas. De acuerdo con ese
monto, se calculan los impuestos a pagar. Para determinar el resultado del
período, se realiza un informe financiero que detalla de forma ordenada la
situación de la empresa. Al finalizar el cierre, se dejan las cuentas en cero para
iniciar el nuevo ciclo fiscal.
Proceso de renta
El proceso de renta es fundamental en Chile, se declara una vez al
año. Esto hay que hacerlo teniendo utilidad o pérdida. En ese
momento, se declaran todos los movimientos que como dirigiste en
tu emprendimiento.
Debes realizar la presentación de la declaración anual de impuestos
sobre la renta en abril. Asimismo, debes mostrarle el uso del
formulario 22 de renta. También ten en cuenta que si la declaración
es presentada por internet, el plazo para presentarla puede ser
mayor.
Conclusión.