Óptica. Refracción de La Luz
Óptica. Refracción de La Luz
Óptica. Refracción de La Luz
DE LA LUZ
Here is where your presentation
begins
01 RAPIDEZ DE LA LUZ
TEMARIO
02 REFRACCION
03 ÍNDICE DE REFRACCIÓN
04 LEY DE SHELL
05 REFLEXION
06 LENTES
07 LENTES DE CONTACTO
RAPIDEZ DE LA LUZ
La luz es la parte de la radiación
electromagnética que puede ser
percibida por el ojo humano.
En física, el término luz se considera
como parte del campo de las
radiaciones conocido como espectro
electromagnético, mientras que la
expresión luz visible señala
específicamente la radiación en
el espectro visible..
El espectro visible de luz va desde
una longitud de onda de 400 nm
hasta 700 nm.
La velocidad de la luz en el vacío es una constante
universal con el valor de 299.792,458 kilómetros por
segundo, aunque siempre suele decirse que es de
300.000 kilómetros por segundo para aproximar y que
es lo mismo que decir 1.080.000.000 kilómetros por
hora. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín
celéritās.
Sin embargo, su velocidad varía en función del medio
en el que se encuentre.
La luz viaja más rápido a través del vacío del espacio,
que cuando se mueve a través del aire.
La luz podría rodear al planeta 7 veces en 1 segundo, es
la mayor velocidad o rapidez que existe, es el límite de
la velocidad, nada puede ir más rápido que la luz, por el
ejemplo, cuando observamos la caída de un rayo,
podemos ver como la luz aparece a una velocidad
asombrosa y el sonido llega momentos después.
La rapidez de la luz es un espectro o radiación
Ejempo:
La luz del sol tarda exactamente 8 minutos y 19
segundos en llegar a la tierra ya que el sol se encuentra
a 150 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Un año luz es una unidad de distancia que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km (9 460 730 472 580,8 km
Se calcula como la distancia que recorre la luz en un año. Más formalmente, un año luz es la distancia que recorrería
un fotón en el vacío durante un año juliano (365,25 días de 86 400 s o 24 h) a la velocidad de la luz (299 792
458 m/s) a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético
Un año luz es una unidad de longitud (es una medida de la longitud del espacio-tiempo absoluto einsteniano). Sin
embargo, en campos especializados y científicos, se prefiere el pársec (unos 3,26 años luz) y sus múltiplos para las
distancias astronómicas, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación.
La velocidad de la luz es menor atraves de la materia que en el vacío.
Uno de los primeros intentos de medir la luz fue con René Descartes, mediante la observación de una llamarada
instantanea de luz de un cañon reflejándose en un espejo ubicado a 1.6 km. Segun las leyes de
electromagnetismo, la rapidez de la luz no depende de la rapidez del objeto que emite tal radiación
El universo se curva para que la
Cuando prendemos un foco,
velocidad de la luz permanezca
La velocidad de la luz en cada medio está dada por una magnitud llamada índice de refracción.
GOALS
PROJECT
El índice de refracción de un medio
es una medida para saber cuánto se
reduce la velocidad de la luz (o de
otras ondas tales como ondas
acústicas) dentro del medio.
Para cualesquier dos materiales, el índice relativo de refracción del material 1, con respecto al material 2, es (la
fórmula) donde n1 y n2 son los índices de refracción absolutos de los dos materiales.
EJEMPLOS
SATURN
LEY DE SNELL
La forma en la que un rayo se refracta en la interfaz
entre 2 materiales con índices de refracción (relaciona
la velocidad de la luz en el vacío con la velocidad de la
luz en el medio) 𝒏𝒊 y 𝒏𝒕 está dada por la ley de snell
El nombre proviene de su descubridor,
el matemático neerlandés Willebrord Snel van Royen (1580-1626).
es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al
atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de
la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción
distinto.
LEY DE SNELL
La ley de Snell de la refracción se expresa en términos del
índice de refracción
La misma afirma que la multiplicación del índice de refracción por el seno del ángulo de
incidencia respecto a la normal es constante para cualquier rayo de luz incidiendo sobre
la interfase entre dos medios de transmisión diferentes. Es decir, el componente del
índice de refracción paralelo a la superficie es constante. Aunque la ley de Snell fue
formulada para explicar los fenómenos de refracción de la luz se puede aplicar a todo
tipo de ondas atravesando una superficie de separación entre dos medios en los que la
velocidad de propagación de la onda varíe.
donde 𝜃i y 𝜃t son como se muestra en la fi gura. Debido a que esta ecuación se aplica a la
luz que se mueve a lo largo del rayo, un rayo de luz sigue la misma trayectoria cuando
su dirección se invierte.
