Guia de Auditoria Gubernamental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

GUIA DE EXAMEN DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

1. ¿Qué es la auditoria gubernamental?


R= Es la revisión y examen que llevan a cabo las entidades fiscalizadoras superiores a las
operaciones de diferente naturaleza, que realizan las dependencias y entidades del
gobernó central, estatal y municipal en el cumplimiento de sus atribuciones legales.
2. ¿Cuáles son los objetivos de la auditoria gubernamental?
♡ Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos verificando el
cumplimiento de las disposiciones legales.
• Determinar el grado en el que se han alcanzado los objetivos previstos y los
resultados obtenidos en relación de los recursos asignados.
• Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión pública.
♧ Uso eficiente y económico de los recursos.
3. ¿Características de la auditoria gubernamental?
• Es objetiva
• Es sistemáticamente planeada y efectuada
• Cubre operaciones
• Se efectúa posteriormente a la ejecución de las operaciones examinadas
• Verifica las operaciones
• Evalúa las operaciones
• Concluye con un informe escrito
4. ¿A QUIEN SE LE PUEDE PRACTICAR AUDITORIA?
• Poder Legislativo
• Poder Ejecutivo
• Poder Judicial
• Los Ayuntamientos
• Los Organismos Autónomos Del Estado
• Los Recursos Públicos Otorgados A Particulares
5. ¿Qué tipos de auditoria existen?
Integral
Especifica: a) Financiera, B) Obra Publica
Revisión De Cuenta Publica
Investigación De Situaciones Excepcionales
6. ¿Que son las técnicas de auditoria?
Son las herramientas que permiten al auditor aplicar las normas y procedimiento
de auditoria en las revisiones de tipo financiero, fiscal o de cualquier índole.
7. ¿Cuál es la clasificación de las técnicas de auditoria?
a. Observación.
b. Análisis.
c. Estudio general.
d. Inspección o examen físico.
e. Confirmación o circularización.
f. Investigación.
g. Declaraciones y certificaciones.
h. Calculo.
i. Compulsas.
8. Diferencias entre las técnicas de confirmación y circulación vs compulsas?
Confirmación
1 La lleva a cabo el auditor independiente.
1 La realiza el Auditor Fiscal.
2 Se solicita la confirmación de un Saldo, a una fecha determinada, por lo general
al cierre del ejercicio.
2 Se solicita los Movimientos efectuados en un periodo; generalmente por un año.
3 Se efectúa por correo y en forma eventual, directamente en las oficinas del
tercero.
3 Se lleva a cabo por correo o por visita domiciliaria a criterio del Auditor Fiscal.
4 La persona responsable de la empresa auditada solicita la información de
terceros para ser enviada directamente al Auditor.
4 El Fisco solicita directamente a terceros la información que considere pertinente.
5 La NO respuesta por parte de terceros no está sancionada.
5 La negativa de información de terceros al Fisco debe sancionarse.

8. ¿Que son las normas de auditoria?


