Articulo-Gerencia de Ventas G-8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING Y DIRECCIÓN DE


EMPRESAS

ARTÍCULO DE OPINIÓN

“Redes sociales más seguras para incrementar ventas”

AUTORES:

Alayo Solis Kathya Lizbeth (orcid.org/0000-0003-2673-0290)

Chero Cayetano Anabel (orcid.org/000-0002-7162-2769)

Escobar Lazo Gianella Tatiana (orcid.org/0000-0002-6607-2870)

Farceque Sosa, Ana Lucia (orcid.org/0000-0001-7376-0551)

Morocho Cueva Balmers Octavio (orcid.org/ 0000-0003-2556-5887)

ASESOR:
Alva Rodríguez, Alfredo Omar

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Marketing Estratégico y Operativo

TRUJILLO – PERÚ
(2021)
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................03

II. OPINIÓN.....................................................................................................03

III. ARGUMENTACIÓN....................................................................................04

IV. CONCLUSIÓN............................................................................................05

V. REFERENCIAS............................................................................................05
I. INTRODUCCIÓN

Perú es un país de emprendedores, en donde los negocios y muchas empresas han


migrado sus estrategias de ventas a través de las redes sociales. Para el departamento de
marketing, la velocidad de desarrollo de las redes sociales, los hábitos de sus usuarios y
las tendencias a su alrededor son cruciales, ya que, en base a ello, se pueden plantear
estrategias que les ayude a interactuar con su shopper, por este motivo las redes sociales
se han convertido en una herramienta de comunicación indispensable para todo negocio.

Las estrategias de ventas son fundamentales para interactuar y conversar con los
usuarios de tu marca, además con la situación en la que nos encontramos hoy en día,
podemos llegar a ellos de forma directa, vendiendo nuestros productos o servicios a
través de las redes sociales. Debido a esto nos planteamos la siguiente pregunta ¿Cuál es
el impacto de las redes sociales más seguras para incrementar las ventas? Este artículo
tiene la finalidad de dar a conocer el impacto de las redes sociales como estrategia de
ventas.

II. OPINIÓN

Desde nuestro punto de vista las estrategias de ventas aplicadas a las redes sociales
son vitales para conectar con los consumidores, ya que se puede proyectar una imagen
positiva y cercana de tu negocio, productos y servicios. Es por ello que deben enfocarse
en satisfacer las necesidades a través de estas plataformas digitales para poder perdurar y
obtener una mayor rentabilidad.

Nos encontramos inmersos en la era de la innovación, en un entorno más


digitalizado, en donde las redes sociales han cobrado gran relevancia en diversos
negocios, con la finalidad de mantener informado al cliente sobre la marca,
implementando así, estrategias de marketing a través de las redes sociales, que poco a
poco han logrado brindar una experiencia personalizada al cliente, logrando su
fidelización con la marca, generando un incremento en las ventas de las empresas.
III. ARGUMENTACIÓN

Mayra Alejandra Cabrera en su proyecto de Investigación “Impacto del uso de las


Redes Sociales como estrategia de marketing” : define a las redes sociales como un
conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e
intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de
desarrollo y bienestar esperado y EL Marketing en redes sociales es de tipo interactivo,
trabaja con técnicas de comunicación basadas en soportes tecnológicos Estos soportes
tecnológicos son por ejemplo Internet, cámaras fotográficas digitales, filmadoras de
última generación, teléfonos, Smartphone, etc.

El objetivo principal con las redes sociales es incrementar las ventas a través de
estas plataformas, pero para conseguir más conversiones necesitamos una estrategia
firme, mucho análisis y buen contenido, incluyendo palabras clave. Según Belanche,
Cenjor y Pérez (2019) afirman que las redes sociales son fuentes de información para las
elecciones de compra influenciada por anuncios, además ayuda a detectar las
percepciones de los clientes de las redes sociales en funcionalidad de las publicidades
efectivas analizando de sus perfiles según la edad y sexo.

