Paternidad Positiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

Traducción: Enrique Vivas Romero

Rovisión T é cn ica: José Huerta Ibarra


P r o fe s o r de tiem po
c o m p le to en la F acultad
de P sicolog ía , UNAM
ROGER C. RINN'flLLflN MflRKLE

(PATERNIDAD
POSITIVA
MODIFICACION DE CONDUCTA
EN LA
EDUCACION DE LOS HIJOS
Título de esta obra en inglés:
Positive Parenting
Versión autorizada en español de la
primera edición publicada en inglés por
© 1977, Research Media Inc., Cambridge,
Massachusetts, E.U.A.
ISBN 0-89147-038-7
La presentación y disposición en conjunto de
PATERNID AD P O SIT IV A , modificación de conducta
en la educación de los hijos
son propiedad del editor. Prohibida la reproducción
parcial o total de esta obra, por cualquier medio o método,
sin autorización por escrito del editor
Derechos reservados conforme a la ley
© 1981, Editorial Trillas, S. A.
Av. Rio Churubusco 385 Pte., México 13, D. F.
Miembro de la Cámara Nacional de la
Industria Editorial. Reg. núm. 158
Primera edición en español, marzo 1981
ISBN 968-24-1003-7

Impreso en México
Prólogo

Durante varios años hemos conducido y evaluado grupos de entrena­


miento de padres y hemos desarrollado, paso a paso, un programa para
la enseñanza de habilidades paternas, llamado paternidad positiva. A
pesar de que nuestra investigación estableció la eficacia de tal programa,
no tuvimos éxito cuando buscamos un libro adecuado para padres, a
fin de que lo usaran nuestros “estudiantes”. Como resultado de tan
infructuosa búsqueda de un libro que satisfaciera nuestros requerimien­
tos, y tras reiteradas sugerencias por parte de profesionales, colegas y
padres, decidimos escribir esta obra.
P a t e r n id a d p o s it iv a sigue los lincamientos de nuestro curso de entre­
namiento de padres. Hemos reducido al mínimo el empleo de lenguaje
técnico y la jerigonza. Nuestra meta ha consistido en comunicar al lector,
de manera clara y concisa, los principios y técnicas de la paternidad
positiva.
Aun cuando este volumen fue originalmente planeado para emplearlo
en grupos de entrenamiento de padres, también tiene aplicabilidad
como guía para el estudio individual y como libro de texto para cursos
de psicología, acerca del matrimonio, de la familia y de la educación,
entre otros. En virtud de que P a t e r n id a d p o s it iv a se fundamenta en
la teoría del aprendizaje social, misma que posee una vasta investigación
de apoyo, el enfoque resulta útil para una amplia variedad de niños y
adolescentes, así como para resolver sus problemas. La paternidad posi­
tiva nos dice cómo prevenir problemas entre hijos y padres, y enseña a
éstos cómo ayudar a los niños para que modifiquen sus conductas.
R. C. R.
A. M.
5
Agradecimientos

Los autores desean expresar su enorme gratitud a cada una de las


siguientes personas por su contribución, la cual hizo posible este libro:
Doctores Daun Martin y A. Jack Turner, quienes llevaron a cabo
el programa original de entrenamiento de padres del Huntsville-Madison
County Mental Health Center, y fueron pioneros en el empleo de proce­
dimientos de grupo en el entrenamiento de padres.
Doctor William H. Goodson, Jr., quien junto con el doctor Turner
creó un centro de salud mental con el ambiente propicio para la investi­
gación en las ciencias de la conducta, así como para el desarrollo de
programas innovadores.
Doctor Jim Davis, supervisor de pruebas, y honorable John W. Green,
Jr., juez principal de la Corte Familiar de Madison County, quienes
han aplicado los principios de la paternidad positiva en la prevención
y el tratamiento de la delincuencia juvenil, a través de sus clases en el
Behavioral Science Institute for Parents.
Bill Cohén, editor de The Haworth Press, por sus numerosos a la vez
que valiosos comentarios y sugerencias relacionados con la preparación
y la publicación de esta obra.
Anna Sasnette, quien pasó interminables horas mecanografiando el
el original y corrigiendo nuestros errores.
Tom Loughead, que con tanta destreza hizo las gráficas y figuras
contenidas en el texto.
Mary Wise, quien una vez más demostró su creatividad en el diseño
de cubiertas para libros.
Judy y Andrea Rinn, así como Marveen, Ronnie y Ricky Markle,
quienes amorosamente toleraron nuestra preocupación mientras escri­
bíamos este libro.
7
1 3 C -.J3
Prefacio

Cuando colegas que a la vez son nuestros amigos nos piden que es< i i
bamos un prefacio para su libro, es posible que se genere un problema.
Se puede estar en desacuerdo con el contenido, con la organización <>
con el estilo del manuscrito y, por tanto, es posible que uno se enfrcnt<
a la incómoda alternativa de manifestar las propias discrepancias en rl
prefacio o desistir del ofrecimiento de escribirlo. En el presente caso nli­
me encuentro muy a gusto. Los doctores Rinn y Markle establecen en
su obra, desde un principio, que su propósito consistió en escribir un
libro inteligible que permitiera a los padres aplicar, de manera éxitos;i,
soluciones viables a problemas comunes en la educación de niños; y han
obtenido buenos resultados.
Encuentro dos rasgos especialmente agradables en Paternidad positiva.
Primero: la ausencia de notas de pie de página y citas de referencia.
Según mi experiencia, la mayoría de los padres desean la información
específica que necesitan para ser mejores; generalmente no se interesan
por los detalles relativos a las primeras aportaciones de la investigación.
En segundo lugar, los autores presentan de manera clara sus técnicas
informativas acerca de la paternidad. Aún más: se incluye un método
para evaluar el funcionamiento de las técnicas respecto de algún pro­
blema en particular. Los libros para orientar a los padres tienen la
característica de ofrecer soluciones vagas a problemas todavía más ambi­
guos, con resultados nada claros; en este libro no se hace tal cosa.
La importancia de este volumen está apoyada por el hecho de que
solamente dos grupos que prodigan cuidados a los niños tienen la sufi­
ciente talla para ayudarlos: los maestros y los padres. Estos últimos a
menudo han sido acusados de ser los causantes de lo problemas de los
niños; pero cuando los padres buscan el consejo profesional, al pequeño
frecuentemente se le deja a puerta cerrada mientras los padres r ,i
1o PREFACIO

recomendaciones de otra persona. Esta obra sugiere no culpar, sino


señalar caminos y medios para que los padres y sus hijos corrijan las
conductas problemáticas de quienes comparten un medio.
En el presente libro hay un mensaje vital, a largo plazo, para lograr
una paternidad efectiva: ¡descúbrase al niño haciendo algo bueno hoy!
Los autores no solamente ofrecen una accesible orientación para re­
ducir o eliminar conductas indeseables, sino que presentan también claras
sugerencias para establecer y mantener positivas relaciones padre-hijo.
Mi contacto personal con los doctores Rinn y Markle me permite
afirmar que continúan investigando los efectos de su orientación y de las
técnicas contenidas en este volumen. Con el tiempo, los lectores pueden
esperar el perfeccionamiento y la actualización de los conocimientos que
trasmiten los autores de manera tan nítida.
A. J ack T u r n e r , P h , D.
Huntsville-M adison County M ental H ealth Center
m

Indice de contenido

Prólogo
Agradecimientos
Prefacio
Cap. 1. Introducción a la paternidad positiva
La conducta se aprende, 13. ¿Qué significa paterni­
dad positiva?, 14. ¿Por qué emplear la paternidad
positiva?, 15. Eliminación de conjeturas, 16.
Cap. 2. Cómo se especifica la conducta que debe mo­
dificarse
Personalidad y clasificación, 17. Las conductas
influyen en los sentimientos, 18. Especificación, 19.
Cap. 3. Cómo medir la conducta de los hijos
Técnicas de medición, 24. Reglas para la medición,
25.
Cap. 4. Cómo identificar los estímulos
Tipos de estímulos, 34. Técnicas para identificar
estímulos, 36.
Cap. 5. Cómo ayudar a los hijos a modificar sus con­
ductas: principios básicos
Cómo estimular la conducta, 39. Procédase con
lentitud, 44. Ayuda a los hijos para que deseen
hacer cosas buenas, 45. Un ejemplo, 47.
! INDICE DE CONTENIDO

ap. 6. Cómo ayudar a los hijos para que incremen­


ten las conductas deseables 51
Implantación de un programa, 51. Aumento en la
duración de los estímulos, 57. Ayuda a los hijos para
que lleguen a ser adultos felices, 58.
ap. 7. Cómo ayudar a los hijos para que disminuyan
las conductas indeseables 61
Cuatro maneras de extinguir una conducta inapro­
piada, 61.
ip. 8. Cómo usar contratos con adolescentes 69
Poner las cosas por escrito, 69. Preparación del
ambiente para la contratación, 70. Empleo del con­
trato, 70. Contratos por varias conductas a la vez,
72. Lista de requisitos para contratos, 74.
ip. 9. Cómo aplicar la paternidad positiva a ciertos
problemas comunes 77
Conductas agresivas, 77. Conductas delictuosas, 80.
Conductas alimentarias, 83. Hábitos, 87. Conduc­
tas de desobediencia, 88. Conductas escolares, 92.
Entrenamiento para control de esfínteres, 95. Pro­
blemas relativos al dormir, 98. Conductas sociales,
99. Otros problemas, 101.
ip. 10. Qué hacer cuando el programa fracasa 105
Causas frecuentes de la deficiencia de un progra­
ma, 105.
ip. 11. Cómo modificar la conducta de los padres 111
Lo que deben hacer los padres, 111. Lo que no-
deben hacer los padres, 112. Modificación de la
conducta de los padres, 113. Ejercicios de relaja-—
miento, 114.
ip. 12. Síntesis de paternidad positiva 119
Reglas de paternidad positiva, 119.
Introducción
a la paternidad positiva

Se ha dicho que la locura es hereditaria; ¡los padres la han adquiri­


do de sus hijos! Pocos padres han sido llevados literalmente a la locura
por sus propios hijos, aunque para los padres no resulta raro experimen­
tar dolor o incomodidad a causa del comportamiento de sus vástagos.
La paternidad constituye la profesión más exigente e importante
del mundo; sin embargo, la mayoría de los padres no recibe entrena­
miento formal para asumirla. A menudo, cuando las cosas andan mal
con los hijos, los padres tienden a culparse a sí mismos y se sienten inca­
paces. No obstante, la investigación ha demostrado que los problemas
de la paternidad no necesariamente son resultado de “malos” padres
ni de “malos” hijos. Más que eso, tales problemas frecuentemente son
producto de enfoques inadecuados que se dan a la educación de los
niños. El propósito que nos movió a escribir esta obra consiste en proveer
a los padres de un sistema de paternidad positivo, eficaz e inteligible.

LA CONDUCTA SE APRENDE
Juanito es un chico de cuatro años de edad, gracioso y de abundante
cabellera, cuyo comportamiento no concuerda con su buena apariencia.
Sus padres lo describen como “el infierno sobre ruedas”. Él se rehúsa
terminantemente a obedecer las indicaciones de ellos y es muy dado a
violentas rabietas; grita y se arroja al suelo siempre que sus padres lo
castigan por su desobediencia. Al principio éstos trataron de persuadirlo;
cuando tal intento no dio resultado se propusieron razonar junto con él,
pero Juanito seguía con sus rabietas.
María es una niña de nueve años a quien sus padres describen como
una hija “normal”, “una bendición”. Asiste a la escuela con entusiasmo
4 CAP. 1. INTRODUCCIÓN A LA PATERNIDAD POSITIVA

cumple con su tarea sin que se le pida. Aunque no es particularmente


onita, es muy popular entre sus compañeros de clase. Los maestros
firman que es una alumna competente y una niña feliz. Sus padres a
íenudo la alaban y a ellos les resulta muy difícil señalar problemas que
ayan tenido con María.
Sandra tiene quince años y durante el último de ellos fue arrestada
res veces por robar en tiendas. H a sido descrita por .sus padres como
ina persona “carente de respeto hacia la autoridad”. Sandra dice que
10 le gusta su familia porque “todos se quejan de mí, y mi «viejo» cons-
antemente está a mis espaldas, viendo lo que hago”. El mes pasado
luyó de su casa, y el oficial que vigila su libertad condicional la sometió
. arresto domiciliario.
Estos tres chicos tienen algo en común: han aprendido a ser tal como
on. Han sido enseñados, por sus padres y otras personas, a comportarse
le la manera en que lo hacen, independientemente de que ésta sea apro­
bada o no. Por supuesto, los padres de Juanito y de Sandra no planea-
on las conductas problema. Los padres no esperan de sus hijos rabietas
íi hurtos en tiendas. Sin embargo, las familias a menudo enseñan con-
luctas indeseables de manera accidental. Este libro fue escrito para
tyudar a los padres a eliminar algunas de sus incertidumbres acerca de
a educación de niños, a evitar accidentes.

QUÉ SIGNIFICA
PATERNIDAD POSITIVA?
El método paternidad positiva es resultado de quince años de riguro­
sa investigación científica encabezada por muchos de los más famosos
psicólogos y expertos en cuestiones familiares. Constituye un programa
:jue toma los principios descubiertos a lo largo de tal investigación y los
emplea para ayudar a los padres a desarrollar hijos más felices y psico­
lógicamente más sanos.
El texto ha sido concebido para emplearlo como manual del tipo
cómo hacer... Hemos intentado ser tan específicos como ha sido posible
en la descripción de las técnicas, y éstas se han presentado en la modali­
dad de secuencias. Hemos incluido una relación de principios generales,
junto con muchos ejemplos prácticos de cómo se pueden aplicar a fin de
ayudar a los chicos para que desarrollen una personalidad saludable.
Paternidad positiva es justamente lo que su nombre implica. Es un
método para proporcionar, de manera positiva, una directriz esencial y
una disciplina. Muchos padres creen que para formar niños felices y nor­
males debe emplearse una considerable dosis de castigo. Otros piensan
¿PORQUÉ I Mt’LEAR IA PATERNIDAD POSITIVAV | ,1

que ser buenos padres significa permitir que los hijos hagan lo que deseen.
La investigación ha demostrado que ambos enfoques pueden acarrear
serios daños a los hijos. La paternidad positiva constituye una opción
eficaz.

