0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas30 páginas

Brocoli, Soya y Durazno

El documento proporciona información sobre la soya, incluyendo su origen, cultivo, propiedades nutricionales y usos. También incluye recetas que utilizan soya como ingrediente principal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas30 páginas

Brocoli, Soya y Durazno

El documento proporciona información sobre la soya, incluyendo su origen, cultivo, propiedades nutricionales y usos. También incluye recetas que utilizan soya como ingrediente principal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

UNIDAD EDUCATIVA:

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO: Fortalecemos y promovemos dentro del proceso educativo


los buenos hábitos alimenticios, para prevenir diferentes enfermedades en la comunidad
educativa.

SOYA DURAZNO BROCOLI

ESTUDIANTE:

MAESTRA:

CURSO:

TURNO:

GESTION:

Santa cruz - Bolivia


LA SOYA

La soya tuvo su origen en Asia hace aproximadamente 5000 años y ha jugado


desde entonces un papel crucial en la alimentación de los pueblos orientales,
tales como el chino y el japonés.

El cultivo de soya es un cultivo anual cuya planta alcanza generalmente una


altura de 80 centímetros y cuyo ciclo vegetativo oscila de tres a siete meses. El
tallo rígido y erecto tiene tendencia a acamarse, aunque existen variedades
resistentes al acame. El sistema radicular de la soya es potente, la raíz principal
puede alcanzar hasta un metro de profundidad, aunque lo normal es que no
sobrepase los 40-50 cms. La semilla de soya se produce en vainas de 4 a 6 cm.
de longitud, y cada vaina contiene de 3 a 4 granos de soya. La soya se desarrolla
óptimamente en regiones cálidas y tropicales.

La soya se adapta a una gran variedad de latitudes que van desde 0 hasta 38
grados, y los mayores rendimientos en la cosecha se obtienen a menos de 100
metros de altura. La semilla varía en forma desde esférica hasta ligeramente
ovalada y entre los colores más comunes se encuentran el amarillo, negro y
varias tonalidades de café.

La soya se ha convertido en la mayor fuente de aceites vegetales comestibles y


de proveedor de alimentos altos en proteína para el ganado en el mundo

Lugares de producción

El principal país productor es Estados Unidos, seguido de Brasil, Argentina,


China, India, Canadá, Paraguay, y el octavo lugar se disputan Bolivia y Uruguay.

En Bolivia, la soya se cultiva soya dos veces al año; una en invierno y la otra en
primavera. En la cosecha de veranos se siembra en los meses de noviembre y
diciembre y la cosecha dura de marzo a abril.

En la cosecha de invierno se siembra en los meses de junio y Julio y el tiempo de


cosecha es de octubre a noviembre.
Las zonas aptas para la producción de soya en Bolivia están ubicadas en los
departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz y Tarija

Gran parte de la producción de la soya se concentra en el departamento de Santa


Cruz, donde sus condiciones naturales la hacen aptas para este tipo de cultivo.
En esta región el área de cultivo está dividida en dos, el Norte Integrado y la Zona
de Expansión del Este

Propiedades: Información Nutricional

Proteínas: Contienen todos los aminoácidos esenciales, con la ventaja de que


carece de compuestos purínicos por lo que no da lugar a la formación de ácido
úrico, dándole un valor dietético incalculable. Cabe recalcar que las proteínas
vegetales, tienen bajo nivel de aminoácidos con contenido de azufre (cistina y
metionina), a los cuales se debe el aumento de la excreción de calcio, lo que
conlleva a una mejor asimilación de este mineral en el cuerpo.

Grasas: Prácticamente son de forma digestible total, por su alto contenido en


ácidos grasos insaturados, siendo los ácidos linoleicos (40 – 50%) y oleico (17 –
20%) los predominantes, seguidos de linoleico, palmítico, esteárico en
proporciones entre 10 – 5%, cuya característica principal es que permiten
emulsionar, es decir mezclar las grasas del organismo con el agua para facilitar
su expulsión, que ayuda a prevenir la formación de colesterol.

