Proyecto Estadistica Descriptiva Diciembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD PRIVADA
DOMINGO SAVIO

CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL


LIC.: ROBERTO MENDEZ APAZA

PROYECTO FORMATIVO FINAL


MATERIA: ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

ESTUDIANTES
JESUS MIGUEL MONTERO RAMOS
FABRICIO DANIEL RAMOS OJEDA
DENICE JUSTINIANO RODRIGUEZ
JANETH PRISSILA SALAZAR MARQUEZ

SANTA CRUZ - BOLIVIA


ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

INDICE

CAPITULO I........................................................................................................................ 2
1.1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................2
1.2. LOCALIZACION ESPACIAL Y TEMPORAL..............................................................3
1.3. OBJETIVOS.....................................................................................................................4
1.3.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................4
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................4
1.4. MARCO TEORICO..........................................................................................................5
1.5. METODOLOGIA..............................................................................................................6
1.6. FORMULARIO DE SONDEO DE OPINION................................................................6
CAPITULO II....................................................................................................................... 9
2.1. DESCRIPCION DE LA MUESTRA...............................................................................9
2.2. DESARROLLO DEL OBJETIVO................................................................................13
2.3. CRUCE DE VARIABLES.............................................................................................19
CAPITULO III.................................................................................................................... 24
3.1. CONCLUSIONES..........................................................................................................24
4. ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………24
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

El Fast Food o comida rápida (Traducido al español) a nivel comercial se data


de 2018 cuando se inauguró la primera sucursal en la Av. Banzer 7mo anillo un
local que vendía comida rápida A trabajadores vecinos y quieres pasaban por la
zona. El objetivo de fast food fue satisfacer a los clientes y hacer que probaran
la variedad y nuevos sabores de comida rápida además de entregar los
alimentos en tiempo récord. A pasar del tiempo “FAST FOOD” resulto un éxito
total después de un estudio y ver que una gran cantidad de los clientes
pertenecías a la zona norte se determinó abrir una nueva sucursal cerca del
aeropuerto internacional Viru Viru obteniendo una gran aceptabilidad por el
cliente de la zona. Después del gran éxito que se tenía lamentablemente llego
la pandemia que como a todos los negocios afecto en gran manera, época en
la cual se vio obligatorio en cierre del negocio teniendo pérdidas durante
meses, pero gracias a la reactivación económica se ha podido abrir
nuevamente las sucursales con todas las medidas de seguridad y también
incluyendo el servicio de delivery actualmente fasd food se encuentra en
funcionamiento.
Hay muchos tipos de platillos a los que se les puede llamar del tipo “Comida
Rápida”, como las Famosas hamburguesas, los Hot-Dogs, las tortas, tacos, etc.
Que son muy deliciosos, pero también ese tipo de alimentos daña la salud, y
quisiera explicar porque, de que forma la debemos consumir entre otras cosas.

La comida rápida en cierta forma como su nombre lo dice es comida elaborada


en un tiempo corto. Este tipo de comida según se dice surgió en Estados
Unidos cuando la gente por el trabajo, apuros no tenía el tiempo suficiente para
esperar la cocción adecuada de los alimentos. Este tipo de comida suele ser
preparada en la calle, cosa que no es muy higiénico, también contiene una
porción elevada de grasas trans que daña la salud del hombre si se consume
con frecuencia. Los más propensos a consumir con este tipo de alimentos son

1
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

las personas que llevan una vida laboral muy estresante, o demandante. El
contenido de estos alimentos mayormente es: carne de cerdo, aceite en
exceso, demasiada sal, condimentos industrializados, y más.

Este tipo de comida a revolucionado con los años, tanto como la difusión en los
medios de comunicación, como la televisión, la radio y pancartas. Hay
instalaciones que se han hecho millonarios por medio de esta comida, como
Burguer King. McDonald’s, haciendo que sea un estilo de vida consumirlos.

