Articulo-Gerencia de Ventas G-8
Articulo-Gerencia de Ventas G-8
Articulo-Gerencia de Ventas G-8
ARTÍCULO DE OPINIÓN
AUTORES:
ASESOR:
Alva Rodríguez, Alfredo Omar
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TRUJILLO – PERÚ
(2021)
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................03
II. OPINIÓN.....................................................................................................03
III. ARGUMENTACIÓN....................................................................................04
IV. CONCLUSIÓN............................................................................................05
V. REFERENCIAS............................................................................................05
I. INTRODUCCIÓN
Las estrategias de ventas son fundamentales para interactuar y conversar con los
usuarios de tu marca, además con la situación en la que nos encontramos hoy en día,
podemos llegar a ellos de forma directa, vendiendo nuestros productos o servicios a
través de las redes sociales. Debido a esto nos planteamos la siguiente pregunta ¿Cuál es
el impacto de las redes sociales más seguras para incrementar las ventas? Este artículo
tiene la finalidad de dar a conocer el impacto de las redes sociales como estrategia de
ventas.
II. OPINIÓN
Desde nuestro punto de vista las estrategias de ventas aplicadas a las redes sociales
son vitales para conectar con los consumidores, ya que se puede proyectar una imagen
positiva y cercana de tu negocio, productos y servicios. Es por ello que deben enfocarse
en satisfacer las necesidades a través de estas plataformas digitales para poder perdurar y
obtener una mayor rentabilidad.
El objetivo principal con las redes sociales es incrementar las ventas a través de
estas plataformas, pero para conseguir más conversiones necesitamos una estrategia
firme, mucho análisis y buen contenido, incluyendo palabras clave. Según Belanche,
Cenjor y Pérez (2019) afirman que las redes sociales son fuentes de información para las
elecciones de compra influenciada por anuncios, además ayuda a detectar las
percepciones de los clientes de las redes sociales en funcionalidad de las publicidades
efectivas analizando de sus perfiles según la edad y sexo.
Las redes sociales además se las conoce como la web 2.0, el cual es un lugar de
trueque de contenido, ideas, intereses y necesidades, que posibilita interactuar. Al
respecto Merodio (2016), indica que: “Las empresas en estos días tienen la necesidad de
estar presentes no solo en los medios convencionales de comunicación social, sino
también contar con las nuevas tecnologías y desarrollar en ellas una misión comunicadora
a través de medios propios” (p 56). La comunicación social, además dispone de las
novedosas tecnologías y desarrolla en ellas una tarea comunicadora por medio de medios
propios.
Las redes sociales como Facebook e Instagram, son catalogadas como las más
seguras. Enrique y Pineda (2018) manifiestan que estas redes sociales “Tienen una gran
influencia en la fidelización del consumidor y permite obtener información detallada y
actualizada del cliente” Es por ello, que tanto Facebook e Instagram fomentan seguridad
tanto para las empresas como para el cliente, permitiendo replantear sus estrategias con el
objetivo de fomentar las ventas.
IV. CONCLUSIÓN
En conclusión, las redes sociales más seguras para incrementar las ventas,
comprenden para el comercio en la actualidad, un recurso en línea, en auge, que permite
de forma simultánea la promoción de una marca y la comercialización de productos y
servicios a través de diferentes canales que pueden ser implementados y con un vínculo
más directo e inmediato con el consumidor. Las empresas deben seguir adaptando sus
estrategias basadas en el marketing tradicional a estrategias de marketing digital y
aprovechar la difusión que hoy en día poseen las redes sociales para poder incrementar
sus ventas, si las empresas rechazan el cambio o no logran adaptarse a las exigencias del
mercado actual es muy probable que disminuya su rentabilidad y a largo tiempo se vean
obligadas a cerrar sus puertas.
V. REFERENCIAS
Belanche, D., Cenjor, I. and Pérez-Rueda, A. (2019). "Instagram Stories versus Facebook
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11703/1/T-UCSG-POS-MAE-201.pdf
https://datareportal.com/social-media-users
Enrique Tica, G. y Pineda Ruiz, D. El marketing digital en las redes sociales Facebook,
Linkedin y Youtube y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa
atanasovski corredores de seguros. Recuperado de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623548/
Pineda_RD.pdf?sequence=13&isAllowed=y
Merodio, J. (2016). Estrategia y táctica empresarial en redes sociales. Primera edición.