Tarea Grupal Ultimo KM
Tarea Grupal Ultimo KM
Tarea Grupal Ultimo KM
2022
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.............................................................................3
1 AUDITORÍA DE CONOCIMIENTO...................................................................4
2 PLAN DE IMPLANTACIÓN................................................................................5
2.1 Objetivo....................................................................................................................5
3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................7
3.1 Conclusiones.............................................................................................................7
3.2 Recomendaciones.....................................................................................................7
4 ANEXOS..................................................................................................................8
4.1 Bibliografía...............................................................................................................8
protegidos y transmitidos de una manera adecuada para no tener perdida de este activo
saben que tienen conocimientos como activos. EsSalud es una institución pública
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Brinda servicios de salud pública a los asegurados y a los que por derecho les
amparados por el régimen de aporte a la Seguridad Social en Salud y otros seguros que
Medicina Complementaria
habientes.
Análisis FODA
Fortalezas:
problemas de discapacidad.
complejos.
otras IPRESS.
Oportunidades:
Nacional.
social.
necesidad de cambio.
y autoempleados.
Debilidades:
nivel de atención.
nivel nacional.
del paciente.
procedimientos).
proceso de actualización.
Amenazas:
económica internacional.
oportunidad y calidad”.
Estrategias:
asegurados.
(Debe desarrollarse el tema de las tendencias del entorno; para lo cual deben
Aumento de la contaminación
Incremento del uso agroquímico.
Tendencias Ambientales Incremento de la falta de agua.
Incremento de eventos climáticos extremos.
N° Tendencias Factores
Aumento de la población
y comunicaciones
% %
N° FACTORES Y Motricidad Motricidad X Dependencia Dependencia Ubicación
1 Incremento de los años de vida 8 6.15% MOTRIZ 9 6.92% DEPENDIENTE CONFLICTO
saludable
2 Aumento de la población 14 10.77% MOTRIZ 10 7.69% DEPENDIENTE CONFLICTO
10.00%
4 - 5 - 7 - 14 1-2-9-10-12
8.00% 7.69%
6.92% 6.92%
6.15% 6.15% 6.15%
Motricidad
4.00%
3.85% 3 - 15 - 16 -17 6 - 8 - 11 - 13
AUTONOMAS SALIDA
2.31%
2.00%
0.00%
1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00%
Dependencia
1.2 Identificación de Procesos Clave intensivos en Conocimiento
(Debe desarrollarse el tema de los procesos clave, para lo cual deben escribir algún texto explicativo, además de cuadros o gráficos. Que se
demuestre que hay integridad y alineamiento entre un tema y otro de este apartado).
Cadena de Valor
1.2.1 Identificación de procesos clave
A. Enumeración de procesos
Procesos Claves
1. Planificación estratégica y 7. Gestión de tecnología de información 13. Administración de fondos de salud
presupuesto y comunicación
5. Mejora continua de la entidad 11. Redes sociales, prensa y 17. Económicos y sociales
comunicaciones audiovisuales
6. CEABE y logística 12. Gestión documental 18. Satisfacción del asegurado y
ciudadano
B. Definición de criterios y ponderación de procesos
N Criterios Ponde. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro.
Priorización Genera 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
l (*)
1 Impacto en el 5 2 1 1 1 2 3 3 4 2 2 2 5 4 3 5 5 5 3
Cliente
2 Relación con 2 1 2 1 1 5 3 2 3 1 2 1 5 5 4 5 4 5 4
Misión /
Visión
3 Impacto en 1 1 1 2 1 3 2 4 3 1 1 2 4 4 3 4 4 4 2
Valor
Agregado para
la Empresa
4 Impacto en 2 4 1 3 3 3 4 3 4 2 1 1 4 3 3 3 3 3 4
Recursos
Asignados
10
(*) Ponderación general, de importancia asignada a los criterios, sobre la base de diez (10)
Explicar Debe desarrollarse el tema de los procesos clave, para lo cual deben escribir algún texto explicativo, además de cuadros o
gráficos. Que se demuestre que hay integridad y alineamiento entre un tema y otro de este apartado).
C. Calculo de pesos ponderados y totales; orden de procesos
1 Nulo
2 Bajo
3 Moderado
4 Fuerte
5 Muy Fuerte
Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc. Calc.
Pro. 1 Pro. 2 Pro. 3 Pro. 4 Pro. 5 Pro. 6 Pro. 7 Pro. 8 Pro. 9 Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro. Pro.
