1act 3exp 1ero CT
1act 3exp 1ero CT
1act 3exp 1ero CT
Nro. Experiencia 3
I. DATOS INFORMATIVOS:
24 Mayo al
Mes
1.1. Institución Educativa 18 junio
1.2. Grado : Primer grado Nro. actividad 1
1.3. Sección :
1.4. Área : Ciencia y Tecnología
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
atentos:
Luego de escuchar el texto preguntamos a los estudiantes: ¿De qué manera podemos
promover el cuidado de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia? Damos un tiempo
para que los estudiantes respondan sociabilicen sus ideas con sus compañeros, felicitamos su
participación.
Para continuar retroalimentamos con lo siguiente:
“Durante esta época de pandemia hemos observado como el virus Sars-Cov-2 ataca
peligrosamente nuestro Sistema Respiratorio; sin embargo, no es el único agente que puede
causar daño, existen otras enfermedades que atacan este sistema como bacterias que causan
neumonía o tuberculosis, por ello es importante promover acciones para su cuidado”.
Explicamos que el propósito de esta actividad será:
Explicar, utilizando conocimientos científicos, la función del Sistema Respiratorio y como se
realiza el intercambio de gases en la respiración.
Como evidencia de aprendizaje elaboraremos explicaciones acerca del funcionamiento del
Sistema Respiratorio.
Tendremos en cuenta el criterio de evaluación:
DESARROLLO
El o la docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué órganos conforman el Sistema Respiratorio?
¿De dónde creen que proviene el oxígeno que transporta la sangre? Damos un tiempo para
que los estudiantes reflexionen sus respuestas, felicitamos sus participaciones.
Continuamos con la actividad y proponemos a los estudiantes observar el siguiente video:
“Como respiras – historia animada”
Luego retroalimentamos con la siguiente información: (PPT)
La respiración de los humanos se divide en dos movimientos que son, inspiración (cuando
cogemos aire-oxígeno y lo llevamos hasta nuestros pulmones) y espiración (cuando expulsamos
el aire transformado en dióxido de carbono).
Además, al igual que cualquier otro sistema, tiene sus propias partes y elementos que lo
componen, veamos algunos de ellos:
Las fosas nasales son los pequeños orificios por los respiramos con nuestra nariz. Allí es donde
se limpia el aire y se absorbe.
La faringe es una especie de tubo que conecta la nariz con el esófago y la laringe.
Por su parte, la laringe tiene en su interior las cuerdas vocales, que son las que nos permiten
articular el sonido creado por ondas de aire y así poder hablar.
La tráquea es por donde el aire viaja para llegar hasta la laringe y los bronquios.
Los bronquios son una especie de conductos con forma de tubo que conducen el aire desde la
tráquea hasta los bronquiolos, de estos a los alveolos, y finalmente hasta los pulmones.
Los pulmones son dos bolsas donde se almacena el aire que respiramos. Son unos de los
órganos más populares e importantes de nuestro cuerpo, así como también delicados, por lo
que siempre es bueno mantenerlos sanos respirando aire fresco y evitando humos, vapores
nocivos y demás elementos peligrosos.
Las capacidades pulmonares se refieren a los distintos volúmenes de aire característicos en la
respiración humana. Un pulmón humano puede almacenar alrededor de 4,6 litros de aire en su
CIERRE
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo estoy Necesito
Criterios de evaluación Lo logré
intentando apoyo
Reflexiones sobre el
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?