Operación Berlín

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

OPERACIÓN BERLÍN

ALEX DUVAN HERNANDEZ BUITRAGO


PAULA NATALIA VILLAMIL BAYONA

DOCENTE
DIEGO BARRERA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA (U.P.T.C)
2021
INTRODUCCIÓN
● Este texto pretende dar una visión sobre la operación Berlín como hecho
histórico nacional, dado que se debe tomar conciencia de los aterradores
actos que se cometieron en etapas del conflicto armado entre el ejército y las
Farc-ep, para así no solo conocer esta historia y aprender de ella sino
también de tomarla como referencia y lograr comparar sus matices con la
época actual. El estudio que a continuación se abordará permite el
conocimiento de un conflicto para todo aquel que desconozca la operación
Berlín y cómo es que ésta afectó a familias enteras de nuestro país.

OBJETIVO GENERAL
● Dar a conocer que es la operación Berlín en Colombia y a su vez los hechos
históricos que generaron daño a cientos de familias campesinas
colombianas, Realizando formación de una columna móvil en la que casi la
mitad de sus integrantes eran niños, mediante reclutamientos en su mayoría
forzosos y a su vez de la inhumanidad sobrepuesta por el ejército nacional
ante esta columna. Este texto está tomando como base los testimonios de
víctimas y sobrevivientes de dicha operación, brindados por la jurisdicción
especial para la paz y la comisión de la verdad expresados principalmente en
el Documental del 2021 realizado por la Comisión de la Verdad “Operación
Berlín: la niñez que peleó la guerra en Colombia”.
Más allá de los niños que ciertamente fueron relevantes para este hecho histórico,
podemos decir que los afectados de la Operación Berlín en el departamento de
Santander en el año 2000 fueron no solo familias afectadas indirectamente como los
padres de los entonces niños que siguen “desaparecidos” al igual que los muchos
afectados directamente, como la familia campesina que tuvo que presenciar las
lentas horas en que una cuadrilla de la quinta brigada del Ejército Nacional de
Colombia y la columna móvil Arturo Ruiz de la guerrilla de las Farc-Ep
protagonizaron con balas a pocos pasos de su casa. “Señora somos de la quinta
brigada somos el Ejército Nacional de Colombia, esto por favor si tienen colchón
envuelvase con su hijo. Cuando ya empezaron el plomo… uy no, fué mucho
terrible”.
Es importante analizar el reclutamiento de los menores de edad en este conflicto ya
que es un problema central para desarrollar este estudio de caso, para esto
incrustaremos el concepto de niño soldado justificado por el Protocolo Facultativo
sobre la participación de los niños en la guerra (Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2000) en el que expone las acciones
legales e ilegales en las que un menor de edad puede o no ser partícipe de un
movimiento armado.
El documental realizado por la comisión de la verdad refiere en base a este caso de
estudio que no es exclusivo el procedimiento de reclutamiento de menores para
cada suceso, en pocas palabras que para cada niño reclutado por las FARC-EP
existe una historia distinta y ciertamente única.
Entre los relatos anónimos en los que está basado el documental anteriormente
expuesto, realizados por víctimas reales y que fueron protagonistas en la pugna
disputada en el paramo de Berlin, Santander, se pueden atender descripciones
como la siguiente: “los guerrilleros pintaban pajaritos de oro, que si yo me iba con
ellos iban a ayudar económicamente a mi mamá y yo al verla ya sufriendo y
pasando tantas necesidades accedí a irme, tenía 16 años, estando en la guerrilla
me di cuenta de que no era lo que me habían prometido y decidí volarme tres días
después” (Comisión de la verdad, Operación Berlín: la niñez que peleó la guerra en
Colombia, 2021).
Haciendo el acto de empatía por los testimonios que se dieron gracias a sus
víctimas es notoria la falta de ésta por parte de los integrantes de la guerrilla hacia
los jóvenes niños campesinos que sin tener otra posibilidad de superación personal
más allá del trabajo en el campo o en un pueblo pequeño y con presencia
guerrillera, deciden embarcarse en un mundo de guerra y que nada tiene que ver
con los beneficios que les prometieron en un inicio para que ellos se unieran al
movimiento armado.
Relatos de los entonces niños víctimas varios años después confirman historias de
reclutamiento único para cada uno, pero siendo partícipes de este enfrentamiento
bélico narran que todos llegaron a conformar las filas de la columna móvil Arturo
Ruíz y que después de un largo recorrido por el territorio Colombiano pasaron de la
Macarena lugar en donde fue la conformación de dicha columna atravesando por
Huila, Cundinamarca, Boyacá hasta el Páramo de Berlín en Santander.
En este documental se trata un hecho histórico nacional en el año 2000 por la
formación de una columna móvil nombrada Arturo Ruiz hasta el momento de la
intersección del ejército nacional en el año 2001. Dicho frente estaba conformado
por aproximadamente 362 integrantes de los cuales más de un 50% eran menores
de edad a una proximidad de 141 niños.

