UNAH y USAP
UNAH y USAP
UNAH y USAP
Requisitos de ingreso
1. Inscripción: El aspirante debe llenar personalmente la solicitud de inscripción por
internet en la página web www.admisiones.unah.edu.hn en las fechas indicadas según
calendario.
3. Una vez realizado el pago, el aspirante debe guardar el recibo ya que lo tendrá que
presentar en el siguiente paso.
6. Consulta de Resultados: Una vez realizadas las pruebas, se ingresan los resultados al
sistema y en las fechas establecidas, el aspirante podrá consultar el resultado en la
página web www.admisiones.unah.edu.hn.
Mision
Somos una universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de organizar,
dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo nacional. Nuestro ámbito de
producción y acción científica es universal. Nuestro compromiso es contribuir a través de la
formación de profesionales, la investigación y la vinculación universidad-sociedad al desarrollo
humano sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir a
que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en condiciones de equidad
y humanismo, atendiendo la pertinencia académica para las diversas necesidades regionales y el
ámbito nacional.
Vision
Una institución líder de la educación superior nacional e internacional; protagonista en la
transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano sostenible con recursos
humanos del más alto nivel académico, científico y ético.
Principios y Valores
Creatividad
Descentralización
Equidad
Historicidad
Integridad
Libertad
Perfectibilidad
Pluralidad
Progreso
Racionalidad
Solidaridad
Tolerancia
Universalidad
Oferta Académica
Licenciatura en derecho
Descripción de la carrera
La carrera de Derecho, aspira formar profesionales con vocación jurídica, dialéctica, no
estática, críticos, comprometidos, que se esfuercen por el lograr el cambio social, por
reducir los problemas de adaptación social, las desigualdades, la inseguridad, que
practiquen valores éticos y morales y sobre todo un profesional sensible identificado,
con los más necesitados, es decir un profesional humanizado.
Requisitos de admisión
PAA-900 puntos
Perfil de la carrera
Representar en juicio y ante las autoridades administrativas a las personas
naturales o jurídicas.
Hacer justicia dictando resoluciones apegadas a la ley en las controversias que se
someten a su conocimiento.
Resolver los conflictos inter partes antes de someterlos al conocimiento de la
instancia jurisdiccional.
Asesorar a las personas naturales y jurídicas para resolver sus problemas de tipo
legal.
Participar en la formulación, análisis, creación e interpretación de las leyes.
Representar a Honduras ante la comunidad internacional.
Representar al estado ante los órganos jurisdiccionales.
Participar en la legalización de la tenencia de la tierra.
Desarrollar actividades docentes en los diferentes niveles educativos y mucho
más.
Perfil del egresado
El abogado(a) puede desempeñarse en:
Requisitos de admisión
PAA-700 puntos
Perfil de la carrera
Descripción de la carrera
La carrera de Psicología forma profesionales capaces de estudiar, comprender y analizar los actos,
conductas y procesos mentales normales y anormales del ser humano por medio de la observación de
sus acciones, reacciones, decisiones, comportamiento verbal, movimiento corporal y otros eventos
observables así como mediante la aplicación de instrumentos científicos, para llegar a conclusiones y
brindar diagnósticos y soluciones a problemas. El Psicólogo enfatiza en el análisis del ser humano
como un ser social, que se desarrolla dentro de los entornos familiares, grupales y comunitarios
específicos, los cuales influyen en su desarrollo y en su concepción de la realidad.
Requisitos de admisión
PAA-900 puntos
Perfil de la carrera
Se desarrollan las siguientes actividades.
Requisitos de admisión
PAA- 700 puntos
Perfil de la carrera
Se capacita para desarrollar las siguientes actividades
Descripción de la carrera
La Carrera de Letras es una unidad académica de estudios superiores donde se aprovecha los aportes
de la ciencia lingüística y de los estudios literarios, con el propósito de desarrollar a partir de ellos un
conocimiento científico de las lenguas y literaturas de Honduras.
En el área de lingüística estudiamos las teorías y los métodos de análisis del lenguaje verbal, sobre
todo nos preocupamos de investigar las lenguas habladas en el país: el español, las lenguas indígenas
y afro caribeñas. En el área de Literatura estudiamos las teorías y los métodos de crítica antiguos y
modernos, leemos con detenimiento las obras más representativas de la historia de la literatura
universal y específicamente las de la literatura de nuestro continente y de Honduras.
Hemos abierto un área nueva en los estudios literarios de nuestro país al ocuparnos de la
investigación no solo de la literatura escrita sino también de la oral. Nuestro propósito es formar
especialistas que sean capaces de investigar la expresión literaria en todas sus manifestaciones y
servir de enlace entre la literatura universal y la cultura nacional.
Requisitos de admisión
PAA-700 puntos
Perfil de la carrera
La finalidad de la Carrera de Letras es el estudio de las lenguas y literatura nacionales ya que éstas
forman parte vertebral de nuestra cultura e identidad. El Licenciado en Letras (orientación en
Lingüística o en Literatura) será un graduado universitario con una adecuada formación científica en
el área de la orientación elegida que le permita encarar con idoneidad las tareas de investigación, de
docencia y demás que le demande su ejercicio profesional. Sobre esta base, el egresado asumirá una
actitud crítica, reflexiva y creativa frente a la realidad y una actitud abierta y de cooperación en el
ejercicio de una profesión que lo capacite para:
Descripción de la carrera
La Licenciatura en sociología es una carrera que proporciona a sus graduados instrumentos teóricos,
metodológicos y técnicos para la investigación, análisis y evaluación de la estructura y clases,
actores e instituciones sociales. Dicha formación profesional, latinoamericana y mundial, le permite
al sociólogo diseñar, proponer y ejecutar alternativas de solución a la diversa problemática social.