El ángulo límite es aquel ángulo incidente para el cual el rayo refractado
emerge tangente a la superficie de separación entre los dos medios.
POSIBLE EXPLICACION
Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie
de separación de los dos medios y si estos tienen índices de
refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de
velocidad de propagación de la onda, cuando pasa de un medio a
otro.
Ala izquierda, se ha dibujado el frente de ondas que se refracta en la
superficie de separación de dos medios, cuando el frente de ondas
incidente entra en contacto con el segundo medio. Las fuentes de
ondas secundarias situadas en el frente de ondas incidente,
producen ondas que se propagan en todas las direcciones con
velocidad v1 en el primer medio y con velocidad v2 en el segundo
medio. La envolvente de las circunferencias trazadas nos da la
forma del frente de ondas después de tiempo t, una línea quebrada
formada por la parte del frente de ondas que se propaga en el
primer medio y el frente de ondas refractado que se propaga en el
segundo.
frente de ondas incidente forma un ángulo θ1 con la superficie de
separación, y frente de ondas refractado forma un ángulo θ2 con
dicha superficie.
Concepto de
REFLEXION
interna total
Cuando la luz pasa de un medio óptimamente más denso, a otro medio óptimamente menos
denso, el rayo de luz incidente se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la
CONCEPTO DE REFLEXION
superficie entre ambos medios reflejándose completamente y quedando confinado totalmente
el haz luminoso en el medio ópticamente más denso por cuyo interior se propaga. La reflexión
interna total solamente ocurre en rayos que viajan de un medio de alto índice refractivo hacia
INTERNA TOTAL
medios de menor índice de refracción.
EJEMPLOS
AGUA
ESPEJO
LENTES
Los lentes son elementos ópticos transparentes que pueden estar fabricados con
vidrio, cristal o plástico, tienen al menos una cara curva pudiendo ser ésta
cóncava o convexa. El funcionamiento de los lentes está basado en la refracción
de los rayos de luz provenientes de un objeto, lo que provoca la formación de
imágenes con diversas características de acuerdo al tipo de lente
Lente de fresnel: Cuando las lentes son grandes,
su grosor puede hacerse excesivo, haciendo la
lente muy pesada y cara. En vez de ello, se puede
mantener los radios de curvatura de las lentes
separándolas en anillos circulares. El grosor de la
lente en cada anillo es diferente, eliminando el
enorme grosor que tendría la lente de ser sus
superficies continuas, mientras que la superficie
presenta un aspecto escalonado.
.
Cada surco está en un ángulo ligeramente diferente al
siguiente y con la misma distancia focal para enfocar la
luz hacia un punto focal central.
Cada surco puede considerarse como una pequeña lente
individual para doblar ondas de luz Fresnel paralelas y
enfocar la luz.
Los rayos que salen del foco atraviesan la lente y salen
paralelos
Los dispositivos que enfocan o dispersan de manera similar las
ondas y la radiación que no sea la luz visible, también se
denominan lentes, como lentes de microondas, lentes de
electrones, lentes acústicas o lentes explosivas.
Partes del lente
a) Centro Óptico, donde todo rayo que pasa por él, no sufre desviación.
b) Eje Principal, es la recta que pasa por el centro óptico y por el foco
principal.
c) Foco Principal, punto en donde pasan los rayos que son paralelos al eje
principal.