Columna móvil que tiene desplazamiento por diversos territorios de Colombia para
ser entregados finalmente al bloque Magdalena medio en el Catatumbo, mismo
bloque liderado por Rodrigo Londoño alias “Timochenko” .Todo esto antes de ser
interceptados por el ejército nacional en el paramo de berlin, Santander.
La columna móvil recorre 500 millas, esta duró alrededor de 5 meses donde dichos
niños y niñas que fueron reclutados se tuvieron que someter a condiciones extremas
y a su vez ser víctimas de graves violaciones de los derechos humanos vitales. Este
documental realizado por la comisión de la verdad fue tomado por testimonios de
sobrevivientes y desvinculados de este conflicto que participaron en la producción
del mismo de manera anónima por seguridad, así bien los testimonios animados son
interpretados por actores sin embargo son atestaciones reales
Se tomó como un abuso de poder por parte del ejército nacional en medio de sus
intervenciones a propiedades en donde disputaban y señalaban el ocultar a la
guerrilla en dichas casas o propiedades. Fueron muchos campesinos los cuales
fueron afectados de manera indirecta depositando en ellos secuelas y marcas para
toda su vida de manera psicológica.. “Yo tenía 12 años era muy niño yo iba con mi
mamá y me quedaron traumas a mi porque era muy pequeño tenía doce añitos y yo
recuerdo cuando mataron esas personas acá, guerrilleros que decían que eran
guerrilleros pero eran niños…” relato de Luis
Así bien al adentrarnos al reclutamiento para la formación de la misma tenemos que
dejar en claro que se realizaron en su gran mayoría de manera forzosa dejando a
estos completamente vulnerables y en algunos casos de manera voluntaria al
observar la falta de apoyo del estado en diversos sectores rurales en donde se les
observó más participación o ayuda de la guerrilla que del mismo estado “la pobreza
en esa vereda no había escuela, eeh ...las Farc organizó unas colectivas y hicieron
una escuelita ahi y ahi era donde estábamos nosotros... y como un mes de estar
estudiando llego el ejercito y quemó todo... comienza uno como a tener otra visión
pues al mirar que nos queman la escuelita donde estábamos estudiando y ya
miramos de dónde era que venía todo... ya uno escucha, escucha y mira de qué,
pues las Farc nos estaba ayudando y el estado viene y remeta .... ”.Todos, con la
misma generalidad de una gran necesidad o carencia económica.
Como también sabemos las familias fueron las directamente afectadas por cada uno
de estos reclutamientos tomando como aprovecho la carencia económica que se
tienen las mismas.De igual modo la carencia del estado ante estas víctimas dejando
incertidumbre en estas. “...la reclutó el frente 40, una niña que desertó me dijo, a mi
me duele mucho decirle esto pero su hija cayó en la operación Berlín. A mi me
dijeron que el cuerpo de ella lo llevaron para el batallón de Bucaramanga pero usted
sabe que uno solo cree en lo que ha visto y vivo con la incertidumbre de saber si mi
hija está viva o muerta, llevo 20 años sin que la fiscalía me de respuesta en el 2015
me tomaron una muestra de ADN pero después me dijeron que tenía que volver a
tomarla para eso tengo que ir a Villavicencio y yo no tengo plata creame que si yo
tuviera plata ya hubiera ido a Bogotá a tocar las puertas donde lo atiendan a uno".
Testimonio de una madre de quién perdió a su hija y el cuerpo nunca apareció
Se tuvo reclutamientos de diversas regiones del país en diferentes campamentos de
la guerrilla en donde fueron adoctrinados para la guerra. Para dar inicio a esta
formación se les otorga un fusil de madera para que se acostumbren a portarlo
después se les dará uno de verdad. De igual manera se les enseña una maniobra
de combate y haciendo observación de técnicas o potestad para realizar
emboscadas, disparar, entre otras. Se les daría un estímulo de acuerdo a su
desempeño tomando como similitud a una introducción a lo que es la guerra que se
vendrá posteriormente.
Para dar fé de la crueldad que fue capaz de llevar el movimiento de las Farc con los
niños militantes que hicieron parte de sus filas, se puede hablar de las niñas que
