Guía 0 1 Años

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Semana del 20 al 24 de Abril

ESPACIOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE 


  POSICIONES CORPORALES 
 
  Los  cambios  de  posturas  en  estas  edades  facilitan  el  desarrollo  del  tono  muscular y de la coordinación. 
  Es  recomendable  la  repetición  de  cada  ejercicio  en  una  segunda  sesión  acompañados  de  música 
  tranquila  que  invite  a  la  calma.  Te  sugerimos  movimientos  más  sencillos  y  otros  algo  más  complejos, 
para los más activos y atrevidos. 
 
Imagen 1 
ESPACIO 
   

BABY FIT   
 
EJERCICIOS CON MAMÁ O PAPÁ 

¿Por  qué  razón  los  pequeños  tienen  que  realizar  solos  una  sesión  de  psicomotricidad  si  pueden 
ejecutarla  con  sus  papás?.  Ese  es  el  enfoque  que  le  vamos  a  otorgar  a  esta  sesión  conjunta.  El  niño 
desarrolla  la  coordinación,  el  tono  muscular  y  el  sistema  vestibular  al  mismo  tiempo  que  su 
acompañante también realiza ejercicios para estar en forma. 

Imagen 2 
 
 
FORMAS Y COLORES 
 
 
  Mojando pintura en el dedo y con ayuda de papá y mamá, vamos pintando cada figura según el código. 
  Al finalizar y dejar secar, podemos recortarlas y jugar con ellas repitiendo su nombre y color. 

  Imagen 1
 
ESPACIO   APILAR OBJETOS 
 
COGNITIVO  Se  pueden  utilizar  juguetes,  envases  de  plástico,  cajas  de  cartón  y  cualquier  otro  material  que  tengáis 
en  casa.  Hacer  torres  altas  y  derribarlas,  esta  será  la  diversión  que  ayudará  al  niño  en  su  desarrollo 
cognitivo y motor. 
 
Imagen 2 
 
 
METER-SACAR OBJETOS  

Con  la  ayuda  de  una  caja  o  un  cajón  jugamos  a  meter  y  sacar  objetos.  Trabajaremos  los  conceptos 
dentro-fuera  y a la vez les ayudará también a recoger sus propios juguetes mientras le ponemos alguna 
canción que le anime a llevar a cabo esta acción.  
  ELEMENTOS NATURALES 
 
Utilizando  todo  lo  que  tengamos  en  casa  extraído  del  entorno  natural,  se  puede  elaborar  un 
 
expositor  sensorial  para  que  vuestro  hijo  tenga  la  posibilidad  de  experimentar  con  todos  sus 
  sentidos. 
 
Imagen 1 
ESPACIO  
 
 
 
NATURALEZA 
EXPLORAR VEGETALES 

Utilizamos  dos  o  tres  vegetales  que  tengamos  en  casa,  en  la  imagen  que  se  adjunta  se  utilizan 
zanahorias  y  patatas.  El  primer  paso  es  la  exploración  sensorial,  tocar,  oler,  incluso  probar  si  están 
correctamente  lavadas.  Segundo  paso,  plantarlas  en  una  maceta  que  tengamos  en  casa, ponerlas 
en  la  tierra  de  forma  superficial.  Es  importante  que  sea  él  el que lo haga y toque la tierra. El último 
paso sería cortarlas y estampar con pintura de diferentes colores. 

Imagen 2 

 
  TEXTURAS 
Las  distintas  texturas  activan  los  receptores  sensoriales  de las manos cuando los niños toman contacto 
  con  ellas.  Las  diversas  esponjas  y  estropajos  que  tenemos  en  casa  nos  facilitan  esta  actividad  sensorial 
  táctil. I​ magen 1 
   
ESTIMULACIÓN 
   

  Invirtiendo  poco  tiempo,  se  puede  estimular  al  niño  de  diferentes  formas,  con  acciones  sencillas como 
las  que  se  muestran  en  la  imagen  que  se  adjunta.  Cada  periodo  posee  características  propias,  y 
ESPACIO   actividades  específicas  pero  no  está  de  más  utilizarlas  en  todas  las  etapas del desarrollo. De esta forma 
  potenciamos todos los sentidos.  