1.2 LOCALIZACION ESPACIAL Y TEMPORAL

Av. Banzer 7mo anillo

Empezamos el 15 de diciembre hasta el 22 de diciembre del 2021

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer la aceptación que se tiene por la comida rápida en la ingesta de


alimentos por parte de las personas de Santa Cruz.

2
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar el porcentaje de personas que consumen comida rápida en
Santa Cruz.
 Establecer con qué frecuencia se consume comida rápida en santa cruz.
 Identificar los horarios que motivan al consumo de la comida rápida.
 Demostrar donde las personas prefieren consumir comida rápida.
 Analizar porque razón las personas consumen comida rápida.
 Identificar que comida rápida tiene mayor preferencia para su consumo
en Santa Cruz.
 Definir el lugar de mayor concurrencia para consumir comida rápida.
 Determinar si el servicio a domicilio de comida rápida cuenta con la
aceptación de las personas en Santa Cruz.
 Exponer la percepción que tienen las personas sobre los lugares de
venta de comida rápida en Santa Cruz.

1.4 MARCO TEORICO

 Fast Food: comida rápida.


 Encuesta: Serie de preguntas que se hace a muchas personas para
reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto
determinado.
 Realización: Ejecución de una acción o de una obra.
 Muestra: Parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera
representativa del total y que se toma o se separa de ella con ciertos
métodos para someterla a estudio, análisis o experimentación.
 Origen: Fenómeno o hecho que es el principio, causa o motivo de otro
fenómeno o hecho o de una cosa.
 Negocio: Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un
beneficio, especialmente el que consiste en realizar operaciones
comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios.
 Trabajo: Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
 Equipo: Grupo de personas que se organiza para realizar una actividad
o trabajo.

3
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

 Argumentación: Razonamiento que demuestra, refuta o justifica algo.


 Socialización: Promover las condiciones sociales que favorezcan el
desarrollo igualitario de todas las personas o la extensión de cierta cosa
a toda la sociedad.
 Ejecución: Realización de una acción, especialmente en cumplimiento
de un proyecto, un encargo o una orden.
 Proyecto: idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se
establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios.
 Promover: Fomentar o favorecer la realización o el desarrollo de una
cosa, iniciándola o activándola si se encuentra paralizada o detenida
provisionalmente.
 Refutar: Rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona
mediante razones y argumentos.
 Pedidos: Decir [una persona] a otra lo que espera o desea que esta dé
o haga, con la intención de que realmente lo dé o lo haga.
 Producción: Fabricación o elaboración de un producto mediante el
trabajo.

1.5 METODOLOGIA

En dicho lugar de comida rápidas (FASD FOOD) se evaluó con especialistas de


infraestructura y todo el equipo de comida rápida.
En este trabajo de investigación se siguieron los siguientes pasos:
Se elaboró una encuesta acerca de las comidas rápidas, con preguntas
adecuadas para alcanzar el objetivo deseado.
Hicimos los análisis necesarios de los datos para realizar los gráficos utilizando
el programa Microsoft Excel.
En dichas encuestas realizamos las siguientes preguntas:

1.6 FORMULARIO DE SONDEO DE OPINION

ENCUESTA SOBRE

4
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

ENCUESTA SOBRE
LAS PANDILLAS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

1. GÉNERO:

M
F
2. EDAD:
18 – 24
25 – 31
32 – 36
37 o más
3. ESTADO CIVIL:
Soltero
Casado
Divorciado
Viudo
4 OCUPACION:

Comerciante
Doctor
Mecánico
Otro

5 ¿Usted come comida rápida?


a) Si
b) No
6 ¿Con qué frecuencia come comida rápida?
a) Nunca
b) Rara vez
c) Usualmente
d) Siempre
7 ¿normalmente en qué horario consume comida rápida?
a) Medio día
b) Tarde
c) Noche
8 ¿Dónde prefiere comer la comida rápida?
a) En el lugar
b) En su casa
9 ¿Por qué razón consume comida rápida?
a) Factor tiempo
b) Precio