¿POR QUÉ EMPLEAR LA


PATERNIDAD POSITIVA?
1. Se disfruta. Casi todos están de acuerdo en que ciertamente
es más grato ser positivo que ser negativo. El hogar en el cual la lagente
se alienta entre sí más de lo que se recrimina, es un hogar feliz. Los
padres que emplean este enfoque experimentan un alto grado de placer
y de complacencia cuando observan a sus hijos aprender mientras ellos
les enseñan de manera determinante y positiva.
2. Funciona. Respecto del abundante material de investigación
de que se dispone acerca de la educación de los niños, ningún método
ha demostrado mayor eficacia que el de la paternidad positiva. Es eficaz
no sólo porque enseña a los niños conductas necesarias para una vida
de realización, sino también porque no provoca ninguno de los efectos
indeseables que pueden generar otros métodos.
3. Los padres realizan el mejor trabajo. Muchos enfoques
para enfrentarse a los niños suponen que las conductas problema sólo
pueden ser controladas por los psicólogos infantiles o por los psiquiatras.
La investigación ha demostrado que, con cierto entrenamiento, la may
oría de los padres puede ayudar a sus hijos de manera eficaz para que
aprendan y sustituyan conductas inapropiadas, por otras que no lo
sean. Por supuesto, los problemas conductuales extremos requieren el
auxilio de personal experimentado.
4. Libera al hogar de tensiones. Además de resolver proble
mas específicos, la paternidad positiva ayuda a crear en el hogar una
atmósfera libre de hostilidades, pleitos y tensiones. Ello, por supuesto,
beneficia a toda la familia. Además de los beneficios inmediatos, un
hogar libre de tensiones produce una infancia feliz, y posteriormente una
vida de adulto orientada hacia la familia.
5. Incrementa la autoestima en los niños. La mayoría de los
expertos está de acuerdo en la importancia que la auto estimación tiene
para la salud mental. Cuando se enseña a los niños a sustituir conduct
as inadecuadas por algunas que resultan propias, se hace que las res
puestas de otras personas se vuelvan más positivas. Esta r e t r o
alimentación es la que permite crear un nivel saludable de autoestima.
6

ELIMINACIÓN DE CONJETURAS
Un enfoque sistemático y efectivo que implique cualquier esfuerzo
iebe estar libre de cualquier conjetura e incertidumbre. No hay situa­
ron en la cual este aspecto cobre mayor importancia que en la educación
ie los hijos. Un atributo único y esencial de la paternidad positiva
radica en el empleo de la medición para determinar si la técnica que se
sstá aplicando realmente funciona. Es importante medir la conducta
antes de que se trate de ayudar al niño a modificarla, así como después
de haber realizado el intento con una técnica en particular; ello obedece
a que si se ha tenido éxito, podrá saberse; y si no lo ha habido, también
se sabrá. Las mediciones que se obtengan nos dirán cuándo deberá op­
tarse por una técnica diferente. No hay conjetura en la paternidad
positiva.
Antes de discutir diversos enfoques de paternidad positiva para ayu­
dar a los hijos a cambiar sus conductas (capítulos 5 a 10), explicaremos
cómo se especifica el tipo de comportamiento que deberá modificarse
(capítulo 2), cómo se determina qué tan a menudo ocurre éste (capítu­
lo 3), y cómo se identifican los estímulos para la modificación de las
conductas especificadas (capítulo 4). La mayoría de los capítulos inclu­
yen preguntas de repaso, y algunos de ellos contienen “tareas”. Reco­
mendamos ampliamente que el lector resuelva tales preguntas y complete
los asertos. El dominio de la paternidad positiva se alcanzará mediante
la práctica; por tanto, realícense las tareas ahora, a fin de poder disfrutar
los beneficios más adelante.

Repaso
Preguntas
1. Los autores de este volumen suponen que la conducta es en principio:
a) aprendida o b ) heredada.
2. El método de paternidad positiva se basa fundamentalmente en la
teoría.
¿Verdadero o falso?
3. La medición es parte importante de la paternidad positiva.
¿Verdadero o falso?
Respuestas
1. a ) .
2. Falso.
3. Verdadero.
2
Cómo se especifica
la conducta
que debe modificarse

Cuando se ayuda a los hijos a modificar su conducta, el primei paño


consiste en especificar la conducta por modificar. Tal espccilii ai iún m
refiere a una descripción clara de lo que los chicos hacen, no a una <l<
cripción de sus personalidades.
Las descripciones de la personalidad son demasiado vagas y grnr
rales para ser empleadas al ayudar a los niños a cambiar. Algunos cjrui
píos de descripciones de personalidad son: “perezoso”, “diligente",
“hostil”, “buen estudiante”, “insolente” y “agresivo”.

PERSONALIDAD Y CLASIFICACIÓN
Cuando los padres discuten acerca de sus hijos con otras persona,
a menudo lo hacen en términos de personalidad más que de rondín la
Si los padres de Tomás lo clasfican como “hostil”, pueden estar rrli
riéndose al hecho de que éste riñe con su hermano menor a causa (I r Iom
juguetes; sin embargo, alguien que escuche puede interpretar el término
“hostil” en el sentido de que Tomás habla a espaldas de sus padr< i,
pelea en la escuela y destruye objetos en el hogar. Un problema todavía
más serio se presenta cuando los padres emplean la clasificación lrriili
a Tomás; ello puede provocar que él mismo se vea como “hostil”, lo i nal
fomentará una conducta acorde con tal clasificación. Por tanto, I n
descripciones de la personalidad, o clasificaciones, pueden contiibuii a
generar conductas que después resulten objetables.
Los profesionales de la salud mental, incluyendo a psicólogos, p:u
quiatras y trabajadores sociales, a menudo nos han inculcado la idea di
que la clasificación de los niños en “hiperactivos”, “retrasados" o 'Vino
rionalmente perturbados” es necesaria y útil para conducir proclaman
i
18 CAP. 2. COMO SE ESPECIFICA LA CONDUCTA

encaminados a provocar modificaciones. Además de generar conductas


indeseables, las clasificaciones nos proporcionan muy poca información
concreta. Por ejemplo, dos niños “hiperactivos” por lo general presen­
tan más diferencias que similitudes en sus conductas. Pero aún debemos
responder la siguiente pregunta: “¿qué hace el niño?” Por tanto, es
esencial especificar las conductas precisas que deseamos modificar. Nin­
gún niño es completamente “malo” ; es decir, no hay uno solo que todo
el tiempo manifieste conductas específicas inaceptables. Ciertamente, es
de gran importancia para el niño el que se especifiquen sus conductas
problema, más que la asignación de clasificaciones negativas tales como
“insolente”, lo cual implica que el chico es malo siempre.
Por tanto, el especificar conductas, antes que clasificar a los niños
de acuerdo con atributos de la personalidad, es una habilidad importante
para los padres. La clasificación no ayuda a resolver problemas relacio­
nados con la obtención de medidas de éxito. Además, el señalar conduc­
tas con toda precisión contribuye al desarrollo de programas específicos
y eficaces para ayudar a los chicos a modificar su comportamiento.

LAS CONDUCTAS INFLUYEN


EN LOS SENTIM IENTOS
Debido al énfasis que hemos puesto en la conducta, algunos se pre­
guntarán si estamos interesados en los sentimientos y emociones de los
niños. ¡Por supuesto que lo estamos! El hincapié en la conducta no
significa que los sentimientos carezcan de importancia; sólo quiere decir
que los métodos más eficaces para ayudar a desarrollar y formar chicos
adaptados y felices consisten en poner especial atención en sus conductas.
La felicidad, una sólida imagen de sí mismo, los buenos sentimientos
hacia los padres y la adaptación normal, constituyen productos de
conductas competentes, las cuales se adquieren cuando son enseñadas
por padres competentes. Los buenos sentimientos hacia uno mismo pue­
den desarrollarse fácilmente en niños que aprenden a ser competentes
en los planos social, académico y familiar. Simplemente, la conducta
del niño es la que, en principio, determina sus sentimientos, actitudes y
pensamientos. La modificación de la conducta provoca un cambio en
los sentimientos y en las actitudes.
Si el cambio en las actitudes o en los sentimientos modificara las
conductas, muy pocas personas podrían fumar o comer en exceso. ¿Acaso
no “sabemos” o “sentimos” que fumar y comer en exceso es malo para
nuestra salud? La mayoría de los fumadores y de las personas obesas
podría decimos qué tan desagradable resulta fumar y comer en exceso,
PSPCCIHCACIÓN 19

tal como lo hacen respectivamente. Esta gente, por supuesto,t i e n e


actitudes apropiadas, pero conductas que no lo son.
A nosotros mismos nos preocupa el aspecto de la conduda, porque
la competencia en el comportamiento determina cómo se sienten los
chicos respecto de sí mismos y de otros. El niño competente se siente a
gusto consigo mismo, recibe halagos de los demás y, como resultado, es
feliz.

ESPECIFICACIÓN
En la especificación de conductas deberán seguirse las tres siguiente*
reglas sencillas:
Regla Las conductas especificadas requerirán cim a in
1.
terpretación por parte del padre.
Regla 2. Las conductas especificadas deberán poder ckpli
carse con facilidad a otros observadores.
Regla 3. Las conductas especificadas deberán ser memo
rabies.
Supóngase que una madre se queja de la “hostilidad” de su hijo. 1.11.>
describe a Jaime y se refiere a “sus malas actitudes respecto de la cs< lir­
ia”, a “su pobre concepto de sí mismo” y a “su falta de respeto ha< i.i
los demás”. A pesar de que estos aspectos realmente son motivo de
preocupación, las conductas particulares no han sido especificadas. I i
frase “malas actitudes respecto de la escuela” requiere una interpreta
ción, y no se explica claramente su significado. Imagínese la cantidad
de maneras en que un chico puede exhibir “malas actitudes”. ¿Lo que
quiere decir esta madre es que Jaime no va a clase, que se queja de sus
maestros o que le pega a otros chicos? Si partimos de tal descripción, lo
único que nos queda es adivinar.
Además, tal frase no describe una conducta mensurable. Uno se
vería constreñido a determinar cuántas “malas actitudes respecto de la
escuela” manifiesta un niño en cierto día. En realidad —ello suena di­
vertido, y así debería serlo—• esto no es correcto. Problemas semejantes
pueden generarse con las frases “pobre concepto de sí mismo” y “falta
de respeto hacia los demás”.
La madre de Jaime debería haber especificado conductas tales como:
a ) se queja de su maestro de historia (en vez de “malas actitudes res­
pecto de la escuela” ) ; b) se llama maniquí a sí mismo (en vez de “pobre
i concepto de sí mismo” ), y c) le pega a su hermana (en vez de “falta
de respecto hacia los demás” ). Cada una de estas conductas se especifica
20 CAP. 2. CÓMO SE ESPECIFICA IA CONDUCTA

y se apega a las tres reglas de especificación. Recuérdese que las con­


ductas especificadas requieren cierta interpretación por parte *I<1 padre,
y que deben ser, a la vez, fáciles de explicar a otras personas y mensura­
bles. Verifiqúese que se trate de conductas especificadas y no de atribu­
tos de la personalidad. ,
A fin de mostrar con mayor claridad las diferencias que existen entre
los atributos de la personalidad y las conductas especificadas, a continua­
ción se presenta una lista de atributos de la personalidad comúnmente
empleados por los padres. A cada uno de ellos le siguen varias posibles
conductas especificadas para cada atributo.

Atributos de la
personalidad Conductas especificadas
(incorrecto) (correcto)
Hostil No sonríe.
Le dice a los demás que está eno­
jado.
Buen estudiante Hace su tarea diariamente.
Sigue las instrucciones de su maes­
tro en menos de 30 segundos.
Hiperactivo No se fija en su libro durante más
de 10 segundos.
Se aparta de su asiento.
Agresivo Les pega, muerde, patea y escupe
a otros chicos.
Arroja piedras a los automóviles.
Tiene un problema conductual No obedece las indicaciones de sus
padres sino hasta que transcu­
rren 50 segundos.
Se orina en la cama.
Les dice a sus padres: “Los detes­
to” .
Tiene arranques de ira Patalea en el piso, grita y arroja
objetos.
Tiene una actitud negativa Se queja de que no le gustan sus
obligaciones.
Falla en sus deberes religiosos.
No hace su tarea.
rSPECIFICACIÓN 21

Amoroso I ,c» dii c a sus padres que los adora.


Abraza a su padre cuando éste lle­
ga a casa.
Da las gracias cuando mamá le
lava su camisa favorita.
Deprimido Dice: “Estoy deprimido” .
Duerme todo el día.
Malhablado Dice: “ ¡M aldita sea!” y “ ¡Demo­
nios!” (como este libro tiene
clasificación “A” , con estos
ejemplos resulta suficiente)

Finalmente, las conductas deben especificarse en los términos más positi­


vos que sea posible; por ejemplo, en vez de fijarse en el número de días
durante los cuales el chico se orina en la cama, los padres deberían deter­
minar cuidadosamente la cantidad de días que ésta permanece seca; en
vez de atender al número de días que no asiste a la escuela, los padres
deberán determinar cuántos días sí lo hace. Lo mejor es especificar las
conductas en términos positivos, puesto que ello contribuye a crear una
atmósfera positiva en el hogar, lo cual constituye una de las metas más
importantes de la paternidad positiva.

Repaso
Respuestas
1. La frase “No demuestra respeto hacia sus padres” es una conducta
especificada
¿Verdadero o falso?
2. La expresión “Toca la guitarra” es una conducta especificada.
¿Verdadero o falso?
3. Las conductas especificadas son mensurables.
¿Verdadero o falso?
4. La conducta de los niños influye en el concepto que tienen de sí
mismos.
¿Verdadero o falso?

Preguntas
1. Falso.
2. Verdadero.
3. Verdadero.
4. Verdadero.
22

Tarea

1. Especifíquense tres conductas de algún hijo, que se consideren posi­


tivas o deseables.
a)

b)
c)

2. Especifíquense tres conductas de algún hijo, que el lector desearía


ayudarle a modificar.
a)

b)
c)

(Ténganse presentes las tres reglas para especificación de conductas.)


3
Cómo medir
la conducta de los hijos

La medición de la conducta es parte inseparable de la paternidad


positiva; ayuda a los padres a efectuar una evaluación exacta del adelan­
to de sus hijos, cuando se realiza un programa para ayudar a éstos a
modificar su comportamiento. Nuestra percepción de la conducta de
los demás está influida por nuestro propio temor y nuestros sentimientos,
lo cual da como resultado estimaciones inexactas del progreso. Una bue-
na medición da como resultado una retroalimentación precisa, y hace
que la evaluación del progreso resulte mucho más objetiva.
Asimismo, numerosos padres han señalado que es mucho más grati-
I¡cante constatar el adelanto de sus hijos en algún documento. Este
sentimiento positivo contribuye a proveer de una constante motivación
¡i los padres, a fin de mantener el enfoque positivo con sus hijos. Final­
mente, la medición crea una atmósfera en la cual la gente está más
acorde con su propia conducta, así como con la de los demás. Esto
líos ayuda a eliminar algunos de nuestros malos hábitos y establece el
medio para los cambios positivos.
En la paternidad positiva la medición es importante antes, durante
y después de cualquier intento de modificar la conducta del niño. Las
mediciones que se efectúan antes de algún intento de modificar tal con­
ducta se denominan mediciones d z l i m a s base* Aquellas que se realizan
mientras se aplica la técnica se denominan evaluación del programa
(forma abreviada de la expresión “de un programa que intenta el cam­
bio” ). Las mediciones que se efectúan después de que el método ha
.sido interrumpido se denominan mediciones subsiguientes. En todos los
casos las mediciones de línea base sirven de referencia para las evalua-
i iones del programa y las mediciones subsiguientes. Si la conducta se
modifica en la dirección deseada, es decir, de la medición de línea base
hacia la evaluación del programa, se dice que el programa funciona. Si
23
24 CAP. 3. COMO MEDIR IA CONDUCTA DE IO S HIJOS

la conducta se modifica en la dirección propuesta a partir de la medición


de linea base, hacia la medición subsiguiente, entonces se afirma que el
programa tiene éxito.
El siguiente ejemplo ilustra cómo funciona tal procedimiento. Anita
se orinaba en la cama antes de que sus padres intentaran recurrir a un
programa sistemático para tratar de cambiar tal situación. L a medición
de línea base de la etapa inicial era de seis veces por semana; los padres
empezaron entonces a aplicar un programa para disminuir las ocasiones
que Anita humedecía la cama. La alabaron cada vez que por la m añana
la cama amanecía seca, y no emitían comentario alguno cuando ésta es­
taba mojada. Durante la siguiente semana Anita únicamente mojó la
cama dos veces (evaluación del program a); esto sugiere que el programa
estaba funcionando. A la próxima semana Anita no mojó la cama nin­
guna noche; la evaluación del programa en el caso de la cama mojada
fue entonces de cero veces por semana. U n mes más tarde los padres
midieron nuevamente el número de ocasiones en que amanecía mojada
la cama, y encontraron una medición subsiguiente de cero veces por
semana; es decir, el programa había tenido éxito.

