Filtros Pasivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Filtros electrónicos pasivos

RAMON PATIÑO RODRIGUEZ


EMMANUEL SUAREZ LOPEZ
ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS
15-6-2022
Introducción

En los sistemas eléctricos y electrónicos, se desea manejar información la cual debe


estar dentro de ciertas frecuencias. Pero, ciertos grupos de frecuencias se deben
permitir pasar y las demás eliminar.
Esta importante función es realizada por los filtros. Se denomina FILTRO a los
sistemas electrónicos, que presentan características selectivas de frecuencias,
Básicamente significa que la atenuación en ellos es variable con la frecuencia, lo cual
permite discriminar las señales que pasarán libremente a través del filtro, las cuales
quedarán atenuadas.

Filtros
Filtro eléctrico: sistema (circuito) cuya función es modificar, deformar o manipular
en general, el espectro en frecuencia de una señal de entrada (excitación) de acuerdo
con unos determinados requerimientos (especificaciones).
Se emplean para atenuar o amplificar componentes de la entrada con frecuencias
dentro de un determinado rango, o para rechazar o aislar componentes de frecuencia
específicas.
Un filtro puede considerarse un sistema de transmisión de señales con la habilidad de
dejar pasar ciertas frecuencias y de rechazar ciertas otras. En este sentido es posible
definir:
a) Banda (o bandas) pasante o banda de paso: conjunto de frecuencias o rangos de
frecuencias para las cuales el filtro deja pasar la entrada hasta la salida. Cualquier
componente de la entrada cuya frecuencia pertenezca a dicho conjunto va a ser
transmitida hacia la salida del filtro no sin cierta modificación de la amplitud y de la
fase.
b) Banda (o bandas) de rechazo o banda rechazada: conjunto de frecuencias o
rangos de frecuencias que el filtro no deja pasar. Cualquier componente de la entrada
cuya frecuencia pertenezca a dicho conjunto va a ser rechazada.
c) Banda (o bandas) de transición: conjunto de frecuencias entre la banda de paso y la
banda de rechazo.

Las especificaciones del filtro consistirán entonces en:


a) Bordes de las bandas de paso y de rechazo: frecuencias en las que teóricamente
comienza o termina cada una de las bandas.
b) Atenuaciones en cada una de las bandas: tendremos una atenuación máxima
permitida en la banda de paso y una atenuación mínima exigida en la banda de
rechazo.
c)Otras características que pueden estar relacionadas con la forma de la función de
transferencia, su magnitud, fase, el retraso de grupo, etc.
Un filtro es un circuito eléctrico cuya función es modificar o manipular en general, el
espectro en frecuencias de una señal de entrada de acuerdo a determinadas
especificaciones.
Son Redes de dos puertos que funcionan en el dominio de la frecuencia, cuya finalidad
se centra en el paso o rechazo de una señal de entrada en un intervalo especifico de
frecuencias, según las especificaciones de diseño.

Se denomina espectro de una señal a su descomposición en una escala de amplitudes


respecto de la frecuencia, y se hace por medio de un análisis matemático, o poder
observarlas por medio de un analizador de espectro.
El osciloscopio es un instrumento que muestra una forma de onda en función del
tiempo, el analizador lo hace en función de la frecuencia.
• Clasificación
• Según si la magnitud a filtrar es o no eléctrica(corriente o tensión): filtro
eléctrico. Existen también filtros mecánicos, filtros acústicos, filtros ópticos,
etc.
• Según su comportamiento: filtros lineales y filtros no lineales

• Según el tipo de señal: filtros analógicos y filtros digitales. En los filtros


analógicos la señal puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo,
mientras que en los digitales la señal toma sólo valores discretos.
• Según la Ganancia: filtros activos o filtros pasivos según empleen o no fuentes
controladas (elementos activos, tales como amplificadores y sus derivados).
Los filtros eléctricos pasivos se implementan en general con bobinas e
inductores y capacitores. Dado que las bobinas son elementos, voluminosos,
pesados y costosos, el empleo de filtros pasivos es poco conveniente excepto
en frecuencias bastante altas. Los inductores pueden eliminarse mediante el
uso de amplificadores y técnicas de realimentación.
• Según la porción del espectro que dejan pasar: filtros pasa bajo, pasa alto, pasa
banda y rechaza banda.
Clasificación de filtros según su tecnología

CLASIFICACIÓN DE FILTROS SEGÚN SU TECNOLOGÍA


Filtros Pasivos:
Se construyen exclusivamente con elementos pasivos como resistencias,
condensadores y autoinducciones. Se usan generalmente por encima de 1 MHz (a
bajas frec. exigen inductancias muy elevadas), no tienen ganancia en potencia y son
difíciles de sintonizar. No requieren fuentes externas de energía y funcionan sin
alimentación.
Orden de un filtro pasivo (n): es igual al número de autoinducciones y condensadores
en el filtro. De esta forma, el orden indica la complejidad del circuito. (A mayor n,
mayor pendiente en la región de transición)
Filtros Activos:
Se construyen con resistencias, condensadores y amplificadores operacionales. Por
tanto, necesitan alimentación externa para su funcionamiento. Se usan por debajo de
1 MHz, tienen ganancia en potencia y son relativamente fáciles de sintonizar. Además,
proporcionan amplificación de la señal de entrada (ganancia), lo que puede ser
importante al trabajar con señales de niveles muy bajos.
El orden de un filtro activo depende del número de circuitos RC que contentan. Salvo
excepciones ocasionales, coincide con el número de condensadores.

Filtros pasivos

Los filtros pasivos son circuitos selectores de


frecuencias construidos sólo con elementos
pasivos resistencias, condensadores e
inductancias.
Este hecho hace que sean incapaces de amplificar
señales, por lo que atenúan prácticamente las
señales en todo su rango de operación salvo
excepciones en torno a la frecuencia de resonancia
Los filtros activos son dispositivos que no sólo son capaces de impedir o permitir el
paso de señales a determinados valores o rangos de frecuencias, sino también de
amplificarlas. Para que esto sea posible, hay que agregar elementos activos como los
amplificadores operacionales

Los Filtros pasivos son especialmente apropiados para aplicaciones de


• Media y alta Potencia.
• Alta frecuencia
FILTRO PASA BAJOS PASIVO
Los parámetros considerados en los Filtros son:
Ancho de Banda (AB): Rango de frecuencia entre las frecuencias de corte superior e
inferior

Frecuencia Central de operación (fo): Se calcula mediante la media geométrica entre


las frecuencias de corte superior e inferior

Factor de mérito o factor de calidad (Q): indica la calidad del filtro

Si Q es grande, significa que el AB es chico, o sea que la banda pasante es chica, por
lo tanto, es un filtro estrecho llamado de banda angosta.
Por el contrario, será de banda Ancha si Q es chico, ya que esto indica que 12 el AB
es grande.

También podría gustarte