Encuesta Violencia de Genero
Encuesta Violencia de Genero
Encuesta Violencia de Genero
1/10:
TIPOS DE VcM.
Según la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres, la violencia física contra las mujeres incluye:
Actos u omisiones que producen o pudieran causar daño o sufrimiento físico, dolor o
muerte, así como maltratos, castigos corporales que afecten la integridad física, provocando
o no lesiones.
No.2/10:
MEDIDAS DE ATENCIÓN.
¿Quién vela por la celeridad y gratuidad en casos de atención a mujeres víctimas de
violencia?
La Defensoría Pública
No.6/10:
DELITOS CÓDIGO PENAL.
La persona, que utilice o facilite el correo electrónico, chat, mensajería instantánea,
redes sociales, blogs, fotoblogs, juegos en red o cualquier otro medio electrónico o
telemático para ofrecer servicios sexuales con menores de dieciocho años de edad,
será sancionada con pena privativa de libertad de:
7 a 10 años
__________________________________________________________________
No.4/10:
MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
¿En qué tiempo se deben aplicar las medidas de protección para salvaguardar la vida,
integridad física, psicológica, sexual de las mujeres en situación de violencia?
De forma inmediata.
No.5/10
EQUIDAD DE GÉNERO
¿Por qué la inequidad de género también trae desventajas para los hombres que
sienten la presión de cumplir su "rol" en la sociedad
No.9/10:
VIOLENCIA.
La violencia intrafamiliar no ocurriría tan frecuentemente si las mujeres y los
hombres tuvieran roles tradicionales y claros en la sociedad.
__________________________________________________________________
No.1/10:
TIPOS DE VcM.
¿Besar a alguien sin su consentimiento es una forma de violencia?
Sí
No.2/10:
MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
Según la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres, desde el ámbito de la comunicación, y como una medida de prevención de
la violencia contra las mujeres, ¿qué debe hacer el Estado?
No.3/10:
TIPOS DE VcM.
La violencia económica y patrimonial es la que se ejerce contra los bienes y
pertenencias, o que dispongan de los bienes sin el consentimiento del o la
propietaria. De la lista a continuación, ¿Cuál es un ejemplo de violencia económica?
No.4/10:
CONCEPTOS.
Eliminar la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el
género es:
No.5/10:
CÓMO ACTUAR.
Si tu hija, hermana, amiga experimenta episodios de violencia, ¿qué debes hacer
No.6/10:
FEMICIDIO.
El femicidio está tipificado en Ecuador como un delito que se sanciona con pena
privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. ¿En qué norma se encuentra?
No.7/10:
MARCO LEGAL INTERNACIONAL.
La violencia contra las mujeres es definida por las Naciones Unidas como todo acto
de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino". ¿Qué es la violencia contra
las mujeres?"
No.9/10:
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.
¿L*s adolescentes pueden ejercer ciertos tipos de violencia en el noviazgo?
Verdadero
No.10/10:
TIPOS DE VcM.
¿Crees que la violencia cibernética afecta solamente a l*s adolescentes?
No.
__________________________________________________________________
No.1/10:
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.
¿De qué hablamos cuando nos referimos a estereotipos de género?
No.2/10:
MITOS DE LA VcM.
"Mejor que la mujer aguante al lado de su pareja por sus hijos e hijas". Escoja la razón
INCORRECTA de esta afirmación.
No.3/10:
FEMICIDIO.
El femicidio es la mayor expresión de violencia contra las mujeres y es el resultado
de las relaciones de poder
Verdadero
No.4/10:
TIPOS DE VcM.
Cuando una persona influye o determina la capacidad de una mujer para decidir
libremente sobre su autonomía y sexualidad, es una forma de:
Violencia gíneco-obstétrica.
No.5/10:
TIPOS DE VcM.
Cuando se controla la forma de vestir o la conducta de una mujer, hablamos de
Violencia psicológica.
No.6/10:
VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
¿Cuáles de las siguientes pueden ser razones por las que una mujer agredida no deja
a su pareja violenta?
No.7/10:
MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
¿Para recurrir a las medidas de protección inmediata, se requiere contratar un*
abogad*?
No es necesario
No.8/10:
TIPOS DE VcM.
Según la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres, ¿cómo se define la violencia ginecobstétrica
Acciones u omisiones que limitan el derecho de las mujeres embarazadas o no, a recibir
servicios de salud ginecobstétricos
No.9/10:
MARCO LEGAL INTERNACIONAL.
¿Cuántas mujeres sufren de Violencia de Género en Ecuador?
No.10/10:
MITOS DE LA VcM.
