Monografía 2
Monografía 2
Monografía 2
MONOGRAFÍA
HABILIDADES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN EL
APRENDIZAJE
AUTORES:
Marcos Mayo Medrano
Mery Quispe
Angelo Pinto Miranda
Jhosep Huamán
Romina Paulette
Dedicatoria……………………………………………………………………….
Lista de figuras ………………………………………………………………….
Introducción …………………………………………………………………….
CAPITULO I ……………………………………………………………………
1.HABILIDADES SOCIALES………………………………………………….
1.1. Definición……………………………………………………………….
1.2. Características de las habilidades sociales………………………………
1.3. Etapas de las habilidades sociales ………………………………………
1.3.1. Primera infancia………………………………………………….
1.3.2. Primera infancia intermedia…………………………………….
1.3.3. Etapa de madurez……………………………………………….
1.4. Tipos de habilidades sociales ………………………………………….
1.5. Importancia de las habilidades sociales ……………………………….
CAPITULO II ……………………………………………………………………
2. APRENDIZAJE……………………………………………………………….
2.1. Definición ……………………………………………………………….
2.2. Tipos de aprendizaje ……………………………………………………
2.3. Importancia del aprendizaje ……………………………………………
2.4. Influencia de las habilidades sociales en el aprendizaje ……………….
3. Conclusiones……………………………………………………………………
4. Recomendaciones………………………………………………………………
5. Bibliografía …………………………………………………………………….
LISTA DE FIGURAS
En el primer capitulo mostramos las habilidades sociales y sus conceptos , sobre ella
mostramos las diversas etapas en las cuales se desarrollan y sus características
principales, en el segundo capitulo mostramos las definiciones del aprendizaje , su
importancia ,sus tipos , para finalmente mostrar una definición breve sobre la influencia
de las habilidades sociales en el aprendizaje a través de una investigación que
realizamos sobre unos ejemplos encontrados del mismo temas en dos distintas
universidades.
CAPITULO I
1. Habilidades sociales
Las habilidades sociales son la principal fuente de bienestar sobre una comunicación,
todo el tiempo de nuestras vidas el ser humano esta rodeado de otras personas por ende
entendemos que las habilidades sociales son fundamentales en nuestro día a día, en
psicología son dadas por conductas y hábitos observables y de pensamientos sobre una
comunicación.
1.1. Definición:
Las habilidades sociales son estrategias de conducta las cuales nos ayudan a resolver
una “situación social” de manera común, estas capacidades son aceptadas por las
personas quienes se relacionan.
Las características de las habilidades sociales son visibles dentro de la persona, estos
con el fin de acentuar una respectiva singularidad en cada ser humano, “no todas las
personas se comunican de una misma manera y tampoco son todas las que expresan de
manera abierta su propio ser “(Dra. Elena Sanz,2022).
Podemos indicar que las habilidades sociales tienen las siguientes características:
Durante esta etapa el niño se interrelaciona mediante los primeros signos comunicativos
del dialecto humano, las formas de captar los pensamientos y sentimientos de las
personas, tambien ocurre el primer razonamiento por el cual desarrolla sus primeras
habilidades sociales mediante el uso de la interacción de conductas.
A) Habilidades sociales básicas: Son las primeras que el ser humano adquiere
desde su concepción, estas son fundamentales para establecer una
comunicación y lograr mantenerla hasta su finalización: Escuchar, iniciar
una conversación, formular una pregunta, dar las gracias, presentarse,
presentar a otras personas, realizar un cumplido.
B) Habilidades sociales avanzadas: Estas son habilidades adquiridas una vez las
personas conozcan y hayan establecido las habilidades sociales básicas:
asertividad, compartir una opinión, solicitamiento de ayuda, disculparse,
seguir instrucciones, seguir reglas, etc.
Las habilidades sociales son de vital importancia debido a que con estas podemos
identificar y/o evaluar un tipo de conducta referente a una persona sobre sus relaciones
internas y externas de su medio social, por ello las habilidades sociales vendrían de la
mano con ciencias como la psicología, pedagogía y psiquiatría.
Como sabemos el ser humano es una de las muchas especies de vida en nuestro planeta,
ellas se interrelacionan entre sí y por ende necesita una “habilidad”, es decir un
mecanismo de conjunto de métodos con el cual apoyarse para un desarrollo de toda la
sociedad entera en sí.
“El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar
o es mal humano o más que humano. La sociedad es por naturaleza y anterior al
individuo. “(Aristóteles 384-322, a. de C)
Fig. 5. Imagen de habilidades sociales que los infantes requieren conocer en su etapa
de emprendimiento social.
CAPITULO II
2. Aprendizaje:
En este punto tocaremos el tema del aprendizaje enfocado en la conducta humana, los
principios de el aprendizaje que se puntúa sobre los conocimientos adquiridos por una
persona al momento de adquirir memorias, sentimientos, etc.
El saber es comunicable, pero la sabiduría no. Puede hallársele, puede vivirse, nos
sostiene, hace milagros; pero nunca se puede ni explicar ni enseñar Hermann Hesse,
Siddharta Pág. 159
2.1. Definición:
A) Aprendizaje implícito
El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un
aprendizaje generalmente no-intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué
se aprende.
B) Aprendizaje explícito
El aprendizaje explícito se caracteriza porque el aprendiz tiene intención de aprender y
es consciente de qué aprende.
Por ejemplo, este tipo de aprendizaje nos permite adquirir información sobre personas,
lugares y objetos. Es por eso que esta forma de aprender exige de atención sostenida y
selectiva del área más evolucionada de nuestro cerebro, es decir, requiere la activación
de los lóbulos prefrontales.
