Sem 9 - Administración
Sem 9 - Administración
Sem 9 - Administración
ADMINISTRACIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
DATOS PRINCIPALES
Institución educativa:
Universidad Tecnológica del Perú
Sede: Arequipa
Docente: JOANY CARINA ZEBALLOS RIVEROS
Sección: 43095
INDICE
1. INTRODUCCIÓN: ................................................................................ 5
2. LA FUNCIÓN DE PLANEACIÓN:....................................................... 5
2.1. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN: ELEMENTOS DE LA
PLANEACIÓN ................................................................................... 6
DE LA EMPRESA: .................................................................................. 6
2.1.1. PROPÓSITO DE LA EMPRESA: .............................................................6
2.1.2. VISIÓN .........................................................................................................6
2.1.3. MISIÓN: ........................................................................................................7
2.1.4. OBJETIVOS DEL ÁREA DE DISEÑO: ....................................................7
2.1.5. POLÍTICAS Y REGLAS DEL AREA DE DISEÑO: .................................7
2.1.6. ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES DE PETROPERÚ: ................8
2.1.7. PRESUPUESTO: ........................................................................................8
2.2.HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN ............................................... 8
2.2.1.LA MATRIZ FODA DE PETROPERÚ PARA EL ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN: .......................................................................................................................9
2.2.2 LA MATRIZ EFI Y EFE DE LA EMPRESA PETROPERÚ PARA EL
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:........................................................................................9
3. LA FUNCIÓN ORGANIZACIÓN: ...................................................... 14
3.1 PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN: .......................................... 14
3.1.1. DEL OBJETIVO: ...................................................................................................14
3.1.2. ESPECIALIZACIÓN: ............................................................................................14
3.1.3. JERARQUÍA: .........................................................................................................14
3.1.4. PARIDAD DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: .....................................15
3.1.5. UNIDAD DE MANDO: ..........................................................................................15
3.1.6. DIFUSIÓN:.............................................................................................................15
3.1.8. DE LA COORDINACIÓN: ....................................................................................15
3.1.9. CONTINUIDAD: ....................................................................................................15
1. INTRODUCCIÓN:
2. LA FUNCIÓN DE PLANEACIÓN:
-Se definirán los elementos de planeación de la empresa y así lograr los objetivos de la
empresa, hay que tener bien definidos los elementos para que se puedan cumplir
adecuadamente. El departamento de diseño debe ser creativo y estar en constante de
innovación, para que represente un instrumento capaz de generar ventajas competitivas
y un factor de rentabilidad en cualquier sector.
-El éxito del departamento de diseño en una empresa radica en función del grado en
que los productos satisfagan las necesidades tanto formales, estéticas y funcionales
desde el punto de vista del consumidor, así como de la empresa en la contribución a la
innovación del producto.
2.1.2. VISIÓN
La visión de nuestra empresa Petroperú es ser una empresa de energía de capital mixto,
reconocida por su transparencia, eficiencia y responsabilidad socio-ambiental.
2.1.3. MISIÓN:
POLÍTICAS
NORMAS
2.1.7. PRESUPUESTO:
En este caso las herramientas de planeación facilitarán el trabajo al gerente del área de
diseño, tomando la alternativa más adecuada respecto a una situación presentada, las
herramientas se pueden utilizar en cualquier tipo de proyecto dando así una base sólida
para quien las use.
Es una herramienta gerencial válida para empresas privadas como públicas, la cual
facilita la evaluación situacional de la organización y determina los factores que influyen
desde el exterior hacia el interior de la organización.
Determinar el curso que deberá seguir la compañía y brindar mayor conocimiento acerca
de las características de valor del negocio, tanto a los miembros del equipo como a los
nuevos talentos, siempre hay que estudiar los riesgos y oportunidades de
innovar en los productos para así poder diferenciarnos con las competencias en el
mercado.
MATRIZ EFI
MATRIZ EFE
Son necesarias efectuar ciertas estrategias que ayuden a superar esta etapa.
3. LA FUNCIÓN ORGANIZACIÓN:
Son nueve los principios para establecer una organización eficiente, para obtener una
mayor eficiencia y precisión en el área de diseño.
3.1.2. ESPECIALIZACIÓN:
El trabajo de una sola persona dentro del área de diseño debe ser limitada, ejecutará
una sola actividad para que sea más sencillo, específico y eficiente.
3.1.3. JERARQUÍA:
Se tendrá que establecer responsables, definir quién será la autoridad para
brindar la información necesaria para así cubrir los objetivos y lograr los planes. También
se deberá de fluir toda una línea ininterrumpida, desde la dirección hasta el más bajo
nivel.
3.1.6. DIFUSIÓN:
Todas las acciones deben darse por escrito para que todos los involucrados dentro de
la empresa puedan tener acceso.
3.1.8. DE LA COORDINACIÓN:
Todas las áreas de una organización deben tener equilibrio, las funciones deben
apoyarse, para que el sistema funcione adecuadamente, sin complicaciones.
3.1.9. CONTINUIDAD:
Como la estrategia ya está establecida, el área de diseño requerirá mantenimiento,
mejora y ajustes a las condiciones del mercado y del medio ambiente
Responsible (Responsable)
Accountable (Autoridad)
Consulted (Consultor)
Son aquellos que brindan opiniones de valor, generalmente son expertos en el tema con
quienes hay comunicación en ambas direcciones.
Informed (Informado)
4. CONCLUSIONES:
5. ANEXOS:
https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4068
https://coggle.it/diagram/YHeyYFbjSz1SOpml/t/habilidades-gerenciales