Ensayo Aspectos Politicos
Ensayo Aspectos Politicos
Ensayo Aspectos Politicos
ENSAYO:
Prof. Estudiante:
Richards Camargo Betzabeth Rangel
Exp. 2017203015
CI. 27551605
Los aspectos políticos que se muestran a través de películas y series hacen que
los expectores analicen e indaguen sobre el entorno y la sociedad en la que viven.
La película el precio del mañana expresa el neoliberalismo de conformidad y
unicidad, así como también una clara representación social ente el rico y el pobre,
el alza de los precios y la inflación. La seria la casa de papel muestra la
problemática de la ideología política, con una revolución antifascista hacia el
Estado gobernante y los problema por el desempleo a causa de las leyes
laborales inflexibles, se observa las políticas sociales desde una perspectiva
económica considerándolas como instrumentos que utilizan y distribuyen recursos
y bienes, sin intentar plantear que esta sea la única manera correcta de mirar las
políticas sociales, sino que solo como un Angulo legítimo de escrutinio de estas.
Película: EL PRECIO DEL MAÑANA
Se trata de una serie de un grupo de ladrones que llevan a cabo atracos casi
imposibles a la fuertemente fortificada Real Casa de la Moneda de España,
meticulosamente planificados por un brillante cerebro, conocido como el Profesor.
Sin embargo, la serie nos muestra la problemática de la ideología política. La
canción principal que cantan los personajes a lo largo de la serie después de que
el Profesor se la enseñe es el himno antifascista Bella Ciao, una canción de los
partisanos italianos, que lideraron la lucha contra la Alemania nazi y el régimen de
Mussolini en la Segunda Guerra Mundial. En lugar de reconocer la raíz de las
dificultades económicas de España, la serie aboga por una revolución de
izquierdas contra un Estado democrático. Un tema central es que los atracadores
son la reencarnación moderna de la resistencia antifascista italiana.
Describen la toma de la Real Casa de la Moneda para imprimir casi mil millones
de euros como un delito sin víctimas que no difiere de la flexibilización cuantitativa.
Si todo el mundo se pone a imprimir dinero y a lanzarlo desde dirigibles, el dinero
no tendría valor y España experimentaría la hiperinflación de Venezuela. Además,
la flexibilización cuantitativa ha sido en realidad muy perjudicial para los bancos
porque su propósito es bajar los tipos de interés a largo plazo, y los bancos ganan
dinero con el diferencial entre los tipos a corto y largo plazo.