Medición de Caudal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Medición de Caudal

Por:
Nicolas Rodriguez
Daniela Renteria
Paola Campiño
Kevin Elejalde
Ficha: 1906616

SENA Centro de la Construcción


Regional Valle
Control Ambiental

Introducción
Objetivo General
● Identificar el caudal de salida del agua por método volumétrico.

● Identificar el caudal de salida por método de registro de medición de


flujo por molinete.

● Determinar los datos según el tipo de medición del caudal.

Marco teórico.
Caudal: El caudal en este caso corresponde a una cantidad de agua que transita por
determinado espacio, sea una cuenca, tubería, un canal, entre otros. Es decir corresponde
a la cantidad de agua (Litros, Metros cúbicos); por (Horas, Minutos, Segundos, Etc).

Es la cuantificación de un caudal de agua que pasa por determinado espacio.

Métodos para la Medición de Caudal:

Método Volumétrico: Es empleado para medición de caudales pequeños en el cual es


necesario un recipiente para recolectar el agua. Dicho caudal resulta de dividir el agua que
se recoge en el recipiente entre el tiempo que transcurre en llenar este volumen.

DONDE:

Q= Caudal m3/seg.

V= Volumen en metros cúbicos. Q= V/T

T= Tiempo en Segundos.

Método por método de registro de medición de flujo por molinete.

El molinete es un instrumento que tiene una hélice o rueda de cazoletas, que gira al
introducirla en una corriente de agua. El de tipo de taza cónica gira sobre un eje
vertical y el de tipo hélice gira sobre un eje horizontal. En ambos casos la velocidad
de rotación es proporcional a la velocidad de la corriente; se cuenta el número de
revoluciones en un tiempo dado.

v=an+b

donde:
V=es la velocidad del agua, expresada en m/s.
N= es el número de vueltas de la hélice por segundo.
A= es el paso real de la hélice en metros.
B= es la llamada velocidad de frotamiento en m/s.

Materiales y Métodos.

Materiales:

Balde o recipiente.

Probetas. (1000ml)
Cronómetro.

Métodos:

Método volumétrico:

En este caso tomamos el agua directamente de una tubería con fin único de la medición del
caudal, tomamos el recipiente lo aproximamos tan pronto como otro compañero cuenta
hasta tres con el cronómetro en su mano.

Después de tener el recipiente en la tubería nuevamente se realiza el conteo hasta tres,


siendo este espacio de tres segundos en el que permitiremos que el agua sea derramada
sobre el recipiente.

Posterior a ésto, tomamos la probeta (La cual está graduada con una medida de un litro), A
continuación, procedemos a llenar la probeta cuantas veces sea necesario con el agua
recolectada para saber con exactitud la cantidad de agua en litros.

Realizamos el promedio de los datos obtenidos.

Formulas y datos:

Conversiones de ml a L.

1. 3,250ml= 1L/1000ml= 3,25L

2. 3,525ml=1L/1000ml=3,52L

3. 3,000ml=1L/1000ml=3L

Tiempos obtenidos

1. 2:31s

2. 3:11s

3. 2:59s

Encontrar el caudal

1. 3,25L/2,31s=1,41L/s

2. 3,52L/3,11s=1,13L/s

3. 3L/2,59s=1,16L/s

Promedio del caudal

· 1,41L/s + 1,13L/s + 1,16L/s= 3,7L/s /3 = 1,23 L/s

REGISTRO DE TOMA DE CAUDAL- MÉTODO VOLUMÉTRICO

TOMA DE CAUDAL
Fecha (dd.mm.aaaa): 20-NOV-2019 Lugar de visita: CINARA

Punto de muestreo: Afluente Río Cauca Punto de muestreo:

Medid Caudal
a Volumen (L) Tiempo (s) (L/s) Medida Volumen (L) Tiempo (s) Caudal (L/s)

1 3:25 2:31 1,41 1

2 3:53 3:11 1,13 2

3 3 2:59 1,16 3

Promedio RESULTA
RESULTADO (L/s): 1,23 DO Promedio (L/s):

Analista (s): Hora:

Método de registro de medición de flujo por molinete

Para la utilización de esta técnica se realizó el siguiente proceso:

Como primer paso se verificó el lugar adecuado donde se situaría el molinete, con el fin de
generar estabilidad y obtener un resultado aproximado y eficaz, luego se ubicó en el tubo
donde salía el agua para conocer su debido caudal.
Se realizó la medición de flujo de agua durante 1 minuto, el cual se hizo este proceso tres
veces para tener varios resultados y hacer un promedio, por consiguiente se realizó la
medición de las áreas por donde fluía el agua y conocer: el diámetro,tirante o lámina del
agua, las revoluciones y hallar la velocidad de la misma.
formulas y datos:

Vueltas obtenidas por el molinete.

1. 186 vueltas

2. 188 vueltas Por un tiempo determinado de 60 segundos.

3. 201 vueltas

Promedio del caudal

· 186 + 188 + 201=575

· 575 / 3 = 192

tirante o lámina de agua: 2.6 cm

· Diámetro del tubo: 5.2 cm

· Y / d= 2.6/5,2= 0.5

· A/d=k

· K=0.3927

· Área mojada

· 5.2cm=1M/100cm=0,052M

· Kx d2= 0,3927 x 0.05x2= 0,00106m2

· Velocidad

0.249x192+0.116= 0.91

· Revoluciones: 192

· Q= 0.00106m2x0.91m/s= 0.000964m3/s

0.000964m3/s=1000L/1m3= 0.96L/s

Datos determinar área en canales circulares Datos obtenidos por Molinete

Área
tirante o mojada
lámina diámetro (m2)
de agua del tubo (A/ Velocida T(s Q(L/s)
(y) (d) y/d d2=k) (k x d2) d (m/s) n ) Molinete
0,5 13
0,025 0,05 1 0,4027 0,0010067 0,59 6 60 1,326

19
2,6 5,2 0,5 0,3927 0,00106 0,91 2 60 0,96
Tabla 2 método de medición de caudal por Molinete

CONCLUSIONES

El estudio del comportamiento de afluentes es de gran importancia, no solo para saber con
cuanta agua se cuenta según el uso que se le dé, si no para realizar los datos estadísticos y
llevar un control de cambios.
En el aforo realizado a caudal del Río Cauca pudimos observar que:

● Con ambos métodos (Volumétrico y Molinete) se obtienen resultados similares.


● Presenciamos que en los casos donde exista una excesiva velocidad no sería
conveniente utilizar el método con el molinete.
● Para realizar los dos métodos debemos conocer y tener claro el área, terreno o zona
donde se va a realizar el aforo.

También podría gustarte