d) Eje Secundario, es la recta que pasa por los centros de curvatura
TIPOS
CONVERGENTES
También llamadas
positivos o convéxos:
son más gruesas por
su parte central y más
estrechas en los Cuentan con dos superficies convexas
bordes. Se denominan
Biconvexas
así debido a que unen
(convergen), en un
punto determinado
que se denomina foco
Planoconvexas Tienen una superficie convexa y otra
de imagen , todo haz
de rayos paralelos al plana
eje principal que pase
por ellas. Pueden ser:
TIPOS
También llamadas negativas son más
gruesas por los bordes y presentan
una estrechez muy pronunciada en el
centro. Se denominan así porque
hacen divergir (separan) todo haz de Bicóncavas
rayos paralelos al eje principal que Formadas por dos superficies cóncavas
pase por ellas, sus prolongaciones
convergen en el foco imagen que Planocóncavas
está a la izquierda, al contrario que
las convergentes, cuyo foco imagen Cuentan con una superficie cóncava y
se encuentra a la derecha. Por lo
tanto, las lentes divergentes no
otra plana
pueden formar una imagen real pero, Convexo-cóncavas
por proyección de los rayos al plano
donde se encuentra el objeto, pueden También llamado menisco divergente
formar imágenes virtuales. Pueden cuentan con una superficie cóncava y
ser: la otra ligeramente convexa
FORMACION DE IMAGENES
Las lentes convergentes para objetos alejados, forman imágenes reales, invertidas y con menor
tamaño que los objetos.
FORMACION DE IMAGENES
Para objetos próximos forman imágenes virtuales, derechas y de mayor tamaño. Las imágenes producidas
por las lentes divergentes son virtuales, derechas y menores que los objetos.
FORMACION DE IMAGENES
Las imágenes producidas por las lentes divergentes son virtuales, derechas y menores que los objetos.
● ECUACIÓN DEL FABRICANTE DE LENTES O ECUACIÓN FUNDAMENTAL
DE LAS LENTES DELGADAS
𝟏 𝟏 𝟏
● = (𝒏 − 𝟏)( − )
𝒇 𝑹𝟏 𝑹𝟐
● Donde n es el índice de refracción del material de que está hecha la
lente, y 𝑹𝟏 𝒚 𝑹𝟐 son los radios de curvatura de las dos superficies de los
lentes Esta ecuación se cumple para todo tipo de lentes delgados. Un
radio de curvatura es positivo cuando su centro de curvatura está a la
derecha de la superficie y negativo cuando su centro de curvatura está a
la izquierda de la superficie.
Lentes de contacto
Las lentes de contacto se usan para
corregir la visión y se colocan en la
córnea del ojo. Cumplen la misma
función correctiva que las gafas o lentes
convencionales. Sin embargo, en
comparación, son muy ligeros y, para
todos los efectos, invisibles. Las lentes
de contacto Ayudan a formar la imagen
en la retina del ojo al converger o
divergir los rayos de luz que ingresan al
ojo.
Las lentes de contacto anteriores eran
de vidrio y eran lentes esclerales
Miopía: es una discapacidad visual en la que la imagen del objeto visto se forma frente a la
retina. Durante esta discapacidad visual, se pueden ver objetos cercanos y no distantes
que parecen borrosos. Este defecto también se llama miopía. Es una discapacidad muy
común, con más del 25 por ciento de los adultos en los Estados Unidos que la padecen. El
defecto puede corregirse mediante el uso de lentes de contacto cóncavos.
Hipermetropía: también se conoce como hipermetropía, y la imagen del objeto se forma
detrás de la retina. Los objetos lejanos se pueden ver claramente y los objetos cercanos
aparecen borrosos. La hipermetropía se conoce más comúnmente como hipermetropía, y
más del 13% de los niños en los Estados Unidos, en el grupo de edad de 5 a 17 años, la
padecen. El defecto puede corregirse mediante el uso de lentes de contacto convexas.
Astigmatismo: esto ocurre cuando la lente del ojo tiene más de un punto focal, en diferentes
meridianos. Los astigmáticos no pueden ver en detalle y necesitan anteojos cilíndricos
para corregir su deficiencia. Casi el 34 por ciento de los niños estadounidenses en el grupo
de 5 a 17 años tienen esta discapacidad.
Presbicia: esta es una discapacidad que ocurre con la edad, generalmente después de los 40
años. El deterioro se desarrolla cuando la lente del ojo pierde su elasticidad. Las lentes de
contacto bifocales se utilizan para corregir este defecto de visión.
TIPOS DE Uno de los principales usos de las lentes de contacto es
corregir defectos visuales. Las deficiencias generales son
DISCAPACIDAD VISUAL miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo
Presbicia
Lentes usadas para la
corrección de la vista
Lentes utilizadas para la corrección de la visión.
