Perfil de Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

ÁREA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO

“PROYECTO A DISEÑO FINAL DE UN ESTACIONAMIENTO VERTICAL PARA


VEHÍCULOS EN LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO”

POSTULANTE: Univ. Josmeidy Chura Leite.


TUTOR: Ing. Juan José Villarpando Segovia
ASESOR: Ing. Wilson Guardia Zabala

Cobija - Pando – Bolivia


2019
1 ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................1
2. ANTECEDENTES...............................................................................................................2
3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA...............................................................................3
4. OBJETIVOS.........................................................................................................................4
1.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................4
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................4
5. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................5
4.1 Justificación social........................................................................................................5
4.2 Justificación económica................................................................................................5
6. METODOLOGÍA................................................................................................................6
7. ALCANCE...........................................................................................................................9
8. CRONOGRAMA...............................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................10
ANEXOS...................................................................................................................................11

INDICE DE FOTOGRAFIA
Fotografía 1 Parqueo de vehículos en la plaza Potosí..............................................................13
Fotografía 2 Estacionamiento de vehículos en la Av. Tcnl. Enrique Fernández cornejo..........13
Fotografía 3 Estacionamiento incorrecto de motorizado en la Av. Tcnl. Enrique Fernández
cornejo.......................................................................................................................................14
Fotografía 4 Diseño de idea inicial del Estacionamiento Vertical para vehículos....................14
Fotografía 5 Ubicación del Proyecto en la calle Bruno Racua entre la avenida Tcnl. Enrique
Fernández Cornejo y 9 de febrero.............................................................................................15

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Cuadro Comparativo de cantidad de mayor demanda de vehículos.............................14
1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se dará a conocer el proyecto de grado denominado


“PROYECTO A DISEÑO FINAL DE UN ESTACIONAMIENTO VERTICAL PARA
VEHÍCULOS EN LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO” el proyecto
consiste en brindar un servicio de aparcamiento vehicular en la zona central de la ciudad de
Cobija, ubicada al lado del Rectorado de la Universidad Amazónica de Pando, donde
actualmente existe una propiedad destinada específicamente al parqueo de vehículos para
los administrativos del rectorado.

Hoy en día no existe suficiente espacio de aparcamiento, debido al incremento vehicular en


los últimos años, el problema principal se debe a que actualmente la zona central de la
ciudad de Cobija es un sector destinado a actividades gubernamental, comercial y bancario,
debido a esto no existe suficientes espacios para el aparcamiento de vehículos.

Es por tal razón que el objetivo principal del anteproyecto es realizar el cálculo y diseño
estructural mediante la aplicación de normas nacionales e internacionales, de un
estacionamiento vertical para vehículos, que se ubicara en el centro de la ciudad de Cobija,
específicamente en la calle Bruno Racua entre AV. 9 de Febrero y Calle La Paz con el fin
de poder satisfacer las necesidades de aparcamiento para el congestionamiento del sector.

Para llevar a cabo el proyecto de grado se utilizaran normas de diseño de Hormigón


Armado y así mismo con la ayuda de un software de ingeniería para realizar el cálculo
estructural.

El principal beneficiario será la (UAP) porque brindará un servicio a los funcionarios


públicos que acuden a su fuente laboral con sus vehículos, así mismo a la población en
general de la ciudad que frecuenta la zona central de nuestra capital.

El proyecto de grado contara principalmente con los siguientes puntos, antecedentes


relacionados con el proyecto en estudio, los objetivos generales y específicos, metodologías
propuestas que se aplicaran en el desarrollo del proyecto de grado y un diseño
arquitectónico inicial como propuesta para el edifico a diseñar.

1
2. ANTECEDENTES

Actualmente en algunos departamentos del país Bolivia se ha implementado


edificios de estacionamiento vertical, uno de ellos es el edificio de Parqueo ubicado en el
departamento de Santa Cruz en la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGM),
esta infraestructura contiene cinco plantas que están destinadas para el parqueo de 332
motorizados de docentes y alumnos de esta casa superior de estudios (EL DEBER, 2019).

Así mismo otra edificación destacada es el de Las Torres Mall ubicado en pleno centro
paceño, es el más moderno del país, fue diseñado para ofrecer al usuario y su vehículo
todas las comodidades mediante un sistema de parqueo guiado y tarifado que se
implementa por primera vez en Bolivia, el estacionamiento cuenta con 611 espacios de
parqueo distribuidos en 8 niveles. (ANF, 2018).