Una persona violenta puede modificar su conducta si así lo decide
Verdadero.
__________________________________________________________________
No.1/10:
TIPOS DE VcM.
El hecho de suspender o restringir el acceso económico a una mujer que ejerce un cargo
público se comprende como:
Violencia sexual.
Violencia política.
Violencia física.
No.2/10:
TIPOS DE VcM.
La imposición de prácticas culturales no consentidas y la violación del secreto profesional
médico, se considera:
Violencia política.
Violencia gíneco-obstétrica.
Violencia física.
No.3/10:
GENERALES.
Dar muerte a una mujer por su condición de serlo o por su condición de género, es un delito.
¿Cómo se llama en Ecuador?
Homicidio.
Femicidio.
Mujericidio
No.4/10:
INSTITUCIONALIDAD.
La responsabilidad de diseñar la política pública de educación con enfoque de género le
corresponde:
Al Ministerio de Educación.
Al Ministerio de Cultura y Patrimonio.
No.5/10:
MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
Una obligación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados -GAD- es promover la creación
de Centros de Equidad y justicia para la Protección de Derechos
No.
Sí.
No.6/10:
TIPOS DE VcM.
Las amenazas son una forma de:
Violencia patrimonial.
Violencia psicológica.
Violencia física.
No.7/10:
ROLES DE GÉNERO.
¿El ser "hombre tradicional" afecta a los hombres?
No, solo afecta a las mujeres porque sufren de violencia.
Sí, porque al no expresar sus sentimientos pueden tener afectaciones, por ejemplo en su salud.
No.8/10:
INSTITUCIONALIDAD.
Según la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, en
el caso de delitos sexuales, el ente rector de salud en el país, deberá coordinar con:
La Policía Nacional.
La Fiscalía General del Estado.
La familia de la víctima.
No.9/10:
INSTITUCIONALIDAD.
El Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres tiene
como fin:
Ninguna de las respuestas.
Todas las respuestas.
La atención inmediata de las personas sobrevivientes de violencia.
La prevención y atención de las personas sobrevivientes de violencia.
La reparación integral de los derechos de las personas sobrevivientes de violencia.
No.10/10:
MITOS DE LA VcM.
¿Es un mito que la violencia contra las mujeres es un problema de los países con alta
incidencia de pobreza?
Sí, porque es un problema a nivel mundial.
No, la violencia solo sucede en países pobres.
No.1/10:
MARCO LEGAL ECUADOR.
¿Existe una ley que protege a las trabajadoras sobrevivientes de violencia para tramitar
medidas administrativas o judiciales sin cargo a sus vacaciones?
Sí, está establecida en el Código de Trabajo.
Sí, está establecida en la Ley de Comunicación.
Sí, está establecida en la Ley de Consejos de Igualdad.
No.2/10:
ACOSO SEXUAL.
¿El hostigamiento sexual puede provenir de los compañeros de trabajo, o siempre es por
parte de los jef*s?
Verdadero, siempre debe existir un nivel de jerarquía.
Falso, puede provenir tanto de un jef* como de un* colega.
No.3/10:
MITOS DE LA VcM.
"Mejor que la mujer aguante al lado de su pareja por sus hijos e hijas". Escoja la razón
INCORRECTA para esta afirmación.
Deben aprender, les hace más fuertes.
La exposición a la violencia puede provocarles ansiedad, depresión y síntomas traumáticos.
Presenciar la angustia de su madre les genera confusión e inseguridad.
Aprenden comportamientos violentos y se convierten en víctimas indirectas.
Al ser testig*s de violencia pueden tener trastornos de conducta, salud y aprendizaje.
No.4/10:
ACOSO LABORAL.
¿Cuál es la primera instancia donde se debe denunciar situaciones repetidas de acoso laboral
y hostigamiento?
En Talento Humano o Recursos Humanos de la institución, empresa o lugar de trabajo.
En el Área Jurídica de la institución, empresa o lugar de trabajo.
Al jefe inmediato superior.
No.5/10:
MITOS DE LA VcM.
Es un mito o una realidad: "Los celos son señal de amor".
Es un mito, porque los celos son señal de inseguridad.
Es una realidad, porque los celos demuestran cuánto queremos a la otra persona.
No.6/10:
VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
El patrón más común de violencia contra las mujeres ocurre en el hogar y es ejercida por
personas cercanas a las afectadas. ¿La violencia en el ámbito familiar es un problema
privado?
Sí, solo les incumbe a las personas afectadas.
No, es un crimen, y podemos intervenir denunciándolo o ayudando a las personas afectadas.