10 11 12 13 14 15 16 17 18
10 5 5 5 10 15 15 20 10 10 10 25 20 15 25 25 25 15
2 4 2 2 10 6 4 6 2 4 2 10 10 8 10 8 10 8
1 1 2 1 3 2 4 3 1 1 2 4 4 3 4 4 4 2
8 2 6 6 6 8 6 8 4 2 2 8 6 6 6 6 6 8
TOTAL 21 12 15 14 29 31 29 37 17 33 17 16 47 40 32 45 43 45
ORDEN 12 18 16 17 10 9 11 6 13 7 14 15 1 5 8 2 4 3
Procesos Claves
1 Administración de fondos de Salud
2 Administración y monitoreo
3 Satisfacción de asegurado y ciudadano
4 Prestaciones económicas y Social
5 Prestadora de Salud
1.3 Análisis Interno de la Organización
1. Cultura Organizacional Falta de una cultura del conocimiento Promover una cultura del Conocimientos para lograr
en la organización. conocimiento organizacional. promover una cultura del
conocimiento en la
organización.
2. Liderazgo No se tiene un líder asignado para Lograr que se cree y asigne el Conocimientos de liderazgo.
llevar a cabo la Gestión de cargo de KM a la organización. Conocimientos en la
conocimiento. asignación de líderes.
3. Liderazgo Desarrollar las habilidades blandas de Lograr talleres del conocimiento Conocimientos para
las personas como gerencias/ en habilidades blandas. desarrollar habilidades
jefaturas. blandas.
4. Políticas de RRHH No se tiene una política salarial Implementar una política salarial Conocimientos de creación de
debido a esto hay fuga de talentos por con metas y resultados para políticas salarial.
el desorden de los incentivos motivación al personal a lograr sus
salariales. objetivos.
5. Estructura Organizacional Problemas de comunicación entre las Fortalecer los procesos claves y de Conocimientos en la creación
áreas, debido a que no se tienen claros comunicación entre las áreas, para y actualización de procesos.
los procesos de la organización. que estén claras las funciones.
6. Estructura Organizacional No se tiene una política de gestión de Crear las políticas de Gestión de Conocimientos en la creación
conocimientos. conocimiento. de las políticas de Gestión de
conocimiento.
7. Medios Tecnologías de información y Adquirir tecnología adecuada e Conocimientos para la
comunicación obsoletas. idónea para la organización. adquisición de tecnología
adecuada para la
organización.
9. Perfiles de Competencias Deficiencias en la cultura de calidad Lograr personal con cultura de Conocimientos de cultura de
del servicio, buen trato y seguridad calidad de servicio, buen trato y calidad de servicio, buen trato
del paciente. seguridad del paciente. y seguridad del paciente.
(Debe desarrollarse el tema del análisis interno, para lo cual deben escribir algún texto explicativo usando las categorías indicadas
en clase, además de cuadros o gráficos. Que se demuestre que hay integridad y alineamiento entre un tema y otro de este
apartado).
A. Capital Humano
Habilidad Experiencia en el desempeño eficiente y eficaz por lo tanto es una forma de valorar y cuantificar las
sociocultural, recreativos, productivos dirigido a los adultos mayores y otros grupos vulnerables como niñez,
Conocimiento relacionado con el trabajo relacionado a los roles y responsabilidades de cada uno de los integrantes de
la entidad en esencial para ejecutar los procesos de trabajo con agilidad y eficiencia.
Espíritu emprendedor
Procesos de soporte a través de los cuales se suministran los recursos logísticos, humanos, financieros y otros que
necesiten los procesos de EsSalud con la calidad, oportunidad y cantidad requerida, que les permita cumplir con los
Patentes
Cultura transformadora que impulsa a la Administración Pública a su mejora permanente, para satisfacer cabalmente
las necesidades y expectativas de la ciudadanía, con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de los recursos
públicos. Innovaciones
Propiedad intelectual
Patentes
Derechos de diseño de lineamientos, políticas, objetivos y estrategias institucionales a seguir en el corto, mediano y
Activos infraestructurales
Asegurado, Gerencia Central de Logística, Gerencia Central de Gestión de las Personas, Gerencia Central de
Institucionales (ORI), Oficina de Integridad, Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización, Gerencia Central de
Asesoría Jurídica.
Imagen institucional de procesos y atributos que refleja la identidad de ESSALUD, cuyo objetivo principal es fijar una
órdenes de pago y documentos soporte (Facturaciones, Cuentas por pagar, procesos contractuales).