Carbohidratos: Comprenden entre el 25 y 30% y son en su mayor parte glúcidos


que son consumidos o sintetizados en el organismo, incluso en los casos de
diabetes, formando glucosa tan solo un 5-6% de ellos.

Vitaminas: Su mayor aporte es de vitaminas A y C cuya participación por cada


100g de granos de soya es 4,5mg y 2,3 mg respectivamente.

Minerales: Se encuentran presentes en la soya; el Calcio (200mg), Potasio


(170mg), Hierro (3mg) todos por cada 100 gramos de granos, valores que
duplican a los aportados por la leche de vaca y triplican a la carne de res.
Productos provenientes de la soya

La soya puede servir directamente como materia prima para la elaboración de


una gran variedad de productos como son: la bebida o “leche de soya”, que
puede ser natural o con sabores frutales o lácteos, okara (subproducto de la
leche de soya), tofu (o “queso de soya”), tempeh (producto fermentado), miso y
muchos más.

En Bolivia, la mayor parte de grano se procesa en el país, sin embargo, la


producción es principalmente torta de soya y aceite crudo. Las industrias, aún no
se han desarrollado en la diversificación de productos y tampoco se encuentran
mercados por tratarse de un producto con poca industrialización. Los productos
derivados de soya, con mayor demanda a nivel mundial son: la soya en grano,
aceite crudo y harina

Los subproductos del aceite crudo de soya, son destinados a refinería de aceites
y grasas, la industria alimenticia humana, margarina, mayonesa, galletas, etc. De
la torta de soya se obtiene, subproductos destinados a la industria alimenticia
animal, consumo animal, a la industria alimenticia de granjas ganaderas.
RECETARIO

DULCE DE LECHE

Ingredientes

 1 litro de leche de soja


 2 tazas de azúcar
 1 cucharadita de bicarbonato
 Vainilla

Preparación

1. Hervir el litro de leche hasta reducir a la mitad.


2. Agregar las 2 tazas de azúcar revolviendo para que no se pegue.
3. Continuar el hervor unos 10 minutos y agregar una cucharada de maicena
disuelta en leche fría.
4. Revolver continuamente y antes de retirar del fuego incorporar la
cucharadita de bicarbonato.
5. Una vez frío echarle vainilla.
PANQUEQUES DE SOYA

Ingredientes

 2 cdas harina comun


 2 cds soya
 1/2 tz leche de soya
 1 cdta polvo para hornear
 1 pizca sal
 Mantequilla
 1 huevo

Preparación

Nota: la soya que se utiliza es el afrecho que queda al colar la leche después de
licuar.

1. Se mezclan primero la harina, la soya, el polvo para hornear y la leche.


Mezclar bien y añadir el huevo y la pizca de sal.
2. Para hacerlos dulces añadir una cucharada de miel o azúcar, vainilla y
canela al gusto.
3. En una sartén untar 1/2 cdta de mantequilla cada vez que se fría, tapar
hasta que salgan burbujas y voltear.
4. Servir Solo o acompañado de miel o frutos.

JUGO ADES (CASERO)

Ingredientes

 300 gramos soja (remojar previamente)


 1 manzana
 Esencia de vainilla y sal gruesa
 500 ml agua
 3 cucharadas azúcar

Preparación

1. Una vez que ya tengamos remojada la soja, poner a hervir.


2. Una vez tibio colocar la soya en la licuadora junto con 500 ml de agua.
3. Una vez procesado colar la pulpa y apartar el líquido (leche)
4. Colocar esencia de
vainilla unos 5
granitos de sal
gruesa, tres
cucharadas
de azúcar y
manzana en trozo
5. Volver a licuar y listo

6. Se puede
integrar avena u
otra variedad de
fruta
7. Servir frío.

BATIDO DE SOYA CON BANANA


Ingredientes

 1 Banana
 1 Yogur natural (sin sabor)
 1.5 tz de Leche de soja
 0.5 tz de Copos de avena
 1 cc de Miel natural
 Cubitos de hielo

Preparación

1. Incorpora todos los ingredientes, salvo el hielo, en el vaso de la batidora y


tritura hasta obtener una textura fina.
2. Añade los cubitos de hielo y tritura de nuevo.
3. Servir

HAMBURGUESA DE SOYA

Ingredientes

 3 patatas (115 g).


