Concreto Armado Unidad 1
Concreto Armado Unidad 1
Concreto Armado Unidad 1
Docente: Bachilleres:
Celianny Ordosgoitte C.I:20.154.187
Angelina Millán
Reynaldo Labana C.I:22.851.165
VIII Semestre de Ing. Civil José Zambrano C.I:22.570.824
Carlos Carvajal C.I:12.631.413
Sección 1#
Pedro Rondón C.I:24.341.359
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..III
Armadura longitudinal………………………………………………………………..4
Anclaje………………………………………………………………………………...6
Longitud de desarrollo……………………………………………………………….7
Corte…………………………………………………………………………………..8
Levantamiento……………………………………………………………………….10
Empalme de barras…………………………………………………………………11
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….. XVII
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….XVIII
2
NTRODUCCIÓN
3
ARMADURA LONGITUDINAL EN VIGAS Y COLUMNAS
Armadura longitudinal
4
La resistencia a la adherencia varia considerablemente el tipo de cemento,
de los aditivos y la relación agua cemento; todo esto influye en la calidad de la
mezcla del concreto. Esto no se reduce notablemente mediante aire arrastrado;
aumenta por la vibración retardada si se aplica debidamente y durante un
tiempo adecuado lo que mejora aparentemente al contacto, después que tiene
lugar el encogimiento por asentamiento. Es mayor para concreto seco que para
concreto húmedo; es menor para varillas horizontales que para varillas
verticales debido a la acumulación de aguas de bajo de las varillas
horizontales.
5
Anclaje
Los anclajes extremos de las barras podrán hacerse por gancho, patilla,
prolongación recta, o cualquier otro procedimiento (como soldadura sobre otra
barra por ejemplo) garantizado por la experiencia y que sea capaz de asegurar
la transmisión de esfuerzos al hormigón sin peligro para éste.
6
Longitud de desarrollo
7
Elección y separación de las barras en la sección
8
El corte provoca tracción en la armadura longitudinal. Para un corte dado,
esta tracción aumenta a medida que θ disminuye y a medida que V c aumenta.
La tracción que la flexión provoca en la armadura longitudinal se puede
visualizar con ayuda de un diagrama de cuerpo libre.
9
Levantamiento
10
Empalme de barras
11
Calculo de vigas y despieces
12
Disposición y despiece de la viga tipo P
13
Se determinan en la Tabla 3 las longitudes de cada barra de la armadura
superior, inferior y de voladizo, como fracción de la luz L de la viga, o Lo del
voladizo; en función de: la esbeltez de la viga L/D, la clase de anclaje
determinada en las Tablas 1 ó 2, el valor m correspondiente y el tipo de corte
según la figura. Esta longitud de barra incluye el decalaje y el anclaje. Para los
casos en que deban utilizarse las longitudes en patilla p y la reducida u, éstas
se recogen en la Tabla 5.
14
Se determina en primer lugar en la Tabla 1 -si la viga es de canto- y en la
Tabla 2 -si la viga es plana la armadura longitudinal correspondiente a los
momentos flectores de cálculo M que actúan en las secciones de los puntos
significativos y de momento máximo, interpolando linealmente para los demás
del mismo canto y proporcionalmente para los de distinto canto.
15
16
CONCLUSIÓN
17
BIBLIOGRAFÍA
http://www.slideshare.net/wlopezalmarza/concreto-armado-acero-longitudinal
http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/publicom/08-Seccion5_2004_2da_Parte.pdf
http://books.google.co.ve/books?
id=YOcpsoISVBoC&pg=PA87&lpg=PA87&dq=levantamiento+de+una+
+armadura+longitudinal&source=bl&ots=aIBqydfk3O&sig=LJ-
g5vnG3u0TTljZyOHNvhpHK-
w&hl=es&sa=X&ei=ys44U_26POaksQS8oYCIDA&ved=0CFUQ6AEwCA#v=on
epage&q=levantamiento%20de%20una%20%20armadura
%20longitudinal&f=false
http://idd00690.eresmas.net/hormigon/hor-arm.htm
http://www.normativaconstruccion.com/Publish/Construccion_Urbanismo/
pdf_popup.php?Documento=nte49.pdf&category=documentos
18