T ÉC N IC A S DE M ED ICIÓ N

La medición de la conducta consta de tres pasos simples, los cuales


responden las siguientes preguntas: a) ¿cuál?, b) ¿cuánto? y c) ¿qué
tan a menudo ocurre y qué tanto dura? Cuando se efectúe la medición,
verifiqúese que se haya especificado la conducta de acuerdo con las
tres reglas descritas en el capítulo 2. Si se ha especificado de manera
correcta, se habrá respondido ya a la pregunta “¿cuál?” .
La pregunta “¿cuándo?” también es fácil de responder. Decídase
si se desea efectuar la medición por hora, día, semana o mes. Como regla
empírica, se acepta que las unidades de tiempo más pequeñas que se
requieren estén constituidas por el máximo número de veces por día que
el chico manifiesta conducta indeseable. Si la conducta ocurre muchas
veces por semana, mídase diariamente en vez de hacerlo por semanas.
Si ocurre muchas veces al día, efectúese la medición cada hora en vez
de hacerlo por días. Por ejemplo, si un niño manifestara tartamudeo
mil veces al día, se podría recomendar a sus padres que escojan una
hora en particular del día y midan únicamente durante ella. Ello resul­
tará suficiente para la medición y evitará trabajo excesivo a quien mida
(el padre).
La pregunta “¿qué tan a menudo ocurre?” (o “¿qué tanto dura?” )
es igualmente fácil de responder. Si se desea medir qué tan a menudo
REGLAS PARA LA MEDICIÓN 25

ocurre o deja de ocurrir una conducta, todo lo que se requiere es deter­


minar el número de veces que la conducta se observa en cierto periodo.
Por ejemplo, un padre puede decidir efectuar la medición del número
de veces por hora que sonríe su hija; del número de ocasiones por mes
que su hija va a la escuela, o del número de veces por día que ésta le
pega a su hermana. O tro padre podría decidir efectuar la medición de
qué tanto dura una conducta. Para ello requerirá de un reloj y deberá
tomar nota del número de segundos, minutos u horas que se manifiesta
una conducta en determinada situación específica. Por ejemplo, un
padre puede desear saber cuánto tarda su hijo en acabarse su comida al
mediodía; cuánto le lleva a su hija tomar una ducha por la mañana, o
bien, después de cuánto tiempo de encomendarle una tarea a su hijo,
éste la inicia.
Insistimos en la importancia de que los padres respondan a las tres
preguntas: “¿cuál?”, “¿cuándo?” y “¿qué tan a menudo ocurre o qué
tanto dura?” antes de comenzar a medir la conducta del niño. Unas
buenas técnicas de medición serán el resultado de apegarse a las reglas
básicas para efectuar las medidas.

REGLAS PARA LA M E D IC IÓ N

Después de haber contestado las tres preguntas fundamentales para


la medición, el lector estará preparado para llenar de manera conve­
niente los espacios en las siguientes expresiones:

R egla 4. U na conducta es mensurable si se puede estable­


cer de alguna de las siguientes maneras:
a) Número de veces p o r ------------------------- (unidad de
tiempo que se desee emplear: hora, día, semana o
mes) q u e --------------------------------------------------------
(nombre del chico) -----------------------------------------

(conducta especificada que se escoja para modificar,


tal como “le pega a su hermana”, “llega de la escue­
la después de las 4:00 p.m.”, e t c .) -----------------
b ) Número de ------------------------- (unidad de tiempo

que se quiera emplear: segundos, minutos u horas)


26 CAP. 3. COMO MEDIR LA CONDUCTA DE LOS HIJOS

que _________________________________ (nombre


del chico) ------------------------------------------------------
_________________ (conducta especificada que se
se elija; por ejemplo: “come su cena” , “empieza
su tarea hasta que se le pide” , e tc .) ---------------------

He aquí algunos ejemplos de conductas mensurables de acuerdo con la


regla 4:
A. Número de veces por semana que Juan termina su tarea (re­
gla 4 a ) .
B. Número de veces por hora que Julia se queja respecto de su
escuela (regla 4 a ).
C. Número de minutos que toma Anita cada vez que se le pide que
concluya una llamada telefónica (regla 4 b ) .
D. Número de minutos que le lleva a Juan empezar a cepillarse
los dientes a partir del momento en que sus padres le piden que
lo haga (regla 4 b ) .

Ahora que se ha aprendido la manera propia de llevar a cabo la


medición de la conducta, el próximo paso consiste en medir el compor­
tamiento tal como éste se presenta. Esto debe hacerse antes de intentar
ayudar a los chicos a modificar su conducta.

Regla 5. Se debe obtener una m edición de línea base antes


de iniciar un programa que pretenda el cambio.
Cerciórese de no intentar modificación alguna en la manera de interac-
tuar con su hijo mientras se recopilan medidas de línea base. Esto per­
mitirá medir la manera en que el chico responde antes de comenzar el
programa, y hará posible juzgar con exactitud, durante el programa y
en las etapas subsiguientes, si la ayuda prestada al niño para que cambie
ha sido exitosa.
O tra pregunta importante relacionada con la medición de línea base
es la siguiente: “¿qué tanto debe durar la fase de línea base?” Ello de­
pende del hecho de que la conducta de que se trate ocurra muchas veces
al día o sólo unas cuantas al mes o a la semana. Para conductas que se
presentan una o dos veces al día, es recomendable una fase de medición
de línea base de un mes; para conductas más frecuentes, una línea
base de tres días resultará suficiente.
REGLAS PARA LA MEDICIÓN H

U na vez que la medición de líneas base se haya obtenido, se rcí|ur


rirá organizar la información de manera práctica a fin de que con «Alo
un vistazo pueda decirse si el programa está teniendo éxito o no. I a
manera más práctica de hacer tal cosa consiste en emplear cuadro* n
gráficas. En virtud de que mucha gente no ha tenido experiencia prrvi.i
en el manejo de gráficas, se presenta una serie de instrucciones para rs.i
finalidad. Por supuesto, parte del material que a continuación se ofrc< <
le puede parecer elemental a quienes ya tienen experiencia en la c o iin
trucción de gráficas.

Regla 6. Después de obtener una línea base deberá cohn


truirse un cuadro o una gráfica.
Existen muy diversos tipos de cuadros. U n método popular consiste cu
colgar un calendario en la puerta de la habitación del niño. Se pueden
dibujar “caras sonrientes” cada día que la conducta resulte apropiada
(por ejemplo: “cama seca”, “no ha peleado con su herm ana” , etc.). A
continuación se ofrece un ejemplo de tal calendario:

En este cuadro el chico resultó bueno (su cama permaneció seca) los
días 14, 16, 21 y 22; las X indican que el niño se orinó en la cama
los días 15 y 23.
Otro tipo similar de cuadro se muestra en seguida. Fue diseñado para
medir qué tan a menudo fueron realizados los quehaceres del hogar.

Quehacer L M M J V S I)
Recoger la hojarasca * * * * *
Lavar platos * *
Arreglar la cama antes de las
7 :30 a.m. * *
Irse a la cama antes de las
9 :0 0 p.m. * *
28 CAP. 3. COMO MEDIR LA CONDUCTA DE LOS HIJOS

Los asteriscos indican los días en que los quehaceres fueron realizados tal
como lo requirieron los padres. Los cuadros son más populares entre los
pequeños que cursan los niveles elementales en la escuela (aproximada­
mente entre los 11 y 12 años). Los niños más grandes prefieren que sus
padres empleen gráficas para registrar los adelantos.
Las gráficas a menudo resultan confusas y complicadas para los
padres, pero son tan fáciles de m anejar como los cuadros. Los tipos de
gráficas que proponemos son fáciles de construir y de entender.
Primero: Dibújense dos líneas como se muestra a continuación

Entra fig. 3.2, de la página 11

Segundo: Ubiqúese la conducta mensurable en la forma correcta


(reglas 4a o 4í>), a lo largo de la línea Y :

0) (0
3 c
C7 f 0

■Q
Í Q)
x:
o. v3>
Q
S”
§S
mO-

Tercero: Decídase qué tipo de unidades se emplearán a lo largo de


la línea Y. Ello se determina mediante la medición de línea base, y por
medio del resultado deseado o esperado durante el programa y las etapas
subsiguientes. Si la medición de línea base es muy alta (por ejemplo 15
veces por día en este caso) y la medición del resultado deseada resulta
baja, entonces podría desear dividir la línea Y en 15 secciones, como se
muestra a continuación. Podrían agregarse algunas divisiones por enci­
ma de la línea base, en previsión de que se presente un mal día.
Cuarto: A lo largo de la línea X, ubíquense las unidades de tiempo
(días, horas) que se elijan para las mediciones, siguiendo la regla 4 o, o
el número de veces que surge la situación por medir, de acuerdo con l.i
regla 4 b. Determínense las unidades como se indica a continuación.

15

2Q. 3
«i
iA (0 10

■o ®
o o
Sx
II 2 3 4 5 6 7
D ías

O co. 30
o. _!
25

20
15
o CJ 10
a> co .
5
¡i- 0
2 3 4 5 6
L la m a d a s

Q uinto: Coloqúense en la gráfica los números que hayan sido reí o


pilados. Supongamos, por ejemplo, que mediante la regla 4 a se ha di
terminado que Juanito le pega a su hermana 15 veces el primer din,
13 veces el segundo y 14 veces el tercero. Todo lo que se requiere p.n.i
ubicar los datos del primer día en la gráfica consiste en localizar el I en
la línea X y el 15 en la línea Y. Dibújese un punto donde coin< ¡d.m
los dos números, tal como se indica en la siguiente figura:
30

cr «j
¡o E 15

10

"Oju
Oo
Q) .tí

Z -> 1 2 3 4 5 6 7

D ías

Complétese la gráfica com o se muestra en seguida, y únanse los puntos.

Días

Y eso es tod o; ya la hemos construido. E l lector puede consultar toda


la inform ación que requiera con sólo echar un vistazo. Los unidades
colocadas sobre la línea Y deben ampliarse a fin de dar m ejor presenta­
ción a la gráfica y de hacer más fácil su comprensión. C om o puede
observarse en seguida, en una gráfica incorrecta resulta difícil visualizar
a simple vista exactam ente cuántas veces ha ocurrido la conducta en cier­
to día. En la gráfica correcta no existe este problema.

D ía s D ía s
REGLAS PARA LA MEDICIÓN J |

O tra manera de construir gráficas consiste en em plear m ayor espa< ¡n


para las unidades de tiem po cuando el niño responde con m enor frc
cuencia. P o r ejem plo, en casos com o el de orinarse en la cam a o el d<
llegar a casa antes de la hora convenida, en los cuales es de esperarse
que la conducta no ocurra más de una vez al día, resultará m ejor grafi-
car por semanas que por días.

E
3 n
■o u

■o 8
Oo

o 0-
z

D ía s Se m a n a s

Regla 7. Continúense recopilando y registrando (en una


gráfica o un cuadro) mediciones durante el pro­
grama y en las fases ulteriores.

A continuación se presenta una gráfica com pleta de un program a exi­


toso:

D ía s

Adviértase que los padres mantuvieron una misma m edición de línea


Ihihc tlcl día 1 al día 'A, después iniciaron un program a que realizaron del
illii II al día 15. Finalm ente obtuvieron mediciones subsiguientes del día
ifl ni 75.
32 CAP. 3. COM O MEDIR LA CONDUCTA DE LOS HIJOS

Cuando se m idan las respuestas de un niño, síganse las cuatro re­


glas expuestas en este capítulo: 1. Determínese la conducta de manera
apropiada (reglas 4a o 4 b ). 2. Obténgase una m edición de línea base
(re g la 5 ). 3. Construyase una gráfica o un cuadro (re g la 6 ). 4. M í­
dase la conducta del niño durante las tres fases: línea base, realización
del program a y etapa subsiguiente (re g la 7 ).

Repaso
P re g u n tas

1. “ El número de veces por semana que Andrea se va a la cama antes


de las 8:00 p.m.” constituye una forma correcta de medición, de
acuerdo con la regla 4a.
¿Verdadero o falso?
2. En realidad, la medición no es muy importante cuando se intenta
ayudar a un niño para que modifique su conducta.
¿Verdadero o falso?
3. Los niños mayores generalmente disfrutan cuando sus padres colocan
cuadros con “ caras sonrientes” en la puerta de su habitación.
¿Verdadero o falso?
4. L a medición abarca las preguntas “ ¿cuál?” , “ ¿cuándo?” y “ ¿qué
tan a menudo ocurre?” o “ ¿qué tanto dura?”
¿Verdadero o falso?

Respuestas

1. Verdadero
2. Falso.
3. Falso.
4. Verdadero.

Tarea
1. Mídase la línea base de una conducta deseable (véase la relación
del capítulo 2) manifestada por algún hijo o una hija, y construyase
un cuadro o una gráfica.
2. Mídase la línea base de una conducta (véase la relación del capí­
tulo 2) de algún hijo, que le gustaría al lector ayudarle a modificar.
4
Cómo identificar
los estímulos

A h o ra que el lector posee la habilidad de especificar y medir, debe


resultarle muy fácil ayudar a su h ijo a cambiar. Y a se ha aprendido a
especificar la conducta precisa que se desea ayudar al chico a m odificar.
Entonces, con base en las mediciones, el padre puede establecer algunas
metas de la m odificación que se pretende. Esencialmente, lo que se ha
hecho es trazar una “ m apa” de la conducta del niño, el cual nos permite
saber dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. En este capítulo
aprenderemos los métodos para identificar aquellas cosas que pueden
ser empleadas com o estímulos* para los niños.
U n o de los comentarios que con m ayor frecuencia escuchamos de
los padres es: “ Él es diferente; no es com o su herm ano.” Hem os descu­
bierto que tales afirmaciones obedecen a veces al hecho de que un niño
no responde ante ciertos estímulos que resultaron eficaces con otro chico.
Sin em bargo, aun cuando resulte eficaz un estímulo en algún caso, ello
no significa que deba ser igualmente eficaz en otra persona. P o r ejem ­
plo, un padre tiene dos hijas, de 13 y 15 años respectivam ente; ésta
últim a asiste con regularidad a la escuela y habitualmente recibe hala­
gos por su dedicación y las altas calificaciones que obtiene. A u nqu e la
chica de 13 años fue una estudiante m odelo hasta hace un año, habiendo
sido elogiada por sus padres, ahora ha em pezado a faltar a clases y sus
calificaciones han descendido notablemente. Este ejem plo prueba el
nuevo adagio: “ Diferentes artimañas para distintos contrincantes.” En
otras palabras, la cuestión de los estímulos es algo individual; lo que
resulta estimulante para alguien puede no serlo para su hijo. E n este
capítulo describiremos prim ero los diversos tipos de estímulos para m oti­
var a los niños; por tanto, mostraremos las distintas maneras de identi-

* El término estímulo ( m otivator) se emplea en toda la obra como sinónimo de


incentivo: lo que incita o mueve a una cosa. (N . del T .)