Requisitos de admisión
PAA-700 puntos
Perfil de la carrera
En esta carrera se realizan las siguientes actividades principales:
Descripción de la carrera
La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) define la Ingeniería Civil como: “la profesión
en la cual el conocimiento de las ciencias matemática y físicas obtenidas por estudio, experiencia y
la práctica se aplica con juicio para desarrollar maneras de utilizar económicamente los materiales y
fuerzas de la naturaleza, para crear el bienestar progresivo de la humanidad, mejorando y
protegiendo el medio ambiente; proveyendo facilidades para la vida de las comunidades, la industria
y el transporte y proveyendo infraestructura para el uso de la raza humana”
Requisitos
PAA 1000 puntos
Realizar la Prueba de Aprovechamiento Matemático (PAM)
Competir en ranking por un cupo
Ver procedimientos de Ingreso
Perfil de la carrera
La educación en Ingeniería Civil juega un papel de mucha responsabilidad en el mundo
contemporáneo. Esto se refiere no solo a las capacidades profesionales, sino también a las
habilidades y actitudes humanas más generales, tanto personales como interpersonales. Nuestra
misión no es solamente la educación y el entrenamiento de un profesional calificado sino también un
individuo responsable y comprometido con la sociedad y el medio ambiente y con los más altos
valores éticos.
Requisitos
PAA 1000 puntos
Realizar la Prueba de Aprovechamiento Matemático (PAM)
Competir en ranking por un cupo
Ver procedimientos de Ingreso
Perfil de la carrera
El profesional de la carrera de Ingeniería Mecánica Industrial interviene en áreas fundamentales para
el desarrollo del país, todas como:
Ingeneria eléctrica industrial
Descripción de la carrera
La carrera de Ingeniería Eléctrica forma profesionales universitarios en los distintos campos de la
electro tecnología, para apoyar los sistemas de energía, comunicaciones y aplicaciones de la
electrónica y de esta forma impulsar al desarrollo económico del país.
Requisitos
PAA 1000 puntos
Realizar la Prueba de Aprovechamiento Matemático (PAM)
Competir en ranking por un cupo
Ver procedimientos de Ingreso
Perfil de la carrera
La carrera de Ingeniería Eléctrica desarrolla las siguientes actividades:
Descripción de la carrera
La carrera de Ingeniería Industrial pretende formar profesionales en el área de la Administración
Científica para la formación de empresas propias o para impulsar Empresas privadas,
gubernamentales, militares, de negocios y servicios enfocándose en la solución de problemas de
índole administrativo, de producción y de toma de decisiones en las empresas antes mencionadas.
Requisitos
PAA 1000 puntos
Realizar la Prueba de Aprovechamiento Matemático (PAM)
Competir en ranking por un cupo
Ver procedimientos de Ingreso
Perfil de la carrera
Planificar, organizar, dirigir y controlar proyectos en el área industrial y empresarial.
Diseñar y desarrollar productos nuevos.
Diseñar nuevos métodos de trabajo y medición de los mismos.
Administración eficiente de la producción.
Realizar diagnósticos empresariales y proponer soluciones a necesidades detectadas.
Evaluar, proponer y diseñar sistemas de calidad total en las empresas.
Tomar decisiones basándose en procesos matemáticos y financieros.
Diseñar y administrar planes de mantenimiento industrial.
Ingeniería en sistemas
Descripción de la carrera
La Ingeniería en Sistemas es una rama de la Ingeniería que implica la planificación, diseño,
desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas de información, que usan las diferentes
empresas u organizaciones para procesar datos y producir información , que ayude en la toma de
decisiones.
Requisitos
PAA 1000 puntos
Realizar la Prueba de Aprovechamiento Matemático (PAM)
Competir en ranking por un cupo
Ver procedimientos de Ingreso
Perfil de la carrera
Evaluación, desarrollo e implementación de Sistemas de Información y proyectos
informáticos
Diseño, integración e instalación de Redes de Datos.
Diseño, implementación y mantenimiento de Bases de Datos.
Diseño e implementación de nuevos productos de software.
Diseño e integración de Hardware.
Diseño e implementación de proyectos de Comercio Electrónico.
Descripción de la carrera
La carrera de matemática inicio en mayo de 1972. actualmente tiene un diseño funcional y
flexibilidad académica expresados por un doble carácter, el general que satisface los requerimientos
de formación de profesional en matemáticas a nivel superior, y el orientado necesario para
incorporase en campos ocupacionales de la matemáticas.
Perfil de la carrera
Promover el desarrollo de las matemática en Honduras
Mejorar la calidad de la educación e investigación matemática al nivel superior.
Apoyar a otras disciplinas que demandan modelos de aplicación matemática.