5
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

c) Sabor
d) Otro
10 ¿Cuál de los siguientes alimentos consumes con mayor frecuencia?
a) Pollo
b) Hamburguesa
c) Pizza
d) Otro
11 ¿Dónde acostumbras a comer comida rápida?
a) Food truck
b) Restaurantes
c) Carretas móviles
d) Otros
12 ¿Considera usted que el servicio a domicilio es importante para el negocio de
comidas rápidas?
a) Si
b) No
13 ¿Cómo consideras los lugares de comida rápida que se
encuentra en Santa Cruz?

MALO REGULAR BUENO MUY EXCLENT


BUENO E
HIGIENE
PRECIO
COMODIDA
D
SABOR
TIEMPO DE
ESPRA

LAS COMIDAS RAPIDAS (FAST FOOD) EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

CAPITULO II

6
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

2.1 DESCRIPCION DE LA MUESTRA


Se realizó un muestreo al azar a 101 personas mayores de 18 años que viven
en el departamento de Santa Cruz, este muestreo se realizó vía virtual, se
realizó 4 preguntas variables y 9 preguntas cerradas en donde obtuvieron
diferentes resultados para el análisis estadístico del proyecto.

2.2 DESARROLLO DEL OBJETIVO

1. ¿Cuál es tu género?

Etiquetas de fila TOTAL %


Femenino 40 40%
Masculino 61 60%
Total general 101 100%

GENERO
Femenino Masculino

39.60%

60.40%

Conclusiones: El 60% de los estudiantes encuestados eran de género


femenino, y el 40% eran de género masculino
2. ¿Cuál es tu edad?

Etiquetas de fila FRECUENCIA %


18-24 Años 69 68%

7
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

25-31 Años 27 27%


32-36 4 4%
37 En adelante 1 1%
Total general 101 100,00%

Etiquetas de fila FRECUNCIA %


Comerciante 12 12%

EDADES
70

60

50

FRECUENCIA
40 %

30

20

10

0
18-24 Años 25-31 Años 32-36 37 En adelante

Conclusiones: El 68% de los encuestados tenían una edad de 18 a 24 años,


el 27% tenían la edad de 25 a 31 años, el 4% tenían una edad de 32 a 36 años
y por último el 1% de los encuestados tenían una edad de 37 años o más.

3 ¿Cuál es tu ocupación?

8
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

OCUPACION

90
80
70
60
FRECUNCIA %
50
40
30
20
10
0
Comerciate Doctor Mecánico Otros

Conclusiones: El 12% de los encuestados tenían una profesión de


comerciante, el 3% tenían una profesión de doctor, el 4% tenían una profesión
de mecánico y por último el 81% de los encuestados tenían una profesión
diferente.

4 ¿Cuál es tu estado civil?

Etiquetas de fila FRECUNCIA %


Casado 9 9%
Divorciado 2 2%
Soltero 89 88%

ESTADO CIVIL

90
80

70
FRE-
60 CUNCIA

50 %

40

30

20

10

0
Casado Divorciado Soltero Viudo
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

Conclusiones: El 9% de los encuestados está casado, el 2% está divorciado,


el 89% está soltero y por último el 81% de los encuestados está soltero.

2.3 DESARROLLO DEL OBJETIVO


5 ¿Usted consume comida rápida?

Etiquetas de fila FRECUENCIA %


No 12 12%
Si 89 88%
Total general 101 100%

¿CONSUME COMIDA RAPIDA?

No; 11.88%
No
Si

Si; 88.12%

Conclusiones: El 12% de los encuestados no consume comida rápida, el 88%


si consume comida rápida

6 ¿Con qué frecuencia comes consumes comida rápida?