SENSORIAL  Imagen 2 
  CON LOS DEDOS 

Aunque  de  forma  progresiva  debemos  enseñar  a  los  pequeños  a  utilizar  los  cubiertos,  también  es 
beneficioso  dejarles  explorar  y  experimentar  con  los  alimentos.  Con  las  manos  recién  lavadas,  se  les 
pueden  ofrecer  ciertos  alimentos  cortados  en  trozos  pequeños  para  que  ellos  mismos  de  forma 
autónoma  vayan  comiendo.  Con  esta  acción  desarrollamos  al  mismo  tiempo el tacto, la vista y el gusto 
a la vez que potenciamos su autonomía. 

Imagen 2 
  CUENTO EN IMÁGENES 

   

 
 
ESPACIO 
 
LIVING 
BOOK 
 

 
  DEJANDO HUELLA 

  Con  pintura  extendida  sobre  las  manos  y  los  pies  de  la  familia,  se  pueden  realizar  creaciones 
entrañables  que  posteriormente  se  pueden  guardar o exponer como un bonito recuerdo. En la imagen 
  te sugerimos dos ideas. 
 
Imagen 1 
 
 
ESPACIO 
 
 
ATELIER  A LOT OF CIRCLES 

Con  un  cilindro  de  cartón  y  pintura  podemos  realizar  un  mural  de  círculos  multicolores  que  nos 
facilitan la discriminación de los mismos y estimulan el lenguaje si vamos repitiendo el color que el niño 
va utilizando. 

Imagen 2 

 
  EXCAVACIÓN EN HIELO 

  Llenamos  un  recipiente  de plástico de agua y metemos lo que queramos, tantos objetos como quepan, 


desde  juguetes,  legumbres,  piedras,  etc.  A  continuación  lo  cubrimos  de  agua  y  lo  metemos  en  el 
  congelador  hasta  que  se  congele  totalmente.  Ha  llegado  la  hora  de  ofrecérselo  a  vuestro  hijo, 
  acompañado de los utensilios que queráis para potenciar su exploración.  

ESPACIO  Imagen 1 
   
STEAM  EXPERIMENTOS CON LUZ 

Necesitamos  un  recipiente  de  plástico  a  ser  posible  blanco,  depende  de  la  bombilla  o tira de luces que 
tengamos,  podemos  utilizar  el  recipiente  de  mayor  o  menor  tamaño.  Se  introduce  la  luz  dentro  y 
utilizamos vasos de plástico transparente o botellas pequeñas que decoramos previamente con pintura 
o  rotulador  permanente.  Podemos  inventar  historias  al  mismo  tiempo  que  se  interactúa  con  estos 
materiales.  

Imagen 2 

 
  ¿EN TU COCINA O EN LA MÍA? 

   

  En  el  juego simbólico los niños extraen un trocito de la realidad y la encajan en su propio juego con una 


ESPACIO  conexión  especial.  Recrean  sus  momentos  vividos,  los  más  alegres  y  los  más  difíciles.  Se  puede  decir 
que transforman nuestra realidad a su mundo mágico para entenderlo mejor.  
 
Acompañarlos  en  esta  aventura  se  convierte  en  una  experiencia  única  e  inigualable.  Os  animamos  a 
SIMBÓLICO  involucraros  en  su  juego,  a  dejaros  dirigir  y  guiar por vuestro hijo, que sin duda va a pasar un momento 
  de máxima alegría.  

  Los  escenarios  pueden  ser  variados,  sólo  debemos  reproducir  rutinas,  acciones  diarias.  Esta  vez 
comenzamos  en  la  cocina,  en  la  de  tu  hijo  o  en  la  de  la  familia,  como  prefieras.  Pon  a  su  alcance 
  utensilios  que  no  sean  peligrosos,  simula  que  hacéis  de  comer,  preparáis la mesa, una receta exquisita, 
deja que se exprese, que tome la iniciativa y que actúe como protagonista de esta historia. 

Imagen 1 

También podría gustarte