Contribuir al desarrollo al desarrollo cultural del país mediante la difusión del pensamiento
matemático, adecuándolo al nivel y necesidades de los distintos sectores que conforman la
sociedad
Divulgar en Honduras los conocimientos generados por los avances y transformaciones de
la matemática.
Descripción de la carrera
La Carrera de Medicina tiene como finalidad formar profesionales médicos con visión integral,
capaces de detectar problemas de salud individual y comunitaria, establecer diagnósticos e instaurar
medidas preventivas, utilizando la tecnología en forma racional con el propósito de mejorar la
calidad de vida de las comunidades y los problemas de salud individual.
Requisitos
PAA 1100 puntos
Realizar la Prueba de Conocimientos de las Ciencias Naturales y de la Salud (PCCNS)
Competir en ranking por un cupo
Ver procedimientos de Ingreso
Perfil de la carrera
o Efectuar análisis situacional de una comunidad, detectando problemas de salud e
instaurar medidas preventivas de acuerdo a problemas detectados.
o Abordar clínicamente a personas que consultan por problemas de salud, utilizando
la tecnología en forma racional, instaurar medidas curativas, preventivas y de
rehabilitación, estableciendo un pronóstico.
o Familiarizarse con las nuevas tecnologías y sub-especialidades.
o Utilizar el método científico en el abordaje de los problemas de salud al elaborar
proyectos de investigación .
o Realizar prácticas dirigidas en instituciones afines al campo de salud.
o Trabajar en equipo con los diferentes profesionales que conforman el equipo de
salud tanto a nivel institucional como a nivel privado.
Descripción de la carrera
La carrera de Odontología como dependencia de la UNAH mantiene un liderazgo estratégico con la
calidad necesaria para formar profesionales capaces de dar respuesta a las necesidades de salud bucal
del pueblo hondureño.
Requisitos
PAA 1000 puntos
Realizar la Prueba de Conocimientos de las Ciencias Naturales y de la Salud (PCCNS) y alcanzar
400 puntos.
Ver procedimientos de Ingreso
Perfil de la carrera
o Mejorar los niveles de salud bucal de la población especialmente en los grupos mas
necesitados.
o Establecer la regulación y normalización de todas las acciones que tienen que ver
con la prevención, promoción, curación y rehabilitación de la salud bucal.
o Desarrollar Proyectos que permitan la solución de problemas de salud.
o Establecer criterios y acciones que permitan evacuar los procesos administrativos
institucionales.
Descripción de la carrera
La Escuela de Enfermería tiene como propósito, la formación de Profesionales de Enfermería que
responda a las necesidades de salud de la población en su contexto, congruente a las nuevas
metodologías, avances científico-técnicos y a la situación cambiante del país, sistema de salud y
grupos poblacionales. La (el) egresada (o) de la Carrera de Enfermería es un (a) profesional con
capacidad humana y científico técnica que participa en la identificación análisis de las necesidades
de la población y en el fortalecimiento de sus potencialidades, así como la prestación de servicios, a
través del diálogo y la negociación permanente intra y extra sectorial, estimulando el dinamismo de
la comunidad en los procesos de toma de decisiones para conservar la salud.
Requisitos
PAA 900 puntos
Realizar la Prueba de Conocimientos de las Ciencias Naturales y de la Salud (PCCNS).
Competir en ranking por un cupo
Ver procedimientos de Ingreso
Perfil de la carrera
o Atención Integral: Cuidados directos en salud con equidad, eficiencia y eficacia al
individuo, la familia y la comunidad, con enfoque participativo y epidemiológico.
o Administración: Planificar, Coordinar ejecutar, evaluar y liderar los diferentes
procesos de trabajo, programas, proyectos y servicios de salud.
o Educación: Su proceso de monitoreo desarrolla programas de: Educación
permanente de la actividad educativa a la población. Educación continua y
permanente personal de enfermería y otros Formación de recursos humanos.
o Investigación: Utilizada como herramienta de trabajo que le permite identificar
necesidades y problemas en el área de trabajo, orientada a la transformación de los
servicios.
Descripción de la carrera
La carrera de Administración de Empresas tiene como objetivo principal proporcionar a sus
educandos la oportunidad de adquirir una formación analítica y especializada en el área operativa de
los negocios empresariales. Con esto se pretende responder a las necesidades crecientes de las
actividades privadas y públicas de contar con personal con alto grado de capacidad para el análisis
de las situaciones de los negocios y posterior toma de decisiones, que sea congruente con la realidad
nacional y regional.
Requisitos
PAA 900 puntos
Perfil de la carrera
En esta carrera se desarrollan las siguientes actividades:
Licenciatura en economía
Descripción de la carrera
La necesidad de crecimiento y desarrollo de nuestro país a través de una administración eficiente de
la riqueza, y la creciente competitividad que enfrentan las empresas del sector público y privado, así
como la necesidad de diseñar, evaluar e interpretar políticas económicas nacional, regional y
mundial con el objeto de plantear eficazmente soluciones y toma de decisiones estratégicas,
requieren de la formación de economistas con una mayor calidad en su preparación y capacidad de
análisis en un contexto actual y futuro de revolución tecnológica y de economía informacional
mundial.