No.7/10:
MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
En los lugares donde no existen Juntas Cantonales de Protección de Derechos, las medidas
administrativas inmediatas de protección serán otorgadas por las Comisarías Nacionales de
Policía
Sí.
No.
No.8/10:
ACOSO LABORAL.
La Ley Orgánica Reformatoria del Servicio Público (LOSEP) y el Código de Trabajo determinan
que acoso laboral es:
Todas las respuestas.
Toda situación de abuso de poder de l*s compañer*s de trabajo y l*s jef*s.
Comportamientos que atenten a la dignidad de la persona, que ocasionen menoscabo,
maltrato, humillación o un perjuicio en la situación laboral.
Chistes machistas y comentarios discriminatorios.
No.9/10:
MARCO LEGAL ECUADOR.
La finalidad de La Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres es:
Encontrar medidas penales para castigar a quienes ejercen cualquier tipo de violencia basada
en género.
Prevenir y erradicar la violencia ejercida contra las mujeres, mediante la transformación de los
patrones culturales y estereotipos que naturalizan, y perpetúan la desigualdad entre hombres
y mujeres.
No.10/10:
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.
La revictimización se refiere a la mala o inadecuada atención que recibe la víctima cuando
entra en contacto con el sistema de justicia.
Verdadero.
Falso.
No.1/10:
CASOS.
El jefe siempre trata a las mujeres con palabras como "reinita" y "mijita". ¿Es correcto que lo
haga?
Sí, porque es con cariño.
No, debe llamarlas por su nombre o su título, según corresponda. De otra forma, es una falta
de respeto.
No.2/10:
MARCO LEGAL ECUADOR.
En Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal de 2014 reconoce y sanciona el delito de dar
muerte a una mujer por el hecho de ser mujer o por su condición de género. ¿Cómo se llama
a este delito?
Femicidio.
Mujercidio.
Homicidio femenino.
No.3/10:
COMO ACTUAR.
Si en un medio de transporte público observamos actos de violencia contra la mujer como
manoseos, agresiones verbales, físicas o faltas de respeto, ¿Cuál debe ser la actitud de todos
y todas?
Dejar pasar, porque no es un problema de todos/as.
No intervenir para no causar problemas.
Cero tolerancia contra la violencia, intervenir, reclamar, pedir ayuda.
No.4/10:
CICLO DE LA VIOLENCIA.
El ciclo de la violencia contra las mujeres tiene tres etapas; empieza con la acumulación de
tensión, sigue con un incidente agudo o explosión y continúa con el arrepentimiento y la
reconciliación. Este ciclo se repite una y otra vez. ¿Qué sucede con los actos violentos en el
tiempo?
Aumentan en frecuencia y magnitud.
Disminuyen en frecuencia y magnitud.
No varían.
No.5/10:
CÓMO ACTUAR.
Si tu hija, hermana, amiga sufre de episodios de violencia ¿Qué debes hacer?
Que denuncie, el silencio mata.
Que me comprometo a acompañar en el proceso.
Que mantenga reserva y solucione los problemas.
No.6/10:
DELITOS CÓDIGO PENAL.
La violación sexual, la prostitución forzada y la inseminación no consentida son delitos. ¿En
qué cuerpo legal están tipificadas?
En la Ley de Consejo de Igualdad.
En la Constitución de la República.
En el Código Orgánico Integral Penal.
No.7/10:
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - VcM.
En la relación de pareja, ¿existe alguna razón que justifique la violencia contra la mujer?
No, nada justifica la violencia.
Sí, cuando se ha cometido algo imperdonable.
Sí, cuando se ha cometido una falta grave.
Sí, cuando hay traición.
No.8/10:
ACOSO SEXUAL.
¿El acoso sexual incluye sólo manoseos?
No, el acoso sexual puede darse con contacto físico, bromas sexuales, comentarios obscenos
o al pedir favores sexuales.
Sí, solo ocurre si hay un contacto físico.
No.9/10:
MARCO LEGAL ECUADOR.
En Ecuador la Constitución de la República garantiza a las personas una vida libre de
violencia. ¿Cuál es la Ley específica que protege a la mujer contra la violencia?
La Ley de Transparencia.
La Ley de Garantías Penales.
La Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
La Ley 103 contra la Violencia a la Mujer y a la Familia.
No.10/10:
MEDIDAS DE ATENCIÓN.
La atención especializada para las niñas y adolescentes sobrevivientes de violencia sexual,
que incluyen exámenes y tratamientos para la prevención de infecciones de transmisión
sexual, incluido el VIH/sida, corresponde:
A la familia.