33
4 CAP. 4. COM O IDENTIFICAR LOS ESTIMULOS

ccar los estímulos que resultarán eficaces para ayudar de manera efcc-
iva a los chicos.

T IP O S D E E S T I M U L O S

Los estímulos pueden dividirse de manera conveniente en tres cate­


gorías principales: estímulos interpersonales, estímulos que consisten en
actividades y estímulos materiales. Los estímulos interpersonales son, con
mucho, los más populares entre los padres incluyen los halagos y las m a­
nifestaciones de placer provocados por la conducta de alguien. En segui­
da se enumeran diversos estímulos interpersonales; consisten en:

1. D ecir: “ Estoy realmente orgulloso de que hagas tu tarea sin ha­


blar” .
2. M an ifestar: “ Eres muy cortés, y ello m e agrada” .
3. Expresar: “ M e he fija d o en la manera com o conduces el auto­
m óvil ; eres un conductor m aduro” .
4. D ecir: “ T e quiero” .
5. A b ra za r al niño con delicadeza o darle palmadas en la espalda.
6. Sonreír.
7. D ecir: “ ¡B ien por tí! N o mojaste la cam a h oy” .
8. Expresar: “ A papá y a m í nos encantó cóm o tocaste el piano en
el recital” .

Estos son tan sólo algunos ejem plos; seguramente el lector entenderá de
lo que se trata.
Probablem ente el lector haya advertido que todos los ejem plos pro­
porcionados son positivos. E llo obedece a que no recomendamos em plear
estímulos negativos. Estímulos tales com o “ Eres un m al niño” pueden
causar serios problemas. Esto se tratará más a fon d o en el capítulo 5 ;
aquí debemos ocuparnos de un aspecto más im portante. Nuestra fina­
lidad consiste en ayudar a increm entar la eficiencia de los padres para
que puedan ser positivam ente estimulantes. A m enudo los padres nega­
tivam ente motivantes se convierten, de m anera accidental, en gente a la
que se evita, se desprecia o (lo peor de to d o ) a la que no se le escucha
y se le ignora.
Los estímulos que consisten en actividades son los que siguen a los
ya citados, de acuerdo con la frecuencia de su empleo. ¿Recuerda el
lector a m am á pidiéndole que arreglara la cam a antes de salir a jugar?
E l estímulo era “ salir a ju gar” . Las actividades presentan una gran
variedad; a continuación se ofrecen algunos ejem plos de ellas:
TIPOS DE ESTIMULOS 35

I. Ir ni cinc.
Divertirse con el juguete favorito.
I, Ir con papá a su oficina.
4. l ocar un instrumento musical.
5. Ir de pesca con mamá.
(i. Coleccionar estampillas.
’/. Dorm ir en casa de un amiguito.
II. Jugar béisbol.
'l. V e r la televisión (a lg o de lo que más les gusta a los niños).

I n estímulos que consisten en actividades tienen las características


il<i i fácilmente identificables y universalmente accesibles. En virtud de
qur por lo general no cuestan, pueden ser empleados por cualquiera.
I’ot ejem plo, hemos trabajado con padres a quienes ha dado m agníficos
resillados permitir que sus hijos “ pelearan” con una almohada.
l,os estímulos materiales están presentes a lo largo de toda nuestra
vida. E l sueldo que el lector recibe en su trabajo constituye un ejem plo
lie estímulo material. Sin im portar qué tanto se disfruta un trabajo, a
nadie le gustaría seguir trabajando sin que se le pagara. H e aquí algunos
ejemplos de estímulos materiales más frecuentemente usados con los
<hicos:

1. Conceder un deseo semanalmente.


2. U n nuevo guante de béisbol.
3. U n a bicicleta.
4. U n a habitación exclusiva para el niño.
5. U n cachorrito u otra mascota.
(i. U n postre o un bocadillo después de clases.
7. U n tocadiscos.
tt. U n a muñeca.

Con frecuencia suele asociarse la palabra “ soborno” al em pleo de


ntlimulos materiales; ello no solamente resulta desafortunado sino tam ­
bién incorrecto en la m ayoría de los casos. D e acuerdo con la acepción
más común de la palabra soborno, ésta se relaciona con la corrupción
en el sector oficial, que im plica el pago para la obtención de favores,
el i 1,1 hecho de estimular a un niño para que disminuyan las ocasiones
en que se orina en la cam a o para que aumente el número de veces que
' nniplela sns tarcas, en realidad dista mucho de lo que es la corrupción
en el medio oficial. Asimismo, el térm ino soborno tiene la connotación
de pago para lograr determ inada conducta de alguien; esto seguramente
nn puede ser visto de mala manera, a menos que se piense que recibir
30 CAP. 4. COM O IDENTIFICAR LOS ESTÍMULOS

un salario tam bién tiene algo de malo. E n resumen, la palabra “ sobor­


n o” casi nunca resulta apropiada para describir el em pleo de estímulos
materiales.
U n aspecto im portante que ya ha sido tratado requiere que se le
mencione de nuevo ahora: entre diferentes niños cada uno responde a
su manera a los mismos estímulos. E l simple hecho de que un niño (o
una n iña) no responda tal com o se espera ante el ofrecim iento de un
nuevo guante de béisbol (o de una nueva m uñeca) no significa que el
chico sea m alo o excepcional. T a l vez se haya elegido un estímulo en
potencia que no resultó efectivo. C om o podremos advertir más adelante,
la solución al problem a del estímulo ineficaz consiste en elegir otro. N o
hay que aferrarse a un estímulo o a un tipo de estímulo; debemos estar
preparados para probar diversos estímulos antes de encontrar uno bueno.

T É C N IC A S P A R A ID E N T IF IC A R E S T ÍM U L O S

L a prim era técnica para descubrir los estímulos que funcionan con
los niños surge del principio de que la conducta que ocurre con m ayor
frecuencia puede emplearse para estimular aquella que se presenta m e­
nos frecuentemente. Este principio puede usarse para identificar es­
tímulos.

R egla 8. T o d o cuanto haga el niño en sus ratos libres pue­


de emplearse como estímulo.

L a m ayoría de los padres aplican este m étodo con naturalidad. R ecor­


demos a m am á cuando nos decía que podríam os salir a ju gar después
de acabar nuestra cena. Obsérvese a los niños cuando se divierten. ¿Q ué
es lo que hacen? ¿Pasean en sus triciclos?, ¿ven la televisión? Cuales­
quiera de las actividades que realizan en sus ratos libres pueden em plear­
se com o estímulos.
U n a segunda técnica, útil pero a m enudo inadvertida, consiste en
preguntar a los niños qué creen que pueda motivarlos.

R egla 9. T o d o aquello que el niño diga que lo motivará


puede emplearse como estímulo.

Pregúntese a los chicos qué quieren hacer, qué desean o qué necesitan.
N o obstante que el niño puede decir que le gustaría ir de pesca con rl
padre o pedir que se le conceda algo valioso, ¡n o se tenga m iedo a
preguntar!
IfC N K .A S CARA IDINTIFICAR ISTlMULOS 37

I i leu « tu i<-( nica para identificar estimulas es el m étodo de ensayo y


* Mol I t i técnica deberá emplearse en caso de que las dos anteriores
lio limi lonrn.

Urgía 10. (Ionlíese en la propia experiencia y en el propio


criterio para elegir estímulos.

( ‘un I recu diría rilo requiere observar lo que otros niños de la misma
edad de los propios parecen desear o pedir. L a desventaja de este mé-
IimIi» radica en que im plica algunas conjeturas, no obstante que el pen-
hitmicnto es una conjetura educada. Generalm ente esta técnica no resul-
i .i tan exitosa com o las citadas en las reglas 8 y 9, pero puede ser útil
i liando resulte difícil identificar estímulos eficaces.
M ediante la aplicación de estas tres reglas se advertirá que es rela­
tivamente fácil identificar estímulos eficaces. Frecuentemente se deseará
em plear estímulos derivados de estas tres reglas, a fin de ayudar a los
hijos. En el capítulo 5 se dirá cómo deben usarse tales estímulos.

Repaso
Preguntas
1. L o que es estimulante para un padre siempre resulta estimulante
para sus hijos.
¿Verdadero o falso?
2. Los tres tipos de estímulos son: los interpersonales, los que consisten
en actividades y los materiales.
¿Verdadero o falso?
3. Sonreír a los hijos constituye un ejemplo de estímulo interpersonal.
¿Verdadero o falso?
4. El empleo de estímulos materiales con los hijos es un buen ejemplo
de soborno.
¿Verdadero o falso?

Respuestas

1. Falso.
2. Verdadero.
3. Verdadero.
4. Falso.

Tarca
1. Identifiqúense tres posibles estímulos empleando la regla 8.
2. Identifiqúense tres probables estímulos mediante la regla 9.
5
Cómo ayudar a los hijos
a modificar sus conductas:
principios básicos

A estas alturas el lector ya habrá desarrollado las habilidades funda­


mentales para especificar conductas, medirlas e identificar estímulos que
puedan emplearse para ayudar a los hijos a m odificar sus com portam ien­
to Kn este capítulo se expondrán los principios básicos del aprendizaje;
lililí ve/ que se hayan aprendido tales principios, se estará en posibilida-
des de aplicar los conocimientos, cuando se estudie el capítulo 6.
M ientras se lee este capítulo, téngase presente que gran parte de la
titiiducta se aprende; esto es válido tanto para las conductas deseables
( inno para las que no lo son. Los siguientes principios se aplican a la
mayoría de las conductas; son los que hacen que los padres se sientan
orgullosos de sus hijos, así com o los que subliman a aquéllos. E l conocer
• iliis principios ayudará a los padres a incrementar sus oportunidades de
desarrollar hijos competentes, y los capacitará para elim inar conductas
«pie pudieran obstaculizar el pleno desarrollo del potencial de éstos.

C O M O E S T IM U L A R L A C O N D U C T A

l*i iiu ipio A

l'.slc principio establece que cuanto ocurre o deja de ocurrir inme-


ilu lam en te después de una conducta determina si tal conducta se repe-
111 •i n no. liste principio es resultado de años de investigación en el área
di la ( onduela humana. T a l investigación demuestra que aun cuando
Km cimsas (es decir, cuanto ocurre inmediatamente antes de la conducta)
mi ni importantes, los efectos ( o sea, lo que sucede justamente después de
ln i on du ela) son todavía más importantes. P o r ejem plo, rogar o supli-
( ni le a los hijos que hagan su tarca no resulta tan eficaz para el desaí ro

39
10 CAP. 5. PRINCIPIOS BASICOS

lo de buenos hábitos de estudio, com o el hecho de alabarlos cuando


estudian sin que se les pida que lo hagan.
Supóngase que se deseara increm entar la frecuencia con la cual una
hija asea su habitación. E l principio A sugiere que cuando ella ha< <•
tal cosa, inm ediatam ente después se le debe proporcionar un estímulo
adecuado, com o un elogio. En teoría, “ inm ediatam ente” significa aproxi­
m adam ente m edio segundo; p o r supuesto, no siempre resulta posible
proporcionar un estímulo en el lapso de m edio segundo. N o obstante,
el aprendizaje tiene lugar aun cuando el estímulo se aplica varios segun­
dos (e incluso varios minutos u horas) después de ocurrida la conducta.
T a l principio nos dice que es posible ayudar a los hijos a m odificar
su conducta mediante la m odificación de las respuestas del ambiente
subsecuentes a tal comportamiento. D epende de lo que ocurra después
de que el chico se com porte de cierta manera, el hecho de que tal con­
ducta pueda incrementarse o disminuirse.
E l principio A constituye uno de los fundamentos básicos del apren­
d iza je: de él derivan diversas reglas esenciales para auxiliar a los niños
a f i í f de que incrementen o disminuyan sus conductas.

Regla 11. A fin de fortalecer o incrementar la tasa de


ocurrencia de una conducta, hágase seguir ésta
por un evento agradable o deseable.

Esta regla nos dice que las conductas que se hacen seguir por estímulos
tenderán a repetirse. P o r ejem plo, suponga el lector que uno de sus
hijos ha estado manifestando frecuentes arranques de rabietas (se arroja
al suelo, vocifera y llo ra ), aproxim adam ente diez veces al día. Cuando
el lector analiza con cuidado lo que ocurre inm ediatam ente después de
tal conducta, descubre que su cónyuge se sienta con el chico y lo sermo­
nea explicándole “ por qué no debemos hacer rabietas” . Es m uy posible
( y a menudo probable) que el niño haga rabietas con m ayor frecuencia
com o resultado del sermón. P ara el hijo, los sermones tienen el efecto
de un estímulo. Esto no es del todo raro; al respecto, se ha notado que
los niños se sienten altamente m otivados para atraer la atención de sus
padres aun cuando dicha atención cobre la form a de regaño o sermón.
A menudo los padres no alcanzan a com prender por qué a pesar de los
sermones los niños vuelven a incurrir en lo mismo cientos de veces. Sin
em bargo, desde el punto de vista de los hijos, el dedicarse a esas conduc­
tas particulares constituye una m anera segura de atraer una considerable
atención de sus padres. E llo explica por qué los regaños, en realidad,
aumentan aún más la frecuencia de las conductas indeseables en mu­
chos casos.
CÓMO ISTIMUIAR IA CONDUCTA 41

I n «Ulterior iki signilita que nunca se deba explicar las cosas a los
nlftiw, niño luán bien que deben evitarse los regaños frecuentes. En la
t i ......... lym ía de las ocasiones una explicación será suficiente. Si ésta
im luyr un concepto «pie puedan com prender los niños, bastará con una
nía ve/.; n¡ no resulta tan fácil com prenderlo, entonces no parece que
1 1 repetirlo sea eficaz en todos los casos.
De igual manera com o las conductas indeseables (rabietas, etc.)
pueden adquirirse, las respuestas deseables pueden aprenderse, Im a g i­
ne.e a una hija muy pulcra que siempre tiene el cabello lim pio y bien
peinado. El padre, al observar las respuestas de su esposa, descubre que
eila a menudo alaba a su hija por tener el cabello bien cuidado. El
c i ado en que se da dicha buena presentación probablemente se mantiene
.1 causa de los halagos de la madre. Recuérdese que tanto las conductas
de;,cables com o las indeseables se adquieren de la misma m anera y se
apegan a las mismas reglas.

Regla 12. A fin de fortalecer o incrementar la tasa de


ocurrencia de una conducta, hágase seguir ésta
por la interrupción de un evento desagradable
o molesto.