Requisitos
PAA 700 puntos
Perfil de la carrera
Perfil del egresado
El Licenciado en Economía estará preparado para desempeñar las siguientes actividades:
Descripción de la carrera
La carrera de Contaduría Pública y Finanzas responde a una necesidad social, y a una exigencia
Universal y constante que tienen las personas y entidades, de una información Financiera idónea
para tomar decisiones, cumplir con obligaciones legales, o ejercer control sobre bienes y derechos,
garantizando el respaldo patrimonial. El profesional de la Contaduría Pública y Finanzas, siempre ha
estado ligado a la información financiera la que se tornó imprescindible dentro del desarrollo de la
economía capitalista.
Requisitos
PAA 700 puntos
Perfil de la carrera
Actividades de Investigación
Actividades de Proyección a la comunidad como: -Implementar sistemas de control a
pequeñas empresas en el área de costos. -Realizando auditorías a sistemas de información
de empresas.
Elaborando catálogos de cuentas. -El trabajo social obligatorio que consiste en laborar para
una empresa en cualquiera de las áreas relacionadas con el que hacer de la carrera durante
800 horas,
Actividades de Investigación
Actividades de Proyección a la comunidad como: -Implementar sistemas de control a
pequeñas empresas en el área de costos. -Realizando auditorías a sistemas de información
de empresas.
Elaborando catálogos de cuentas. -El trabajo social obligatorio que consiste en laborar para
una empresa en cualquiera de las áreas relacionadas con el que hacer de la carrera durante
800 horas,
Descripción de la carrera
Esta carrera promueve la formación profesional con el compromiso a la productividad, comprende
las necesidades y la utilidad de la información en las instituciones, las tecnologías aplicables, además
de ser capaces de utilizar sus conocimientos y habilidades para apoyar la toma de decisiones y la
gerencia en entidades productivas, comerciales y de servicios.
Requisitos
PAA 700 puntos
Perfil de la carrera
Descripción de la carrera
La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación forma profesionales universitarios que poseen
conocimientos técnicos y científicos de Planificación, Administración, Organización, Dirección,
Supervisión, Orientación, y Educación Especial.
Requisitos
PAA 700 puntos
Perfil de la carrera
Se capacita para desarrollar las siguientes actividades
Descripción de la carrera
La carrera en Técnico en Microfinanzas tiene como propósito brindar conocimiento a los estudiantes
que le permita su involucramiento en la industria microfinanciera, para conocer la problemática y las
necesidades que enfrentan, tanto a nivel de OPD’s financieras como en empresas micro, pequeñas y
medianas.
Requisitos
PAA 700 puntos
Perfil de la carrera
Diseñar políticas crediticias siguiendo la metodología propia de la industria microfinanciera.
Desempeñar funciones de asesor de crédito de instituciones financieras y/o microfinacieras.
Desempeñar funciones en el ámbito administrativo y financiero en instituciones de la
industria microfinanciera.
Ocupar puestos de gerencia en las áreas de crédito, finanzas y administración de las OPD’s.
Asumir funciones de oficial de proyectos
Requisitos
PAA 700 puntos
USAP
1 foto tamaño carnet
Título de secundaria original
Partida de Nacimiento original y copia
Misión
Visión
Ser referente por nuestra calidad educativa en la formación de profesionales reconocidos por su capacidad
de influir en el futuro de la región.
Valores
Competencia: Poseemos el conocimiento, la capacidad y las actitudes para ejercer nuestras funciones.
Política de Calidad
OFERTA ACADEMICA
Ingenieria Industrial
Perfil Profesional
Objetivo General
Formar profesionales dotados científica y técnicamente para desempeñarse tanto en el ambiente interno
del país como en el internacional globalizado, capaz de aplicar sus conocimientos para buscar el
aprovechamiento óptimo de los recursos productivos en las organizaciones que contribuyen con el
desarrollo sostenible del país, con ética, creatividad, determinación, conocimiento, inteligencia y hondo
sentido de responsabilidad.
Objetivos Específicos
Los fundamentos básicos de las ciencias básicas que le permitan una comprensión de los
planteamientos de las ciencias aplicadas.
Las características y procesos de la empresa moderna en los países desarrollados y en vías de
desarrollo.
IIdioma inglés y software especializados.
Habilidades
Plantear alternativas de solución, evaluarlas y determinar las más apropiadas, de acuerdo con las
situaciones normales o emergentes que se presenten.
Integrar, dirigir, coordinar grupos de personas y estimular la colaboración entre ellos.
Analizar, investigar e innovar en sistemas de producción y servicios.
Actitudes
Promoción del desarrollo nacional conforme a la misión y fines de la Universidad de San Pedro
Sula.
Ejercicio profesional altamente ético, responsable y competente.
Creatividad e innovación en los campos de la producción y los servicios.
Grado Académico
Ingeniería Industrial
Total Asignaturas: 60
Total Unidades Valorativas: 216
Numero de Periodos: 12
Perfil de Ingreso
El aspirante a cursar esta carrera deberá mostrar un perfil de ingreso definido por una inclinación
vocacional hacia las ingenierías en general, el estudio de las tecnologías computacionales, la habilidad
para organizar y coordinar recursos destinados a las actividades productivas, la capacidad de análisis y la
aplicación de conocimientos básicos de física y matemáticas. La actitud emprendedora, de servicio, la
disciplina y el respeto a las leyes, al medio ambiente y a la persona humana, son importantes.