quedaban embarazadas y que tuvieron que abortar o directamente las mataban
pues ya no les servían esto según los consejos de guerra que manejaban en la
guerrilla para mantener el orden y decidir qué hacer con las que posiblemente ya no
les servían.
Para la conformación de esta columna se tomaron reclutas de cada uno de los
campamentos ya en formación. Llamados por el estado mayor central los cuales
dieron orden de llegar al llamado "estado mayor del bloque oriental" en la Macarena.
Lugar donde se empezó a formar este frente como una sola fuerza armada, en
supervisión de alias Timochenko dando inicio con palabras motivadoras en la lucha
armada revolucionaria y al mismo tiempo dando instrucciones contextualizando el
camino al Catatumbo.Sin embargo Timochenko y otros líderes guerrilleros se
lavaron las manos con la excusa de ir a dar instrucción y no realizando un análisis
de la columna diciendo “..No me fije si había niños en la unidad..” palabras dadas en
una entrevista de la misma comisión de la verdad.
Otro punto de importancia en el documental fueron los métodos anticonceptivos que
manejaron con las entonces menores de edad, entre estos la “T” como relatan el el
largometraje: “lo otro era que había niñas muy niñas y al hacerles el procedimiento
las dejaban adoloridas”, “a mi me implantaron un dispositivo y eso fue muy duro
para mí, sentí que me desgarraba las entrañas, para implantar un dispositivo si lo
hablamos técnicamente desde el área de la salud; la mujer debe tener el periodo
para que el cuello uterino este dilatado allá no importaba si usted tenía el periodo,
hacían la inserción de la t uterina al no estar preparado el cuerpo lo que se hace es
una tortura porque tienen que jalar con las pinzas el cuello uterino y eso se siente
como si jalarán por dentro las viceras y entonces tocó esperar un tiempo a que
varias niñas se repusieron de ese maltrato a una niña le implantaron el dispositivo y
en ese momento se dieron cuenta de que estaba embarazada, por lo que tuvo un
aborto”.
La columna móvil ya estando integrada y dirigida planteó un camino para empezar a
subir por Boyacá hacia el páramo de Berlín en Santander, “Estábamos en Fortul
donde operaba al frente décimo, en ese tiempo lo comandaba “gran nobles” el
hermano del mono, ahí nos recibió él y nos abastecemos de alimentos y de todo…
descansamos un día, llegamos a Boyacá y comenzamos a subir la cordillera para
entrar al páramo de Berlín”. pero las condiciones climáticas a las que se sometían
eran completamente desconocidas para ellos que venían de tierra caliente, así que
mientras dejaban de tener recursos de comida, también tenían que soportar las
temperaturas heladas de la cordillera oriental cosa que dejó a la columna móvil
ciertamente débil.
En aquel día los enfrentamientos eran fuertes, ya que los miembros de la columna
Arturo Ruiz se encontraban agotados físicamente por el camino tan agreste y la falta
de comida, de igual modo la salud mental, en ese entonces el ejército nacional de
Colombia aprovecho estas condiciones y empezó a disparar, teniendo pleno
conocimiento de que en la columna móvil habían menores de edad y también
empezaron a capturar a los guerrilleros de las Farc, en estos momentos de revuelta
algunos guerrilleros corrieron con la mala suerte de que cuando los capturaron les
dieron tiros de gracia y los pasaron como muertos en combate , algunos se hacían
pasar por muertos para salvar su vida ya que el ejército aprovechó la situación y
después de los combates los guerrilleros que fueron capturados se desaparecen, al
igual que los cuerpos de los guerrilleros muertos en combate ,esto se ve reflejado
en el testimonio de una madre de un guerrillero muerto en combate
Cuando se supo que el ejército en una operación militar había acabado con la vida
de niños que entraron en el mundo de la guerrilla en toda Colombia se habló del
caso durante semanas, al comienzo fue representado como un gran golpe hacia las
Farc-Ep pero al conocerse indicios del número de bajas que hubieron y saber que
muchos de ellos solo eran niños, se hizo un eco en la cabeza de los colombianos y
se pudo nuevamente ver al ejército como otra cara de “los malos”.

