Oio 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Intercambio de pines II

Nivel Año Institución de origen


2 2014 División Norteamericana

REQUISITOS:

1 Tener la especialidad de Intercambio de pines I.


2 Identificar los factores que determinan el costo y el valor de un pin.
3 Describir las siguientes clases de pines:
a. Cloisoné
b. Fundición a presión
c. Fundición a cuño
d. Esmalte duro
e. Offset

ARTES, MANUALIDADES Y PASATIEMPOS


f. Grabado calcográfico (aguafuerte)
g. Serigrafía
h. Esmalte suave
4 ¿Qué es una cúpula de epoxi y cuáles son sus ventajas y desventajas?
5 Identificar las siguientes clases de accesorios o adornos de pines:
a. Intermitente
b. Cabezón
c. Colgador
d. Brillo
e. Gemas falsas
f. Deslizador
g. Girador
6 Identificar las siguientes clases de partes traseras de pines, y demostrar o describir cómo fijar y quitar de
forma segura:
a. Barra de metal con cierre
b. Imperdible con cierre
c. Imán
d. Imperdible
7 Discutir cómo la «Regla de Oro» aplica a la etiqueta del intercambio de pines.
8 Completar 2 de las siguientes actividades relacionadas con el intercambio de pines:
a. Coleccionar un «conjunto» completo de pines en uno de los lugares para intercambiar pines.
b. Coleccionar al menos 2 pines gratis de quioscos de exhibición en un campestre, convención,
demostración comercial u otro evento.
c. Hacer un libro de exhibición de pines para mostrar su colección de pines.
d. Hacer 2 o más pines hecho a mano para intercambiar.
e. Hacer una exhibición de su colección de pines en la iglesia para un Sábado de Conquistador, en una
feria de Conquistadores o en otro evento como una feria estatal o del condado.

MANUAL DE ESPECIALIDADES

61 INICIO

@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org ARTES

También podría gustarte