 1 cucharada de sal (25 g).
 1 taza de pan molido (100 g).
 4 huevos medianos (240 g).
 1 cebolla cortada finamente (55 g).
 1 pimiento verde mediano (15 g).
 2 cucharadas de perejil molido (50 g).
 3 tazas de soya triturada y deshidratada (300 g).

Preparación

1. colocar la soya en un bol.


2. integrar todos los ingredientes restantes. Huevo, sal, perejil, etcétera.
3. La idea es que hagas la carne con esta mezcla para luego pasarla por el
pan molido.
4. Lleva la carne de soya a una sartén previamente engrasada con aceite
vegetal y precalentada.
5. Fríe hasta que dore la carne.
6. Finalmente, prepara la tradicional hamburguesa con lechuga, tomate,
cebolla y tu preparación de carne de soya.
MILANESAS DE SOYA RELLENAS

Ingredientes

Masa de soja  ½ unidad de Pimiento rojo


 1 taza de Harina de soja  1 Puerro (parte blanca)
 ½ taza de Harina de trigo  1 diente de Ajo
integral  1 rama de Perejil
 ½ taza de Polvo de gluten  1 pizca de Sal y
 1 pizca de Hierbas secas Pimienta
(opcional)  1 pizca de Tomillo
 Agua Montaje
Relleno  1 taza de Pan rallado
 1 chorro de Aceite de oliva  Aceite para freír
 1 Bulbo de cebolleta
Preparación
1. Para hacer la masa de soya, coloca todos los ingredientes secos en un bol
lo suficientemente amplio y ve añadiendo agua hasta formar una masa
compacta y un poco pegajosa.
2. Estira la masa en la superficie de trabajo, previamente enharinada, hasta
dejarla de 1-2 milímetros de grosor y corta las piezas de la forma que
quieras que sean las milanesas de soja rellenos.
3. Para hacer el relleno, pica finamente todos los ingredientes de la lista
(menos el ajo y el perejil) y haz un sofrito con ellos. Cuando la verdura esté
hecha, añade a la sartén el ajo y perejil y cocina durante medio minuto
más. Sazonar con sal, pimienta y tomillo.
4. Con la masa y el relleno listos, pasaremos a montar las milanesas de soja.
Coloca una buena porción de relleno la mitad de las piezas de masa y
cubre con las otras piezas. Sella bien los bordes presionando y reserva.
5. No hace falta humedecer los bordes como en otro de tipo de
preparaciones, ya que esta masa de soya queda sellada perfectamente
solo con la presión.
6. Lleva los filetes rellenos a una olla con abundante agua con sal y cocina al
hervor como si se tratara de la cocción de unos espaguetis. Cocina hasta
que los filetes suban a la superficie y entonces deja en la olla por un
minuto más y retira.
7. Es importante que vayas cocinando las milanesas rellenas poco a poco,
vigilando que no se peguen entre sí durante la cocción.
8. Recién sacados de la olla, y aun estando húmedos, pasa las milanesas de
soya por un plato con pan rallado y cubre bien por todos los lados. Aprieta
un poco para que se pegue bien el pan a la masa.
9. Para terminar esta deliciosa receta con soya, solo queda freír las
milanesas rellenas en aceite, con temperatura moderada, hasta que
queden dorados. Reserva en papel absorbente para eliminar el exceso de
aceite y listo.
10. Disfruta de las milanesas de soya rellenas y sirve acompañadas con un
poco de ensalada.

EL DURAZNO

Es un árbol originario de Afganistán, China e Irán. Fue llevado a Occidente por


los romanos que lo tomaron como originario de Persia y así lo denominaron.

El durazno, contiene una única semilla encerrada en una cáscara dura, el


«hueso». Esta fruta, normalmente de piel aterciopelada, posee una carne amarilla
o blanquecina de sabor dulce y aroma delicado.

