Emoción o Razón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Emoción o convicción?

Filipenses 1:6 Estoy convencido de que Dios empezó una buena


obra entre ustedes y la continuará hasta completarla el día en que
Jesucristo regrese.

INTRODUCCION:

En una ocasión tuve el desánimo de seguir aquí y quería salirme, platique con un
pastor y el me dijo no hagas lo que siente, sino de lo que estés convencido, si
fuiste con un propósito al seminario sigue firme en esa convicción que tienes el
desánimo es una emoción y solo es pasajera.
Pablo comienza dando una seguridad de firmeza y la palabra que aparece en
griego es peidso que se traduce como confiar convencer y seguridad, pablo
recalca la seguridad que él tiene de Dios, y esa seguridad estaba basada en la
convicción de pablo y no en sus emociones.

1: nuestra vida en el señor gira alrededor de las emociones o de la


convicción.

Como todos sabemos y los que ya estudiaron teología sistemática


Bueno Luis Berkof planteo que somos seres vi partitas ósea cuerpo y alma y otros
teólogos dirán que somos seres tri partitas, cuerpo alma y espíritu, pero no me
meteré en esta discusión, sino que lo que sabemos es que el hombre cuenta con
emociones y sentimientos.

¿Que son las emociones y sentimientos?


Las emociones son las reacciones neurofisiológicas desencadenadas por un
estímulo interno o externo. El sentimiento es la autopercepción de una
determinada emoción, es la expresión subjetiva de las emociones.
EMOCIONES:
 Miedo.
 Ira.
 Alegría.
 Tristeza.
 Sorpresa.
 Asco.
SENTIMIENTOS:
 -Desesperanza.
 -Aislamiento.
 -Enojo.
 -Depresión.
 -Tristeza.
 -Miedo.
 -Ansiedad.
 -Culpa.
Pero a pesar de esta variedad de emociones y sentimientos, contamos con una
conciencia, con una mente, no solo sentimos, sino que pensamos, razonamos, y
decidimos.
¿Cuál es la diferencia de la convicción a comparación de los sentimientos?
Por la convicción y tomamos decisiones como un firme propósito que no cambia a
diferencia de la emoción que solo es pasajera y dura un tiempo.
Y aquí una cuestión, hoy en esta época posmoderna, la mayoría de la gente rige
su vida a través de las emociones, sobre todo buscan sentirse alegres y aquí sito
a Josh maxwell, cuando dice que la juventud de hoy en día solo se rige por la
filosofía de play boy que dice si hace feliz hazlo y no te arrepientas, solo se
buscan cosas superficiales basado en emociones.
Anteriormente, decía un profesor las personar recurrían más a la literatura a la
filosofía, las personas buscaban conocimiento peo sobre todo convicciones firmes.

2 punto: Las emociones y la inconstancia

Vivir a través de la emoción es garantizar una vida inconstante en todos los sentidos y en
cualquier área.
-Enrique Monterroza-
La emoción muchas veces le gana a la razón y es allí cuando nos damos un gran
tropezón. Un cristiano que vive a través de la emoción es un cristiano que cuando
se siente triste duda de lo que Dios puede hacer, es un cristiano que cuando se
siente solo, piensa que Dios lo ha abandonado, y es que un cristiano que vive a
través de la emoción hace que su fe se tambalee según el estado de ánimo que él
se encuentre.
Por ejemplo. Cuando fallamos en un examen de griego o no le entendimos a un
tema en la clase o nos cuesta trabajo predicar, nos sentimos mal, incapaces
frustrados y tristes, nos preguntamos si tenemos un verdadero llamado, pero el
hecho de que te sientas haci no significa que no tengas un llamado de Dios, tu
llamado debe estar confirmado por tu convicción de lo que quieres y no de lo que
sientes.
De igual forma en las pruebas, nos pasa algo o nos hacen algo sentimos que Dios
nos abandonó o que no escucha nuestras oraciones o que está lejos, pero eso no
significa que el este lejos no sentimos, sino que sabes y estamos convencidos de
que él está cerca.
También con el arrepentimiento, yo vengo de la iglesia pentecostés y he
escuchado pastores decir si no sientes algo es que no estas arrepentido, y yo digo
pero que está diciendo, el arrepentimiento no es una emoción, el hecho de que
sientas culpa no significa que verdaderamente vas a presentar un cambio, tal vez
alguien pueda robar algo y sentir culpa pero apenas ese sentimiento pase lo
volverá a hacer, el arrepentimiento va mas allá, el arrepentimiento es la decisión a
través de la razón de rendirse a Cristo tal vez si haya un sentimiento de culpa pero
eso es algo secundario.
Tengamos presente que las emociones son pasajeras.

3: La fe, una convicción.