U n o de los mejores ejem plos de esta regla consiste en el zum bido que
advierte que quienes viajan en un autom óvil no se han puesto los cintu­
rones de seguridad. Nótese el efecto que tan desagradable zum bido
ejerce en la frecuencia con que se utilizan dichos cinturones. Cuando
por olvido se om ite su empleo, es posible evitar el fastidioso y molesto
zum bido mediante la colocación del cinturón (a menos que descubra­
mos una manera de “ hacerle tram pa” al sistema).
Los padres sucumben con frecuencia ante los efectos de la regla 12.
Los gruñidos de un niño en una tienda (los cuales constituyen algo m o­
lesto y desagradable) a m enudo pueden interrumpirse dándole a éste
una galleta o cualquier golosina. E l desagradable evento (e l gru ñ ido)
es desplazado.por la actitud del padre; éste ha aprendido (m ediante la
regla 12) cómo interrum pir los berrinches de su h ijo ; pero el h ijo ha
aprendido (en virtu d de la regla 11) a conseguir una golosina en el
supermercado. A los berrinches del chico les sigue el surgimiento de un
evento deseable y agradable. Este ejem plo muestra cóm o padres e hijos
pueden enseñarse mutuamente conductas indeseables.
En virtud de que la aplicación de la regla 12 en la fam ilia es, por
sí misma, desagradable y molesta, no recomendamos su empleo. Sólo
se ha enunciado para mostrar cóm o afecta la conducta en muchas in­
teracciones familiares.
42

R egla 13. A fin de debilitar o disminuir la tasa de ocu­


rrencia de una conducta, hágase seguir ésta pol­
la interrupción de agradable o deseable.

Recuérdese la historia del “ pastorcillo mentiroso que gritaba «¡a h í viene


el lo b o !» ” . A l principio las voces del pastor provocaban que la gente del
pueblo huyera despavorida; pero al atender los gritos de aquél nunca
veían al lobo. Finalm ente las respuestas de los pobladores se debilitaron
y extinguieron, desafortunadamente en vísperas de la intempestiva apa­
rición de la bestia. L a conducta de ellos (a l buscar al lo b o ) no fue se­
guida por el hecho deseable de salvaguardar al pueblo del animal. Esto
dio por resultado una disminución en su conducta, lo cual ilustra la
regla 13.
O tro ejem plo de esta regla puede verse si se em plea la descripción
del niño que hace rabietas. Si los sermones del padre después de los
berrinches en realidad dan por resultado una repetición de éstos, enton­
ces la interrupción de tales regaños debería dar lugar a una disminu­
ción de las rabietas. Simplemente, cada vez que ocurra un berrinche
lo que el padre debería hacer es salirse de la habitación e ignorar tal
conducta. E n efecto, éste es uno de los tratamientos más frecuentes para
las rabietas.
Las conductas deseables tam bién pueden debilitarse si no son seguidas
por eventos agradables. P o r ejem plo, un niño puede pedirle a su m adre
que le lea algo, pera ella puede considerar que otras actividades son
más apremiantes. Él puede perseverar durante algún tiem po, pero quizá
a fin de cuentas deje de solicitar aquello. Si esto ocurre m uy a menudo,
el niño puede aprender a no pedir cosa alguna y, finalmente, es posible
que pierda el interés por la lectura.
U n interesante aspecto de la regla 13 radica en que la interrupción
de un evento agradable (estím u lo), frecuentemente puede ir acom pa­
ñada de un eventual incremento en la frecuencia y la intensidad de la
conducta. ¿ N o ha visto el lector, alguna vez, a alguien que echa una
m oneda en una m áquina expendedora de dulces y no recibe a cam bio
la esperada golosina? Su conducta de accionar la palanca había dado
lugar, hasta ahora, a un evento agradable (la salida de un du lce) pero
en esta ocasión no ha ocurrido tal cosa. En vez de abandonar tal con­
ducta, puede em pezar a accionar la palanca varias veces más, e incluso
es posible que golpee (co n im poten cia) la m áquina y vocifere ruidosa­
mente. Cuando los padres comienzan a ignorar las rabietas puede ocu­
rrir lo m ism o; es probable que la conducta em peore por un lapso, en
tanto se debilita y se extingue. Este ejem plo demuestra la necesidad de
perseverar cuando se aplica la regla 13 para disminuir conductas.
43

Urgía 14. A lili de debilitar o disminuir la tasa d r ocu­


rrencia de una conducta, llágase seguir ésta por
un evento desagradable o molesto.

I',Nía regla describe lo cpie comúnmente se conoce com o castigo. Un


niño puede recibir un m anotazo después de haber hurtado galletas. De
manera similar, un adulto puede ser m ultado por un agente de tránsito
por conducir a exceso de velocidad. En ambos ejem plos probablemente
disminuya la conducta durante un breve periodo, en especial cuando
se encuentre presente el agente que castiga (el padre o el agente de
trá n sito).
N o obstante que los padres emplean con mucha frecuencia la regla
14 para m odificar las conductas de sus hijos, el hacerlo acarrea diversos
problemas. Las principales dificultades generalmente se relacionan con
el em pleo del castigo físico o corporal; algunas de ellas incluyen lo si­
guiente. El castigo:

1. Puede causar daño físico a quien se le aplica.


2. P o r lo general, no da com o resultado m odificaciones duraderas
en las respuestas. Sin em bargo, tales modificaciones se mantienen
cuando está presente el agente punitivo. Basta observar el pie
sobre el acelerador de un autom óvil cuando el conductor se per­
cata de la presencia de un agente de tránsito; aun cuando se
conduzca dentro del lím ite de velocidad, lo más probable es que
ésta disminuya.
3. Puede dar lugar a que la persona que lo recibe evite a quien se
lo aplicó, por temor. Los adolescentes que son reprendidos en la
escuela por dejar de asistir a ella sin permiso, a m enudo evitan ser
castigados m ediante el hecho de no regresar a la escuela.
4. Puede generar desprecio hacia quien lo aplica, lo cual constituye
un serio peligro para las familias.
5. Puede resultar penoso para el padre (éste puede sentirse culpa­
ble, frustrado; puede perder demasiado el control, etc.)
6. Puede ocasionar un increm ento en las respuestas agresivas del
niño. P o r ejem plo, las personas que se exceden con sus hijos casi
siempre fueron víctimas, a su vez, de excesivo castigo físico.
7. Sólo le dice a los chicos lo que no deben hacer, pero jamás lo que
es propio que hagan. En consecuencia, la más indeseable de las
conductas puede ser sustituida por la que se castiga.
li. En realidad, puede im pedir la elim inación de una conducta en
c iertos casos. P o r ejem plo, los niños que son castigados por ori­
narse en la cama pueden experim entar angustia y em pezar a
hac erlo con mayor frecuencia.
( CAP. 5. PRINCIPIOS BÁSICOS

Adem ás, cuando se em plea el castigo a m enudo se hace de manera


adecuada. P o r ejem plo, cuando un adolescente deja de asistir a clases,
meralmente recibe un regaño cuando regresa de nuevo a la escuela.
í se ha de regañar a un chico que no asiste a clases, ello debería hacerse
i casa, cuando se opta por este m étodo, el cual no recomendamos,
simismo, debe recibir un estímulo en la escuela ( “ N os da mucho gusto
ue hayas regresado, G abriel” ). Las escuelas deberían proveer podero-
)s estímulos para que se asista a ellas y se obtenga un excelente aprove-
hamiento. En tal caso los chicos desearían ir a la escuela, y los que no lo
icieran sentirían que se están privando de algo. P o r tanto, los “ escar-
íientos” por dejar de ir a clases no tiene sentido; generalmente no
umentan la asistencia y, en cambio, pueden disminuir el interés del
¡iño por la escuela. E l castigo puede generar precisamente la conducta
[ue se pretende disminuir; por ello hay que tener cuidado y ser juicioso
.1 aplicarlo. N o debemos sentimos culpables si recurrimos a su em pleo
icasionalmente.
E n resumen, el principio A nos dice que los eventos (las respuestas
le los padres y de los dem ás) que siguen inm ediatam ente a las respues-
as de los niños contribuyen en realidad a m oldear la futura personali-
la d de éstos.

PROCÉDASE C O N L E N T IT U D

Principio B

E l principio B ha sido llam ado “ principio de pasos cortos” y esta­


blece que “ las conductas se aprenden y se olvidan gradualm ente” . Este
es, pues, un principio importante a la vez que inadvertido. L a conducta
no se aprende al prim er intento, sino que se adquiere gradualm ente a
través de la práctica. Probablem ente la prim era vez que el lector se sentó
ante un volante de autom óvil no era un conductor competente. M a n io ­
brar el volante, acelerar y frenar a la vez que se cuidaba de los otros
automóviles era com plicado y requería toda la atención del conductor.
Q u izá com etió errores; sin em bargo, conform e practicaba em pezó a
efectuar en su m om ento cada proceso de la conducción, y pudo relajarse
así com o adquirir m ayor destreza.

R egla 15. Las conductas se aprenden m ejor si se enseñan


a pasos cortos y empleando (recuentes estímulos.

El “ principio de pasos cortos” frecuentemente es violado por padres


bien intencionados que acuerdan pagar por los aciertos escolares del
AYUDA A LOS HIJOS 45

niño, y darle $50 por cada nota de excelencia. E llo sólo de vez en
cuando da como resultado una m ejoría en el desempeño académ ico,
puesto que el em pleo de pasos cortos no se incluye en el plan. Los
padres habrían obtenido m ayor satisfacción si hubiesen acordado darle
a su h ijo $1.00 cada día que com pletara su tarea. L a tarea constituye
un componente vita l para alcanzar calificaciones adecuadas en la escuela.
Es más factible que el corto paso cotidiano de com pletar la tarea, segui­
d o de un estímulo frecuente (d ia r io ), genere una m ejoría en las notas
de calificación. Piénsese en términos de muchos pasos cortos que con­
cluyen una labor agradable y exitosa.
N o debe olvidarse el em pleo de esta misma regla cuando se pretenda
disminuir la frecuencia de una conducta indeseable, así como cuando
se trate de niños. Éstos ( y los adultos) no suelen abandonar milagrosa­
mente sus malas conductas de un día para otro. D ebe esperarse una
disminución paulatina, más que un éxito instantáneo; debe tenerse cui­
dado de proporcionar estímulos adecuados después de las disminuciones.
Si existiera incertidum bre respecto de dónde comenzar, simplemente
véase la gráfica o el cuadro, y empiécese a partir de la m edición de línea
base. Si un niño les grita a otros chicos sólo cuatro veces al día, puede
comenzarse por alabar el hecho de que únicamente lo haga cuatro veces
al día; después, tres veces; y así sucesivamente. Precédase a pasos cortos
y, después de que el niño haya alcanzado cada nivel de éxito, dése otro
paso, i

A Y U D A A L O S H IJ O S P A R A Q U E D E S E E N H A C E R
COSAS B U E N A S

Principio C

L a ayuda a los niños para que desarrollen conductas que se man-


lienrn sin el em pleo de estímulos externos se denomina interiorización.
U na vez que el niño haya establecido un nivel deseable de desempeño,
así com o una frecuencia constante aceptable, el padre querrá infundir
respuestas interiorizadas. Deseará que sus hijos hagan las cosas buenas
(p o r ejem plo, estudiar) por el hecho de querer hacerlas, y no solamente
•i « ausa del estímulo. L a interiorización ocurre com o resultado de un
un irm en to en la efectividad de los estímulos interpersonales, y de una
|M.idunl disminución en el em pleo de los estímulos que consistan en
ai I¡vid,ules y de los de índole material.
(Io n frecuencia los padres nos preguntan si deben continuar apli-
i ¡indo estas técnicas indefinidamente a una conducta problem a dada.
I'm ]o general podemos responder que la técnica se desvanecerá y los
CAP. 5. PRINCIPIOS BASICOS

iportamientos deseados se interiorizarán. Se dice que un niño ha inte-


izado una respuesta cuando manifiesta ésta tan sólo con un pequeño
mulo externo. Sin em bargo, algunas conductas no son fáciles de
xiorizar; muchas respuestas de niños y adultos requieren de estímulos
:m os ocasionales.

R egla 16. A fin de interiorizar una conducta, empléese


un estímulo interpersonal a la vez que se aplica
otro que consista en una actividad o uno de
tipo material.

,:ho con sencillez: recompénsese o haláguese al chico cuando se haga


■eedor a un estímulo, debido a una conducta deseable. Supóngase
e se desea increm entar el número de días que un h ijo llega a casa,
Dcedente de la escuela, antes de las 6 :0 0 p.m. A la vez que se le otor-
permiso para ver la televisión, podría alentársele si se le dice algo
mo: “ Realm ente aprecio que hayas llegado tem prano; gracias por
gar a tiem po a casa.” Esta conjunción de un estímulo interpersonal
Dtro estímulo que consiste en una actividad ( o un estímulo m a teria l),
menudo tiene el efecto de hacer más poderoso y útil el estímulo inter-
rsonal (e l h a la g o ). N o debe desperdiciarse la oportunidad de acom-
iñar los estímulos interpersonales con otros; el objeto de hacerlo con­
te, a fin de cuentas, en m otivar la conducta tan sólo m ediante el
llago, lo cual constituye un ideal de la paternidad positiva.

R egla 17. A fin de interiorizar una conducta, disminuyase


gradualmente la frecuencia con que se admi­
nistran los estímulos inmediatamente después
de la conducta.

sta regla sugiere que el em pleo de estímulos debe disminuir gradual-


íente. P o r ejem plo, si se le ha concedido a una h ija obtener dinero
iariamente por lavar los platos después de cenar, empiécese a pagarle
ada dos días; si se mantiene el nivel de la conducta, inténtese darle
inero cada tres días y después cada semana, etc.
E l com binar las reglas 16 y 17 increm enta la posibilidad de interio-
izar la conducta, aunque la interiorización no ocurre fácilm ente con
odos los comportamientos. E l em pleo de cuadros y gráficas es muy
ralioso para determ inar si se está teniendo éxito o no en el desarrollo de
:onductas interiorizadas. Si la conducta se mantiene en un nivel deseado
juede desecharse en grado aceptable la aplicación de estímulos que
;onsistan en actividades y la de estímulos materiales. Si l.i conducta se
UN EJEMPLO 47

Im ii.i inaceptable, entonces continúese con el program a de pasos cortos,


ndiniuístrrnse estímulos después de cada respuesta y disminúyase el em ­
pleo de estímulos con m ayor lentitud que antes.
Supóngase que una hija generalmente no arregla su cam a todos los
día, aun cuando el padre haya intentado hacerle razonar, amenazarla,
m illonearla y golpearla. Se m ide la línea base durante una semana y
rtr encuentra que ella arregla su cam a un día (p o r tanto, la medición
tic linea base es de un día por cada siete). E l padre em pieza por darle
.V» centavos a su hija cada vez que ésta arregla su cama antes de las
!»:00 a.m. sin que se le recuerde que debe hacerlo. Durante las tres
siguientes semanas arregla su cama diariamente. Entonces el padre de-
i ¡tic desarrollar una respuesta interiorizada; es decir, tom a la decisión de
disminuir gradualm ente el em pleo de un estímulo m aterial y de aumen­
tar la dependencia de estímulos interpersonales. Prim ero se em pieza por
pagarle a la hija 50 centavos por cada dos días que arregla la cama, y
se le alaba cada vez que lo hace; se encuentra que todavía arregla su
cama diariamente. Entonces se decide pagarle $1.75 cada siete días, a
la vez que se le alaba siempre que arregla la cam a; sin em bargo, des­
pués del quinto día ella deja de hacerlo. E n este caso debe regresarse a
una fase anterior (5 0 centavos cada dos días 25 centavos diariam ente),
;isí como proceder con m ayor lentitud. D ebería empezarse otra vez por
25 centavos diarios y, entonces, iniciar el desarrollo del program a por se­
manas, aumentando el núm ero de días entre estímulos, de dos a tres,
después a cinco, a 30 (m ensu alm ente), sin m odificación en la conduc­
ta. En esta ocasión puede hablársele a la h ija e indicarle que cierta­
mente está mostrando m adurez y responsabilidad. Asimismo, es posible
interrumpir el em pleo del estímulo material, aunque bien puede desearse
continuar usándolo para ayudarla a m odificar otras conductas. En
teoría, los halagos de los padres, el sentirse bien por la habilidad de
desarrollar una responsabilidad y, en últim a instancia, la aprobación
•social pueden convertirse en poderosos estímulos. L o anterior representa
lo que entendemos p o r conducta interiorizada.

