La Guarda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tema; La Guarda

Tanto el padre como la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes


e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo, educación y protección de
sus hijos. Sin embargo, cuando los padres se separan o divorcian, uno de ellos
ostentará el cuidado permanente del o los hijos menores. En nuestra legislación
esta figura o institución jurídica, como le denomina la norma que rige la
materia, lo es La Guarda.

1.- Concepto de Guarda

El artículo 82 del código del menor (Ley 136-03) define la guarda como la
situación en la que se encuentra un niño, niña o adolescente colocado bajo la
responsabilidad de uno de sus padres, ascendientes o una tercera persona, sea
ésta de carácter física o moral, por medio de una decisión judicial, como
consecuencia de un divorcio, separación judicial, incapacidad, interdicción,
irresponsabilidad, abandono o abuso o cualquier otro motivo.

2.- El Guardador -Características - Atribuciones del Guardador

Art 87 – Efectos de la guarda. La guarda obliga a quien se le conceda, la


prestación de asistencia material, moral y educacional a un niño, niña o
adolescente, confiriéndole el derecho de oponerse a terceros, incluyendo a los
padres.

OJO; El niño, niña o adolescente tendrá derecho a mantener de forma regular


y permanente relaciones directas con el padre o la madre despojado de la
guarda, siempre que esto no atente con su interés superior.

Art. 70 – Garantía de derechos y calidad de vida. Los padres,


representantes o responsables tienen la obligación de garantizar, dentro de sus
posibilidades y medios económicos, el disfrute pleno y efectivo de los derechos
de los n.n.a.

3.- Sujetos de Guarda

Menores de edad – Personas con discapacidad

4.- El Menor de Edad

Art. 91 Opinión del N.N.A. en todos los procedimientos que puedan afectar
la guarda de n.n.a. deberá ser oída su opinión de acuerdo a su madurez.

Art. 97 Obligación mantenimiento de vinculo. El niño, niña o adolescente


tiene derecho a tener contacto permanente con su padre o madre, aun en los
casos en que uno de estos no tenga guarda.

5.- Diferencia entre Autoridad Parental, Guarda y Adopción

El artículo 67 de la ley 136-03 define la autoridad parental como el conjunto de


deberes y derechos que pertenecen de modo igualitario, al padre y a la madre,
en relación a los hijos e hijas que no hayan alcanzado la mayoría de edad.
Tema; La Guarda

Dentro de lo que es la autoridad parental está el derecho y deber de guarda,


vigilancia y educación. Es decir, la guarda forma parte de la autoridad parental
pero no es sinónimo de esta. O sea, la principal diferencia radica en que la
autoridad parental se puede seguir ejerciendo por ambos independientemente
de con quien vivan los hijos, en cambio la guarda se refiere a quien tendrá la
responsabilidad del cuidado de los hijos, con quien vivirán, que días, cuando
podrán vacacionar, con quien pasaran fechas importantes, y en general la
forma en la que se organizaran en la convivencia diaria. La pérdida de la
autoridad parental implica la perdida de la guarda, sin embargo no contar con
la guarda de un menor no implica la perdida de la autoridad parental.

Mientras que la adopción es una institución jurídica de orden público e interés


social que permite crear, mediante sentencia rendida al efecto, un vínculo de
filiación voluntario entre personas que no lo tienen por naturaleza. Esta es una
medida de integración y protección familiar para los niños, niñas y adolescentes
en función de su interés superior, cuyo proceso debe ser llevado bajo la
suprema vigilancia del Estado.

6.- Demanda en Guarda (Procedimiento)

Art. 90 Tribunal competente. Toda demanda en guarda deberá ser


introducida por ante el tribunal de niños, niñas y adolescentes del lugar donde
vive la persona que ejerce la guarda. Pero esta solicitud de guarda solo podrá
ser admitida si la persona interesada ha cumplido fielmente con los deberes
inherentes a la obligación alimentaria.