Etiquetas de fila FRECUENCIA %


Nunca 1 1%
Rara vez 46 46%
Siempre 10 10%
FRECUENCIA DE CONSUMO DE COMIDA RAPIDA

50
45
40

35
FRECUENCIA
30

25 %
20
15

10
5
0
Nunca Rara vez Siempre Usualmente
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

Conclusiones: El 1% de los encuestados nunca consume comida rápida, el


46% consume comida rápida rara vez, el 10% de los encuestados consumen
siempre comida rápida, y el 44% de los encuestados consumen usualmente
comida rápida.

7 ¿Normalmente en qué horario consumes comida rápida?

Etiquetas de fila FRECUENCIA %


Medio día 25 24,75%
Noche 54 53,47%
Tarde 22 21,78%
Total general 101 100,00%

HORARIO DE CONSUMO DE COMIDA RAPIDA

60

50

40
Axis Title

30 FRECUENCIA

20
%
10

0
Medio día Noche Tarde
Conclusiones: El 25% de los encuestados consume comida rápida al medio
día, el 54% consume comida rápida en la noche, y el 21% de los encuestados
consumen siempre comida rápida en la tarde.

8 ¿Dónde prefieres comer la comida rápida?

Etiquetas de fila TOTAL %


En el lugar 42 42%
¿EN DONDE COMES LA COMIDA RAPIDA?

41.58%
En el lugar
En su casa
58.42%
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

Conclusiones: El 58% de los encuestados consume comida rápida en él lugar,


y el 42% consume comida rápida en su casa.

9 ¿Por qué razón consumes comida rápida?

Etiquetas de fila FRECUNCIA %


Factor tiempo 48 48%
Otro 10 10%
Precio 8 8%
Sabor 35 35%
Total general 101 100%

FACTOR DE CONSUMO DE COMIDA RAPIDA


10
50 ¿Qué
45
40
35
Axis Title

30
25
20
15
10
5
0
Factor tiempo Otro Precio Sabor
alimentos consumes con mayor frecuencia en las comidas rápidas?

Etiquetas de fila FRECUENCIA %


Hamburguesa 24 24%
Otro 13 13%
Pizza 8 8%
Pollo 56 55%
Total general 101 100%

12
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

ALIMENTO QUE CONSUME CON MAS FRECUENCIA

60

50

40
FRECUENCIA
Axis Title

30
%

20

10

0
Hamburguesa Otro Pizza Pollo

Conclusiones: El 24% de los encuestados consume hamburguesa, el 8% de


los encuestados consume pizza, el 56 % de los encuestados consumen pollo,
y l 13% de los encuestados prefieren consumir otros alimentos

11 ¿Dónde acostumbras a consumir la comida rápida?

Etiquetas de fila FRECUENCIA %


Carretas móvil 8 8%
Food truck 9 9%
Otro 34 34%
Restaurantes 50 50%
Total general 101 100%

13
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

LUGAR DEL CONUSUMO DE COMIDA RAPDIA

50
45
40

35
30 FRECUENCIA

25

20 %

15

10
5
0
Carretas móvil Food truck Otro Restaurantes

Conclusiones: El 8% de los encuestados consume en carretas móviles, el 9%


de los encuestados consume en food truck, el 50 % de los encuestados
consumen en restaurantes, y el 45% de los encuestados prefieren consumir en
otros lugares

12 ¿Usted cree que el servicio a domicilio es importante para el negocio de


comida rápida?

Etiquetas de fila FRECUENCIA %


No 8 8%
Si 93 92%
Total general 101 100%

IMPORTANCIA DEL SERVICIO A DOMICILIO

No; 7.92%
No
Si

Si; 92.08%
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

Conclusiones: El 8% de las personas creen que no es importante el servicio a


domicilio, y el 92 % de las personas creen que si es importante el servicio a
domicilio

Escala de Likert

14 ¿Cómo considera los lugares de comida rápida de Santa Cruz?