En la actualidad la ciudad de Cobija se encuentra en pleno desarrollo económico, muy bien


sabemos que la mayoría de los ciudadanos suelen trasladarse en transportes públicos o
particulares, lo cual hace que en las denominadas horas pico sea muy complicado transitar
en las vías principales de la ciudad, ya que estas concentraciones de tráfico crean problemas
de estacionamiento en algunos sectores de la ciudad, principalmente en la zona central,
debido a que este sector es una zona gubernamental ,bancaria y de comercio, que da origen
a puntos inevitables de gran concentración de tráfico, causado tanto por la gran densidad de
habitantes que tradicionalmente trabajan en ellas y las que se encuentran de paso.

En Cobija no existen lugares de estacionamiento públicos y privados, los cuales deberían


implementarse para lograr el descongestionamiento en la zona central ya que esta no cuenta
con suficiente espacio de aparcamiento, esto ha generado que lugares no adecuados sean
usados como aparcamiento de vehículos lo cual según las leyes de tránsito no es correcto y
es penalizado, una de las posible razones de este problema sea debido a que no se realizó
una planificación urbana regional.

2
3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Durante los últimos años la ciudad de Cobija ha sufrido gran crecimiento


poblacional según el último censo nacional la tasa de crecimiento poblacional fue del
107,3%, incrementándose de 22.324 a 46.267 habitantes, con una tasa media de
crecimiento anual del 6,5% (La Razón, 2015), como consecuencia de esto también hubo un
incremento en el parque automotor según datos de ingresos municipales en los últimos años
el incremento vehicular fue del 34,09 % (ver anexo 1).

Cobija está caracterizada por tener edificios gubernamentales, comerciales y entidades


financieras, que se encuentran situados en la zona céntrica de la ciudad, así como también
se encuentra la plaza principal y la catedral.

A escasos metros de la plaza principal de la ciudad de Cobija, se encuentra también el


edificio del rectorado de la Universidad Amazónica de Pando (UAP), dentro de este se
encuentra el paraninfo universitario y oficinas dependientes del rectorado donde se realizan
distintos trámites administrativos para la comunidad universitaria, muy cercano a este,
también se encuentran las oficinas de la unidad de Postgrado de la UAP, y al frente, el
Shopping Norte lugar donde se encuentran bufetes de abogados. Con las características
descritas acerca del centro de la ciudad, es evidente la masiva concentración de personas y
vehículos que transitan por la zona céntrica de nuestra capital Cobija, una razón, por la cual
existe una saturación vehicular y la necesidad de que la ciudadanía sitúe sus vehículos en
las zonas más cercanas y seguras a las entidades mencionadas anteriormente.

Por lo antecedido podemos mencionar que el tráfico vehicular en la zona central se debe a
que no existen suficientes espacios de aparcamiento, debido a esto podrían ocurrir los que
son posibles accidentes y así mismo la alta probabilidad de cometer infracciones de
tránsito.
Otras de las causas es la pérdida de tiempo al buscar un espacio de aparcamiento para los
vehículos, la mayoría de los funcionarios administrativos del sector cuentan con
movilidades propias para trasladase a su fuente laboral, y muchas veces no encuentran un
3
lugar adecuado para aparcar su vehículo, un claro ejemplo es lo que ocurre en la plaza
Potosí, plaza German Buch, etc. Se puede observar a simple vista que las personas
estacionan sus motocicletas y utilizan de parqueo sectores prohibidos del lugar. (Ver
Anexo3).
Problema principal
No se cuenta con un estacionamiento vertical vehicular para descongestionar la alta
concentración de estacionamiento automotriz por el crecimiento poblacional en la zona
central de la Ciudad de Cobija.

4. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar el proyecto a diseño de un estacionamiento vertical vehicular de


hormigón armado mediante la aplicación de normas nacionales e internacionales,
ubicado en la Calle Bruno Racua entre AV. 9 de Febrero y Calle La Paz, con el fin de
poder satisfacer las necesidades de espacio de estacionamiento para reducir el
congestionamiento vehicular.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar la demanda de estacionamiento vehicular en la zona de estudio.


2. Realizar el estudio geotécnico en el sector donde se emplazará el proyecto
propuesto.
3. Realizar el cálculo estructural mediante la aplicación de normas.
4. Diseñar Planos estructurales del edificio.
5. Realizar cálculo de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.
6. Realizar costos y presupuesto del proyecto.
7. Realizar la evaluación del impacto ambiental.
8. Realizar estudio de factibilidad del proyecto.