Art. 98 – Fase de conciliación. Antes de iniciar el procedimiento judicial de


guarda y visita se agotara una etapa de conciliación por ante el ministerio
público de niños, niñas y adolescentes, en los términos previstos por este
código (136-03).

Art. 99 – contenido del acta de entrega. Si como resultado de la


conciliación, las partes llegan a un acuerdo sobre la guarda, deberá levantarse
un acta de entrega del niño, niña o adolescente, suscrita por el o la
representante del ministerio público de n.n.a. y demás personas que
intervengan en dicha conciliación. En el acta constarán las obligaciones y
derechos que competen a quienes asumen la guarda y las sanciones que
acarreará su incumplimiento. Dicha acta será sometida al juez para su
homologación o rechazo; sin esta formalidad dicha acta no surtirá ningún efecto
jurídico. El juez puede solicitar a las partes la producción de los medios de
prueba lícitos para determinar la idoneidad de dicha entrega.

Art. 100 – el documento requerido para demanda de guarda y visita.


De no llegarse a un acuerdo en la fase de conciliación, se podrá iniciar la
demanda, sea directamente por la parte interesada, en forma personal, o por
ministerio de abogado, o a solicitud del Ministerio Público del Niño, Niña o
Adolescente. La demanda introductoria, sea en forma de instancia o de
Tema; La Guarda

declaración, deberá ser depositada o hecha en la secretaría del Tribunal de


Niños, Niños y Adolescente, e incluirá:

a) La identificación y sus generales del o la demandante, del niño, niña y


adolescente y de la(s) persona(s) que retienen u obstaculizan indebidamente
las visitas, si ese fuere el caso;
b) El acta de nacimiento del niño, niña y adolescente, de ser posible;
c) Los motivos en que el o la demandante basa sus pretensiones;
d) Información relativa a la posible localización del niño, niña y adolescente;
e) Copia de la sentencia de divorcio, separación o acuerdos relativos a la
custodia, guarda o régimen de visitas, debidamente certificada por la autoridad
competente, en caso de que existan;
f) Certificaciones, declaraciones o cualquier medio de prueba de otra índole,
que sean pertinentes
7.- Revocación de la Guarda

Art. 86 – pronunciamiento o revocación. La guarda podrá ser pronunciada


o revocada en cualquier momento mediante decisión judicial debidamente
fundamentada, oídas las partes y la opinión del ministerio público de N.N.A.

Art. 108 – de la revocación. Dado el carácter provisional de la guarda y del


régimen de visita, los mismos pueden ser revocados por el Tribunal de Niños,
Niñas y Adolescentes, a solicitud de parte interesada, del Ministerio Público de
Niños, Niñas y Adolescentes y del Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI), cada vez que el interés superior de los niños, niñas y
adolescentes así lo justifique, para lo cual se seguirá el procedimiento
anteriormente descrito.

Derecho comparado (ojo) México

En México lo relacionado con la guarda y custodia se encuentra regulado por


el Código Civil Federal (en adelante CCF) y siempre va en función al sano
desarrollo de la persona sobre la que se ejerce.

Con el nacimiento de un hijo se adquiere la patria potestad que trae aparejada


la guarda y custodia sobre un menor. Sin embargo, en los casos en los que el
menor de edad no viva con ambos padres, se deberá seguir mediante un
procedimiento judicial ante un Juez de lo Familiar el trámite para obtener el
reconocimiento a la guarda y custodia sobre el menor.

Los padres pueden, de común acuerdo, establecer las bases sobre las cuales se
ejercerá la guarda y custodia hasta la mayoría de edad de los hijos. No existe
una regla a seguir sobre este acuerdo, solamente implica el respeto sobre quien
se ejerce para que continúe con una vida emocionalmente sana de acuerdo con
su edad.
Tema; La Guarda

Si los padres no logran llegar a un arreglo de común acuerdo, o bien, se pierde


la patria potestad por resolución judicial en los casos del artículo 444 del CCF,
será el Juez quien podrá determinar sobre quien recae escuchando siempre al
menor y observando cualquier legislación aplicable.

También podría gustarte