U N EJEM PLO

Principio D

l '.l principio D ha sido llam ado principio del m odelo, y establece que
un niño tenderá a copiar o im itar a sus padres y a otras personas que le
resulten atractivas (herm anos, tías, primos, artistas de cine, etc .). Los
niños muy pequeños parecen copiar fielm ente la conducta de sus padres
y dicen las cosas tal com o éstos lo hacen. Cuando los niños crecen, sus
48 CAP. 5. PRINCIPIOS BÁSICOS

modelos pueden desplazarse de la fam ilia hacia Superman, M a rtin


Luther K in g o su maestro favorito.
U n a gran parte de la conducta humana, tanto deseable com o inde­
seable, se aprende a través de la imitación. E l viejo adagio “ el que con
lobos anda, a aullar se enseña” es m uy aplicable a los niños. Éstos pueden
aprender a ser corteses, estudiosos, amorosos o afectuoso m ientra obser­
van a sus padres. Asimismo, es posible que aprendan a fum ar o beber
en exceso debido a los hábitos de sus padres en tal sentido.
U n ejem plo perfecto de ello le ocurrió a Ronnie, el h ijo de siete
años de uno de los autores de este libro, después de que presenció la
Serie M u n d ia l de Béisbol de 1975. Q uedó sumamente impresionado por
el gran desempeño del lanzador L u it T ia n t, de los M edias R ojas de
Boston. A l día siguiente de la segunda victoria de T ia n t, R on n ie salió
al patio trasero para practicar e im itar la efectividad del lanzador. Des­
afortunadamente, tam bién infló sus mejillas como suelen hacerlo muchos
beibolistas con tabaco (é l lo hizo con gom a de m ascar), y se la pasó
escupiendo saliva por todo el patio. N o solamente había im itado los
lanzamientos de T ia n t (sino también la masticación de tabaco y los escu­
pitajos de aquél.
Resulta difícil predecir cuáles aspectos del com portam iento de un
padre serán imitados por un h ijo ; debido a ello, aquél debe prestar
atención a su propia conducta. Es sumamente difícil m odificar cierta
conducta indeseable de un h ijo cuando uno u otro cónyuge incurren en
esa misma conducta también. Si algún padre descubre que posee deter­
minados malos hábitos que están siendo imitados por uno de sus hijos,
le recomendamos que elim ine tales hábitos antes de intentar m odificar
los mismos comportamientos indeseable en el niño. Algunas sencillas
técnicas para m odificar las propias conductas se ofrecen en el capítu­
lo 11.

Repaso
Preguntas

1. D e acuerdo con el principio A, cuanto ocurre o deja de ocurrir in­


mediatamente antes de una conducta determina el que ésta se repita
o no.
¿Verdadero o falso?
2. Esperar que un chico que ha estado fallando en la escuela obtenga
una calificación de excelente al final de un lapso en el que se le han
restituido las concesiones de ver las televisión, viola el principio de
pasos cortos.
¿Verdadero o falso?
UN EJEMPLO 49

3. U na de las maneras de incrementar las posibilidades de que so repita


una conducta indeseable consiste en sermonear después de tal con­
ducta.
¿Verdadero o falso?
4. Los autores no recomiendan el castigo físico.
¿Verdadero o falso?
5. Las conductas interiorizadas pueden desarrollarse apareando estímu­
los interpersonales, como los halagos de los padres o las aprobaciones
sociales, con estímulos materiales.
¿Verdadero o falso?

Respuestas

1. Falso.
2. Verdadero.
3. Verdadero.
4. Verdadero.
5. Verdadero.

T area
Revísense las listas de conductas deseables e indeseables que haya elabo­
rado el lector, y véase si es posible descubrir algunos eventos que ocurren
después de las respuestas y que podrían motivarlas. Por ejemplo, ¿qué hace
el lector cuando su hijo llega tarde a casa a partir de cierto día?; ¿qué
hace mamá cuando la hija lava los platos sin que se le pida? Recuérdese
que si existe dificultad para hallar estímulos interpersonales, materiales
o que consistan en actividades, la conducta puede tornarse en interiorizada.
Ello significa que el estímulo original puede no aplicarse más.
Cómo ayudar a los hijos
6
para que incrementen
las conductas deseables

Para m odificar la conducta de los niños sólo se requieren <fin o


pasos: a ) especificar la conducta por m odificar (capítu lo 2 ) ; /') nictlli
la línea base de tal conducta (capítu lo 3 ) ; c ) identificar los cslímulnr»
(capítu lo 4 ) ; d ) desarrollar un program a para m odificar la irs|»it< ii.i,
con base en los principios de aprendizaje (capítu lo 5 ) ; y c ) evaluiii Ion
efectos del program a (capítu lo 3 ) . En este capítulo se ofrecen divnmm
ejemplos de cómo se establecen program as para ayudar a los hijos .i
m odificar sus conductas m ediante la regla 11.
Se recordará que tal regla establece que para fortalecer o im n mrn
lar la tasa de ocurrencia de una conducta debe seguir a ésta un i \< ulo
deseable, agradable. Ésta es, con mucho, la más útil y populnt di l.t.
reglas para m odificar la conducta. Las situaciones en la.s t it.il> m i tu
plean las demás reglas se describirán en el capítulo 7.

IM P L A N T A C IÓ N DE U N PROGRAM A

l‘.jcinplo 1

Los esposos Patricia y Jaime acudieron a nuestro cónsul lin io deludo


a que su hija A na, de trece años, frecuentemente “ olvid a b a " anrgl.u u
i.una y depositar su ropa sucia en el cesto asignado a ésta. Drw i Hilan
l.i habitación de ella com o “ área de desastre” , y habían recurrido a I "
dos los medios, desde los sermones hasta los intentos de persuadirla I I
iiiiitiii desarreglado se había convertido en problema por c a s i ilot ......
y los padres admitieron que empezaban ya a sentir antipatía poi Aun. lo
i tt.il los atemorizaba. Establecimos el siguiente programa a fin dr u nir
tli.it lalrs problemas:

91
CAP. 6. CONDUCTAS DESEABLES

1. Especificación de la cond ucta: Increm entar el núm ero de días


por semana que A n a arregla su cam a y deposita su ropa sucia en
el cesto correspondiente a las 8:00 a.m.
2. M e d ic ió n de línea base: Los padres llevaban la cuenta del nú-
m ero de días por semana en que se daban ambas conductas, a lo
largo de las dos siguientes semanas. Entonces trazaban una grá­
fica com o ésta:

E
O
Z

Sem anas

Nótese que las conductas se presentaron simultáneamente sólo


dos días de la prim era semana, y en un día de la segunda.
3. Id en tifica ción de estímulos: Los padres observaron a A n a du­
rante los ratos libres de ésta, y descubrieron que escuchaba discos
y veía la televisión varias horas al día (re g la 8 ) . T a m b ién le
pidieron que enumerara varias cosas y actividades que deseara
realizar. Ella les proporcionó una relación de cosas relativos a:
su vestimenta y el dinero, actividades com o ir al cine y obtener
permisos para asistir al salón de diversiones de la localidad.
4. In ic io del p rogra m a : Los padres em pezaron el program a dán­
dole a A n a ( a las 8 :0 0 hrs.) 50 centavos cada día que arreglaba
la cam a y ponía su ropa en el cesto antes de esa hora. L a con­
ducta deseada com prendía también el que las prerrogativas de
ver la televisión se lim itaran cada día de las 6:00 a las 9:0 0 p.m.
Finalmente, los padres la alababan cada día perfecto, diciéndole
cosas com o: “ Gracias por arreglar tu cam a y poner tu ropa en el
cesto. Estamos muy orgullosos del aspecto tan agradable que das
a tu habitación. A q u í tienes tus 50 centavos, te has ganado el
derecho de ver la televisión esta noche.”
5. Evaluación del p rogra m a : Los padres medían la conducta de
A n a durante las tres siguientes semanas, a la ve/, que proporcio­
naban estímulos. Am pliaban la gráfica de la siguiente m anera:
53

«o c
m
r ü
-5
C) *0-•3
Q
" 5

5a
o) E
TJ —

Sem anas

En la gráfica se puede apreciar con toda claridad rl éxllo del


programa. P o r supuesto, los padres seguían entontes las n r l,n
de interiorización (reglas 16 y 1 7 ), y paulatinamente dejaban d.
em plear com o estímulos el derecho a vier la televisión y el d ln n u

Ejem plo 2

Juanito tenía cuatro años y no obedecía las indicaciones d< n p.i


dres. Éstos intentaron hacerlo razonar y recurrieron a las /.un a .......
fracasaron. Finalm ente llevaron a cabo el siguiente program a:

1. E specificación de la cond ucta: Aum entar el porcenta je de ........


que el niño obedece las indicaciones de sus padres en 20 n<fUlidoN
o menos.
2. M e d ició n de línea base: Los padres llevaron un registro dlm lo
de la conducta del niño, y escribían en él un símbolo tilda /
que le pedían a Juanito que hiciera algo. Si él obedn ia <n ’ll
segundos o menos, encerraban el símbolo en un circulo Niin
mediciones presentaban el siguiente aspecto:

© / / / / © / / (7 ) 0 ///
Este registro deja ver que los padres dieron 13 indii a< lnu< \ di
las cuales cuatro fueron obedecidas. C ada semana aquéllo’ i ni
m iaban el porcentaje de órdenes acatadas y gra íiiab an I« in m
sultados:
54

Semana s

En esta gráfica se aprecia que aproxim adam ente entre 50 y 2 0 %


de las indicaciones eran obedecidas por el niño.
3. Id en tifica ción de estímulos: L os padres descubrieron que Jua­
nito pasaba casi todo el tiem po jugando con los animalitos que
tenía por mascotas: un perro y una rata (re g la 8 ). Entonces
decidieron em plear centavos com o estímulos materiales (regla
10).
4. In ic io del program a: C a d a vez que Juanito obedecía las órdenes
de sus padres en 20 segundos o menos, le daban ( inm ediatam en­
te ) una m oneda y le decían: “ ¡Eres tan buen niño, por hacer lo
que te p id o ! Eso nos hace sentir bien.” P o r cada hora perfecta
se le perm itía a Juanito ju gar con sus animalitos durante 15 m i­
nutos.
5. E valuación del program a:

S emana s

L a gráfica anterior muestra que Juanito obedecía más del 9 0 %


de las veces al llegar a la séptima semana.
IM I'IANIACIÓ N DI UN PKOONAMA 55

lili virtud dr la Importancia de. los programas que ingiere la n ula


11, sr presenta el bosquejo de dos ejem plos más. Recuérdese que no liay
que perder dr visla las conduelan deseadas y los estímulos.

I . j n i ip l o 3
1, Especificación de la conducta: Increm entar el núm ero de veun
por semana que M a ría (d e 16 años) dedica a la banda musí» >1
de su escuela.
2. M e d ic ió n de línea base:

<o ro

3. Id en tifica ción de estímulos: Éstos consistían en conducir el auto


m óvil hasta la escuela, obtener permisos y pasear a caballo.
4. In ic io del p rog ra m a : C a d a día que M a ría atendía sus obliga
ciones para con la banda y practicaba, obtenía 50 centavos, así
com o permiso para conducir el autom óvil hasta la escuela lim a n ­
te la próxim a semana. Ta m b ién recibía de sus padres una ala­
banza y se le perm itía pasear a caballo el sábado.
5. E valuación del program a:
03

S emanas
56

E je m p lo 4

1. Especificación de la cond ucta: A u m entar el número de horas por


día durante las cuales Enrique (d e nueve años) ju ega con otros
niños.
2. M e d ic ió n de línea base:

D ías

3. Id en tifica ción de estímulos: Éstos consisten en ju gar “ m onopo­


lio” con la mam á, en ju gar con el padre a atraparse mutuamen­
te, y en hablar con ambos a la vez.
4. In ic io del p rogra m a : P o r cada hora que Enrique jugaba con
otros niños podría conversar 10 minutos con su m adre o su padre.
T o d o día en el que jugaba durante dos o más horas con otros
niños se le dejaba elegir entre ju gar “ m on opolio” o a atrapar a
su padre, además de permitírsele platicar con su padres.
5. Evalua ción del program a:

Dí a s

A l duodécim o día Enrique ju gaba ya durante cuatro horas diarias


con otros niños. Después del decim oquinto día dijo a sus padres que se
AUMENTO EN LA DURACION DE LOS ESTÍMULOS 57

estaba “ divirtiendo verdaderam ente” con sus nuevos amigos. E l progra­


m a se interrum pió sin que disminuyera la conducta. En otras palabras,
el program a “ m archó sobre ruedas” y el ju ego de Enriqu e se vo lvió
gratificante por sí mismo, haciendo que los estímulos resultaron innece­
sarios

A U M E N T O E N L A D U R A C IÓ N
D E L O S E S T IM U L O S

C om o en otros aspectos de la vida, los estímulos que emplean los


padres para ayudar a los hijos a m odificar su conducta a m enudo se
“ gastan” . Los estímulos que alguna vez resultaron eficaces pueden dejar
de serlo. Esto puede deberse a varias razones; una de ellas es que los
estímulos pueden em pezar a “ quedarles chicos” . En efecto, los permisos
para pasear en bicicleta pueden volverse ineficaces cuando los adolecen-
tes consiguen sus primeros permisos para conducir autom óvil. O tra ra­
zón es que los hijos pueden hartarse o quedar colmados. P o r ejem plo,
un pedazo de dulce puede tener buenos resultados com o estímulo dos
horas antes de la comida, pero quizá resulte ineficaz dos m inutos después
de ésta.
N o obstante, el em pleo reiterado de un mismo estímulo puede hacer
que su aplicación resulte rutinaria e incluso aburrida. ¿A lgun a vez ha
com ido el lector tal cantidad de pastel hasta haber perdido el gusto por
esa golosina en particular? Esto es lo que suele ocurrir cuando se dispo­
ne de “ mucho de una buena cosa” .
Sin em bargo, con frecuencia se puede evitar que un estímulo “ quede
chico” . P o r supuesto, algunos estímulos pueden volverse menos efica­
ces porque el niño madura, o bien porque sus gustos cambian. La
mayoría puede mantener su eficacia m ediante el em pleo de diversos estí­
mulos; lo anterior parece am pliar la duración de los mismos. P o r ejem ­
plo, en vez de recurrir solamente a los permisos para v e r la televisión,
los padres de A n a (e n el prim er caso descrito en este capítulo) también
em plearon halagos y dinero. Ellos pudieron haber otorgado permisos
para ver televisión o dinero a la vez que alababan a su hija, pero al echar
manos de ambos recursos am pliaron la eficacia de cada uno de los
estímulos.
N o debe uno angustiarse más de la cuenta si los estímulos pierden
ene ntualn icnte su capacidad de ayudar a los hijos a m odificar su propia
• ondin la ; simplemente cámbicse a cualquier otro que haya sido incluido
luí ¡o rl rubro de “ Identificación de estímulos” , y que no haya sido em ­
pleado.
58