El melocotonero prospera en áreas geográficas acotadas, ya que requiere


condiciones de frío invernal. Los requerimientos de frío varían entre cultivares y
en general no son satisfechos en condiciones de clima subtropical. Sin embargo,
existen en la actualidad variedades de muy bajo requerimiento de frío. El
duraznero es resistente a las heladas invernales, pero no es tolerante a las
heladas primaverales tardías. En verano, el duraznero requiere temperaturas que
faciliten el crecimiento de los brotes como así también el crecimiento y la
maduración de los frutos (ambos con rango óptimo de 20-25 °C).

Lugares de producción

Las regiones productoras de durazno más importantes son: en el hemisferio


Norte: Estados Unidos (California, Carolina del Sur, Colorado, Georgia) y
regiones limítrofes de Canadá; norte de México, algunas zonas de China, los
países de la cuenca mediterránea, como por ejemplo España, donde destacan
por su calidad los originarios de Murcia y Teruel. En el hemisferio sur: Chile,
Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Bolivia.

La mayor superficie cultivada de durazno en Bolivia, la posee el departamento de


Cochabamba con 2530 ha, aportando a la producción nacional con 40%. Por otro
lado, el departamento de Santa Cruz tiene una superficie cultivada de 270 ha,
aportando a la producción nacional con apenas el 4%.

La ubicación geográfica de cada departamento permite obtener diferentes


rendimientos en el cultivo de durazno, es así que el departamento de Tarija es el
departamento con características adecuadas para este cultivo traduciéndose en
rendimientos superiores al resto de los departamentos, tal es el caso de La Paz
que tiene un rendimiento menor en el ámbito nacional existiendo una diferencia
del 20% entre ambos. Cochabamba, es considerada también otra de las zonas
con buenos rendimientos, pero menor en un 8% respecto al de Tarija, pero que
supera la media nacional.

Comparando el volumen de producción de durazno en relación a otras frutas, el


durazno se encuentra entre los seis frutales más importantes de Bolivia su
volumen de producción es altamente importante en la producción frutícola
nacional.

Propiedades: Información Nutricional

Dentro de sus propiedades se destaca el aporte de vitaminas A, E, K, C y


vitaminas del Complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12) presenta buenas
cantidades de minerales como: el potasio, hierro, fósforo, magnesio, sodio, zinc,
calcio, luteína y bioflavonoides.

El durazno también es una fruta con una buena cantidad de fibra pues en casi
100 gramos, se encuentra 1,5 gramos de fibra, es una fruta que casi el 90% de su
peso está compuesto por agua. El durazno también es rico en betacaroteno, un
pigmento que intensifica el nivel de hidratación de la dermis y aporta una diversa
cantidad de ácidos: como el ácido pantoténico, málico y cítrico.

Productos provenientes del Durazno

El durazno industria se destina a elaborar varios productos: duraznos en


conserva, pulpa, mermeladas y jaleas. La producción de duraznos en conserva
está condicionada por la estacionalidad de la materia prima.
DURAZNOS AL HORNO CON MIEL

Ingredientes

 4 duraznos a la mitad y sin hueso


 1 barra de mantequilla
 ½ taza de miel
 1 paquete de queso crema
 ½ taza de crema de leche pesada
 1 cucharadita de extracto de vainilla
 100 gramos de almendras fileteadas
 Canela en polvo

Preparación

1. Coloca los duraznos en una charola para hornear.


2. Pon un trocito de mantequilla en cada mitad de durazno y rocía con miel.
3. Hornea de 25 a 30 minutos a 180 grados centígrados. Deben cambiar a un
color marrón.
4. Mezcla el queso crema y el extracto de vainilla.
5. Tuesta ligeramente las almendras en una sartén.
6. Coloca una mitad de durazno (recién salida del horno) en un plato, agrega
una cucharada de mantequilla y la miel que se originó en la charola.
Además, agrega una cucharada de la mezcla con queso crema en la parte
superior. Espolvorea con almendras y canela en polvo
CARLOTA DE DURAZNOS

Ingredientes

 2 paquetes de queso crema de 190gramos c/u


 1 lata de leche condensada
 1 lata de leche evaporada
 1 taza de crema
 ½ taza de jugo de limón
 1 lata de duraznos en almíbar, cortados en gajos
 2 paquetes de galletas de canela

