0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas15 páginas

3D - Idl - Luis Astorga

El documento presenta los materiales y equipos de un laboratorio escolar. Describe 8 elementos comunes como embudos de vidrio, tubos de ensayo, pinzas, vasos de precipitado, probetas, cronómetros, cápsulas de porcelana y pipetas graduadas. Explica sus usos, materiales de fabricación y funciones para realizar experimentos de forma segura.

Cargado por

Luis Astorga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas15 páginas

3D - Idl - Luis Astorga

El documento presenta los materiales y equipos de un laboratorio escolar. Describe 8 elementos comunes como embudos de vidrio, tubos de ensayo, pinzas, vasos de precipitado, probetas, cronómetros, cápsulas de porcelana y pipetas graduadas. Explica sus usos, materiales de fabricación y funciones para realizar experimentos de forma segura.

Cargado por

Luis Astorga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

INSTITUCION EDUCATIVA: “JOSEFINA MEJIA DE BOCANEGRA”

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

Docente responsable: Lic.: Jhon Bellido Moquillaza

Nombre del alumno (a): Astorga Díaz Luis Alexander

GRADO Y SECCION: 3 “D”

FECHA:23/05/22

TITULO: RECONOCIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD Y


MATERIALES DE LABORATORIO.

1
I. INDICE.

INTRODUCCION ………………………………………………………………………. 3

OBJETIVOS …………………………….……………………………………………… 4

MATERIALES DE LAVORATORIO …………………………………………… 5 – 13

MATERIALES Y METODOS ……………………………………………………..…. 13

RESULTADOS Y DISCUCIONES ………………………………………………….. 13

CONCLUSIONES …………………………………………………………………….. 13

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………………….. 14

2
II. INTRODUCCION

La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, y


ocupan un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras
sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras
formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar
información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones
fundamentadas en conocimientos científicos, y considerando las implicancias sociales y
ambientales. También exige ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender
constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su
alrededor.

Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el área de Ciencia y


Tecnología

El marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje en esta


área corresponde al enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica,
sustentado en la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la
observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo.
En este proceso, exploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus formas de
pensar el mundo; y las contrastan con los conocimientos científicos. Estas habilidades les
permiten profundizar y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar
decisiones con fundamento científico. Asimismo, les permiten reconocer los beneficios y
limitaciones de la ciencia y la tecnología y comprender las relaciones que existen entre la
ciencia, la tecnología y la sociedad.
Lo que se propone a través de este enfoque es que los estudiantes tengan la oportunidad de
“hacer ciencia y tecnología” desde la escuela, de manera que aprendan a usar
procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar,
imaginar e inventar; a trabajar en equipo; y a incentivar su curiosidad y creatividad; y a
desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.

Indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia


para construir o reconstruir conocimientos. De esta manera, los estudiantes aprenden a
plantear preguntas o problemas sobre los fenómenos, la estructura o la dinámica del mundo
físico.
Movilizan sus ideas para proponer hipótesis y acciones que les permitan obtener, registrar y
analizar información que luego comparan con sus explicaciones, y estructuran nuevos
conceptos que los conducen a nuevas preguntas e hipótesis. Involucra, también, una
reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la indagación, a fin de entender la
ciencia como proceso y producto humano que se construye en colectivo.
La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes usan el conocimiento
científico y tecnológico en su vida cotidiana para comprender el mundo que los rodea, y el
modo de hacer y pensar de la comunidad científica. Supone, también, proponer soluciones
tecnológicas que satisfagan necesidades en su comunidad y el mundo, y ejercer su derecho
a una formación que les permita desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y
3 autónomos frente a situaciones personales o públicas asociadas a la ciencia y la tecnología.
Es decir, lo que se busca es formar ciudadanos que influyan en la calidad de vida y del
ambiente en su comunidad, país y planeta.

En el siguiente informe vemos los instrumentos y equipos del laboratorio en nuestra


Institución Educativa; en nuestra primera practica denominada: “Reconocimiento de
normas de seguridad y materiales de laboratorio”. en el cual mencionamos el
funcionamiento, el porqué del diseño y material empleado en la construcción de esos
equipos, el estado y como debemos de manejar cada uno de ellos, e instrumentos para tener
el resultado deseado y con un margen de error muy pequeño, para así poder hacer todo el
trabajo que a cada uno de nosotros nos compete. También debe de tenerse en cuenta que
cada instrumento y equipo con la que cuenta el laboratorio debe ser cuidado por cada uno
de los estudiantes que lo utilicen.

III. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Conocer las normas de seguridad y los principales instrumentos y equipos con los que
cuenta el laboratorio en la institución educativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer la utilidad de cada equipo e instrumento con la que cuenta el laboratorio
Reconocer la importancia de cada equipo e instrumento para su uso adecuado.
Conocer los equipos e instrumentos que se usan en un laboratorio de biología, química y
física.
Conocer las principales funciones que realizan cada equipo e instrumento, para tener un
adecuado uso.

4
IX. MATERIALES DE LABORATORIO:
Tipo de
Nombre e imagen Aplicación
material
El embudo es un instrumento empleado
1. Embudo de vidrio para Vidrio
canalizar líquidos y materiales sólidos gra
nulares en recipientes con bocas
estrechas. Es usado principalmente en
cocinas, laboratorios, actividades
de construcción, industria, etc.

Vidrio
2. Tubo de ensayo
El tubo de ensayo es un instrumento que
se utiliza principalmente como
contenedor de líquidos y sólidos a los
cuales se les va a someter a reacciones
químicas
Posee una forma cilíndrica alargada. Su
base tiene forma de “U” redondeada.
Tienen en su mayoría una boca
acampanada para ayudar a verter los
líquidos.

Metal
3. Pinza

La pinza sirve para sujetar instrumentos


mientras se calientan o manipulan. Esto
permite, calentar el contenido sin sostener
el tubo de ensayo con la mano
4. Vaso de precipitado Vidrio o
plastico
El vaso de precipitado sirve para calentar
sustancias. Tiene forma cilíndrica y posee
un fondo plano, con una pequeña boca en
la parte de arriba para poder transferir el
líquido que contiene con mayor facilidad.
Suelen estar graduados, de acuerdo al
volumen que poseen: 10 mL, 25 mL, 50
mL, 100 mL, 250 mL, 500 mL, 1 L, 2 L.

5. Probeta Vidrio o
plastico

La probeta es un instrumento
volumétrico, que permite medir
volúmenes superiores y más rápidamente
que las pipetas, aunque con menor
precisión.

6. Cronometro
Plastico

Instrumento digital a pila que permite


medir el tiempo transcurrido durante un
evento o la duración de un fenómeno con
una precisión de centésimas de segundos.
Puede ser activado y desactivado a
voluntad por medio de dos botones.
Porcelana
7. Capsula de Porcelana

La capsula de porcelana es un pequeño


contenedor semiesférico con un pico en
su costado. Este es utilizado para
evaporar el exceso de solvente en una
muestra. Existen diferentes tamaños,
abarcando capacidades desde los 10 ml
hasta los 100 ml.

Vidrio o
8. Pipeta graduada
plástico

La pipeta es un instrumento volumétrico


de laboratorio formada por un tubo
transparente y
permiten la transferencia de un volumen
generalmente no mayor a 20 ml de un
recipiente a otro de forma exacta.

Vidrio
9. Serpentín refrigerante

El Serpentín refrigerante es un tubo con


forma de espiral, el cual se utiliza para
bajar la temperatura de vapores residuales
de la destilación por medio de un
calderín, con el fin de condensarlos a su
forma líquida.
10. Luna de reloj Vidrio

La luna de reloj es un instrumento de


laboratorio el cual sirve para el
calentamiento de sustancias o compuestos
químicos
Su utilidad más frecuente es pesar
muestras sólidas y húmedas después de
hacer la filtración

11. Trípode Plástico


El trípode es utilizado principalmente
como una herramienta que sostiene la
rejilla de asbesto.
Con este material es posible la
preparación de montajes para calentar,
utilizando como complementos el
mechero. También sirve para sujetar
cualquier material que se use en el
laboratorio que vaya a llenarse con
productos peligrosos o líquidos de
cualquier tipo.

Asbesto
12. Rejilla de asbesto

La rejilla de asbesto es una red delgada de


metal que se usa como un asistente para
proteger los equipos y conservar el calor,
repartiéndolo de manera pareja cuando
está calentado a través de un mechero.
Vidrio o
13. Embudo de decantación
El embudo de decantación es un plástico
recipiente con forma de cono invertido.
Este presenta un desagüe que permite la
salida de los líquidos que se pretenden
separar en la zona inferior del recipiente,
cuyo flujo puede ser maniobrado
mediante el uso de una válvula. En la
parte superior presenta una embocadura
que puede sellarse con una tapa, la cual
permite cargar su interior con los líquidos
insolubles o inmiscibles.

14. Balanza Plástico

Las balanzas de laboratorio sirven para


pesar o medir la masa de un cuerpo o
sustancia. Solo que, en este caso,
alcanzarán una gran precisión en sus
medidas

15. Aro de soporte Metal

El aro de soporte se emplea para sujetar


otros instrumentos como embudos de
decantación y vasos de precipitado,
especialmente cuando se trata de
químicos que deben ser calentados o
cuando se van a producir reacciones o
procesos químicos que peligrosos con el
fin de prevenir posibles quemaduras.