En la visión normal, la luz del objeto golpea la córnea y se enfoca en la retina. Debido a un error de
refracción, la luz del objeto a veces no se enfoca en la retina, sino delante o detrás. Para corregir este error
de refracción, se usan lentes de contacto para enfocar la retina.
El tipo de lentes de contacto utilizado depende del tipo de discapacidad visual y la cantidad de error de
refracción involucrado. La medida en que la lente dobla la luz para enfocar la retina se mide en dioptrías (D).
La miopía ocurre cuando la luz se enfoca frente a la retina, porque el globo ocular es más largo de lo
normal. Para corregir esta deficiencia, también llamada miopía, se usa una lente cóncava. Este lente es más
delgado en el centro y ayuda a mover el enfoque hacia adelante, hacia la retina.
Para corregir esta discapacidad visual, la curvatura de las lentes de contacto cóncavas se determina
midiendo en dioptrías. Cuanto mayor es el número de dioptrías, mayor es el defecto de visión. En la miopía,
el número de dioptrías está precedido por un signo menos (-), lo que indica que el foco es corto en
comparación con la retina.
En el caso de la hipermetropía, la luz se enfoca más allá de la retina. La hipermetropía también se llama
hipermetropía porque los objetos distantes son claramente visibles en esta discapacidad. El globo ocular es
más corto de lo normal y se usa una lente convexa para corregir este defecto de visión. La lente de contacto
utilizada es más gruesa en el centro y permite reenfocar el foco en la retina.
También en este caso, la curvatura requerida en las lentes de contacto convexas está determinada por la
medición en dioptrías. La cantidad de dioptrías está precedida por el signo más (+), que indica que el foco
está más allá de la retina.
Las lentes utilizadas para la corrección de la miopía y la hipermetropía se clasifican como lentes de contacto
esféricas.
Cuando la córnea tiene una forma irregular, la luz del objeto que cae sobre la córnea se enfoca en más de un
punto. Esta distorsión de la imagen se llama astigmatismo. Se deben diseñar lentes especiales basados en la
distorsión de la imagen del individuo. Estas lentes se llaman lentes tóricas.
Aunque las lentes tóricas están hechas de los mismos materiales que las lentes esféricas, están
específicamente diseñadas para adaptarse a discapacidades individuales. Estas lentes tienen diferentes
curvaturas, más gruesas en algunos lugares y más delgadas en otros. Estas lentes están diseñadas para
corregir el astigmatismo y la miopía o hipermetropía, si es necesario.
Para la corrección de la presbicia, se necesitan lentes bifocales especiales, ya que la persona que la padece
requiere una corrección tanto para la miopía como para la hipermetropía. En tales objetivos, la corrección por
deterioro cercano se coloca en el centro del objetivo, con la corrección remota afuera, o viceversa.
Tipos de lentes de contacto
Las lentes originales eran lentes rígidas que no absorbían agua. Esto evitó que el oxígeno ingresara a la córnea del ojo, causando irritación
en los ojos y otras molestias.
Luego están las lentes de contacto de hidrogel blando, que permiten que el oxígeno pase a la córnea. Estas lentes se conocen como lentes
de contacto “ transpirables ”. Esto permitió que las lentes de contacto se usaran cómodamente y por períodos más largos. Hoy hay:
Use lentes de contacto diariamente, que se quitan por la noche.
Lentes de uso prolongado que se pueden usar por largos períodos de tiempo sin quitarlas.
Lentes desechables que se pueden desechar después de un día, una semana o unas pocas semanas.
Además, hay contactos de colores, que son para fines cosméticos.
Aunque las lentes de contacto continúan utilizándose todavía para corregir la visión, también hay lentes de contacto para fines puramente estéticos o
novedosos. Las lentes de contacto de color pueden realzar o cambiar completamente el tono de los ojos, y las lentes de contacto para disfraces pueden
ayudar a lograr algunos de los efectos especiales que vemos en las películas.
Sin embargo, todas las lentes de contacto son productos sanitarios regulados por la FDA de EE. UU. Tanto las lentes de contacto graduadas como las
lentes de contacto cosméticas las debe prescribir un profesional. El motivo de ello es que las complicaciones que pueden surgir, como son las
infecciones y la inflamación, pueden tener como resultado la pérdida de visión o la ceguera. Entre las mejores formas de evitar complicaciones se
incluyen:
• Seguir todas las instrucciones de las lentes y de los productos empleados para su mantenimiento.