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
El Ingeniero en Gestión Industrial y de Procesos formado por la Universidad de San Pedro Sula será un
profesional formado integralmente, con sentido crítico, propositivo, innovador, ético y socialmente
responsable, a través del desarrollo de competencias personales y profesionales que le permitan resolver
situaciones específicas relativas a la realización de análisis de procesos de planeación y control de la
producción, evaluando y seleccionando equipos y sistemas para el control total de la calidad en los
diversos sectores productivos de la región y del país que le permitan ser competitivos nacional e
internacionalmente.
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Perfil de Egreso
El Ingeniero Industrial y de Sistemas formado por la Universidad de San Pedro Sula será un profesional
formado integralmente, lo que le permitirá la interacción con los diferentes componentes que participan
en el proceso productivo, buscando su optimización y rentabilidad; además, posee una visión global en
los campos donde convergen el aspecto humano, tecnológico, la gestión y el cuidado de entorno, que lo
capacita para la asimilación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como pare el diseño y evaluación de
sistemas competitivos que aseguren la calidad de un producto o servicio.
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Conocimientos
Actitudes y Valores
Ingresará al campo laboral ampliamente capacitado para fortalecer con efectividad la industria
manufacturera y textil de Honduras tanto en lo tradicional como en el sub sector de la maquila, así como
para el sector productivo en general, observando en todo momento el respeto a la ley, sin perder de vista
la protección del medio ambiente y la eficiencia en la producción.
Conocimientos
Mantener un balance equilibrado entre las necesidades del personal y las metas de producción.
Firmemente orientado al logro en la alta producción y la alta productividad.
Respeto al medio ambiente y la observancia de las leyes.
Orientado al trabajo en equipo y mantener buenas relaciones humanas.
Ingeniería en Tecnologías
Computacionales
Perfil Profesional
Objetivo General
Tener conocimientos profundos sobre las ciencias de computación, tecnologías asociadas, sistemas
operativos, lenguajes de programación, ingeniería de software, bases de datos, administración de
proyectos de tecnologías computacionales, redes, telecomunicaciones y administración de
tecnologías de información.
Conocimientos
Actitudes
Emprendedor
Objetivo
Sentido crítico
Ética profesional
Iniciativa
Liderazgo
Amplio sentido social
Licenciatura en Informática
Administrativa
Perfil del Profesional
Contribuir con el desarrollo tecnológico del sector productivo, aportando nuevas prácticas y soluciones de
acuerdo a los requerimientos de desempeño, en los diferentes roles de la informática administrativa.
Objetivos Específicos
Aplicar los conocimientos adquiridos del área tecnológica en los diferentes rubros de la industria,
comercio y banca.
Desarrollar alternativas para el dominio de los métodos y procedimientos de los sistemas de
información utilizados en las diferentes áreas de negocios.
Implementar soluciones informáticas para el manejo de la producción, finanzas, administración y
talento humano.
Conocimientos
Emprendedor.
Objetivo.
Sentido crítico.
Ética profesional.
Iniciativa.
Liderazgo.
Amplio sentido social.
Ingeniería En Tecnologías De La
Información y Las Comunicaciones
Perfil de Ingreso
Conocimientos
Actitudes y Valores
Conocimientos
o La herramienta matemática.
o El idioma español como instrumento primario para la correcta expresión oral y escrita.
o Inglés general y de negocios.
o Generales de filosofía, sociología e historia, particularmente la de Honduras y Centro
América.
o Principios de la administración.
o Contabilidad general y contabilidad de costos.
o Principios contables generalmente aceptados, normas internacionales de contabilidad y
auditoria, normas internacionales de información financiera.
o Teoría y análisis económico.
o Conceptos económicos y Tratados de libre comercio.
o Gestión de los recursos humanos.
o Conocimientos de leyes básicas.
o Finanzas, negocios y comercio internacional.
o La metodología de la investigación orientada a elaborar estudios de mercado, técnicos,
organizacionales y financieros.
o Gestión medioambiental.
o Sistemas y medios de información.
o Sistemas de calidad.
o Estructura y modo de obrar del sector privado y público.
o Gerencias de información.
o Arquitectura e infraestructura de redes
o Configuración y manejo de servidores
o Base de datos.
o Sistemas de información gerencial.
Habilidades y Destrezas
Actitudes y Valores
Conocimientos
o Herramientas matemáticas.
o El idioma español como instrumento primario para la correcta expresión oral y escrita.
o Inglés general y de negocios y técnico aplicado.
o Conocimientos en Computación para favorecer el uso adecuado de la Tecnología de
Información.
o Diseño web
o Programación
o Gestión de base de datos
o Arquitectura computacional
o Manejo de administración de servidores
o Sistemas operativos.
o Formulación de proyectos.
o Principios de la administración.
o Principios contables generalmente aceptados y normas internacionales de auditoria
informática.
o Finanzas, negocios y comercio internacional.
o Metodología de la investigación.
o Sistemas y medios de información.
o Sistemas de calidad.
Habilidades y Destrezas
Actitudes y Valores
Ingeniería En Desarrollo De
Aplicaciones
Perfil de Ingreso
o Herramientas matemáticas.
o El idioma español como instrumento primario para la correcta expresión oral y escrita.
o Inglés general y de negocios y técnico aplicado.
o Conocimientos en Computación para favorecer el uso adecuado de la Tecnología de
Información.
o Diseño web
o Programación
o Gestión de base de datos
o Arquitectura computacional
o Manejo de administración de servidores
o Sistemas operativos.
o Formulación de proyectos.
o Principios de la administración.
o Principios contables generalmente aceptados y normas internacionales de auditoria
informática.
o Finanzas, negocios y comercio internacional.
o Metodología de la investigación.
o Sistemas y medios de información.
o Sistemas de calidad.
