Cuadernillo de Actividades Escolarizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA

DE TU PLAN
DE NEGOCIO
LIC. CRIMINOLOGIA
MATERIA PROGRAMA EMPRENDEDOR
INTRODUCCION
Un Plan de Negocios es un documento que describe los
objetivos de un emprendimiento y las acciones que deben
darse para alcanzarlos. Tener el plan disminuye los riesgos. Se
puede hacer para llevar adelante una idea de negocio nueva
o para hacer crecer un negocio ya existente.

Este documento te ayudará paso a paso a concretar esa idea


de negocio y formará parte de avances de esta estructura y
evaluación de la materia.

OBJETIVO: Desarrollar y estructurar el documento que describe


un plan de negocio, firme para desempeñar como futuro
criminólogo en el ámbito profesional.

DESARROLLO: INICIO DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN


DE NEGOCIO
Instrucciones: El Desarrollo de tú plan de negocio es libre en
cuanto a creatividad, formalidad y diseño, incluso formato
como introducción, cuerpo y conclusión, también no hay
número mínimo de hojas y puedes apoyarte de platillas de plan
de negocio en la web. Sin embargo, debemos cumplir con la
información que se te presenta a continuación. Dividido en
avances y subtítulos debidamente desarrollados.

AVANCE 1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

1.1 Estructura Organizacional


* Organigrama. El organigrama es un esquema o representación gráfica de
la estructura de una compañía. Puede incluir la relación de departamentos
de la empresa, así como de los nombres de los directivos de cada
departamento, así como las relaciones jerárquicas de mayor importancia.
* Descripción general de puestos. Describe cada puesto de tú negocio y su
función principal.
* Estrategias para la toma de decisiones: La toma de decisiones en una
empresa es el proceso por el que se escoge una opción entre varias posibles
a la hora de afrontar un problema y solucionarlo o para determinar cómo
se llevará a cabo determinadas acciones que afecten a la empresa, tanto
en su conjunto como en áreas más pequeñas de la misma. Aquí diseña
entonces como tomaran decisiones a diferentes niveles de tu negocio,
como: Decisiones de dirección, decisiones estratégicas, decisiones
operativas, decisiones administrativas, decisiones de riesgo, etc. O bien un
esquema como el siguiente también te puede ayudar a desarrollar el propio.

2
1.2 Planeación Estratégica
* Objetivos generales: Aquí desarrolla los objetivos de tu negocio
* Misión. Describe la misión.
* Visión. Describe la visión (con plazo determinado)
1.3 Análisis FODA
* Realiza el análisis FODA, en donde; El análisis FODA te permite identificar
las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas de un
proyecto específico o de tu plan de negocios general. Con esta
herramienta, tu equipo puede planificar estratégicamente y mantenerse a
la vanguardia de las tendencias del mercado. Aquí un ejemplo:

3
*Desarrolla un Plan de acción a corto plazo con base al resultado del
análisis FODA

AVANCE 2. ANALISIS DE MERCADO


2.1 Mercado Meta: El mercado meta es el grupo de clientes potenciales de
una empresa o negocio, entonces aquí desarrolla lo siguiente:
* sus Características
* Los Hábitos de compra/consumo de tus clientes potenciales
* Donde está Ubicado el mercado meta
2.2 Producto/servicio
* Descripción detallada del producto/servicio (empaque, color, tamaño,
nombre)
* Ventajas competitivas y estrategia de diferenciación de su
producto/servicio
2.3 Precio
* Políticas de precio: La política de precios es el medio a través del cual una
empresa determina los precios al por mayor y al por menor de sus productos
o servicios.
2.4 Publicidad
* Menciona que Estrategias de publicidad tendrás para tú negocio
* Investiga cuánto Costará tu estrategia de publicidad
2.5 Plaza
* Canales de distribución: Un canal de distribución es la ruta que un
producto o servicio podría tomar en su camino al mercado.
* Alianzas estratégicas que necesitarás para tu negocio
2.6 Competencia (oferta)
* Menciona tu Competencia directa e indirecta: COMPETENCIA DIRECTA:
Producto o servicio muy similar al nuestro y que se vende en el mismo
mercado. Buscan a nuestros clientes. COMPETENCIA INDIRECTA: Buscan
satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y/o con productos
substitutos.
* Describe Fortalezas y debilidades de la competencia
* Describe tus Ventajas competitivas sobre la competencia
2.7 Análisis de Mercado
* Resultados de la investigación de mercado: Aquí menciona, narra o
describe tu análisis de mercado que es una evaluación que te permite
determinar el tamaño de un mercado particular en tu negocio e identificar
factores como el valor del mercado, segmentación de clientes, identificar
sus hábitos de compra, conocer a la competencia, el entorno económico,
las tendencias actuales, las regulaciones legales y culturales y muchos
factores más
* Plan de acción de acuerdo a los resultados
* Riesgos del mercado

AVANCE 3. PRODUCCIÓN (Este apartado aplica para los


proyectos de las categorías de Desarrollo Tecnológico, y para Procesos
Productivos, (PRODUCTOS)
3.1 Menciona los Costos directos e indirectos del producto
3.2 Describe que Materia prima necesitas y proveedores
3.3 Maquinaria y Equipo. Descripción de maquinaria y equipo

4
Proveedores de maquinaria y equipo, Tipo de mantenimiento de
maquinaria y equipo
3.4 Tecnología: Tipo de tecnología a utilizar
3.5 Estrategias de producción: Proceso de fabricación, Diagrama de flujo
del proceso de fabricación
3.6 Calidad: Estrategias de calidad a implementar (producto, producción,
cliente, proveedor, etc.)
3.7 Control Ambiental : Permisos correspondientes de acuerdo a la
actividad de la empresa Estrategias ambientales a implementar (desechos,
reciclaje, energías alternas, etc.)
AVANCE 3. SERVICIOS (Este apartado aplica para los
proyectos de las categorías de Comercio y/o Servicios, y para Impacto
Social y/o Ambiental)
3.1 Costos: Costos directos e indirectos del servicio
3.2 Materia prima y proveedores : Menciona o enlista la Materia prima y
precios Proveedores.
3.3 Maquinaria y Equipo: Descripción de maquinaria y equipo, Proveedores
de maquinaria y equipo, Tipo de mantenimiento de maquinaria y equipo
3.4 Tecnología: Tipo de tecnología a utilizar, Procedencia de la tecnología
(propia, nacional, internacional)
3.5 Calidad : Estrategias de calidad a implementar (servicio, operación,
cliente, proveedor, etc.)
3.6 Control Ambiental: Permisos correspondientes de acuerdo a la actividad
de la empresa Estrategias ambientales a implementar (desechos, reciclaje,
energías alternas, etc.)
AVANCE 4. RECURSOS HUMANOS, FINANZAS Y
FORMA LEGAL
4.1 Ciclo de personal: Describe el Reclutamiento, Selección, Contratación
Inducción, Capacitación, Tabla de sueldos, Políticas operativas.
5. FINANZAS
5.1 Inversión requerida (estructura de inversiones)
5.2 Fuentes de financiamiento (propias, créditos, etc.)
*Objetivos y estructura del financiamiento
*Opciones y condiciones del financiamiento
6. ASPECTOS LEGALES
6.1 Forma legal: Se refiere a DESCRIBIR un conjunto de leyes, normas y
reglamentos que son aplicables a las funciones o actividades que se planea
llevar a cabo y que deben ser identificados para que las actividades se
realicen de manera armónica, sin incurrir en riesgos de tipo legal.

También podría gustarte