Preparación

1. Coloca la leche condensada, la leche evaporada y la crema en el vaso de


la licuadora. Enciende y agrega muy lentamente el jugo de limón.
2. Sigue licuando, hasta que la salsa espese.
3. Agrega un tercio de los duraznos y termina de licuar.
4. Acomoda en un refractario una capa de galletas de canela. Cubre con la
crema de durazno y agrega otra capa de galleta, repite el procedimiento
hasta que termines con una última capa de la crema.
5. Reparte los duraznos encima y refrigera por 2 horas o hasta que esté
firme.
JUGO DE DURAZNO

Ingredientes
 4 duraznos
 150 ml (2/3 fl oz) de agua
 1 cucharada (15 ml) de jugo de limón
 2 cucharadas de azúcar
 4 cubos de hielo

Preparación

1. Cortar los duraznos por la mitad, quitándole la semilla del medio.


2. Colocar en una olla los trozos de durazno y hervir hasta que la fruta se
sienta suave por unos 15 minutos
3. Agregar la pulpa del durazno en una licuadora. Agrega el agua, el jugo de
limón, azúcar y los cubitos de hielo.
4. Licuar los ingredientes hasta que estén líquidos.
5. Verter la mezcla en una jarra, contenedor para almacenarlo o verter
directamente en los vasos para servir de inmediato.
TE HELADO DE DURAZNO Y JENGIBRE

Ingredientes

 1 pedazo grande de jengibre (del tamaño de tu mano), pelado y cortado en


pedacitos de 1/2 pulgada
 2 duraznos, sin la semilla y cortado en pedacitos
 10 tazas de agua
 3/4 de taza de miel

Preparación
1. En una olla grande sobre fuego medio-alto, agrega jengibre, la mitad de
los pedacitos de durazno y 7 tazas de agua.
2. Deja hervir por 15 minutos. Retira del fuego y deja que la fruta y el
jengibre se remojen en el agua por un mínimo de 30 minutos.
3. En una jarra grande, agrega 3 tazas de agua y miel. Mezcla hasta que
la miel se disuelva en el agua. Agrega el resto de los duraznos.
4. Una vez que el agua de jengibre y duraznos se enfríe, retira los
pedacitos de jengibre del agua y colócalos en el agua con miel.
5. Mezcla bien y deja enfriar toda la noche en el refrigerador. Sirve con
hielo
y

disfruta.
PASTA CON TROZOS DE POLLO Y DURAZNOS
Ingredientes

 1/2 taza de duraznos en almíbar, cortados en láminas con un poco de


almíbar (111 g)
 Fideos
 4 cucharadas de crema de leche (60 g)
 1 pechuga de pollo sin piel
 1/2 libra de pasta tornillitos previamente cocinada (250 g)
 1/2 cucharada de ajonjolí tostado
Preparación
1. Corta la pechuga en láminas o cubo y llévala a la sarten hasta que estén
doradas. Resérvala
2. mezcla el almíbar de los duraznos con la crema de leche hasta integrar
bien, esto formará la salsa cremosa
3. En una cacerola, añade agua con sal al gusto y ponla al fuego. Cuando
alcance el punto de ebullición, baja un poco la temperatura e introduce los
fideos.
4. Una vez listo, escurra y separe la pasta en un tazón o fuente
5. Adiciona el pollo, la pasta, la salsa cremosa y los duraznos cortados en
láminas delgadas.
6. Sirve la pasta y espolvorea el ajonjolí por encima.

CHULETAS DE CERDO EN SALSA AGRIDULCE DE DURAZNO

Ingredientes
 8 chuletas de cerdo ahumadas
 2 cucharadas de aceite de oliva
 Sal al gusto
 Pimienta al gusto
 1 ¼ taza de duraznos en almíbar
 2 dientes de ajo
 2 cucharadas de mostaza
 ¼ taza de jugo de naranja fresco
 2 cucharadas de maicena