4
5. JUSTIFICACIÓN

4
4.1 Justificación social

La ciudad de Cobija se encuentra en pleno desarrollo socio-económico, el


crecimiento poblacional en los últimos años ha incrementado de 22.324 a 46.267
habitantes, (La Razón, 2015) ocasionando el incremento de tráfico vehicular, en el
siguiente anteproyecto lo que se desea realizar es dar la solución a la falta de espacios de
aparcamiento para vehículos en la zona central, ya que esta lugar es frecuentemente
saturada debido a que se puede observar en los alrededores como la gobernación, alcaldía,
bancos, comercios, comunidad administrativa universitaria, etc. (Ver anexo 3), dando como
resultado la necesidad de dar solución o coadyuvar para mejorar la escases de espacios para
el estacionamiento de vehículos, en el centro de la ciudad; proponiendo la implementación
de un aparcamiento vehicular mediante el proyecto de grado denominado “PROYECTO A
DISEÑO FINAL DE UN ESTACIONAMIENTO VERTICAL PARA VEHÍCULOS
EN LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO” que se emplazará en el predio de
la (UAP), en la Calle Bruno Racua entre AV. de Febrero y Calle La Paz. (Ver anexo 4)

El anteproyecto mencionado anteriormente es de vital importancia porque brindará un


servicio de estacionamiento para vehículos la cual dará solución a la alta demanda de
estacionamiento vehicular con la que cuenta este sitio, mejorará la circulación vehicular del
sector, brindando comodidad, seguridad para sus vehículos, convirtiéndose en los
principales beneficiarios los usuarios que frecuentan la zona central.

4.2 Justificación económica

Con la implementación de un estacionamiento vehicular adaptado bajo normas


técnicas, aportara positivamente al desarrollo comercial, turístico y ambiental, así mismo
mejoraría la calidad de vida y contribuiría a mejorar la imagen, dando un aspecto agradable
libre de congestión vehicular y por ende tranquilidad a la población en general a la ciudad
de Cobija.

5
6. METODOLOGÍA
Las técnicas y métodos para el desarrollo de la investigación son las siguientes:
FASES OBJETIVOS ESPECÍFICOS TÉCNICAS O INSTRUMENTOS
Se recurrirá a conceptos de ingeniería de tráfico,
Fase 1 Determinar la demanda de estacionamiento vehicular en la zona de metodología de bibliografías referenciales y el uso de
estudio. reglamentos u ordenanzas municipales en caso
existieran.

Para esta fase se trabaja conjuntamente con un


profesional Arquitecto en el cual se utilizara una
Fase 2 Propuesta de diseño Arquitectónico del proyecto. norma de diseño de aparcamiento para la delineación
arquitectónica del proyecto.
El Diseño de la fundación es de vital importancia para
una edificación, razón por la cual se tiene que conocer
la capacidad portante del suelo y su clasificación.
Para conocer las propiedades geotécnicas del suelo se
Fase 3 Realizar el estudio de suelos en el sector donde se emplazará el proyecto tiene que realizar mínimamente los siguientes ensayos.
propuesto. • Estándar Penetración Test (SPT).
• Ensayos de clasificación de suelos.
Norma: ASTM (American Society for Testing and
Materials.)
Para ejecutar dicho estudio se contara con la ayuda de
los equipos del área de ciencias y tecnología de la
6
Universidad Amazónica de Pando.

Memoria de calculo
Se dará a conocer los resultados detallados de cómo se
realizara el cálculo estructural para el proyecto de
grado utilizando los siguientes:
 Normas de diseño estructural: NB 1225002-1
 Programas de cálculo estructural
Fase 4 Realizar el cálculo estructural mediante la aplicación de normas.  Microsoft Excel Programa para la realización
de hojas de cálculo.
Diseño de planos estructurales
Para el diseño de los planos se utilizara el software
AutoCAD.