A Y U D A A L O S H IJ O S P A R A Q U E L L E G U E N
A S E R A D U L T O S F E L IC E S

A u nqu e la m ayor parte de lo expuesto parece centrarse en los pro­


blemas del presente, la aplicación de la regla 11 tiene también una
im portancia crucial para el futuro de los hijos. En general, el em pleo
adecuado y cabal de los estímulos les perm itirá llegar a ser adultos feli­
ces y sanos.
U n o de los más importantes descubrimientos en el ám bito de la psico­
logía, en los años recientes, es que la depresión tiene su origen en un
aprendizaje individual de cóm o sentirse impotente. Esto es, cuando
alguien cae en estado de depresión, a menudo ello obedece al hecho de
que se siente incapaz de controlar su m undo y, en consecuencia, se
siente impotente. Cuando la gente permanece deprim ida por un perio­
do relativam ente largo, o se vu elve severamente deprim ida, es muy
común que tal tipo de personas haya aprendido que, sin im portar lo que
haga, parece no poder controlar lo que le ocurre.
Éste es uno de los más grandes peligros del niño “ m im ado” . E l últi­
m o térm ino se aplica a los pequeños que reciben golosinas a pesar de lo
que hacen. Los adultos que fueron mim ados cuando niños a m enudo se
vuelven severamente deprimidos, porque han aprendido que su propia
conducta no guarda relación con lo bueno que les ocurre; recibieron
juguetes, dinero y permisos sin im portar lo que hicieran. A lcanzan la
edad adulta sin haber aprendido que podrían controlar las cosas buenas
y las malas que les sucedían.
Sin em bargo, ésta no es la única m anera de aprender a sentir im po­
tencia. L o mismo puede ocurrirle a los niños a quienes nunca se les dan
golosinas, o a los que las reciben de m anera tan inconsistente que jamás
llegan a saber si una conducta particular puede ir seguida de a lgo bueno
o m alo, o si será ignorada.
Cuando los padres emplean los estímulos cabalmente sus hijos apren­
den a sentirse responsables de lo bueno que les sucede a éstos. Los hijos
desarrollan un sentido de com petencia y autoestima, porque sienten que
se hacen merecedores de los resultados de su propia iniciativa; y ello será
más im portante que m odificar una conducta específica cualquiera.

Repaso
Preguntas

1. Enumérense los cinco pasos para modificar cierta conducta de un


niño.
AIJMINTO IN IA DUKAClON DE IO S I ITlM ULOI IV

A.

1).

C.

D.

E.

2. Enúnciese la regla 11:

Respuestas

1. A. Especificación.
B. M edición (de línea base).
C. Identificación.
D. Programa.
E. Evaluación (del program a).

2. A fin de fortalecer o incrementar la tasa de ocurrencia dr .............


ducta, hágase ésta por un evento agradable o deseable.

Tarea
D e entre la lista de conductas por modificar, selecciónese una <|in n di . .
incrementar. Después, con apego a los cinco pasos cKtablfi idun n i ••■■l•• i >•
pítulo, desarróllese un programa para incrementar la tasa de n r m r n i i la di
tal conducta, aplicando los principios básicos presentados en rl ea|ii(iiln 'i
7
Cómo ayudar a los hijos
para que disminuyan
las conductas indeseables

En el capítulo 6 se ofrecieron varios ejemplos de cóm o incrementar


la tasa de ocurrencia de una conducta deseable mediante la regla 11.
En el presente capítulo se exponen diversos métodos específicos para
disminuir la tasa de ocurrencia de conductas indeseable por m edio de las
reglas 13 y 14.

C U A T R O M A N E R A S DE E X T IN G U IR
U N A C O N D U C T A IN A P R O P IA D A

Para disminuir una conducta, hágase seguir ésta por la interrupción


de un evento agradable o deseable (re g la 1 3 ), o por un evento desagra­
dable o molesto (re g la 1 4 ). Existen dos técnicas muy útiles para aplicar
la regla 13: la de ignorar y la de tiem po fuera.

Técnica de ignorar

U n o de los más poderosos eventos en la vid a del niño es la atención


que recibe por parte de sus padres. A menudo las conductas indeseables
de los niños parecen estar orientadas a llam ar la atención de los padres,
aun cuando ésta adquiera formas negativas com o las zurras, los sermones
y las reprimendas. Problem as com o las rabietas, los gim oteos y las expre­
siones despectivas acerca del propio niño, con frecuencia son motivados
por la atención de los padres. Cuando éstos no prestan atención a las
conductas indeseables de los hijos, se dice que las ignoran. E l ignorar
una conducta indeseable es una de las técnicas más útiles para debilitar
conductas socialmente motivadas; sin em bargo, a menudo se dificulta su
correcta aplicación.

Ó1
CAP. 7. CONDUCTAS INDESEABLES

Después de especificar cuidadosamente la conducta que se desea dis-


luir, puede iniciarse el proceso de ignorar. C o m o ya se ha establecido,
i consiste en retirar la atención. L a atención incluye mirar, realizar
cesiones faciales com o las sonrisas, fruncir las cejas, señalar, hacer
,tos, tocar (p o r ejem plo, dar palmadas o m anotear) y hablar con el
ío o acerca de él. Cuando se ignora una conducta de éste, simplemente
debe dirigir la m irada a otro lado. N o se muestre expresión facial
,una que pudiera manifestar desaprobación; no se hagan ademanes
mo agitar las manos ni se le toque al niño ni se le manotee, y no se le
ble ni se le grite. Esta técnica frecuentemente requiere mucho auto-
ntrol por parte de los padres.
En la disminución de conductas por m edio del ignorar, éste constituye
sí mismo la m itad del proceso. D ebe estarse seguro de que se le
esta atención al niño cuando no manifiesta la conducta inadecuada,
sbe sonreírsele, tocarlo y alabarlo por “ demostrar m adurez” o “ auto-
ntrol” . “ Bien, Jaime, por no haber hecho rabietas durante las últimas
;s horas. ¡E n verdad estás em pezando a ser un h om b recito!” Durante
proceso de que nos ocupamos, retírese de las conductas indeseables la
ención y diríjase hacia las deseables. Hágase un esfuerzo especial por
iscubrir la manifestación de respuestas positivas y competentes por parte
;1 niño, y síganse éstas sin desviar la atención.
U n ejem plo de esto lo tenemos en Carlitos, de seis años, a quien cons-
.ntemente se le veía chuparse el pulgar. Sus padres y el dentista habla-
m con él acerca del problema, pero Carlitos no hizo caso a pesar de las
eticiones y los regaños de aquéllos. Su dedo incluso se agrietó y dejaba
:r la carne. L a m adre llegó a pegarle varias veces en un intento por
cabar con la conducta. Después de las zurras dejó de chuparse el dedo
a presencia de ella, durante dos días; pero después reincidió con m ayor
nsia que antes. Finalmente, después de iniciar su entrenamiento en
uestro curso para padres, los papás de Carlitos decidieron ignorar a éste
uando tuviera el dedo en la boca, y alabarlo cuando no fuera así. Pa-
idos tres días no se chupó más el dedo ( y la presión sanguínea de sus
'adres vo lvió a la n orm alidad).
U n a manera más elaborada de elim inar el chupeteo de dedo consiste
n aplicar la técnica mientras se lee un cuento al niño cuando está por
lormirse. E l padre simplemente interrum pe la lectura al m om ento de
levarse el dedo a la boca el niño. T a n pronto com o éste deja de hacer
al cosa, se reanuda la lectura. Este program a resulta particularmente
ítil en casos de niños que suelen chuparse el dedo en la noche, más que
:n el día.
Casi siempre los padres se quejan ( y a m enudo con razón ) de la
;alidad de los amigos con quienes sus hijos adolescentes intcractúan. Los
CUAIKO MANIKAS DE IXTINOUIR UNA CONDUCTA INAPROPIADA 63

pudre* <lf una joven de 15 aftcw se alarmaban por los amigos que aqué-
IIji llevaba a casa. Se caracterizaban éstos por su falta de aseo, por
fumar, masticar tabaco c ignorar a los padres durante la conversación.
I.os padres constantemente se quejaban de sus citas. Cuando ocasional­
mente llevaba a casa a un chico lim pio y con el pelo recortado, solían
preguntarle: “ ¿P or qué no siempre sales con muchachos com o éste?
|Por D ios!, m ejora tus gustos y nunca más traigas a casa a alguien com o
.tquel último chico que trajiste!” A divínese cóm o lucía su siguiente in vi­
tado: mugriento, descortés, y en general inaceptable. Entonces los padres
aprendieron a ignorar y evitar comentarios sobre los amigos indeseables
de su hija. Pasaron ratos amargos, pero se mantuvieron firm es; no se
quejaron ni la regañaron. C ierta noche, la h ija recibió a un compañero
dr c lases muy cortés y bien arreglado. Después de la visita, los padres la
alabaron diciéndole: “ En verdad nos gusta él; estamos m uy felices,
querida.” N o atenuaron su halago m ediante una amonestación para
que ella “ m ejorara sus gustos” . Pron to m ejoraron las elecciones de la
hija (a los ojos de los padres), y gradualm ente desapareció el proble­
ma de sus acompañantes indeseables. Descubrir a un h ijo haciendo
algo bueno es m ucho más placentero y satisfactorio que andar al acecho
para sorprenderlo en alguna equivocación. Si la atención de los pa­
dres para lograr conductas apropiadas no es lo suficientemente poderosa,
empléese un estímulo m aterial o uno que consista en una actividad, ade­
más de prestar atención y expresar halagos.

T iem po fuera

Desafortunadamente, hay muchas situaciones en las que no puede


ignorarse la conducta del chico. Resulta obvio que no se puede ignorar
a un niño de nueve años cuando le pega a su herm ana de cinco. En
este tipo de situaciones debe emplearse el procedim iento de tiem po fuera,
el cual constituye una variante de la técnica, tan usada, de enviar a
los niños a sus habitaciones. Esencialmente, el tiem po fuera es el acto de
ubicar al niño en un ambiente aburrido inm ediatam ente después de
alguna respuesta indeseable, com o pegarle a otro niño, destruir un objeto
o manifestar rabietas. M u y a menudo, tales respuestas evocan reacciones
emocionales, muchas veces violentas, de los padres y otros adultos. L a
investigación referente al desarrollo infantil sugiere que la destrucción
de objetos y las explosiones de rabietas pueden tener por finalidad hacer
enojar a los padres, y la respuesta de enojo de éstos realm ente sirve de
estímulo para que el h ijo manifieste la respuesta indeseable. E l tiem po
fuera, en realidad, desplaza cualquier pago o prem io p o r la destrucción
64 CAP. 7. CONDUCTAS INDESEABLES

o las rabietas, y da lugar al aburrimiento del niño y al retiro de atención


por parte de los padres.
E l tiem po fuera es sumamente eficaz para disminuir las conductas
indeseables cuando se aplica con mucha proxim idad a tales com porta­
mientos. Las siguientes cinco reglas describen el em pleo correcto del
tiem po fuera.

1. Escójase un área bien iluminada, ventilada y aislada. Esencial­


mente, tienpo fuera significa interrupción de estímulos; de m odo
que el área m encionada debe im pedir que pueda verse la televi­
sión y que el niño interactúe con otros miembros de la fam ilia.
D eben desalojarse todos los elementos que consistan en juguetes,
libros, alimentos, así com o otros entretenimientos. L a palabra
clave es aburrir, no castigar; las condiciones descritas están con­
cebidas precisamente para eso: ¡p a ra a b u rrir ! Los padres han
usado sitios como una habitación desocupada, un rincón, el cuar­
to de baño y una gran silla en un lugar apartado de la casa. N o
se intente asustar al niño apagando la luz. Piénsese en “ aburrir” ,
no en castigar.
2. Cuando se les anuncie a los niños que deben estar en tiempo
fuera, hágase tal cosa con calma, actuése con prontitud y exprése­
se la m enor em oción posible. D ebe decírseles el propósito del
tiem po fuera y qué tanto deben permanecer en él. P o r ejem plo,
dígasele: “ Juanito, diez minutos de tiem po fuera por pegarle a
tu herm ana” . Si el niño titubea, tómesele del brazo con delica­
deza, pero a la vez con determinación, y acompáñesele al área de
tiem po fuera. A l hacer todo ello no debe perderse la frialdad.
M anténgase la calma (a l menos por fu e ra ). N o debe argum en­
tarse, explicarse nada ni discutirse con el niño; tal es el precio
de haberse portado m al éste. Recuérdese que tiem po fuera signi­
fica aburrim iento, no venganza.
3. L a duración efectiva del tiempo fuera varía de un niño a otro.
Sin em bargo, nosotros usamos la regla del pulgar, que prescribe
un m inuto por cada año de edad. P o r ejem plo, a un niño de 10
años se le aplicara; tiem po fuera durante 10 minutos, mientras
que a otro de cinco años se le darán sólo cinco minutos.
4. Úsese un cronóm etro para saber cuándo ha concluido el tiem po
fuera.
5. Si el niño abandona el área de tiem po fuera antes de lo indicado,
simplemente dígasele: “ Se inicia otra vez el tiem po fuera, porque*
te saliste antes de com pletarlo.” Hágase lo mismo si rl niño
grita, vocifera <> destruye algo. R eaj lístese el tiem po y vuélvase
CUATRO MANERAS DE EXTINGUIR UNA CONDUCTA INAPROPIADA 65

a empezar. N o recomendamos duraciones de tiem po fuera de


más de 45 minutos para niños grandes, ni de más de 1% horas
para adolescentes ya un poco mayores. Si alguien tiene un hijo
que continúa en tiem po fuera más de lo recom endado, durante
un episodio, puede ser que necesite otra técnica. C om o en el caso
de otros programas para disminuir conductas, sugerimos que
también se provea a los chicos de otros estímulos positivos, inclui­
dos los halagos, las actividades (p o r ejem plo, permisos para ver
televisión) y estímulos materiales, cuando no manifiesten la res­
puesta indeseable. A u n cuando a G uillerm o se le someta a tiem ­
po fuera cada vez que le pegue a su hermano, cada hora que no
lo haga deberá recibir una m oneda (a l igual que su herm ano)
y una alabanza de sus padres, com o ésta: “ G uillerm o, verdade­
ramente estamos orgullosos de que juegues tan a gusto con tu
hermano. ¡D e veras te estás convirtiendo en un h om brecito!” E l
tiem po fuera debe a b urrir y emplearse ju n to con un program a
positivo para no manifestar la conducta indeseable.