MALO REGULAR BUENO MUY EXCLENT


BUENO E
HIGIENE 1% 9% 37% 17% 37%
PRECIO 1% 4% 46% 19% 34%
COMODIDA 2% 2% 34% 13% 46%
D
SABOR 1% 5% 44% 19% 32%
TIEMPO DE 2% 9% 40% 33% 17%
ESPRA

Conclusión.- los encuestados consideran que un 1% es malo en higiene, un


9% es regular, un 37% es buen, un 17% es muy bueno, y un 37% es excelente.
En el precio un 1% piensan que es malo, un 4% piensan que es regular, un
46% piensan que es bueno, un 19%consideran que es muy bueno, y un 34 %
consideran que es excelente.
En comodidad un 2%considera que es malo, un 4% considera que es regular,
un 34% considera que un buen lugar, un 13% considera que es un muy buen
lugar, y un 46 considera que es un excelente lugar.
En sabor un 1% considera que malo, un 5
% considera que es regular, un 44 % considera que es bueno, 19 % considera
que es un muy buen lugar y un 32% considera que es un lugar excelente.
En tiempo de espera un 2% considera que es un mal lugar, un 9 considera que
es un lugar regular, un 40% considera que es un lugar bueno, un 33%
considera que es un muy buen lugar, y un 17% considera que es un excelente
lugar

15
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

TIEMPO DE ESPERA

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Bueno Excelente Malo Muy bueno Regular

16
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

COMODIDAD DEL LUGAR

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Bueno Excelente Malo Muy bueno Regular

SABOR

40

35

30
25

20

15

10

0
Bueno Excelente Malo Muy bueno Regular

2.4 CRUCE DE VARIABLES

Genero vs Comida que más consume


Masculin
ALIMENTO QUE MAS CONSUME Femenino o Total general
Hamburguesa 10% 14% 24%
Otro 5% 8% 13%
Pizza 2% 6% 8%
Pollo 23% 33% 55%
Total general 40% 60% 100%

17
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

GENERO VS ALIMENTO QUE MAS CONSUME


35%

30%

25%
Femenino
20% Masculino

15%

10%

5%

0%
Hamburguesa Otro Pizza Pollo

Conclusión.- Podemos ver que las mujeres prefieren un 10% las


hamburguesas, mientras que los hombres prefieren un 14%.
Podemos observar que las mujeres prefieren un 2% pizza, mientras que los
hombres un 6%.
Podemos observar que las mujeres prefieren un 23% el pollo, mientras que los
hombres un 33%.
Por ultimo podemos observar que las mujeres prefieren otro alimento un 5%,
mientras que los hombres un 6%

Edad vs motivo por el cual se compra comida rápida


¿Por qué razón consume comida rápida? EDAD
37 En
25-31 adelant Total
Etiquetas de fila 18-24 Años Años 32-36 e general
Factor tiempo 30% 16% 2% 0% 48%
Otro 8% 1% 0% 1% 10%
Precio 6% 1% 1% 0% 8%
Sabor 25% 9% 1% 0% 35%
Total general 68% 27% 4% 1% 100%

18
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

OCUPACION VS POR QUE RAZON CONSUME COMIDA RAPIDA


30%

25%

18-24 Años
20%
25-31 Años
32-36
15% 37 En adelante

10%

5%

0%
Factor tiempo Otro Precio Sabor

Conclusión.- por factor tiempo un 30% son personas de 18-24 años, un 16%
son personas de 25-31, un 2% son personas de 32-36 y un 0% son personas
de 37 en adelante.
Por precio un 6% son personas de 18-24, un 1% son personas de 25-31, un
0% son personas de 32-36 años, un 1% son personas de 37 años en adelante.
Por sabor un 25% son personas de 18-24 años, un 9% son de 35-31 años, un
1% son personas de 37 años en adelante
Por otro motivo un 8% son personas de 18-24 años, un 1% son personas de
25-31, un 0% son personas de 32-36 años, un 1% son personas de 37 años en
adelante