Las podemos definir como un conjunto de elementos que marcan la pauta de
manera técnica y metodológica que contribuye al mejoramiento del de la misma en
proceso los entes sujetos a fiscalización.
9. ¿Cuáles son las técnicas de las normas de auditoria?
Normas personales o generales
Normas de ejecución del trabajo
Normas de preparación del informe
10. ¿Que es la evidencia de auditoria?
Esta norma establece que se deben obtener las pruebas suficientes, competentes y
relevantes para fundamentar razonablemente los juicios y conclusiones que
formulen los auditores.
• El auditor deberá reunir aquella información adecuada, donde considere el riesgo,
la importancia relativa y el costo como factores de juicio, además de la
confiabilidad y calidad de la evidencia.
11. ¿Como se clasifica la evidencia de auditoria?
FISICA: Se obtiene mediante inspección u observación directa de las actividades,
bienes u sucesos.
DOCUMENTAL: Consiste en información elaborada como la contenida en cartas,
contratos, registros de contabilidad, facturas.
TESTIMONIAL: Se obtiene de otras personas en forma de declaraciones hechas en
el
curso de investigaciones o entrevistas.
ANALITICA: Comprende cálculos, comparaciones, razonamientos y separación de la
información en sus componentes.
12. ¿Que son los papeles de trabajo?
Los papeles de trabajo son registros que conserva el auditor sobre los
procedimientos aplicados, las pruebas realizadas, la información obtenida y las
conclusiones pertinentes alcanzadas en su resumen, y sirven para:
• − Proporcionar el soporte principal del informe del auditor, incluyendo las
observaciones, hechos, argumentos, entre otros.
• − Ayudar al auditor a ejecutar y supervisar el trabajo.
• − Presentarse como evidencia en caso de demanda legal.
13. ¿Las normas generales de auditoría de que confieren al auditor?
a) Preserven su independencia mental.
b) Cada auditoría sea ejecutada por personal que posea los conocimientos técnicos
y la capacidad profesional necesarios para el caso particular.
c) Cumplan con la aplicación de las normas relativas a la ejecución del trabajo, del
informe y del seguimiento de auditoría.
d) Se sujeten a un programa de capacitación y autoevaluación, buscando la
excelencia en su trabajo.
14. ¿Cuáles son sus principales objetivos?
Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos verificando el cumplimiento
de las disposiciones legales y reglamentarias.
Determinar la razonabilidad de la información financiera.
Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y los
resultados obtenidos en relación a los recursos asignados y al cumplimiento de los
planes y programas aprobados en la entidad examinada.
15. ¿Cuáles son los tipos de auditoria?
Revisión de la cuenta publica
Auditoria Integral
Auditoria Especifica
Auditoria Financiera
Auditoria Especial
16. ¿Que son los objetivos de auditoria gubernamental?
Dictaminar estados financieros, operaciones, procesos, programas y la aplicación
de recursos público en todas las entidades de gobierno.
17. ¿Qué es la INTOSAI (Organización Internacional de las Entidades
Fiscalizadoras Superiores)?
Es una organización gubernamental cuyos miembros son entidades fiscalizadoras
superiores, ¿Qué ofrece las fiscalizadoras superiores?
Un marco constitucional para la transferencia, intercambio y el aumento de
conocimientos para mejorar a nivel mundial la fiscalización publica inferior.
18. ¿Qué es la resolución de la asamblea general de Naciones Unidas?
Hace un llamado a todos los gobiernos para contribuir al fomento de la eficacia,
eficiencia, rendición de cuentas y transparencia de la administración pública a
través del fortalecimiento de las EFS.

Necesidad de la creación y el fomento de capacidades, los conocimientos y las


mejores prácticas relativas a la contabilidad pública y a la auditoría como un
instrumento para promover el desarrollo y la cooperación entre la INTOSAI y las
NACIONES UNIDAS
19. ¿Que son las entidades fiscalizadoras superiores?
Las entidades fiscalizadoras superiores desempeñan un papel importante en la
supervisión y rendición de cuentas en un país mediante el control del uso de los
fondos públicos y la revisión de la calidad y precisión de los informes financieros
del gobierno.
También contribuyen a los esfuerzos anticorrupción.
20. ¿De que se encarga la secretaria de función publica?
 Vigilar que los servidores públicos federales se apeguen a la legalidad
durante el ejercicio de sus funciones
 Sancionar a los que no lo hacen así
 Promover el cumplimiento de los procesos de control y fiscalización del
gobierno federal, de disposiciones legales en diversas materias
 Dirigir y determinar la política de compras públicas de la federación
21. ¿Que son los órganos internos de control?
Son órganos desconcentrados de la Secretaría de la Contraloría General con
autonomía técnica y de gestión, encargados de la investigación, tramitación,
sustanciación y resolución, en su caso, de los procedimientos y recursos
establecidos en la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los
Servidores Públicos del Estado de Michoacán y sus Municipios y de esta Ley.
22. ¿Estructura básica del órgano interno de control?
 Un Titular del Órgano Interno de Control
 Un Titular de Responsabilidades
 Un Titular de Auditoría y un Titular de Quejas.
23. ¿Que es la auditoria superior de la federación?
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) es el órgano técnico especializado de
la Cámara de Diputados, dotado de autonomía técnica y de gestión.
El resultado final de la labor de la ASF son los Informes Individuales de Auditoría y
el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta
Pública.
24. ¿Cual es el objetivo de la revisión entre partes?
El objetivo de las revisiones entre pares y el marco en el que se realizan puede
variar según los contextos legales, profesionales y organizacionales de la EFS a
revisar, y las circunstancias en las que ésta opera.
25. ¿Cuales son los servicios de la auditoria superior de la federación?
La Auditoría Superior de Michoacán por su naturaleza fiscalizadora ofrece servicios
específicos a servidores y funcionarios públicos, responsables del manejo de
recursos de la ciudadanía, orientados al mejoramiento en su desempeño y
conducción, regidos bajo estrictos principios éticos.

Estos servicios son: el Sistema de Orientación, Capacitación, Auditoría Estatal,


Auditoría Municipal y Declaración Patrimonial.
26. ¿Titular de la ASM y cuanto dura su encargo?
Lo es el C.P. Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, quien tomó protesta del cargo el día
15 de diciembre del año 2019.

