Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
1
3
Tipos celulares
✓ Neuronas
✓ Células de sostén
Con algunas excepciones después del nacimiento no se forman neuronas nuevas,
mientras que las células de sostén mantienen la capacidad de división.
Neuronas
Unidad estructural y funcional del tejido nervioso.
Captan señales, las integran y las conducen eléctricamente hasta las células efectoras.
Controlan e integran las funciones corporales.
4
La neurona se divide en
Pericarion o cuerpo celular o soma
Prolongaciones: dendritas y axón
Uniones sinápticas
2
5
Dendritas
Prolongaciones receptoras que
reciben estímulos de otras
neuronas o del medio externo y los
conducen hacia el pericarion.
Poseen un diámetro mayor que los
axones, relativamente cortas y
ramificadas, no mielinizadas..
Axón
Prolongaciones efectoras que
transmiten estímulos a otras
neuronas o a células efectoras
(musculares o glandulares).
Único, más delgado y largo que las
dendritas de la misma neurona.
3
7
8
Clasificación morfológica de las sinapsis:
Axodendríticas
Axosomáticas
Axoaxónicas
4
9
Placa motora terminal o unión neuromuscular
10
5
11
Sustancia gris y Sustancia blanca
12
6
13
14
7
15
16
Células de sostén o neuroglia
8
17
Astrocitos
Son células estrelladas, grandes, comunicadas por nexos que proveen sostén físico y
metabólico. Funcionan en la homeostasis del SNC y la diferenciación neuronal.
Astrocitos protoplasmáticos
Se encuentran principalmente en la sustancia gris del SNC.
Poseen prolongaciones cortas y ramificadas.
Astrocitos fibrosos
Se encuentran principalmente en la sustancia blanca del SNC
Poseen menos prolongaciones, que son finas y largas.
9
19
20
10
21
22
Oligodendrocitos
Poseen menos prolongaciones que los astrocitos y están apenas ramificadas.
Forman y mantienen las vainas de mielina en el SNC.
11
23
Microgliocitos
Células pequeñas con prolongaciones cortas y tortuosas.
Se originan a partir de precursores monocíticos y poseen funciones fagocíticas.
24
Ependimocitos
El epéndimo tapiza los ventrículos encefálicos y el conducto central de la médula
espinal.
Son epiteliales cúbicas o cilíndricas con microvellosidades abundantes, unidas por
nexos, uniones adherentes y ocluyentes.
Carecen de lámina basal.
12
25
Células de sostén o neuroglia
26
Células satélites
Células cuboides pequeñas que rodean los somas de las neuronas en los ganglios
espinales y vegetativos.
13
27
Células de Schwann
Acompañan a las prolongaciones neuronales en los nervios periféricos, donde pueden
formar una vaina de mielina o una vaina axónica simple.
Están rodeadas por una lámina basal o lámina externa.
Secretan sustancias tróficas para los axones.
28
Desde el cono axónico en adelante los axones están rodeados por una vaina
neuróglica.
En el SNC esta vaina es formada por los oligodendrocitos mientras que en el SNP por
las células de Schwann.
14
29
Fibras nerviosas mielínicas y amielínicas del SNP
30
Representación esquemática del desarrollo de las vainas de las fibras nerviosas. Arriba: formación de una
vaina de mielina que rodea un axón; abajo: formación de una vaina axónica sin vaina de mielina (fibras
nerviosas no mielinizadas o amielínicas). En el dibujo la membrana de la célula de Schwann y de las
prolongaciones neuronales es doble para que se entiendan las líneas de la vaina de mielina. Las células de
Schwann están rodeadas por una lámina basal.
15
31
Fibras nerviosas mielínicas
32
16
33
Segmento
Corte longitudinal de nervio ciático (fijación
internodal
con OsO4, 240 x)
34
17
35
Fibras nerviosas amielínicas
36
Fibras nerviosas mielínicas del SNC
18
37
38
Impulso nervioso
19
39
40
Clasificación funcional de las sinapsis:
Sinapsis eléctricas
Sinapsis químicas
20
41
21