Preparación
1. sazona las chuletas de cerdo con sal y pimienta por ambos lados.
2. calienta una sartén, agrega aceite de oliva y cocina las chuletas de cerdo
por cinco minutos de cada lado; retira las chuletas del fuego, colócalas en
un plato y cubre con papel aluminio.
3. coloca en la licuadora una taza de duraznos con los dientes de ajo, la
mostaza, el jugo de naranja y la maicena; sazonar con sal y pimienta al
gusto.
4. verte la mezcla en la misma sartén donde se doraron las chuletas de cerdo
y cocina por cinco minutos a fuego medio.
5. agrega el cuarto de taza de duraznos a la salsa, calienta por tres minutos y
baña las chuletas de cerdo.
Sirve estas deliciosas chuletas de cerdo ahumadas acompañadas de deliciosas
guarniciones.

EL BROCOLI

El origen del brócoli parece que es mediterráneo. Seguramente es el resultado de


un cuidadoso cruce natural de plantas de la familia de las Brassica, realizado en
el norte de Italia en torno al siglo VI aC.

El brócoli es una hortaliza de la familia de las crucíferas, del género Brassica


oleácea variedad Itálica. Es originaria de los países templados del Mediterráneo y
de Asia Menor.

Lugares de producción

Actualmente, el principal productor en el mundo es China, que provee el 41% de


la producción total. México ocupa el 4to. lugar, y participa con el 2.2% de la
producción mundial.

Los principales estados de la República que producen brócoli son Guanajuato


(62%), Michoacán, Puebla y Jalisco. La época de mayor producción es entre
marzo y mayo.

Una parte importante del brócoli se exporta, en su mayoría hacia Estados Unidos,
y entre el 70% y el 80% de éste es congelado y el resto fresco.

En todo el mundo se producen 25.310.691 toneladas de brócoli por año.


 China es el mayor productor de coliflor y brócoli del mundo con un volumen
de producción de 10,263,746 toneladas por año.
 India ocupa el segundo lugar con una producción anual de 8,199,000
toneladas.
 China e India producen juntas más del 70% del total mundial.
 México está con 583,279 está en el puesto 5.

Propiedades: Información Nutricional

Vitamina C. Su aporte de vitamina C es muy alto y, de hecho, con 200 gramos de


brócoli estamos tomando más de 3 veces de la dosis diaria que necesitamos.

Vitamina A y beta-carotenos. Este es otro de los principales nutrientes del


brócoli y que lo convierten en un antioxidante natural muy poderoso.

Ácido fólico. Este componente también está muy presente en el brócoli y,


precisamente por ello, es un alimento altamente recomendado durante el
embarazo.

Rico en fibra. Su alto aporte en fibra hace que el brócoli sea perfecto para
depurar el organismo, mejorar el tránsito y controlar el apetito o la ansiedad por la
comida.

Pocas calorías y grasas. Otra de las propiedades del brócoli es que es un


alimento que tiene muy pocas calorías y que, gracias a la fibra, sacia mucho el
apetito. Esto lo convierte en aliado para las personas que quieren bajar de peso o
cuidar de su línea.
MINI PASTELES DE BRÓCOLI Y POLLO

Ingredientes:

 350 g de pechuga de pollo cortada en cubitos


 1 cebolla pequeña picada
 120 g de queso cheddar rallado
 150 g de brócoli
 sal, pimienta y aceite
 2 huevos
 150 g de harina
 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
 125 ml de leche

Preparación:

1. En un cuenco batimos el huevo, la leche, la levadura y la harina. Nos


quedará una mezcla parecida a la de las tortitas americanas.
2. En una sartén calentamos 1 cucharada de aceite y rehogamos el pollo
hasta que se ponga blanco.
3. Agregamos la cebolla y cocinamos 2 o 3 minutos.
4. Luego agregamos el brócoli, la sal y la pimienta y cocinamos hasta que los
brócolis estén algo tiernos.
5. Dejamos enfriar 5 minutos y agregamos el queso rallado.
6. En un molde de magdalenas aceitado ponemos dos cucharadas de la
mezcla de huevo, llenamos hasta la mitad con la mezcla de pollo y brócoli,
y ponemos por encima 1 o 2 cucharadas de mezcla de huevo.
7. Llevamos al horno precalentado a 180°C por unos 30 minutos, hasta que
al pincharlo con un palillo éste salga limpio. Dejamos enfriar unos 10
minutos y servimos.
FLAN DE BROCOLI

