Resolucion 1 2017070515310800013025
Resolucion 1 2017070515310800013025
Resolucion 1 2017070515310800013025
CASACIÓN 1461-2015
LIMA
RESCISIÓN DE CONTRATO POR LESIÓN
SUMILLA.- El inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, recoge como uno
de los principios y derechos de la función jurisdiccional la motivación escrita de las
resoluciones judiciales, que viene a ser el derecho de todo justiciable a obtener por escrito la
motivación en que se basa determinado órgano jurisdiccional (unipersonal o colegiado) para
decidir una controversia sometida a su competencia, con expresa mención a los fundamentos
de hecho y de derecho y que pasa por un tamiz previo, como es la valoración conjunta de los
medios probatorios, aplicando los principios que rige la prueba y esa valoración probatoria no
debe quedar en la oscuridad sino que el juez debe exteriorizarla a través de sus fundamentos
fácticos y de derecho, de manera que el justiciable pueda apreciar el raciocinio lógico jurídico
que le ha permitido al juez arribar a una determinada decisión o fallo judicial y así pueda
impugnar la decisión si considera que no se encuentra arreglada a ley, caso contrario el Juez
podría caer en la tentación de emitir una sentencia arbitraria, aparentemente motivada o en
forma defectuosa, causando indefensión a la parte agraviada puesto que, al no existir una
debida motivación, no sabe exactamente cómo defenderse, siendo todas estas garantías parte
del denominado Derecho al Debido Proceso.
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1461-2015
LIMA
RESCISIÓN DE CONTRATO
III.- ANTECEDENTES:
Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción
normativa reseñada en el parágrafo que antecede, es necesario realizar las
siguientes precisiones fácticas sobre este proceso:
3.1. La parte demandante Memcorp Inc. (folios 59) Interpone demanda en vía de
proceso de conocimiento dirigida contra la sociedad conyugal conformada por
Francisco Abel Garibaldi Casalino y Patricia Marcela Derteano Velarde de
Garibaldi y solicita como Primera Pretensión.- Se declare la Rescisión por Lesión
del Contrato de Donación de Pago otorgado mediante Escritura Pública extendida
con fecha quince de agosto de dos mil tres, y celebrado por los demandados
Francisco Abel Garibaldi Casalino y Patricia Marcela Derteano Velarde de
Garibaldi, como parte transferente y Jorge Walter Mc Falene Aguilera, como
adquiriente, mediante el cual manifestaron la voluntad de transferir la propiedad
del inmueble sito en la Avenida José León Barandiarán números 101 y 109,
Urbanización La Portada de la Planicie, Distrito de La Molina, inscrito con fecha
veinte de noviembre de dos mil tres, en el Registro de Propiedad Inmueble de
Lima, en la Partida número 45038696, Asiento C00001; como Segunda
Pretensión.- Se declare la invalidez de la inscripción registral generada por el
Contrato de Dación de pago cuya rescisión por Lesión de demanda, y como
consecuencia de ello, se ordena la cancelación del asiento registral donde corre
inscrito dicho título, en el Registro de Propiedad Inmueble de Lima, Partida
número 45038696, Asiento C00001.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1461-2015
LIMA
RESCISIÓN DE CONTRATO
3.2. Por auto contenido en la Resolución número dos cinco (folios 96) se ADMITE
a trámite la demanda de Rescisión de Contrato interpuesta por MEMCORP INC.,
en contra de la Sociedad Conyugal conformada por Francisco Abel Garibaldi
Casalino y Patricia Marcela Derteano Velarde de Garibaldi y Jorge Walter Mc
Farlane Aguilera, en vía de proceso de conocimiento.
