Examen Final N

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXAMENFINAL DE ÉTICA

1. El significado de triple IEEE es:


a) Asociación de ciencias e Ingeniería Electrónica.
b) Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
c) Instituto de Ingeniería Electrónica y Electromecánica
d) Instituto de Ingenierías Eléctrica y Electromagnetismo
e) Asociación de Ciencias de la Ingeniería y la computación

2. Algunas de las relaciones del Ingeniero son:

a) Con la sociedad, empresas con ánimo de lucro, empresas sin ánimo de lucro
b) Con la sociedad, empresas , políticos, clientes, personas de otras profesiones
c) Con colegas, la sociedad, empresas con ánimo de lucro, clientes
d) Con profesionales afines y auxiliares, clientes, sociedad, empresas
e) Con colegas, la sociedad, comunidades de tecnología, empresas con ánimo de
lucro
3. Para el caso del hacker Sepúlveda: (VALE 60%)

Identificar los aspectos relacionados con la informática

 Sitio web
 Dirección IP
 Internet
 Hackeo
 Redes sociales
 Hacker
 Base de datos
 Ciberseguridad
 Información
 Tecnología
 Correos electrónicos

Identificar el tipo de relaciones que tendría como profesional

En relación al texto antes citado, podría indicarse que el Señor Sepúlveda tiene varios tipos de
relaciones como profesional:

 Entidades con ánimo de lucro


 Sociedad
 Colega
 Clientes

Suponga que Sepúlveda es un profesional de la Ingeniería. ¿En qué actos estaría infringiendo
según la ley 842 de 2003?

Capitulo II. De los deberes y obligaciones de los profesionales.

Artículo 31. Deberes generales de los profesionales

f) Denunciar los delitos, contravenciones y faltas contra este Código de Ética, de que tuviere
conocimientos con ocasión del ejercicio de su profesión, aportando toda la información y prueba
que tuviere en su poder.

Artículo 53. Faltas calificadas como gravísimas

f) Incurrir en algún delito que atente contra sus clientes, colegas o autoridades de la Republica,
siempre y cuando la conducta punible comprenda el ejercicio de la ingeniería o de alguna de sus
profesiones auxiliares.

Artículo 32. Prohibiciones generales a los profesionales.

g) Causar, intencional o culposamente, daño o perdida de bienes, elementos, equipos,


herramientas o documentos que hayan llegado a su poder por razón del ejercicio de su profesión.

Artículo 34. Prohibiciones especiales a los profesionales respecto de la sociedad. Son


prohibiciones especiales a los profesionales respecto de la sociedad:

a) Ofrecer o aceptar trabajos en contra de las disposiciones legales vigentes, o aceptar tareas que
excedan la incumbencia que le otorga su título y su propia preparación.

Artículo 45. Régimen de inhabilidades e incompatibilidades que afectan el ejercicio. Incurrirán en


faltas al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y por lo tanto se les podrán imponer las
sanciones a que se refiere la presente ley:

b) Los profesionales que en ejercicio de sus actividades públicas o privadas hubiesen intervenido
en determinado asunto, no podrán luego actuar o asesorar directa o indirectamente a la parte
contraria en la misma cuestión.

Artículo 52. Criterios para determinar la gravedad o levedad de la falta disciplinaria. El consejo
Profesional Seccional o Regional correspondiente de Ingeniería determinara si la falta es leve,
grave o gravísima, de conformidad con los siguientes criterios:

- El grado de culpabilidad.

- El grado de perturbación a terceros o a la sociedad.


CASO: HACKER SEPULVEDA

Andrés Fernando Sepúlveda Ardila, es un colombiano que sólo cuenta con estudios de
bachillerato, pero que ha asesorado sobre redes sociales a diversas campañas políticas
alrededor del mundo y de Colombia, siendo un colaborador de JJ Rendon. Fue asesor de la
campaña de 2010 del hoy presidente Juan Manuel Santos y al momento del escándalo había
sido contratado desde febrero de 20141 como un asesor en redes de la campaña de Oscar
Iván Zuluaga.

Sepulveda fue capturado el 6 de mayo de 2014 en operativo adelantado por agentes del CTI
de la Fiscalía General en su oficina ubicada en el norte de Bogotá, por supuestamente haber
hackeado cuentas de miembros de las FARC y negociadores de La Habana, luego se
señalaría que Sepulveda no realizó ningún hackeo, debido a que no contaba la formación
para ello. La Fiscalía revelaría parte de la información recolectada, entre la cual habría
fotografías que se enviaron desde y hacia correos de las Farc, la dirección IP del Grupo
Empresarial Palco sede de las conversaciones en La Habana y un informe de la Dipol, sobre
el paro nacional agrario, fechado el 21 de noviembre de 2013, pero luego se reveló que el
reporte era falso y que el contenido fue extraído de cuatro sitios web "que con una simple
búsqueda en Google pueden ser accesados por cualquier persona."

El 7 de mayo una jueza de garantías, formalizó la reclusión de Sepulveda pese a que la


jueza reconoció que los elementos presentados estaban destructurados y carecían de la
fortaleza necesaria para sostener una privación de libertad.

