Grupo N°3
Grupo N°3
Grupo N°3
ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL
DE TRABAJO
INTEGRANTES:
- Flores Salazar Mariafe V.
- Quiso Chile Maryori S.
- Quispe Llacma Nicoll J.
- Roque Llave Kate V.
Misión e impacto de la OIT
PROMOVER EL EMPLEO, PROTEGER A LAS PERSONAS:
De esta manera se garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales queden
fielmente reflejadas en las normas laborales, políticas y programas de la OIT.
La Conferencia Internacional del Trabajo establece las Reciben apoyo de los comités de expertos
normas internacionales del trabajo y define las políticas en materia de formación profesional,
generales de la Organización. desarrollo de la capacidad administrativa,
seguridad y salud en el trabajo, relaciones
El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la laborales, educación de los trabajadores y
OIT y se reúne tres veces al año en Ginebra. problemas específicos que afectan a las
mujeres y a los jóvenes trabajadores.
La OIT organiza periódicamente
La Oficina internacional del trabajo es la secretaría reuniones regionales de los Estados
permanente de la Organización Internacional del Trabajo. miembros con el fin de analizar los
Es responsable por el conjunto de actividades de la OIT, asuntos que revisten especial interés
que lleva a cabo bajo la supervisión del Consejo de para las respectivas regiones.
Administración y la dirección del Director General .
PROGRAMA Y PRESUPUESTO
Proceso de
envejecimiento. Teorías
del envejecimiento
Cambios biológicos,
anatomo fisiológicos.
Etapas de la vejez
INTEGRANTES:
- Flores Salazar Mariafe V.
- Quiso Chile Maryori S.
- Quispe Llacma Nicoll J.
- Roque Llave Kate V.
Proceso de envejecimiento
El envejecimiento físico...
En nuestra sociedad actual, los 65 años viene a ser la edad en la que comienza la tercera
Se desarrolla gradualmente de forma que resulta edad y que, frecuentemente, coincide con el momento de la jubilación.
a menudo arbitrario precisar el momento en que
una persona es físicamente mayor.
El envejecimiento psicoemocional...
Está íntimamente relacionado con las
experiencias del sujeto. Se considera que una
persona es psicológicamente madura en la
medida que puede asumir sus responsabilidades
para con la sociedad. Se entiende a priori que la
experiencia es más nutrida, cualitativa y
cuantitativamente, a los 70 que a los 30 años
El envejecimiento social...
viene designado y determinado por los roles que
se pueden, se deberían, se pretenderían, se
desearían o han de desempeñar en la sociedad.
Teorías Biológicas
Teoría del desgaste Teoría de los radicales Teoría del envejecimiento
Esta teoría propone que cada libres programado
organismo estaría compuesto de Sostienen que los cuerpos envejecen
Propone que el envejecimiento
partes irremplazables, y que la de acuerdo a un patrón de desarrollo
sería el resultado de una
acumulación de daño en sus partes normal establecido en cada
inadecuada protección contra el
vitales llevaría a la muerte de las organismo, el cual está
daño producido en los tejidos por
células, tejidos, órganos y preestablecido para cada especie.
los radicales libres
finalmente del organismo. .
Se plantea todo el desarrollo de su vida, lo que pudo haber sido, o lo que debería haberse hecho en forma
distintaÚltimo estadio (de Erikson) Integridad del Yo v/s Desesperación: Se plantea todo el desarrollo de
su vida, lo que pudo haber sido, o lo que debería haberse hecho en forma distinta. La última etapa (octava)
de Erikson, abarca de los 60 años hasta la muerte. La crisis final, de Erik Erikson, y culmina con la virtud
de la sabiduría.
Teoría de Peck
A medida que la persona envejece deben producirse nuevos contactos ya que los hijos abandonan el
hogar. La persona emocionalmente flexible encuentra satisfacción al relacionarse con otros y la que
sufre empobrecimiento se encierra en sí misma y se deprime.
Cambios Se produce pérdida de fuerza, cambio en
biológicos la figura corporal y disminución del peso.
El corazón pierde eficacia, bombea menos
sangre y aumenta de tamaño. También se
reduce la mineralización ósea (sobre todo
en las mujeres debido a los cambios
hormonales). Los vasos sanguíneos se
estrechan y pierden elasticidad.
Cambios Anatómicos
Piel: La dermis se adelgaza y baja la irrigación. Disminuye
la elasticidad y aumenta la laxitud, lo que hace más
profundas las líneas de expresión (arrugas). Disminuye la
velocidad de crecimiento de uñas y pelo y aparecen las
canas, que reflejan pérdida de función de los melanocitos.
Aparece vello facial en mujeres y el vello nasal en
hombres.
Músculo esqueleto: A los 80 años hay una pérdida de
hasta 40% de masa muscular y los tendones se rigidizan.
Visión: Los tejidos peri orbitales se atrofian, produciendo la caída del
parpado superior y eversión del parpado inferior. El iris se hace más
rígido, la pupila más pequeña y la lente se colorea amarillo por la
oxidación de triptófano.
Audición: Atrofia del canal auditivo externo con cerumen más denso y
C
pegajoso. El tímpano se engruesa y la cadena de huesecillos se altera en
sus articulaciones. Hay disminución de células de Corti y neuronas
cocleares.
Cardiovascular: Hay un leve aumento de tamaño de la aurícula izquierda.
La acumulación de tejido conectivo sub endotelial produce vasos más
rígidos e irregulares. La aorta se dilata.
Respiratorio: Hay disminución de la superficie alveolar. La calcificación
de las articulaciones costos-esternales rigidiza el tórax, lo cual, junto
con disminución de la musculatura intercostal, produce menos
eficiencia respiratoria.
Gastro intestinal: Las encías se atrofian y se expone el cemento de los
dientes, apareciendo caries y pérdida de piezas. Los cambios
musculares del esófago alteran la deglución, y hay más reflujo de
contenido gástrico hacia el esófago.
Renal: Se pierden nefrones de la corteza renal con caída de la función de
hasta un 30% a los 80 años.
Cambios Fisiológicos