Se utilizara la norma NB 777, donde esta norma


establece requerimientos mínimos para el diseño,
Fase 5 Realizar cálculo de instalaciones eléctricas. construcción y la puesta en servicio de instalaciones
eléctricas interiores en baja tensión y contiene
exigencias de seguridad.
Se utilizara el Reglamento Nacional de Instalaciones
Sanitarias Domiciliarias (RENISDA) tiene por objeto
establecer los requisitos técnicos mínimos para la

7
Fase 6 Realizar cálculo de instalaciones hidrosanitarias. planificación, el diseño, la construcción y puesta en
servicio de las instalaciones domiciliarias de agua
potable.
Se elaborara una ficha ambiental con el llenado de la
Fase 7 Realizar la evaluación de impacto ambiental. evaluación de impactos ambientales con el formato
especificado en la ley 1333(Ley de medio ambiente).
Para el desarrollo de esta fase de costos y presupuesto
Fase 8 Costos y Presupuestos del proyecto. se utilizará el software Quark.

Se utilizará metodología de bibliografías para realizar


Fase 9 Realizar estudio de factibilidad del proyecto. el estudio de factibilidad económico financiero.

8
7. ALCANCE

Con el siguiente proyecto se pretende realizar el cálculo estructural del


Estacionamiento vertical para vehículos, se debe considerar como parte del trabajo el
proceso de desarrollo las siguientes actividades mencionadas a continuación.

Se obtendrá los siguientes resultados.


 Propuesta de emplazamiento del proyecto en los predios de la UAP al lado del
rectorado entre la en la Calle Bruno Racua entre AV. 9 de Febrero y Calle La Paz.
 Estudio de suelos mediante los equipos de laboratorio de suelos utilizando la NORMA
ASTM (American Society for Testing and Materials).
 Levantamiento topográfico del sector del anteproyecto, que queda ubicado en los
predios del Rectorado (UAP).
 Diseño estructural de la propuesta del proyecto.
 Calculo de instalaciones eléctricas.
 Calculo de instalaciones Hidrosanitarias.
 Evaluación de impacto ambiental según ficha ambiental con base a la ley 1333
 Costos y Presupuestos del proyecto.
 Cronograma del proyecto (diagrama de Gantt).
 Estudio de factibilidad del proyecto.

9
8. CRONOGRAMA

En el siguiente cuadro se describe las actividades del proyecto de grado.

BIBLIOGRAFÍA

10
ANF. (2018). Agencia de Nocitias Fides. Obtenido de ANF:
https://www.noticiasfides.com/and/el-primer-estacionamiento-con-sistema-de-
parqueo-guiado-en-bolivia-funciona-en-la-paz-393233
Cosano, I., & Colicelli, A. (s.f.). Edificio de Estacionamiento"San Luis Centro". Concordia:
Universidad Tecnologica Nacional.
EL DEBER. (2019). Obtenido de https://www.eldeber.com.bo/santacruz/La-Gabriel-
estrena-edificio-de-parqueo-con-capacidad-para-600-vehiculos-20190404-
7037.html
Juáres, D. E. (s.f.). Anteproyecto de edificio de estacionamiento y áreas de ampliacion para
la faculta de arquitectura. Guatemala .
La Razón. (2015). Obtenido de https://www.la-razon.com/sociedad/Cobija-capital-
crecimiento-habitantes_0_1733826623.html
Vicente, M. (s.f.). Analisis y solucion del problema de estacionamiento en el centro de las
cuidades. España: Consejo Superior de investigaciones cientificas.

ANEXOS

ANEXO 1

11
Calculo de la tasa de crecimiento del año 2016-2018 de la ciudad de Cobija.

Datos:

VALOR INICIAL 32891 vehículos

VALOR FINAL 44104 vehículos

valor final−valor inicial


Tasa de crecimiento¿ ∗100
valor inicial

Tasa de crecimiento=34,09 %

ANEXO 2

Tabla 1 Cuadro Comparativo de cantidad de mayor demanda de vehículos

Fuente: Elaboración Propia

ANEXO 3

12
Fotografía 1 Parqueo de vehículos en la plaza Potosí

Fuente: Elaboración Propia

Fotografía 2 Estacionamiento de vehículos en la Av. Tcnl. Enrique Fernández cornejo.

Fuente: Elaboración Propia

Fotografía 3 Estacionamiento incorrecto de motorizado en la Av. Tcnl. Enrique Fernández cornejo.

Fuente: Elaboración Propia

13
Anexo 4

Fotografía 4 Diseño de idea inicial del Estacionamiento Vertical para vehículos

Fuente: Elaboración Propia

Fotografía 5 Ubicación del Proyecto en la calle Bruno Racua entre la avenida Tcnl. Enrique Fernández
Cornejo y 9 de febrero.

14
Fuente: Elaboración Propia

15
16

También podría gustarte