Las redes sociales además se las conoce como la web 2.0, el cual es un lugar de
trueque de contenido, ideas, intereses y necesidades, que posibilita interactuar. Al
respecto Merodio (2016), indica que: “Las empresas en estos días tienen la necesidad de
estar presentes no solo en los medios convencionales de comunicación social, sino
también contar con las nuevas tecnologías y desarrollar en ellas una misión comunicadora
a través de medios propios” (p 56). La comunicación social, además dispone de las
novedosas tecnologías y desarrolla en ellas una tarea comunicadora por medio de medios
propios.

Se puede decir que el mundo actual se encuentra digitalizado, y es trascendental


que las empresas estén a la vanguardia de los nuevos medios y las nuevas herramientas
digitales. Baquero y Cantor (2017) manifiestan que: “Debido a su uso masivo,
actualmente las redes sociales como Facebook e Instagram, entre otras, son medios y
canales de mercadeo en línea, que concentran a través de perfiles información de los
usuarios y que resulta valiosa con el objetivo de que las marcas puedan clasificar y enviar
publicidad de acuerdo con los intereses de esos usuarios” (p11). La utilización masificada
de redes ha realizado la necesidad de producir tácticas de marketing específico online,
para poder llegar a aquellos consumidores con contenido diferenciado.

Las redes sociales como Facebook e Instagram, son catalogadas como las más
seguras. Enrique y Pineda (2018) manifiestan que estas redes sociales “Tienen una gran
influencia en la fidelización del consumidor y permite obtener información detallada y
actualizada del cliente” Es por ello, que tanto Facebook e Instagram fomentan seguridad
tanto para las empresas como para el cliente, permitiendo replantear sus estrategias con el
objetivo de fomentar las ventas.

IV. CONCLUSIÓN

En conclusión, las redes sociales más seguras para incrementar las ventas,
comprenden para el comercio en la actualidad, un recurso en línea, en auge, que permite
de forma simultánea la promoción de una marca y la comercialización de productos y
servicios a través de diferentes canales que pueden ser implementados y con un vínculo
más directo e inmediato con el consumidor. Las empresas deben seguir adaptando sus
estrategias basadas en el marketing tradicional a estrategias de marketing digital y
aprovechar la difusión que hoy en día poseen las redes sociales para poder incrementar
sus ventas, si las empresas rechazan el cambio o no logran adaptarse a las exigencias del
mercado actual es muy probable que disminuya su rentabilidad y a largo tiempo se vean
obligadas a cerrar sus puertas.
V. REFERENCIAS

Baquero, I. y Cantor, A. (2.017). Estrategias de promoción pagas a través de redes sociales:


Aumenta tu audiencia y tu alcance. Editorial Ink.

Belanche, D., Cenjor, I. and Pérez-Rueda, A. (2019). "Instagram Stories versus Facebook

Wall: an advertising effectiveness analysis". Spanish Journal of Marketing - ESIC,

Vol. 23 No. 1, pp. 69-94


Cabrera Armas, A. (2018). Impacto del uso de las redes sociales como estrategia de

marketing en las ventas de sociedad predial y mercantil.

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11703/1/T-UCSG-POS-MAE-201.pdf

Cutiño-Téllez, Y. A., Peña-López, K. M., & Laurencio-Jiménez, Y. (2018). Redes sociales.

Opción a tener en cuenta para la promoción. Innovación Tecnológica, 24(4), 1– 10.

https://datareportal.com/social-media-users

Enrique Tica, G. y Pineda Ruiz, D. El marketing digital en las redes sociales Facebook,
Linkedin y Youtube y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa
atanasovski corredores de seguros. Recuperado de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623548/
Pineda_RD.pdf?sequence=13&isAllowed=y
Merodio, J. (2016). Estrategia y táctica empresarial en redes sociales. Primera edición.

Madrid: LID Editorial.

También podría gustarte