ESTADO
¿En qué horario consume comida rápida? CIVIL
Total
Etiquetas de fila Casado Divorciado Soltero Viudo general
Medio día 3% 0% 22% 0% 25%
Noche 4% 2% 47% 1% 53%
Tarde 2% 0% 20% 0% 22%
Total general 9% 2% 88% 1% 100%

19
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

Chart Title
50%

45%

40%

35%
Casado
30% Divorciado
Soltero
25% Viudo

20%

15%

10%

5%

0%
Medio día Noche Tarde

Conclusión.- Podemos observar que Los casados tienen un 3% de preferencia


de la comida rápida por el medio día, un 4% por la noche y un 2% por la tarde.
Los divorciados tienen un 0% de preferencia de consumir comida rápida al
medio día, un 2% de consumir en la noche, y un 0% de consumir en la tarde.
Los solteros prefieren consumir comida rápida un 22% en l mañana, un 47 % al
medio día, y un 20% en la noche.
Los viudos prefieren consumir un 0% de comida rápida en la mañana, un 1%
al medio día, y un 0% en la noche

Ocupación vs lugar de preferencia para consumir comida rápida

Cuenta dé Considera Ud. que el servicio a


domicilio es importante para el negocio de
comida rápida OCUPACION
Total
Etiquetas de fila Comerciante Doctor Mecánico Otros general
No 1% 0% 0% 7% 8%
Si 11% 3% 4% 74% 92%
Total general 12% 3% 4% 81% 100%

20
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

OCUPACION VS IMPORTANCIA SERVICIO DE DOMICILIO

80%

70%

60%

50%

40%
Comerciate
30% Doctor
Mecánico
20%
Otros
10%

0%
No Si

Conclusión.- Podemos observar que el 1% de los comerciantes no ve


necesario el servicio a domicilio, y el 11% si lo ven necesario.
Podemos observar que el 0% de los doctores no ven necesario el servicio a
domicilio, y 3 si lo ve necesario.
Podemos observar que el 0% de los mecánicos no ven necesario el servicio a
domicilio, y el 4% si lo ve necesario.
Podemos observar que el 7% de las otras profesiones no ven necesario el
servicio a domicilio, y el 74% si lo ven

Cuenta de Precio GENERO


Total
Etiquetas de fila Femenino Masculino general
Bueno 15% 31% 46%
Excelente 0% 4% 4%
Malo 0% 1% 1%
Muy bueno 9% 10% 19%
Regular 16% 15% 31%
Total general 40% 60% 100%

21
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

GENERO VS PRECIO
35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
Bueno Excelente Malo Muy bueno Regular

Conclusión.- Podemos observar que Los comerciantes tienen un 3% de


preferencia de la comida rápida por el medio día, un 4% por la noche y un 2%
por la tarde.

CAPITULO III

3.1 CONCLUSIONES

Existe una gran aceptación por la comida rápida en Santa Cruz, debido al bajo
costo que se tiene y a la facilidad que se las puede encontrar, las personas
prefieren consumirla en restaurantes debido a la comodidad y higiene que
demuestran estos lugares, pero al mismo tiempo creen que de suma
importancia el pedido a domicilio, ya que en cualquier momento se pueden
consumir estos alimentos en la comodidad del hogar.
El pollo es la comida de mayor preferencia que tienen las personas al momento
de elegir su comida rápida, se ve que la comida tiene una tendencia de
crecimiento debido a la gran aceptación que tienen las personas hacia este tipo
de comidas.

22
ESTADISTICAS DESCRIPTIVA

4. ANEXOS

 Encuesta que se realizó en office 365 (las preguntas) en el link siguiente

https://forms.office.com/r/SAUb5i642Q

 link del resumen de los datos realizados por Microsoft forms

23

También podría gustarte