Ingredientes

 125 gr brócoli
 1 huevo
 70 gr crema
 c/n Sal
 c/n Pimienta
 c/n Nuez moscada

Procedimiento

1. Cocinar el brócoli al vapor o hervirlo. Dejar enfriar y procesar o picar.

2. Mezclar el brócoli procesado, la crema, el huevo y los condimentos.

3. Enmantecar el molde y llenarlo con la preparación.

4. Llevar al horno moderado o baño maría durante 30 min.


SMOOTHIE DE BRÓCOLI Y FRESAS

Ingredientes

 200 g de fresas
 100 g de manzana
 70 g de brócoli crudo (ramilletes)
 100 g de pepino
 200 g de zumo de naranja
 100 g de azúcar moreno
 150 g de agua

Preparación

 Ponemos en el vaso todos los ingredientes y mezclamos 1.30 minutos,


velocidad 5-7-10.
BATIDO VERDE DE BRÓCOLI Y PEPINO

Ingredientes

 100 gramos de Brócoli


 1 unidad de Zanahoria
 1 unidad de Pepino
 1 unidad de Limón
 500 mililitros de Agua

Preparación
1. Reunimos todos los ingredientes para elaborar el batido de brócoli y
pepino.
2. Pelamos el pepino, lo cortamos en rodajas y lo disponemos en el vaso de
la batidora.
3. Pelamos la zanahoria, la cortamos en trozos pequeños y la añadimos al
vaso de la batidora.
4. Es el momento de añadir el zumo de un limón. El limón es una fruta
diurética, con gran aporte de vitamina C que además realzará los sabores
del batido.
5. Lavamos el brócoli, lo troceamos pequeñito y lo ponemos con el resto de
ingredientes. Agregamos agua.
6. Con la ayuda de la batidora eléctrica trituramos todos los ingredientes.
Este batido deja muchos grumos, por lo que recomendamos colarlo y
beber sólo la parte líquida.
7. Disfruta del batido verde de brócoli y pepino en la hora del desayuno. Te

recomendamos beberlo de inmediato, recién hecho, y si quieres incluirlo


en tu dieta no lo bebes por más de una semana seguida.
GRATÉN DE BRÓCOLI Y CHAMPIÑONES

Ingredientes

 330 g de champiñones
 600 g de brócoli
 2 huevos
 200 ml de nata para cocinar
 1 diente de ajo
 Perejil
 nuez moscada molida al gusto
 tomillo fresco
 pimienta
 sal
 aceite de oliva virgen extra.

Preparación
1. Comenzaremos precalentando el horno a 200ºC.
2. Lavamos el brócoli y lo cocemos al vapor durante cinco o seis minutos.
3. Retiramos y separamos las flores de los tallos, reservamos.
4. Pelamos el diente de ajo y el perejil lo picamos menudo.
5. Limpiamos los champiñones y los laminamos, calentamos en una sartén el
aceite y salteamos los champiñones con el ajo y el perejil durante cinco
minutos.
6. En un bol cascamos los huevos, los batimos, les añadimos la nata líquida,
espolvoreamos la nuez moscada, el tomillo fresco y salpimentamos.
7. Metemos las flores de brócoli y los champiñones en una bandeja para
horno ligeramente engrasada con aceite, vertemos por encima el líquido y
horneamos durante 20 minutos.
8. Decoramos con tomillo fresco.
HAMBURGUESAS DE BRÓCOLI
Ingredientes:

 300 g de brócoli crudo


 150 g de pan rallado
 2 huevos grandes
 60 g de queso parmesano rallado
 Sal
 aceite para cocinarlas

Preparación:

1. Trituramos todos los ingredientes en el robot de cocina hasta obtener una


pasta homogénea y con una cuchara
2. vamos poniendo bolitas sobre la sartén con dos o tres cucharadas de
aceite ya caliente.
3. Aplastamos las bolitas con una espátula y cocinamos hasta que las tortitas
estén doradas de los dos lados.

También podría gustarte