Habilidades y Destrezas
Actitudes y Valores
Perfil de Egreso
El licenciado en negocios Electrónicos formado por la Universidad de San Pedro Sula será un profesional
dotado de amplios conocimientos acerca del entorno ecológico y social, capaz de un elevado ejercicio
profesional técnico, científico y humanístico en los campos ocupacionales de los sectores industriales,
comercial y de servicios tanto nacionales como internacionales, privados o públicos.
Conocimientos
Formar recursos humanos dotados de los conocimientos, habilidades y valores que les permitan
incorporarse al ejercicio de sus funciones, evaluar situaciones y formular alternativas viables de
solución a los problemas que afectan los resultados de las actividades propias de su profesión.
Objetivos Específicos
Contribuir a la preservación de recursos naturales del país a través del desarrollo de actividades de
investigación y extensión agrícola y pecuario.
Desarrollar planes, programas y proyectos orientados a la búsqueda y ejecución de alternativas de
solución a la problemática alimentaria.
Promover la utilización de tecnologías innovadoras que permitan un aprovechamiento racional de
los recursos agrícola y pecuarios del país.
Conocimientos
Persuasivo
Re-flexivo y lógico
Dinámico
Previsor
Respetuoso y razonable
El profesional graduado de la Licenciatura en Diseño Gráfico ingresa al campo laboral con una formación
amplia preparado para ejercer en las diferentes áreas de la comunicación visual, contando con una base
teórica y práctica para dirigir, supervisar y ejecutar proyectos de diseño gráfico en diferentes medios.
El diseñador gráfico es competente y actualizado para suplir las necesidades de comunicación visual de
empresas y organizaciones a nivel nacional e internacional.
Objetivos Generales
Formar profesionales de la creación gráfica que sean competentes, emprendedores y capaces de aplicar
sus conocimientos y creatividad con ética y profesionalismo en el campo laboral.
Objetivos Específicos
Graduar profesionales del diseño gráfico plenamente preparados para prestar sus servicios de
comunicación visual en todo tipo de empresas y organizaciones.
Preparar especialistas en el diseño gráfico capaces de transmitir mensajes claros, originales y
eficaces mediante el manejo de las plataformas conceptuales e instrumentales propios del campo de
estudio.
Aplicar con eficacia y eficiencia los conocimientos y principios del diseño gráfico.
Ofrecer a la sociedad profesionales de la creación gráfica reconocidos por su formación académica
y por su ética, capacitados y orientados hacia el desarrollo integral de Honduras a través de una
cultura de servicio y excelencia.
Conocimiento
El graduado de esta carrera es un profesional con educación superior que lo habilita para ejercer en el área
del diseño gráfico y se caracteriza por el énfasis que tiene el plan en la formación práctica.
Al obtener su título a nivel de Grado Asociado en Diseño Gráfico estará preparado para desempeñarse
principalmente en agencias publicitarias, casas editoriales de libros, revistas y periódicos, televisión y
cine, departamentos de arte y diseño de organizaciones variadas y empresas multimedia.
Conocimientos
Lenguaje visual.
Principios de diseño.
Técnicas de la comunicación y la publicidad.
Materiales de soporte del diseño gráfico.
Medios de comunicación masiva y alternativa.
Preparación y producción de piezas de comunicación visual.
Creación de proyectos de diseño gráfico.
Habilidades y Destrezas
Perfil de Egreso
El Ingeniero en Animación y Diseño Digital formado por la Universidad de San Pedro Sula será un
profesional dotado de amplios conocimientos acerca del entorno social y ecológico, capaz de un elevado
ejercicio profesional técnico y científico en los campos ocupacionales de los sectores de diseño en
movimiento para internet, cine, televisión y aplicaciones así como diseño digital para publicidad en
medios electrónicos tanto nacionales como internacionales, para desarrollar sitios webs, vídeo juegos y
realidad aumentada.
Conocimientos
Habilidades
o Modelar, animar, desarrollar y crear contenidos multimedia y efectos visuales para la industria
publicitaria, del entretenimiento digital y sectores variados.
o Utilizar herramientas de cómputo de vanguardia.
o Desarrollar proyectos de diseño multimedia con creatividad.
o Aprovechar las innovaciones de la tecnología digital, su creatividad y sus cualidades artísticas para
el análisis, diseño, desarrollo y producción multimedia animada.
o Intervenir en la construcción de contenidos de imagen y producción digital para narrativas visuales
abordadas por la industria de la publicidad y el entretenimiento.
o Intervenir en el desarrollo de plataformas de video juegos y aplicaciones para móviles u otros
dispositivos, combinando diferentes técnicas digitales.
Actitudes
Licenciatura en Arquitectura
Perfil Profesional
El Arquitecto formado en la Universidad de San Pedro Sula será un profesional de alto nivel técnico
y humanístico capaz de concebir y organizar los espacios físicos que demandan las actividades del
hombre y de la sociedad.