Al día de hoy más de 20 años después de aquel episodio de sangre y protagonizado


por niños que perdieron su libertad a cambio de los ideales de unos cuantos que
como hemos visto les llegaron a engañar para que hicieran parte de sus filas,
después del histórico proceso de paz que deja ver la verdad ocurrida y contada por
sus víctimas gracias a la JEP podemos darnos cuenta de lo importante que es
pensar más en los niños y niñas campesinos y de sus vidas que fueron marcadas
por la terrible guerra que protagonizó las Farc-EP y el Ejército Nacional Colombiano,
esperamos que esta historia nunca se vuelva a repetir y que la vida prevalezca, no
solo la guerra entre estas 2 fuerzas armadas, si no también esto es un
desencadenante por el abandono del estado a estas comunidades alejadas de las
cabeceras municipales, la idea es que el estado garantice una calidad de vida
óptima no solo a todos y todas las personas menores de edad, también a TODOS
los ciudadanos de Colombia, invirtiendo en obras sociales, vías, ayuda a los
campesinos de esas tierras , la educación, y no solo mandar militares a cuidar una
zona , lo que realmente pega mas duro que una bala es la educación en todos los
ciudadanos de Colombia y lo que evitará muchas más muertes en este hermoso y
diverso país es respaldar el desarrollo económico de estos lugares, como
anteriormente lo mencionamos, con inversión social.
Ambas partes violentas lo único que dejan es muerte y desolación , realmente esta
masacre de igual manera tenía sus falsos positivos ya que los y las militantes que
murieron con tiros de gracia después fueron pasados por muertos en un combate,
que en algunos casos fueron muertes cobardes.
La lucha contra los violentos se gana en las aulas y en el apoyo al campesino y la
economía campesina

Para finalizar queremos dejar la siguiente frase:


EL ESTADO NUNCA HA ESTADO
Alcolirykoz (grupo musical)
Bibliografía
https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/VJ/138%20(2019-I)/82559799002/
https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/actualidad/reclutamiento-ninos-ninas-adoles
centes-jovenes-colombia-conflicto-armado/
Operación Berlín: la niñez que peleó la guerra en Colombia
https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/protocolo_fa
cultativo_convencion_derechos_nino_conflictos.html
https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8684
https://verdadabierta.com/operacion-berlin-historias-de-reclutados-y-sobrevivientes/

También podría gustarte