3.4. Jorge Walter Mc Farlane Aguilera (folios 127) contesta la demanda la niega
y contradice en todos sus extremos señalando que no ha existido desproporción
en la transferencia del bien sub materia como aprovechamiento de su parte por
supuesta necesidad apremiante de los ex propietarios; asimismo refiere que el
artículo 1447 del Código Civil no faculta su intervención como titular para el
ejercicio de la acción rescisoria del bien, como es del texto legal, ésta se
encuentra restringida exclusivamente para una de las partes del contrato que ha
resultado perjudicado (lesionada) por la otra que se beneficia. Asimismo debe de
tenerse en cuenta que la acción rescisoria por lesión, deviene en una relación
contractual determinada; en consecuencia, su acción es personalísima y
restringida a los agentes que integran la relación jurídica material; el inciso 4 del
artículo 1219 del Código Civil invoca como amparo de la demanda por la
accionante, la autoriza para sustituir o reemplazar a uno de los contratantes del
negocio jurídico, para disolver, resolverlo, anularlo o dejarlo sin efecto por vía
rescisoria. Dicho dispositivo legal solo autoriza para que el acreedor ejercite los
derechos del deudor para que en vía de acción, o para asumir su defensa cubren
un crédito de éste o defiendan sus derechos patrimoniales, que han de servir para
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1461-2015
LIMA
RESCISIÓN DE CONTRATO
texto que no reúne los requisitos exigidos en la ley de la materia (Ley número
27287), por lo que el acto de someter esta documentación no oficial e impropia a
la justicia peruana, encubriendo una maniobra ilegal mediante un proceso
conciliatorio, no solo implica un error que no debe generar derechos al infractor,
sino también el ejercicio abusivo a la acción que para ser válido tiene que ser
legal o legitimado de acuerdo a nuestra legislación; y c) Sobre la supuesta lesión,
rechazan haber sido sujetos de aprovechamiento por parte del codemandado
Jorge Walter Mc Farlane Aguilera, persona a quien en el año dos mil tres se le
otorgó como pago de una deuda el inmueble objeto de la Dación en pago, el cual
fue transferido tomando como base la declaración jurada de autoevaluó expedida
por la Municipalidad de La Molina en el año dos mil tres, que consignada como
valor total del inmueble la suma de ciento sesenta y nueve mil ochocientos treinta
y un soles con ochenta y un céntimos (S/.169,831.81), por ello sin presión alguna
aceptaron valorarla en dicho monto, a fin de extinguirle la obligación contraída por
setenta mil dólares americanos (US$.70,000.00) y evitar líos judiciales, con la
condición de que el citado codemandado sufrague los gastos de la extinción del
patrimonio familiar que pesaba sobre el bien.
3.6. Sonia Aída Ravello Venegas (folios 182) contesta la demanda, negándola y
contradiciéndola en todos los extremos, manifestando lo siguiente: a) Su persona
adquirió el inmueble ubicado en la Avenida José León Barandiarán números 101 y
109, Urbanización la Planicie, Distrito de La Molina, mediante la Minuta de fecha
veinticinco de febrero de dos mil cuatro, la cual en forma inmediata fue bloqueada
sucesivamente en la Partida Electrónica número 45038696, en los Registros
Públicos, hasta que se protocolizo dicho acto jurídico mediante Escritura Pública
de fecha dieciséis de agosto de dos mil cinco; b) En la fecha de adquisición de la
propiedad (febrero del año dos mil cuatro), no existía gravamen, ni carga que
afectara al bien, lo cual significaba que se encontraba saneado y expedito para su
venta, lo cual se efectuó conforme a las reglas que norma nuestra legislación civil;
y c) Con el emplazamiento recién toma conocimiento de la existencia de un pleito
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1461-2015
LIMA
RESCISIÓN DE CONTRATO
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1461-2015
LIMA
RESCISIÓN DE CONTRATO
V.- CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Tal como lo establece el artículo 384 del Código Procesal Civil
modificado por el artículo 1 de la Ley número 29364, el recurso de casación tiene
por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto
y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de
la República (finalidad: Nomofiláctica y Uniformizadora, respectivamente);
finalidad que se ha precisado en la Casación número 4197 – 2007/La Libertad1 y
Casación número 615 – 2008/Arequipa2; por tanto, este Tribunal Supremo sin
constituirse en una tercera instancia procesal, debe cumplir con pronunciarse
acerca de los fundamentos del recurso, por las causales declaradas procedentes.
1 Diario Oficial El Peruano: Sentencias en Casación, Lunes 31 de marzo de 2008, páginas 21689 a 21690.
2 Diario Oficial El Peruano: Sentencias en Casación, Lunes 31 de marzo de 2008, páginas 23300 a 23301.
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1461-2015
LIMA
RESCISIÓN DE CONTRATO
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1461-2015
LIMA
RESCISIÓN DE CONTRATO
VI.- DECISIÓN:
Que, estando a las consideraciones que anteceden y a lo dispuesto en el acápite
2.3 del inciso 2 del artículo 396 del Código Procesal:
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1461-2015
LIMA
RESCISIÓN DE CONTRATO
MENDOZA RAMÍREZ
ROMERO DÍAZ
CABELLO MATAMALA
YAYA ZUMAETA
DE LA BARRA BARRERA
10