Objetivo General
Formar profesionales capaces de desempeñarse en los diferentes campos de la Arquitectura que les
permita contribuir al desarrollo económico, físico, psicológico y espiritual del País.
Objetivos Específicos
Organizar, concebir y dimensionar los espacios físicos donde el hombre lleva a cabo sus
actividades.
Conocer los procedimientos de construcción y aprovechar racionalmente los materiales.
Aplicar y desarrollar los conceptos básicos de planificación física y social para promover el
ordenamiento racional de los asentamientos humanos.
Conocimientos
Racional.
Cívico.
Positivo.
Crítico y autocrítico.
Licenciatura en Administración de
Empresas
Perfil Profesional
Objetivo General
Formar profesionales con espíritu cientíco, técnico y humanístico, capaces de desempeñarse en el campo
administrativo y contribuir al desarrollo de la sociedad hondureña.
Objetivos Específicos
Tener conocimientos profundos sobre administración, sus principios, procesos y técnicas para
aplicarlos de forma pertinente.
Conocer la empresa y sus funciones.
Evaluar oportunidades de inversión, así como el comportamiento de los mercados.
Conocimientos
Objetivo General
Formar profesionales de las finanzas y la banca que sean competentes y emprendedores, capaces de
aplicar sus conocimientos en la fundación y dirección de empresas que contribuyan con el desarrollo
sostenible del país; con ética, innovación, determinación, conocimiento, inteligencia y hondo sentido de
responsabilidad personal y social. Profesionales que promuevan el respeto por la persona humana, el
medio ambiente y la diversidad, adhiriéndose siempre a los valores universales y de la sana convivencia.
Objetivos Específicos
La herramienta matemática.
Administración, finanzas y manejo bancario.
Marketing de productos y servicios financieros.
Inglés general y de negocios.
Habilidades
Licenciatura en Dirección
Estratégica del Talento Humano
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a ingresar al programa educativo de Licenciatura en Dirección Estratégica del Talento
Humano de la USAP deberán tener una preparación académica y cultural de nivel medio superior, con
énfasis en los conocimientos básicos de las ciencias exactas y sociales, así mismo, una observable
habilidad de expresión oral y escrita.
Perfil de Egreso
El Licenciado en Dirección Estratégica del Talento Humano formado por la Universidad de San Pedro
Sula será un profesional dotado de amplios conocimientos acerca del entorno social y ecológico, capaz de
un elevado ejercicio profesional, técnico y científico en los campos ocupacionales de la gestión de los
recursos humanos en empresas e instituciones de todo tipo, tanto en el sector público como en el privado,
y con una visión estratégica.
Objetivo General
Formar profesionales con espíritu cientíco, técnico y humanístico, capaces de desempeñarse en el campo
administrativo y contribuir al desarrollo de la sociedad hondureña.
Conocimientos
Licenciatura en Mercadotecnia
Perfil Profesional
El Licenciado en Mercadotecnia graduado en la Universidad de San Pedro Sula está capacitado para
gerenciar empresas de publicidad y mercadeo, aplicar las diferentes teorías y técnicas modernas en los
procesos de comunicación, ventas, promoción e investigación así como planificar y proponer soluciones
en el campo del desarrollo y comercialización de productos.
Objetivo General
Formar profesionales creativos, críticos, imbuidos en los valores éticos y cívicos, orgullosos de su
identidad nacional y aptos para desempeñarse con eficiencia en el universo laboral y empresarial.
Objetivos Específicos
Técnicas de investigación.
Planeación y desarrollo del producto.
Sistema de precios.
Estructura de distribución.
Sobre las actividades de promoción.
Pronóstico de demanda.
Computación básica.
Habilidades
Licenciatura En Mercadotecnia y
Medios Digitales
Perfil de Ingreso
Conocimientos
o Sociológicos básicos, que le permitan analizar condiciones sociales y culturales de la
población.
o De formación humana y social e Historia de Honduras
o Fundamentos de Mercadotecnia.
o Sobre estadística aplicada y técnicas de la investigación, que le faciliten la realización de
cualquier estudio de mercado.
o Teorías de la comunicación.
o Teoría de medios digitales.
o Administración General
o Sobre el sistema de precios, la determinación de los mismos, políticas y estrategias del precio.
o Estructura de distribución. Los intermediarios y canales de distribución, el mercado al detalle
y al por mayor.
o Comunicación audiovisual
o Plataformas de medios digitales e interactivos para la elaboración de mercadotecnia en todos
los ámbitos.
o Sobre la estructura gramatical básica del idioma español.
o En computación básica y su aplicación en el campo de la mercadotecnia.
o Sobre el español como lengua materna para aplicarla de manera escrita y hablada.
o Sobre el enlace entre la producción y la gestión de marketing.
o Sobre la administración de técnicas y estrategias de ventas.
o Sobre selección, administración del recurso humano.
o Sobre el manejo de las tecnologías de información y las herramientas web.
o Dominio del inglés como segunda lengua para utilizarlo en el campo de su profesión.
Habilidades y Destrezas
Actitudes y Valores
Ingresará al campo laboral ampliamente capacitado para fortalecer con efectividad las funciones de
mercadotecnia y ventas de las empresas de cualquier tipo, observando en todo momento el mantener la
sostenibilidad medioambiental pero sin perder de vista la eficiencia en la comercialización de bienes y
servicios.
