Tarea Academica Energias Renovables
Tarea Academica Energias Renovables
Tarea Academica Energias Renovables
“TAREA ACADEMICA 1”
CURSO
Energías Renovables
INTEGRANTES
DOCENTE
Lima-Perú
2021
INDICE
INTRODUCCION...................................................................................................................4
CAPITULO I...........................................................................................................................5
Mapa conceptual.............................................................................................................5
Ejemplos...........................................................................................................................5
CAPITULO II..........................................................................................................................6
Caso práctico....................................................................................................................6
CAPITULO III.........................................................................................................................8
Desarrollo sostenible.......................................................................................................8
Fin de la pobreza..........................................................................................................9
Salud y Bienestar.........................................................................................................9
Hambre cero..............................................................................................................11
Referencia bibliográfica.....................................................................................................12
INDICE DE FIGURA.
Figura 1................................................................................................................................8
INTRODUCCION
Las energías no renovables, provienen de una fuente finita, con recursos limitados, o en su
defecto que demora cientos o hasta miles de años en volver a generarse. Su consumo tiene
implícito el hecho de que en algún momento desaparecerán, sin existir posibilidad de renovarse.
habitual, es que su producción emite gases y residuos nocivos para el medio ambiente, motivo
por el cual se considera que las energías no renovables son enemigas del medioambiente, y se
busca que toda energía renovable que se fomenta sea también una fuente de energía limpia.
CAPITULO I
Mapa conceptual.
ENERGIAS NO RENOVABLES
ENERGIA
COMBUSTIBLE FOSIL
NUCLEAR
FUSION FISION
PETROLEO GAS NATURAL CARBON
NUCLEAR NUCLEAR
Liquido denso y
Usa la energia Fuente agotable Energia fosil que Recurso de facil
viscoso, con
solar de forma con riesgo de emite menos extraccion pero
11000kilocaloria *
ilimitada fugas contaminantes no ilimitado.
kilogramo
Ejemplos.
fisión nuclear. La reacción de fisión nuclear es la ruptura del núcleo de uranio 235 por
bombardeo con neutrones lentos, para producir núcleos de bario 139 y kriptón 86,
además de neutrones y una energía de salida de 175 MeV. El esquema es el siguiente.
U 235 139 86
92 + n → Ba 56 + Kr 36 +11 n+175 MeV
Petróleo. El petróleo es usado como combustible fósil tanto a sus derivados como al
mismo petróleo. (Veneno, gasolina, lubricantes, queroseno, neumáticos, detergentes,
gas propano, polietileno y disolventes).
Gas Natural. El gas natural tiene muchas formas de uso entre ellas las principales son
proporcionar energía eléctrica, combustible.
Carbón. Tiene diversas formas de uso, el mas importante es el de generar energía
eléctrica, producir combustibles líquidos y la producción del acero.
CAPITULO II
Caso práctico.
Refrigeradora 240 W 24 h
240
P= =0. 240 KW
1000
Cálculo de KWh
P=0.240 ∙ 24=5.76 KWh → consumo de 1 dia
CAPITULO III.
Desarrollo sostenible
Ciudades y
Fin de la Salud y comunidade Hambre
pobreza bienestar s cero
sostenibles
Fin de la pobreza.
Busca poner fin a la pobreza en todas las formas posibles, alrededor de todo el mundo.
En todo el mundo se puede apreciar que aun persiste la pobreza aun habiendo tantos recursos
para poder erradicar el problema aun mas en este tiempo de COVID-19 en el cual se pudo
observar crisis en los todos los países que son potencia mundial, si dichos países sufrieron los
países tercermundistas y países surafricanos que albergan mas pobreza. Existe un al redor de
700 millones de personas o mas de 10% de la población mundial aun viven en extrema pobreza
actualmente. (Objetivos de Desarrollo Sostenible, s. f.)
Datos importantes.
Unos 783 millones de personas vive por debajo del umbral de pobreza internacional,
con 1,90 dólares diarios.
Uno de cada cuatro niños menores de cinco años, en todo el mundo, tiene una estatura
inadecuada para su edad.
La mayoría de las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza viven en dos
regiones: Asia meridional y África subsahariana.
Salud y Bienestar.
Se busca garantizar un vida sana y saludable para poder promover el bienestar para
todas las personas.
Como podemos saber el mundo actualmente se encuentra en una lucha de pandemia en el cual
se pudo ver las mejoras tecnológicas en la salud que hubo durante esta confrontación
En la actualidad, en nuestro país se puede observar que gran cantidad de personas viven en
zonas urbanizadas, aunque aún existe un margen que todavía no se encuentran viviendo en
dichas zonas con buena calidad de vida. Asimismo, podemos decir que
La mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y
se prevé que esta cifra aumentará a 5000 millones para el año 2030.
La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre los suministros de agua dulce, las
aguas residuales, el entorno de vida y la salud pública.
Metas propuestas:
De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la
planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos
humanos en todos los países
Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del
mundo
Hambre cero.
Se busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición
y promover la agricultura sostenible.
Metas propuestas:
Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular
los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una
alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos
básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre
los mercados, en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la
extrema volatilidad de los precios de los alimentos
Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar
en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la
emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de
las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
Datos importantes:
Una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada en la actualidad; esto es,
alrededor de 815 millones de personas en el mundo.
La pobre nutrición causa cerca de la mitad (45 por ciento) de las muertes en los niños
menores de 5 años – 3.1 mil niños cada año.
El sector de la agricultura es el mayor empleador del mundo y proporciona medios de
vida al 40% de la población mundial actual. Es la mayor fuente de ingresos y empleos
para los hogares rurales pobres.
Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos que los hombres, la
cantidad de personas que padecerían de hambre en el mundo se reduciría hasta en 150
millones.
Referencia bibliográfica
Objetivos de Desarrollo Sostenible. (s. f.). Naciones
Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/