9
16. Mechero Metal

El mechero es un instrumento utilizado


para calentar, esterilizar o proceder a la
combustión de muestras o reactivos
químicos

Vidrio y plásti
17. Lupa

La lupa es un objeto óptico, compuesto


por un lente convexo que sirve
básicamente para tener una visualización
ampliada y detallada de determinados
objetos o elementos. Este instrumento
funciona gracias a la acción de la luz

Vidrio o
18. Matraz Erlenmeyer
plástico

El Matraz Erlenmeyer es un recipiente


que se utiliza en los laboratorios, tiene
forma de cono y tiene un cuello
cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza
para calentar líquidos cuando hay peligro
de pérdida por evaporación.

0
19. Piseta
Plástico

La Piseta es un recipiente cilíndrico


sellado con tapa rosca, el cual posee un
pequeño tubo con una abertura capaz de
entregar agua o cualquier líquido que se
encuentre contenido en su interior, en
pequeñas cantidades.

20. Balón de destilación


Vidrio

El balón de destilación se utiliza


principalmente para separar líquidos
mediante un proceso de destilación. La
Destilación es un proceso de separación
basado en la diferencia de los puntos de
ebullición de los componentes de una
mezcla.

Uranio
21. Termómetro

Un termómetro es una herramienta que


está conformada por un tubo largo de
vidrio con un bulbo en uno de sus
extremos. En el exterior, tiene escritas las
temperaturas que puede medir.

1
Metal
22. Soporte universal
El Soporte Universal es una herramienta
que se utiliza en laboratorio para realizar
montajes con los materiales presentes en
el laboratorio obteniendo sistemas de
medición y preparar diversos
experimentos. Está conformado por una
base o pie rectangular, el cual permite
soportar una varilla cilíndrica que permite
sujetar diferentes materiales con ayuda de
dobles nueces y pinzas.

23. Cucharilla de combustión La cuchara de combustión es un


Metal
instrumento que se emplea en los
laboratorios, sobre todo en química, para
hacer experimentos con reacciones de
combustión. Estas reacciones se
caracterizan por liberar calor, por lo que
se deben emplear métodos de seguridad
adicionales, con el objeto de evitar
quemaduras. De ahí la importancia de
este instrumento de laboratorio, puesto
que permite manipular las sustancias que
se van a calentar.

Metal
24. Cucharilla espátula

La cucharilla espátula se utiliza para


tomar pequeñas cantidades de compuestos
que son, básicamente, polvo. Se suele
clasificar dentro del material de metal y
es común encontrar en recetas técnicas el
término punta de espátula para referirse a
esa cantidad aproximadamente.

12
25. Bagueta Vidrio

La Bagueta es un cilindro fino de vidrio


macizo, que se utiliza principalmente para
mezclar o disolver sustancias con el fin de
homogeneizar. Generalmente su diámetro
es de 6 mm y longitud es de 40 cm.

X. MATERIALES Y METODOS

Cuaderno de apuntes
Computadora
Cámara fotográfica
El método usado fue el método bibliográfico
El método de la extensión
El método de la redacción

XI. RESULTADOS Y DISCUCIONES.


El docente del área de ciencia y tecnología, nos convocó a realizar prácticas de laboratorio,
y ya instalados dentro del mismo, procedió a dar una explicación paso a paso de cada uno
de los instrumentos y equipos con las que cuenta dicho laboratorio.
Se diferenció los instrumentos y equipos usados por nuestra especialidad diferenciándolas
con las otras especialidades.
Se le hicieron preguntas sobre el uso de cada instrumento

XII. CONCLUSIONES
Se conoció todo los instrumentos y equipos con los que cuenta el laboratorio de la
Institución Educativa para la practicas biológicas, físicas y químicas.
Se reconoció cada una de las funciones de dichos instrumentos y equipos del
laboratorio.
Se reconoció las partes y elementos de laboratorio y saber para sirven, y el docente pidió
que anoten todo lo que sucede en la práctica del laboratorio, para un posterior informe.

13
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Paginas web:
- https://www.tplaboratorioquimico.com
- https://kitlab.exa.unicen.edu.ar/
- https://es.wikipedia.org/
- https://medac.es/

Aguilar Vázquez, L. ¿Cuáles son los principales materiales de laboratorio?. New York.
Instituto Oficial de Formación Profesional (MEDAC). Recuperado de:
https://medac.es/blogs/sanidad/material-de-laboratorio

14

También podría gustarte