C) Aprendizaje asociativo
Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos estímulos o
un estímulo y un comportamiento. Uno de los grandes teóricos de este tipo de
aprendizaje fue Iván Pávlov, que dedicó parte de su vida al estudio del
condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje asociativo.
E) Aprendizaje significativo
Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el individuo recoge la información, la
selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía
previamente. En otras palabras, es cuando una persona relaciona la información nueva
con la que ya posee.
F) Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno
aprenda, pero no solo, sino junto a sus compañeros.
Por tanto, suele llevarse a cabo en las aulas de muchos centros educativos, y los grupos
de alumnos no suelen superar los cinco miembros. El profesor es quien forma los
grupos y quien los guía, dirigiendo la actuación y distribuyendo roles y funciones.
G) Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo es similar al aprendizaje cooperativo. Ahora bien, el
primero se diferencia del segundo en el grado de libertad con la que se constituyen y
funcionan los grupos.
H) Aprendizaje emocional
El aprendizaje emocional significa aprender a conocer y gestionar las emociones de
manera más eficiente. Este aprendizaje aporta muchos beneficios a nivel mental y
psicológico, pues influye positivamente en nuestro bienestar, mejora las relaciones
interpersonales, favorece el desarrollo personal y nos empodera.
I) Aprendizaje observacional
Este tipo de aprendizaje también se conoce como aprendizaje vicario, por imitación o
modelado, y se basa en una situación social en la que al menos participan dos
individuos: el modelo (la persona de la que se aprende) y el sujeto que realiza la
observación de dicha conducta, y la aprende.
J) Aprendizaje experiencial
El aprendizaje experiencial es el aprendizaje que se produce fruto de la experiencia,
como su propio nombre indica.
Esta es una manera muy potente de aprender. De hecho, cuando hablamos de aprender
de los errores, nos estamos refiriendo al aprendizaje producido por la propia
experiencia. Ahora bien, la experiencia puede tener diferentes consecuencias para cada
individuo, pues no todo el mundo va a percibir los hechos de igual manera. Lo que nos
lleva de la simple experiencia al aprendizaje, es la autorreflexión.
L) Aprendizaje memorístico
El aprendizaje memorístico significa aprender y fijar en la memoria distintos conceptos
sin entender lo que significan, por lo que no realiza un proceso de significación. Es un
tipo de aprendizaje que se lleva a cabo como una acción mecánica y repetitiva.
M) Aprendizaje receptivo
Con este tipo de aprendizaje denominado aprendizaje receptivo la persona recibe el
contenido que ha de internalizar.
Ya sea el enfoque que se tiene con respecto al aprendizaje, la persona deberá tener un
conocimiento mínimo de la importancia del aprendizaje.
Las habilidades sociales tienen una gran influencia sobre el aprendizaje por una lógica
bastante simple, sin una interacción social, comunicativa verbal o no verbal, no hubiera
existido un desarrollo de la sociedad, desde el punto de vista de la historia hasta el
desarrollo actual podemos observar la gran influencia de las habilidades sociales con
respecto al aprendizaje.
“Descubrimos que la educación no es algo que hace el maestro, sino que es un proceso
natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano” (Dr. Maria Montessori,
el Metodo de la pedagogia cientifica)
Como seres humanos somos seres sociales de igual manera , el comunicarnos con los
demás es algo necesario para el desarrollo de nuestra sociedad , las relaciones que
tenemos están puestas desde el origen de nuestras sociedades y las distintas etapas de
evolución que estas tuvieron hasta el día de hoy , podemos afirmar tambien a través de
esta investigación realizada , que las habilidades sociales son de gran influencia en
nuestro aprendizaje, una persona puede aprender por si sola pero aun así para aplicar
sus conocimientos y dejarlos en el mundo es necesario una interacción con las demás
personas , pero al igual que la finalidad de la transmisión de conocimientos , tambien
se manifiesta una habilidad social en principio de la etapa de aprendizaje , esto con la
finalidad de querer explicar distintos puntos acerca de un tema tratado . Sobre las
investigaciones de la monografía podemos concluir que las habilidades sociales
deberían ser estudiadas y ser un tema principal a la hora de tener una interacción
aprendizaje-enseñanza ya que con esa información podremos brindar y comunicar una
enseñanza y lograr un aprendizaje mas eficaz.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.psicologia-online.com/habilidades-sociales-que-son-tipos-listado-y-ejemplos-
4587.html
https://www.neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-
habilidades-sociales/habilidades-sociales-definicion-tipos-ejercicios-y-ejemplos/
https://mindup-psicologos.com/habilidades-sociales/
https://lamenteesmaravillosa.com/por-que-nos-cuesta-expresar-sentimientos/
https://bemocion.sanidad.gob.es/comoEncontrarmeMejor/guiasAutoayuda/docs/
guia_habilidades_sociales.pdf
https://www.gob.mx/imjuve/articulos/la-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-la-
poblacion-joven#:~:text=Las%20habilidades%20sociales%20son%20un,de%20manera
%20efectiva%20y%20satisfactoria.&text=La%20cultura%20y%20las%20variables,del%20lugar
%2C%20los%20h%C3%A1bitos%20cambian.
https://definicion.de/aprendizaje/
https://pochicasta.files.wordpress.com/2010/04/marina-sociabilidad.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=oNYaAht-uaI&t=12s
https://www.youtube.com/watch?v=kpxxUlVbAyQ
https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/
Evaluacion_del_aprendizaje_.pdf
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/714#:~:text=En%20la%20presente
%20investigaci%C3%B3n%20se,entre%20las%20variables%20de%20estudio.
https://www.redalyc.org/pdf/3735/373534459004.pdf