Ahora bien, un cristiano que vive a través de la convicción es una persona que
tiene muy bien fundamentada sus creencias, su confianza y su fe en Dios. Es
alguien que no se deja manipular por las emociones del momento, ni por los
sentimientos que se produzcan como resultado de la situación difícil que pueda
estar viviendo. La convicción te hace creer que, aunque estés pasando por los
peores momentos de tu vida Dios está de tu lado y aunque veas todo oscuro y
sientas que estás bajo una nube negra te mantienes en una posición de
convicción y de creerle a Dios y es ahí en donde las bendiciones vienen a tu vida
como un río.
Me a tocado escuchar hermanos decir es que siento que no tengo fe, y yo me
pregunto cómo se siente la fe, y lo más probable es que relacionamos la fe con el
sentimiento de la alegría o gozo incluso cuando nos sentimos alegres decimos mi
fe está aumentando, pero cuando nos sentimos tristes pensamos lo contrario que
nuestra fe está disminuyendo, la fe no es una emoción es un don de Dios es una
convicción una decisión de entregar el ser.
Ejemplo de Martin Lutero el sí de la novia
Un ejemplo de un cristiano que vivía a través de la convicción es el Apóstol Pablo,
que no permitía que las emociones del momento, las situaciones difíciles que le
tocaba enfrentar o los comentarios de las personas determinaran su convicción,
sino más bien decía lo siguiente:
“Por ese motivo padezco estos sufrimientos. Pero no me avergüenzo,
porque sé en quién he creído, y estoy seguro de que tiene poder para
guardar hasta aquel día lo que le he confiado” 2 Timoteo 1:12 (NVI).
El ejemplo más claro también es Jesús, antes de ser entregado en la cruz
probablemente sufrió miedo, y una explosión de emociones incontenibles, pero era
más fuerte su convicción del propósito que el tenia.
La convicción es la que nos tiene que llevar a tener la seguridad de que a pesar de
que el momento que estamos pasando sea difícil o duro de sobrellevar, Dios está
de nuestro lado para ayudarnos, para extendernos su mano, para darnos fuerzas
más allá de lo que imaginábamos y para mostrarnos su propósito perfecto en
medio de lo que podamos estar viviendo.
Cada uno de nosotros nos enfrentaremos a situaciones de toda clase, desde las
que consideramos fáciles de sobrellevar, hasta las que consideramos muy difíciles
de enfrentar, pero es allí en donde debemos decidir si vivir a través de la emoción
de momento o a través de la convicción que me da la seguridad de que todo
saldrá bien porque Dios está conmigo.
Quizás últimamente hemos estado pasando por diversas situaciones, tal vez
sintamos que no debimos de venir a este lugar, que esto no es para nosotros, nos
sentimos tristes, solos, frustrados, angustiados.
Tal vez hay situaciones en nuestra vida, que están golpeando nuestra fe y
sentimos que Dios no esta con nosotros, o que no escucha nuestras oraciones y
nos a dejado solos, y abecés usamos la típica expresión no siento la presencia de
Dios.
Pero dejemos nuestras emociones no digo que no tratemos de sentir y
empecemos a vivir sin emociones, pero no nos dejemos llevar por ellas sino por la
convicción que tenemos de nuestro llamado y de que Dios Siempre estará con
nosotros y nos ayudara.
Él dijo: en el mundo van a tener muchas aflicciones, pero estén tranquilos yo
he venido al mundo. Aquí Dios en su palabra nos está diciendo que vivamos en
una vida de convicción una vida llena de fe porque Él está de nuestro lado y no
permitirá que algo nos destruya, porque Él tiene cuidado de sus hijos.
Un hombre de convicción como el Apóstol Pablo comprendió claramente esto, por
eso escribo lo siguiente:
Por todos lados nos presionan las dificultades, pero no nos aplastan.
Estamos perplejos, pero no caemos en la desesperación. Somos
perseguidos, pero nunca abandonados por Dios. Somos derribados, pero no
destruidos” 2 Corintios 4:8-9 (NTV)
Las emociones nos llevan a pensar muchas cosas que a veces no son ciertas
entramos en un mundo de confusión, en cambio la convicción nos lleva a creer a
pesar de no ver, a confiar a pesar del estado de ánimo que podamos tener. De
hecho, si eres una persona que vives en una vida de convicción te conviertes
automáticamente en una persona de FE.
Conclusion:
Ahora la pregunta es:
¿Cómo quieres enfrentar la vida?
Viviendo en un mundo de emociones, cambiando tu estado de ánimo según lo que
estás pasando, o quieres vivir una vida de convicción confiando en aquel que todo
lo puede, en aquel que no existe lo imposible, en aquel que puede cambiar tu vida,
en aquel que puede traer gozo a tu corazón. ¡nosotros decidimos!

También podría gustarte