Universidad Virtual Cnci
Universidad Virtual Cnci
Universidad Virtual Cnci
ACTIVIDAD 3.
MATRÍCULA: AL045379.
FECHA:15/05/2022.
Hora: 07:53:54.
Introducción
Desarrollo de la personalidad:
Cada persona nace con una personalidad distinta con características específicas y
única cada una de estas se configuran de distintas maneras con el paso del
tiempo ya que la personalidad es una estructura psicológica y se refiere al
conjunto de varias características de una persona pero no son los rasgos físicos
de una persona lo que determina a una persona sino su actitud y más bien es el
tejido interno que es su comportamiento es decir que es la diferente manera en la
que nos comportamos ante distintas situaciones de la vida y para desarrollar una
personalidad es importante formar capacidades de integración en los grupos
sociales ya que la psicología ha recibido varias definiciones con el paso del tiempo
y se ha llevado a distintos conceptos intuitivos ya que algunas autoras los han
clasificado en diferentes grupos ya que todas las personas son diferentes a las
demás y no existe absolutamente nadie igual a otra y la personalidad puede
decirse que es como un conjunto de rasgos o patrones de comportamiento,
sentimientos y pensamientos y estos mismos, así como las actitudes, hábitos y
comportamientos se diferencian con el paso del tiempo y las diferentes situaciones
de la vida y dos aspectos importantes de la personalidad son el carácter distintivo
y la permanencia y esta esta unido a la construcción de identidad de la persona y
la personalidad determina lo que vemos en el mundo pero también la perspectiva
y esto afecta una personalidad de una persona.
Subjetividad social:
La subjetividad social muestra la individualidad de cada persona, lo cual da pie a
discusiones, debates y controversias y la subjetividad puede ser estudiada de
distintas maneras y hay algunos ejemplos que son los procesos sociales ya que se
centran en la forma en que cada persona se adapta a la cultura social de su
alrededor así como también el Género y este estudia las diferentes cognitivas
entre hombres y mujeres así como también los factores que desencadenan
conductas especificas en cada uno de ellas pero también intervienen los medios
masivos de difusión que hacen el esfuerzo por comprender como los estímulos
son captados desde la individualidad y también hay política y esto estudia la
incidencia en las ciudadanas colectiva e independiente como en lo social y su
objeto de estudio es el hombre y la mujer en diversos ámbitos como lo son lo
social, cultural, económico, cultural y deportivo etc.
La subjetividad individual:
No se puede hablar de subjetividad individual si está separado de la individualidad
colectiva solo son distintos niveles de observación y expresión viendo a sí misma
como un objeto de transformación si no también como un agente de significado.
Ya que la subjetividad implica la asimilación de elementos subjetivos como lo son
cognitivos, evaluativos, estéticos y emocionales y esto se combina de una manera
racional que trasciende el análisis lingüístico y la lógica normal de la persona ya
que la subjetividad es un concepto de composición similar a un sistema por que
acepta diversos grados de claridad y precisión entre códigos y luego asigna
nuevos significados y una nueva importancia y una respuesta emocional general a
la oposición frustrada que sale de la percepción de resistencia a la realización de
la voluntad de una persona cuanto más mayor sea la resistencia y la voluntad,
mayor será la decepción de esto.
Frustraciones y conflictos:
Todas las humanas en algún punto de su vida han enfrentado obstáculos al
momento de realizar diversas tareas los cuales han llevado a experimentar un
sentimiento de frustración y de esto aprendes a reconocerte como persona
limitada y conoces la autorrealización a medida que el deseo de superar dicha
frustración crezca más y más ya que frustrarte es un sentimiento de tristeza
natural ante decepción o desilusión que experimenta una persona cuando no logra
un objetivo o meta por ejemplo yo tengo frustración de que no voy a ser nada
grande y nada más voy a dar citas en el seguro a indigentes pero al igual que
otros sentimientos como la tristeza la frustración es diferente en cada persona o
animal ya que existen diferentes reacciones ante la frustración que pueden ser de
difentes maneras que son agresión que la persona que experimenta la frustración
manifiesta una actitud de rechazo hacia la actividad que la encamino y siempre
está a la defensiva y echa pleito a todas las personas pero también hay evasión
que es alejarse parcial o totalmente de aquella cosa que genero frustración Y
abandona dicha tarea o persona que intervino para que dicho sentimiento de
frustración se generara pero en este periodo de frustración hay regresión que es
volver a las etapas superadas para sentir seguridad en lo que se está haciendo y
hay en la frustración el aislamiento que es encerrarse en una misma para no
volver a enfrentar la situación que la llevo a la frustración y después hay
racionalización que busca excusas para evadir responsabilidad a la situación que
le resulta frustrante y por ultimo existe resignación que pasa luego de intentarlo en
repetidas ocasiones cuando la persona decide cambiar su objetivo así como
también la oportunidad de lograr lo que quiere.
El conflicto:
Es la frustración que puede ser el efecto de un conflicto y el conflicto es el
desacuerdo que existe en dos personas y para que el conflicto exista debe haber
una protagonista y una antagonista la protagonista es la persona que trabaja para
alcanzar un objetivo y la antagonista es la persona que impide que la protagonista
logre su cometido y el cometido puede ser de carácter personal, bilateral o grupal
y el personal es un conflicto que se da con una misma a causa de una situación
que está viviendo o por decisiones que deben tomarse o por planes frustrados o
alguna situación imprevista que sufrió la persona el bilateral hay situaciones de
conflicto que se dan entre dos personas y empieza cuando una persona busca
proteger su autoestima donde hay posibilidad de daño causado por otra persona y
también puede surgir por consecuencia de la percepción de cada una de las
personas involucradas y por último el grupal que hay una situación que es muy
parecida a la bilateral, solo que esta presenta el conflicto en grupos de personas.
Link del cuestionario.
https://forms.office.com/r/JGDxYWWNvj.
Link de las respuestas.
g.
Conclusión.
Linares, R. (2021, 26
octubre). Los cinco estilos de
resolución y gestión de
conflictos ¿Cuál es el tuyo? El Prado Psicólogos. Recuperado 5 de mayo de
2022, de https://www.elpradopsicologos.es/blog/resolucion-conflictos/.