El 17 de mayo se publicaría un vídeo de la Revista Semana, que fue grabado por el Español
y asesor en ciberseguridad de varias áreas de la inteligencia en Colombia, Rafael Revert
quien dijo haber contactado a la Fiscalia y esta le solicitó recaudar información sobre la
oficina de Sepulveda,6 aunque no se conoce una orden judicial que se requería para realizar
estas grabaciones. En el vídeo de Semana aparece Sepulveda mostrando un sitio web
llamado "Dialogosavoces.com" al candidato Oscar Iván Zuluaga y al asesor espiritual de la
campaña Luis Alfonso Hoyos, sitio que contiene cierta información sobre el perfil militar
de los negociadores de las FARC, aunque más tarde se reveló que la información del sitio
web no era secreta y se podía encontrar en cualquier búsqueda en internet. El dialogo en el
video fue subtitulado por la revista, pero ciertos apartes de los subtítulos no coinciden con
el audio del dialogo y posteriormente se reveló que el audio y las imágenes del vídeo
publicado por Semana fueron "adaptado(s) por razones periodísticas" por la revista7 8 y
luego la versión completa sin ediciones sería revelada por El Tiempo.Aun así el vicefiscal
General de la Nación, Jorge Perdomo, compulsó copias a la directora nacional de Policías
Judiciales para que investigue a un grupo de personas que denunciaron la edición el vídeo
de la revista Semana.

Sepulveda revelaría que intentó obtener información de las FARC creando falsas
identidades en Facebook y por correo haciéndose pasar por simpatizantes del grupo
guerrillero y contactándolos en sus redes sociales y al correo: "Dialogosdepazfarcep arroba
yahoo.com", con este método logró que fueran aceptadas sus solicitudes de amistad por
parte del periodista ecuatoriano Dax Toscano y por el guerrillero Hermes Aguilar. a su vez
se reveló que Sepulveda tenía información sobre una dirección IP del Palacio de
Convenciones de La Habana donde se dan las conversaciones con las FARC, aunque esta
dirección IP se puede encontrar en internet, y también contaba con datos sobre números de
funcionarios del Palacio de Convenciones y la dirección de este recinto, aunque estos
últimos datos son de acceso público.

El video fue señalado por parte de la campaña de Santos como una prueba de que
Sepulveda contaba con información secreta y esa información fue supuestamente conocida
por la campaña de Zuluaga su principal contendor.

Ya que la información que exponía Sepulveda en los vídeos publicados no era secreta y él
no contaba con la formación para interceptar a los entes del gobierno, a aviones de última
tecnología de Estados Unidos o a las FARC, la Fiscalía señalaría que en realidad Sepulveda
habría comprado un paquete de 20 correos electrónicos con sus respectivas claves de
"“gente en La Habana, que está en la mesa de negociación”". Información por la que sólo
pagó tres de los ocho millones, que se le pidieron. A su vez se le habría entregado una
"“Base de datos desmovilizados de la guerrilla que obtuvo por un contacto conocido como
Torres en el COA, unidad adscrita al Ministerio de Defensa”". Para confirmar estos
argumentos se revelarían unos tres vídeos donde aparecen agentes de la Policía
Metropolitana de Bogotá mostrando y entregando un arma a Sepulveda el cual entregó un
dinero a cambio.

Luego de la publicación de los vídeos aparecería un hacker ecuatoriano llamado Daniel


Agustín Bajaña Barragán que desde el 2010 había sido reclutado por organismos de
inteligencia del Estado colombiano y en el pasado trabajó diseñando el sitio web de la
Fiscalía y brindándoles capacitaciones en sistemas, Bajaña señalaría que trabajó apenas 20
días con Sepulveda, Bajaña diría que supuestamente interceptó el correo de Francisco
Santos por orden de Sepulveda el cual a su turno recibía las órdenes de realizar las
interceptaciones de un teléfono con el que se contactaban con altas autoridades castrenses.
Por otro lado los medios de comunicación revelarían fotos de un iphone de una impresión
que contendría claves y correos electrónicos de Francisco Santos, que tienen fecha de
mediados del mes de mayo del 2013 y hasta el mes de febrero de 2014, fechas en las cuales
Sepulveda no trabajaba con Daniel Bajaña, ni con la campaña de Zuluaga

El 9 de Junio la jueza 10 de conocimiento dejó en libertad a Sepulveda y anuló la


imputación de cargos, ya que consideró que se presentaron fallas en la diligencia de
imputación celebrada el 7 de mayo, puesto que la Fiscalía General no ofreció elementos
materiales probatorios que permitieran inferir la necesidad de una medida de aseguramiento
en contra del procesado Al día siguiente Sepulveda sería recapturado por la Fiscalía que
imputó un nuevo delito de concierto para delinquir ante la jueza 73 de control de garantías
y la Fiscalía General de la Nación le abrió investigación penal a la Jueza 10 de
conocimiento por prevaricato por acción.

También podría gustarte