Acuerdos de licencias
Colaboraciones, Convenios y contratos con entidades prestadoras de salud para que atiendan a los asegurados de
EsSalud
1.4.2 Mapa de conocimiento
(Debe desarrollarse el tema de mapas de conocimiento, para lo cual deben escribir algún texto explicativo, además de cuadros o gráficos.
Que se demuestre que hay integridad y alineamiento entre un tema y otro de este apartado. Se debe partir de los procesos claves
(Debe desarrollarse el tema taxonomía de valor, para lo cual deben escribir algún texto explicativo, además de cuadros o gráficos. Que se
demuestre que hay integridad y alineamiento entre un tema y otro de este apartado).
1.6 Indicadores de
control de la calidad.
2 PLAN DE IMPLANTACIÓN
2.1 Objetivo
(Este es el segundo capítulo. Aquí se debe definir un objetivo general que exprese el por qué la empresa ha decidido implantar el KM. Este
objetivo es propio de la organización o del equipo que está realizando el trabajo, no es lo mismo que los “objetivos de conocimiento” que
(Describir y sustentar las brechas de conocimiento priorizadas, para lo cual deben escribir algún texto explicativo, además de cuadros o
gráficos. Que se demuestre que hay integridad y alineamiento entre un tema y otro de este apartado).
PRIORIZACIÓN BRECHAS
Criterios de Priorización
No. ¿Qué conocimiento se requiere? Importancia / Riesgo Pérdida Total
Factibilidad Costo Tiempo
Relevancia / Carencia
Conocimientos para lograr promover una
1 3 4 4 1 2 14
cultura del conocimiento en la organización.
Conocimientos de liderazgo. Conocimientos en
2 5 5 4 1 4 19
la asignación de líderes.
Conocimientos para desarrollar habilidades
3 3 4 4 1 5 17
blandas.
17 5 5 3 2 1 16
Capacitaciones y prácticas clínicas
Criterio Rango Puntuación
Importancia / Relevancia (prar el negocio) Alta importancia = 5 Baja importancia = 1
Factibilidad (de implementación) Más factible = 5 Menos factible = 1
Costo (asociado a la implementación) Costo razonable = 5 Costo mayor = 1
Riesgo Pérdida /Carencia (del conocimiento) Alto riesgo = 5 Bajo riesgo = 1
Tiempo (empleado para su implementación) Tiempo adecuado = 5 Tiempo excesivo = 1
(Describir y sustentar los objetivos estratégicos de conocimiento, aquí también debe describirse como estos objetivos están alineados con
los objetivos estratégicos del negocio, adicionalmente se debe elaborar un Mapa Estratégico (Scorecard) de los objetivos estratégicos de
conocimiento).
(Describir y sustentar los PROYECTOS e INICIATIVAS que apoyan los objetivos estratégicos de conocimiento. Se tiene que desarrollar
o completar las fichas de cada proyecto e iniciativa, según el formato descrito en clase. Dentro de estos proyectos o iniciativas, se debe
tener presente que deben estar los relacionados a las TECNOLOGIAS que han definido deben ser aplicadas a la organización, para poder
desarrollar el KM dentro de la misma, eso es importante. Definir al menos 2 indicadores por objetivo o proyecto y las fichas de cada
indicador).
(Describir y sustentar como se hará la gestión del KM en la organización, qué tipo de ciclo de vida y/o metodologías se adoptarán, aquí se
debe sustentar cómo es que estará organizado el proyecto, qué metodología seguirán para el desarrollo del proyecto, que áreas
intervendrán, qué tipo de Equipo KM se encargará de aplicar el plan KM (describir a los integrantes del equipo y sus roles), como es que
se dará soporte al plan, que recursos se pondrán a disposición del proyecto, ubicaciones, etc. El sustento o desarrollo de este punto se deja a
libre disposición).
objetivos de conocimiento para la empresa en estudio. Se deben definir acciones y/o proyectos para el corto, mediano, y largo plazo).
3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1 Conclusiones
(Aquí se debe desarrollar las conclusiones del trabajo o proyecto final. Las conclusiones se refieren al proyecto aplicado a la empresa, no
3.2 Recomendaciones
(Aquí se debe desarrollar las recomendaciones del trabajo proyecto final. Las recomendaciones se refieren al proyecto aplicado a la
4.1 Bibliografía
(Esto es parte de los anexos, se debe describir la bibliografía usada como apoyo para el desarrollo del trabajo).
(Esto es parte de los anexos, aquí debe incluirse como anexos posibles: los mapas de conocimiento detallados (las matrices), otra información