A la Fiscalía General del Estado.
Al Estado, a través del Ministerio de Salud Pública.
No.1/10:
DELITOS CÓDIGO PENAL.
En Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal, considera delito a la violencia física contra la
mujer cuando causa lesiones que producen una enajenación mental o incapacidad
permanente ¿Cuál es la pena que puede recibir el agresor?
Multa de 1 salario mínimo.
5 a 7 años de cárcel.
2 meses a 1 año de cárcel.
3 a 5 años de cárcel.
No.2/10:
TIPOS DE VcM.
Cuando se afectan los recursos económicos y patrimoniales de las mujeres, se produce:
Violencia psicológica.
Violencia económica y patrimonial.
Violencia sexual.
No.3/10:
TIPOS DE VcM.
La privación de los medios indispensables para que una mujer viva, así como incumplir
obligaciones alimentarias constituyen:
Violencia económica y patrimonial.
Violencia psicológica.
Violencia simbólica.
No.4/10:
INSTITUCIONALIDAD.
¿Qué debe hacer el ente rector de políticas públicas (MIES) en cuanto a inclusión económica
y social de las sobrevivientes de violencia?
Debe cooperar con el sector educación.
Debe cooperar en políticas con el sector salud.
Desarrollar políticas y programas específicos para la incorporación de las mujeres víctimas de
violencia en el ámbito socioeconómico en coordinación con el sector privado.
No.5/10:
CONCEPTOS EN VcM.
Escoja la respuesta incorrecta. Violencia es:
Autodefensa.
Causar daños psicológicos.
Causar lesiones.
Matar.
Privar a una persona de sus bienes.
Uso deliberado y abusivo del poder.
No.6/10:
TIPOS DE VcM.
La violencia que busca suspender o restringir el accionar de una mujer en un cargo público
se denomina:
Violencia física.
Violencia patrimonial.
Violencia política.
No.7/10:
INSTITUCIONALIDAD.
El conjunto organizado y articulado de instituciones, normas y políticas orientadas a prevenir
y erradicar la violencia contra las mujeres se llama:
Sistema Nacional de Cuidados.
Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
No.8/10:
GENERALES.
Cuando una mujer víctima de violencia acude a una unidad de fiscalía para denunciar. ¿Qué
debe hacer el funcionari* que la recibe?
Explicarle que por el bien de sus hij*s y su familia debe retornar a su hogar y solucionar los
problemas.
Receptar inmediatamente la denuncia.
Verificar si requiere medidas de protección.
No.9/10:
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - VcM.
Cuando hay un delito de violencia física contra una mujer, ¿qué debe hacer la Policía si recibe
una denuncia del hecho?
Debe ingresar a la vivienda, rescatar a la afectada, llevarla a la entidad correspondiente para
que lo denuncie y detener al agresor.
Justificar al agresor y echarle la culpa a la afectada.
Nada porque se trata de un asunto privado.
Detenerlos a los dos hasta que se aclare la situación.
No.10/10:
CÓMO ACTUAR.
La Defensoría Pública tiene la obligación de definir procesos para el servicio legal que
garanticen el ejercicio de una defensa técnica, eficiente y oportuna para las víctimas de
violencia contra las mujeres.
Sí.
No.
No.1/10:
DELITOS CÓDIGO PENAL.
No.2/10:
EQUIDAD DE GÉNERO
¿Qué es el mansplaining?
Cuando los hombres explican algo a las mujeres con un tono
paternalista .
Cuando los hombres planifican o deciden sin consultarle a la jefa.
Cuando los hombres se burlan de las explicaciones que da una
mujer.
No.3/10:
MITOS DE LA VcM.
No.4/10:
MITOS DE LA VcM.
No.5/10:
TIPOS DE VcM.
No.6/10:
MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
No.7/10:
ACOSO SEXUAL.
No.8/10:
ÁMBITOS.
No.10/10:
MEDIDAS DE ATENCIÓN.
No.2/10:
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - VcM.
No.3/10:
CÓMO ACTUAR.
No.4/10:
TIPOS DE VcM.
No.5/10:
MEDIDAS DE ATENCIÓN.
No.6/10:
MEDIDAS DE ATENCIÓN.
No.7/10:
MITOS DE LA VcM.
No.8/10:
MARCO LEGAL ECUADOR.
No.9/10:
DELITOS CÓDIGO PENAL.
¿Qué es la violación?
El acceso carnal con introducción total o parcial del miembro viril,
por vía oral, vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos al
miembro viril a una persona de cualquier sexo.
Es el intento de abusar a un niño o niña.
Es lo mismo que el acoso sexual.