Conocimientos
Mantener un balance equilibrado entre las necesidades del personal y las metas de ventas.
Actualización permanente.
Determinación para alcanzar metas.
Espíritu emprendedor, entusiasta, de colaboración y autosuperación.
Licenciatura en Ciencias de la
Comunicación y Publicidad
Perfil Profesional
Objetivo General
Formar profesiones integrales, líderes con la capacidad de desempeñarse en los diferentes campos
de la comunicación, capaces de generar estrategias que influyan positivamente en la sociedad
teniendo como marco la responsabilidad social y la ética en su accionar.
Objetivos Específicos
Valorar la realidad socio-económica del país, orientando el ejercicio profesional en función de los
intereses de la comunidad.
Adquirir los conocimientos de técnicas necesarias aplicados al buen desempeño de trabajos
multidisciplinarios
Desarrollar habilidades dentro del campo audiovisual para aplicación en los diferentes rubros de las
comunicaciones.
Dominar los fundamentos teórico-prácticos del ejercicio profesional en forma responsable actuando
de conformidad a la ética.
Impulsar adecuadamente el uso de las relaciones públicas de acuerdo a las necesidades
institucionales.
Conocimientos
Licenciatura en Administración
Turística
Perfil Profesional
Objetivo General
Formar líderes competentes y emprendedores, aptos para atender las demandas del desarrollo
turístico del país, con ética, creatividad, conocimiento, inteligencia y responsabilidad;
convirtiendo al turismo en uno de los pilares del progreso de Honduras.
Objetivos Específicos
Perfil Profesional
Objetivo General
Objetivos Específicos
Para realizar las tareas y funciones descritas, los profesionales del Derecho deberán tener
conocimiento sobre Derecho Constitucional, Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho
Laboral, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho de Familia, Procedimientos
Contencioso-Administrativos, Derecho Internacional, Derecho Notarial, Derecho Agrario, y
sobre todo, deberán de poseer un conocimiento de cultura general integrándose en ella,
conocimientos sobre la realidad nacional y sus problemas, así como la problemática
internacional.
Habilidades
Maestría en Marketing y
Publicidad Digital
Perfil General
Acceder y comprender el día a día de las empresas más punteras, en unos de los sectores más
cambiantes y globalizados del momento.
Maestría en Gestión y Dirección
de Empresas con orientación en
Finanzas o en Mercadotecnia
El programa de Maestría en Gestión y Dirección de Empresas está diseñado para formar
profesionales que aspiren a ocupar posiciones del más alto nivel administrativo, tanto en la
empresa privada como en el sector público. El programa, además de proveer un amplio
conocimiento en el campo administrativo, permite concentrarse en campos específicos de los
negocios (modelo de negocios, gerencia financiera, gestión de proyectos, mercadeo),
respondiendo así a necesidades del desarrollo económico-social y a problemas de interés
nacional e internacional.
Maestría en Administración
Industrial
El objetivo del programa de Maestría en Administración Industrial es proporcionar a graduados
de diferentes carreras, la oportunidad de adquirir una formación de postgrado especializada en
el área administrativa industrial. Los participantes serán capaces de asumir una función activa
de liderazgo con capacidad para tomar decisiones pertinentes a la realidad que viven nuestra
región, nuestro país y nuestras empresas, incluyendo la capacidad para desempeñar funciones
técnico – administrativas en la gestión de procesos productivos y crear valor en las empresas
industriales, cuestionando incluso y replanteando su modelo de negocios, diseñando e
implementando eficientemente técnicas de simplificación del trabajo; planeando, organizando y
desarrollando la producción de bienes y servicios para optimizar su productividad y
rendimiento. A la vez es capaz de desarrollar y establecer estrategias y técnicas de innovación
para analizar y lograr el máximo beneficio empresarial de los constantes cambios tecnológicos
que las empresas modernas reclaman de una industria. En este sentido, el programa potencia
el rol directivo, gestor, creativo e innovador de los participantes y, a la vez desarrolla
competencias especializadas que le permitirán una gestión profesional de excelencia para
desarrollar la capacidad innovadora en las empresas, encontrando la mejor manera de crear y
ofrece valor a sus clientes.
DOBLE TITULACIÓN
Egresando de una de las maestrías (Administración de Empresas o Administración Industrial),
con solo cursar 5 módulos adicionales y defender el Trabajo de Grado, obtendrá su titulación
en la segunda maestría.
Maestría en Derecho Procesal
Civil
El programa de Maestría en Derecho Procesal Civil está diseñado para formar profesionales
con conocimientos del nuevo Código Procesal Civil de Honduras y su correcta aplicación,
apoyados por la sólida experiencia y la moderna infraestructura educativa, tanto física como
curricular, con la que cuenta la Universidad de San Pedro Sula.
Un valor añadido del programa es la oportunidad que abre a los Licenciados en Derecho y a los
Abogados, de profundizar en los ejes curriculares de las áreas Constitucional, Civil y Procesal,
a través de las diferentes actividades que se realizan en el transcurso de la maestría, que
permite conocer la realidad existente del Derecho Procesal en Honduras, desarrollando
actividades en los Tribunales y compartiendo experiencias con Jueces y Magistrados de
Europa, América Latina y, por supuesto, de Honduras.