El Auditor Superior de Michoacán, durará en el cargo 7 años, a partir de la fecha de


su designación.
27. ¿Tipos de auditoria que realiza la ASM?
 Auditoría Financiera.
 Auditoría De Cumplimento O De Legalidad.
 Auditoría De Obra Pública.
 Auditoría De Desempeño
28. ¿Cuales son las funciones de la secretaria de contraloría de Michoacán?
Vigilar, en colaboración con las autoridades que integren el Comité Coordinador
del Sistema Estatal Anticorrupción, el cumplimiento de las normas de control
interno y fiscalización, así como asesorar y apoyar a los órganos internos de control
de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal
29. ¿Quiénes son los sujetos de responsabilidad administrativa?
La ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán
señala que son sujetos de responsabilidad administrativa, los representantes de
elección popular tanto estatales como municipales, servidores públicos con cargo o
comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública, del poder legislativo
o judicial y quienes manejen recursos económicos estatales y/o municipales.
30. ¿Cuáles son las obligaciones de los servidores públicos?
 Cumplir con diligencia y sin abuso ni ejercicio indebido del cargo
 Formular y ejecutar planes, programas y presupuestos según las leyes de la
materia.
 Uso de recursos de acuerdo a sus facultades
 Custodia de documentos e informes bajo su responsabilidad
 Observar buena conducta
 Trato adecuado con personal a su cargo
 Cumplir disposiciones de sus superiores jerárquicos
 Comunicar por escrito al titular que corresponda el incumplimiento de
 obligaciones o dudas fundadas
 No ejercer sus funciones después de concluido su cargo
31. ¿Al hacer una denuncia se realiza una cedula preventiva de
responsabilidades?
se emite una Cédula Preventiva de Responsabilidades y se notifica por escrito
mediante oficio tanto al servidor público involucrado como al titular de la
dependencia fijando planes y términos para su solventación.
32. ¿Cuáles son los problemas actuales de fiscalización?
Los procesos de fiscalización son tardados y dan como consecuencia el detrimento
de las haciendas públicas de las entidades fiscalizadas.
33. ¿Que es la rendición de cuentas?
Es la obligación que se tiene de presentar documentación o información financiera
o económica. Esto, con el objetivo de detallar cómo se han utilizado ciertos
recursos previamente asignados.
34. ¿Qué es la amortización contable?
La armonización contable es un proceso que inició en el año 2009 con la entrada
en vigor de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la
normatividad técnica publicada por el Consejo Nacional de Armonización Contable
(CONAC). Su finalidad es establecer los criterios generales de la contabilidad
gubernamental y estandarizar la emisión de información financiera de los entes
públicos.
35. ¿Clasificación del presupuesto?
El análisis del presupuesto se divide en cuatro clasificaciones que nos permiten
saber quién gasta los recursos, en qué se gastan, para qué se gastan y qué se
espera obtener con ellos:
 Clasificación administrativa.
 Clasificación económica.
 Clasificación funcional.
 Clasificación por resultados.
36. ¿Cuando se aprueba la ley de ingresos de la federación?
La iniciativa de ley de ingresos de la federación lo revisa la Cámara de Diputados y
la Cámara de Senadores con fecha límite para aprobarla es el 20
y 31 de octubre. Y el proyecto de presupuestos de egresos de la federación lo
revisa la cámara de diputados y la fecha límite para aprobarlo es el 15 de
noviembre, y así comenzar el año fiscal.
37. ¿Como se compone el ingreso?
 Impuestos.
 Cuotas y aportaciones de seguridad social.
 Derechos.
 Productos.
 Aprovechamientos.
 Ingresos por venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos.
 Transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones y pensiones y
jubilaciones.
 Ingresos derivados de financiamientos.
38. ¿Como se compone el gasto?
 Para que se gasta: según los propósitos u objetivos socioeconómicos que se
persiguen; desarrollo social, desarrollo económico y gobierno.
 En que se gasta: por su naturaleza se divide en gastos de inversión y gastos
corriente.
 Quien gasta: de acuerdo con la naturaleza del ente publico que lo ejerce.
39. ¿Que es el Gasto Publico?
Las Acciones del Gasto Público serán las articuladoras del bienestar económico y
social de la población, a través de un nuevo enfoque integral del quehacer
gubernamental.
40. ¿Que es el gasto federalizado?
El gasto federalizado se refiere a los recursos que el Gobierno de México transfiere
a las entidades federativas y municipios por diferentes conceptos:
 Participaciones federales.
 Aportaciones federales.
 Convenios.
 Subsidios.
41. ¿Que es el ciclo presupuestario?
El Ciclo Presupuestario es el proceso que llevan a cabo los gobiernos para
organizar en distintas etapas la planeación, el ejercicio y control de los recursos
públicos en un determinado periodo. En México el ejercicio fiscal y presupuestario
es de un año,
comenzando el 1 de enero y finalizando el 31 de diciembre.
42. ¿Cuales son las etapas del ciclo presupuestario?
Planeación, Programación, Presupuestación, Ejercicio y Control, Seguimiento,
Evaluación y Rendición de Cuentas
43. ¿Que es el presupuesto basado en resultados?
El Ciclo Presupuestario es el proceso que llevan a cabo los gobiernos para
organizar en distintas etapas la planeación, el ejercicio y control de los recursos
públicos en un determinado periodo. En México el ejercicio fiscal y presupuestario
es de un año,
comenzando el 1 de enero y finalizando el 31 de diciembre.
44. ¿Que es el sistema de valuación de desempeño?
El Ciclo Presupuestario es el proceso que llevan a cabo los gobiernos para
organizar en distintas etapas la planeación, el ejercicio y control de los recursos
públicos en un
determinado periodo. En México el ejercicio fiscal y presupuestario es de un año,
comenzando el 1 de enero y finalizando el 31 de diciembre.
45. ¿Que son las normas de auditoria?
Las normas de auditoría generalmente aceptadas son los principios fundamentales
a los que debe enmarcarse el trabajo de los auditores durante su desempeño
laboral.
Se dividen en tres grupos: Generales o personales, de ejecución del trabajo y
preparación del informe.
46. ¿Quien debe aplicar estas normas?
 Los órganos internos de control de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Estatal
 Los auditores u organismos de auditoría cuando así lo exijan las leyes,
regulaciones, convenios, contratos o políticas aplicables
 En general a los auditores que realicen Auditorías Públicas por designación
o contratos a dependencias y entidades, programas o actividades
47. ¿Que es la planeación de auditoria?
El auditor deberá practicar una investigación previa, respecto de la naturaleza y
características de las áreas, operaciones, programas o recursos sujetos a revisión.
Dicha investigación deberá considerar principalmente;
 Estudio preliminar del control interno
 El marco jurídico aplicable a la entidad
 La información relativa a las principales operaciones
 Programas Operativos
48. ¿Que es la obtención de evidencia?
La finalidad de la evidencia de auditoría, es obtener suficientes elementos de juicio
que permitan al auditor llegar a un grado razonable de convencimiento, acerca de
la realidad de los hechos y situaciones observadas, la veracidad de la
documentación revisada y la confiabilidad de los sistemas y registros examinados
para fundamentar sólidamente su opinión.
49. ¿Características del informe de auditoría?
El informe de auditoría, deberá hacer una clara mención de la naturaleza, objeto y
alcance del trabajo desarrollado.
50. ¿Que son los papeles de trabajo?
 Evidencia documental del trabajo del auditor
• Conjunto de cedulas y documentos que contienen información preparada y
contenida por el auditor
• Evidencia del cumplimiento de las NIAS
• Base del informe del auditor y prueba de la responsabilidad profesional
correspondiente

51. ¿Que es el informe de auditoria?


El informe es el documento escrito mediante el cual la comisión de auditoría
expone el resultado final de su trabajo.
52. Cual es la estructura del informe?
 Oficio de envío: Documento que oficializa el envío del informe de resultados
al titular de la dependencia o entidad o a cualquier instancia,
 Síntesis: Es un resumen elaborado por el auditor donde señala las
principales observaciones. (Se anexa al oficio de envío)
 Introducción: Describir narrativamente los aspectos relacionados a la
dependencia o entidad auditada, señalando los antecedentes, objetivos
trazados, alcance, periodo y naturaleza de la dependencia o entidad.
 Comisión encargada: Se consignan nombre completo y cargo de los
auditores
 Observaciones: El auditor señala de manera clara y lógica las deficiencias o
irregularidades encontradas por el auditor durante su labor. En el informe
previo se discute con el auditado sobre las observaciones llevadas excepto
en el caso de fraude o desfalco el cual no está sujeto a discusión
 Conclusiones: Es un resumen de las observaciones manifestadas las cuales
están basadas en las evidencias obtenidas y consignadas en los papeles de
trabajo
 Recomendaciones: Son las sugerencias emitidas por el auditor para corregir
situaciones o hechos detectados por él que fueron motivo de observaciones
 Anexos: Cuando se requiere se agrega información extra para fundamentar
las observaciones planteadas

También podría gustarte