M u lla s

Hay dos técnicas que recomendamos para disminuir conductas inde-


i lililí \ que se basan en la regla 14 (h acer que a una conducta de tal
Upo Ir siga un evento desagradable o m o le s to ); tales son las multas y la
un Iik ión. P o r supuesto, las zurras constituyen una técnica común em-
pli mía por los padres para disminuir las conductas indeseables de sus
lil|iw, y Non un ejem plo de la regla 14. L a m ayoría de aquéllos recurren
i l.in /ni ras leves con mesura y, no obstante, con buenos resultados. Sin
embargo, no recomendamos la aplicación de castigo corporal; nuestras
i i 'iiiict fueron expuestas en el capítulo 5.
I n multas consisten en pedirle al chico que pague por haber mani-
h •iinlit una conducta indeseable. P o r ejem plo, Julia tenía 11 años y
.......... mente dejaba su ropa sucia tirada por toda la casa, por todas
(m ili’i S un padres decidieron usar la mesada a fin de acabar con “ la
ii'P'i ni i.i que encontraban por doquier, excepto en el cesto destinado a
' Un |nlia había estado recibiendo 2 dólares semanalmente, sin condi-
• Imii «i '.o i pudres le indicaron que desde ahora debía iniciar la semana
mui 1,1 i* Mayos por día (2.10 dólares en to ta l). P o r cada pieza de ropa
m i i 111ii no estuviera en el lugar apropiado se le m ultaría con cinco
WUlInviM. Al finalizar el día recibiría su dinero, menos las multas, si las
Itlthli i i < Hl.i tres días perfectos le daban derecho a recibir 10 centavos
tntnn ....... . Nalur,lím enle que rada día perfecto también se le alaba.
66 CAP. 7. CONDUCTAS INDESEABLES

C om o puede verse en la gráfica, la cantidad de ropa sucia tirada por


toda la casa disminuyó drásticamente en dos días.

7 - L í n ea base Program a

2 3 4 5 6 7 8 9 1 0
Díós

Después de una semana de conducta perfecta, los padres em pezaron a


interiorizar la respuesta m ediante el pago a Julia ( descontadas las multas,
de haber sido necesarias) cada dos días, y finalm ente una vez por sema­
na. Julia deja ropa tirada aún, una v ez cada semana o cada dos semanas,
pero sus padres no lo objetan. Consideran que se ha resuelto el problema.
Se han em pleado programas similares para disminuir las rabietas, la
frecuencia con que se le pega a otro niño, los hurtos, las malas palabras
y otras conductas indeseables. Recuérdese que los periodos en que no
ocurre la conducta deben hacerse seguir por un estímulo. Descúbrase a
los hijos cuando manifiestan un com portam iento deseable y reconózca­
seles: m ediante halagos, caricias, recompensas y atención. E l em pleo
de las multas debe apegarse a los cinco pasos del desarrollo de un pro­
gram a: especificación, m edición (d e línea b a se), identificación, progra­
m a y evaluación (d e l p rogra m a ).

Saciación

L a saciación ha sido usada durante años por los padres. Consiste


en proporcionar a los hijos estímulos deseables con tal frecuencia que
éstos acaban por cansarlos o em piezan a dejar de ser atractivos. P o r
ejem plo, hemos escuchado a varios no fumadores decir que fueron sacia­
dos por sus padres. U n individuo relató que fue sorprendido por su
padre cuando fum aba en un granero. E n vez de los azotes que esperaba
de su padre, éste le dio 10 cigarrillos y le pidió que los fum ara todos.
P o r supuesto, sintió náuseas y desde aquel día no soporta el olor de los
cigarrillos. Q u izá el propio lector ha sido inocente receptor de saciación.
¡U n a cantidad excesiva de algo bueno puede resultar m a la ! A fin de
C UAtXO MANIRAS DI IXtINOUlK UNA CONDUCTA INACKONAOA ftf

■I.....i<iu 11 el apetito de alguien por un estímulo particular, ofré/.i a-n Ir el


i II n n i le i una y o tra vez.
Sr 11.1 «Ir.s» ubierlo la utilidad de la saciación como m edio para dhini
mui la .ilición de I o n niños por el luego. Gabriel era un niño dr ocho
iiHo» al <|iir tratamos a causa de su “ pirom anía” . Casi había incendiado
ii in .1 , encendía numerosas fogatas y durante tres meses se Ir habln
i ni m ili.ido junando con fósforos. Sus padres habían recurrido a todo
i i i m í o inmutan: zurras, regaños y súplicas. Era tal el gusto de Gabriel
........I luego, que sr pasaba varias horas junto a la chimenea. Les sup
lililím rntom rs a los padres que intentaran aplicar la saciación. Llevaron
i t ial ii ii I a una parte aislada del patio (d e manera que no pudiera ¡ni
• Imm- un Incendio accidentalm ente), y le pidieron que encendiera íós
Iiiiii rii presencia de su padre o su madre, tres horas al día. Las reglas
Im ion 1 Gabriel sólo podría encender un fósforo a la vez. 2. Debía
tli ¡ n ipit rl fósforo se quemara lo más que fuera posible. 3. Debía en-
ii mil i pin lo menos un fósforo cada minuto. Los padres le requerían
i|iit i "apresurara” y no conversaban durante tales “ sesiones de trata-
nilinln , rom o solían llamarles. Por cada cuatro horas (excluidas las
lint 11« la Mrsión de tratam iento) durante las que no se encendían fósfo-
n»'. t.uhiiel recibía 10 centavos y un halago de sus padres. Para el
lili • i tlia, (íabrirl sr había m oderado y encendía muy pocos fósforos, a
pi ai tli que sus padres le requerían que lo hiciera. El cuarto día
Mulo i ni t iitlió 10 durante las tres horas. El quinto día se negó a quem ar
iiiiim lónlnioN.
N i... . procuramos mantener contacto con G abriel y su fam ilia
iliu mili i is meses después de concluido el “ tratamiento” , y en tal lapso
1 1 im 1111**i ton fósforos ni en lugares donde hubiera fuego. Pueden dise-
ii.ii i |iio^i amas semejantes para tratar otros problemas com o el fum ar
v 1 1 i ninri dulces.
I >i p eni, podemos afirm ar que pedirle a un chico que escriba una y
ullii ' i / i n el pizarrón “ N o mascaré gom a en clase” , no representa un
iiiln huí Iti em pleo de la saciación. E l niño puede cansarse de escribir y
ipn ilni ni ladn por lo que se refiere al uso del pizarrón, pero no en rela-
i ...........i ma na r gom a. Si en realidad esto último se considerara un
Jiinbli m i m lio, mascar cinco o seis paquetes de gom a a la vez sería más
•ipit.pi ni., (el dentista podría recomendar, sin duda, algún tipo de gom a
tilll llalli ,||'),
I a ai i........ en una manera eficaz de hacer menos m otivante un
iMlitniln
Ni. il.be olvidante desarrollar un program a positivo para que no se
imuillli ttirii n npuestas indeseables. Descúbrase a los hijos mientras ma-
• tlllt t mi it pHr.l.11. deseables, y alábeseles.
68

Repaso

Preguntas

1. Cuando se aplica el tiempo fuera debe v e t '’ ^ carse ciue n‘ no est®


encerrado en un sótano oscuro y húmedo.
¿Verdadero o falso? . ,
2. Los autores de esta obra recomiendan el erf^P 60. ® un estimulo po­
sitivo para que no se manifieste una condv1Gta ®sea mientras
se aplica una técnica para disminuir la resp*-iesta in esea e‘
¿Verdadero o falso? .
3. Ignorar consiste en: a) apartar del niño í a mira a ’ . ) no acer
expresión facial alguna; c ) no hacerle afJemanes a niño, d ) no
tocarlo, y c) no hablarle ni referirse a él.
¿Verdadero o falso? . .
4. El aspecto más importante del tiempo fuer¿* es e 0 urr,m iento.
¿Verdadero o falso?

Respuestas

1. Falso.
2. Verdadero.
3. Verdadero.
4. Verdadero.

T area
De la lista de conductas por modificar, selec¿'°nes? una, cluc se ^esee
disminuir, Después, siguiendo los cinco pasos ( ^ P 601 nación, medición,
identificación, programas y evaluación), desarní’ ^ e ._un Programa para
disminuir la tasa de ocurrencia de las respuestas niño mediante las téc­
nicas descritas en este capítulo.

8
Cómo usar contratos
con adolescentes

Y a ha adquirido el lector todas las habilidades básicas para ayudai


a los hijos a m odificar su conducta. En este capítulo se describe el
em pleo de contratos entre padres y adolescentes para aumentar la arm o­
nía fam iliar. Aprenderem os aquí cuál es el propósito y la técnica de la
.contratación, así com o un m étodo para acercarse a los hijos cuando se
desea em plear un contrato conductual.

P O N E R L A S C O S A S P O R E S C R IT O

Los contratos suscritos por los padres y sus hijos adolescentes se han
convertido en algo útil e im portante para solucionar problemas fam ilia­
res. L a contratación es una de las técnicas más eficaces para resolver
conflictos conyugales, y constituye asimismo un valioso recurso para
superar la “ brecha entre generaciones” .
N o sólo es útil para los adolescentes con serios problemas, sino tam ­
bién puede resultar considerablemente valioso para los adultos jóvenes
felices, bien adaptados, que ocasionalmente incurren en conductas ina­
decuadas.
En pocas palabras: un contrato conductual consiste en acuerdos de
ambas partes, en cuanto a conductas por m odificar y a los estímulos
con que se remuneran tales modificaciones. Especificar la conducta que
ha de modificarse y el respectivo pago que corresponde a cada cual para
elaborar un documento que se firm a ayuda a evitar malentendidos y
problemas de comunicación. U n contrato también tiene la ventaja de
ni.mtcner a b fam ilia orientada hacia el program a de modificación.
I'iiiulmrutr, provee de controle* regulares para verificar si el program a
luui lona o no.

69
70

P R E P A R A C IÓ N D E L A M B IE N T E P A R A
L A C O N T R A T A C IÓ N

Cuando los padres se disgustan por la conducta de sus hijos adoles­


centes, a m enudo se sientan a charlar con éstos para intentar com pren­
derlos. Pueden sermonearlos acerca de p o r qué resulta inaceptable su
comportamiento. Generalm ente esto no da buenos resultados, aun cuan­
do los hijos pueden bajar la cabeza y prom eter portarse mejor.
U n a técnica más eficaz consiste en establecer las consecuencias de
las conductas de los adolescentes m ediante un contrato. Entonces, si
ellos prefieren no cum plir con su parte del convenio, las consecuencias
de comportarse inadecuadamente se conocen de antemano. D e este
m odo, em piezan a controlar su conducta. En otras palabras, los adoles­
centes aprenden que pueden elegir las consecuencias de comportarse en
cierta form a. P o r supuesto, toda conducta tiene consecuencias, y gene­
ralmente los adultos se ven obligados a sufrir la de dorm ir tod o el día
(p erd er el em p le o ), llegar tarde a casa (p erd er al cónyuge) o de beber
mientras se conduce un vehículo (p erd er la v id a ). Los contratos con­
ducen a los adolescentes a la adquisición de un “ sentido” de autocontrol,
y están orientados hacia el fortalecim iento de su preparación para una
vida de adulto maduro.
C om o hemos señalado, los regaños y las sesiones de razonamiento
con los hijos adolescentes son frecuentes pero rara vez exitosos. E n vez
de hacer tal cosa, los padres deben sentarse con ellos y com enzar por
decirles: “ H ijo , tenemos un problem a” o “ M a ría , busquemos una manera
de solucionar nuestra diferencias” . T a l com entario debe tener un tono de
compromiso, más que de enfrentamiento. U n contrato es un com ­
promiso en el que ambas partes establecen lo que desean. A decir ver­
dad, casi siempre los padres tom an la iniciativa en la negociación, pero
esto no significa que deban señalar los términos del contrato. P o r lo
general asumen ua posición firm e, pero ello se explica por el hecho de
que la tradición social y legal atribuye a los padres la responsabilidad
de la conducta de sus hijos, sea ésta buena o mala. En consecuencia,
los primeros adquieren m ayor poder que los adolescentes m ediante el
contrato. Sin em bargo, recom endamos que no lo ejerzan sino como
último recurso cuando se presentan problemas graves.

EM PLEO DEL C O N T R A T O

U n a vez que los padres preparan el ambiente, el siguiente paso debe­


ría ser el decir algo com o: “ H ay algunas cosas en la fam ilia que nosotros
EM PLEO D U C O N IK A T O J \

deseamos, y oirán que tú tjuicrcs. H agam os una lisia dr las primnan


nosotros, y tú otra de cuanto deseas de nosotros” . L leg a d o cstr pinito,
los padres deberán enumerar las modificaciones de conducta que de n au
por parte de sus hijos adolescentes, com o el prestar m ayor atrncióii ,i
sus deberes escolares, mantener más lim pia su habitación y no fumín m
casa. Evítese presentar al h ijo una interminable y desafiante rela< lón d<
conductas; es m ejor comenzar sólo con dos o tres. El siguiente pawi
consiste en preguntar al chico: “ ¿Q u é te gustaría que * ¡unbiánimim
nosotros?” L o más probable es que él conteste: “ N a d a ” . Sin em baído,
después de discutir un poco. Juan puede solicitar que sus padrei dirimí
nuyan su exigencia respecto al tiem po que le permiten eslai lu n a di
casa los fines de semana, o que dejen de recrim inarle su “ ai litml lux ia
la escuela” . A l respecto, recuérdese que debe conservarse la i alma \
evitar reparos defensivos com o: “ ¡P o r ningún m otivo un hijo mió \ > .1

estar fuera de casa hasta las 12:30 de la m añ a n a !” o " N o nos quf|amnn


de tu desempeño en la escuela; tan sólo estamos preocupados pm tu
educación” .
Después especifíquense cuidadosamente las conductas que ■ pii ten
den m odificar, y escríbanse. D urante una semana los padre ; deben mi
dir la línea base de la conducta de sus hijos, en tanto que éste ir* niidi n
la de sus padres. Los datos deben registrarse en una g rá li....... en un
cuadro diariamente. En el transcurso de la semana tanto Ion patín
com o los adolescentes deben em pezar a enumerar los estímulo: l<> ,|*■<
desean en lo personal y aquellos que consideran que resultai m .»)•,• ni i
bles para la otra parte.
U n a semana después de la prim era reunión, deberá efectnaim la
segunda; para entonces deberán haberse com pletado los in p iim n n
pasos del desarrollo de un program a: especificación, me <Ii* ión ( >li lint i
liase) e identificación. E n ese m om ento puede elaborarse el « «tul■.*i•>
Recomendamos que en el prim er contrato se requiera que el adulen i nl•
m odifique sólo una conducta, al igual que los padres. Im la p u nía i
guíente se ofrece un ejem plo de contrato sencillo.
Después de exam inar cuidadosamente el contrato, podra n otar" qm
las conductas se especifican con todo detalle. T a m b ién rs iinportanli
advertir que las consecuencias de las conductas se incluyen m m n li.ita
mente después de las conductas especificadas. P o r ejem plo, los requi n
mientos en torno a la hora en que debe llegar la hija van seguido»* dr lo
que obtiene ésta por llegar a tiempo. Adem ás, cada com portam iento da
resultados a corto plazo (ta l com o el pago de $30.00) y a largo pin/o
(la v a d o de autom óvil por una semana p erfecta ). Firman ......... en el
contrato las parte# involucradas en él, y finalm ente se fija una ín lia <li
rruegociación. C ada reunión en que se revise el contrato deberá Im luli
72

CONTRATO
15 de mayo de 1981

M aría acepta llegar a casa, de domingo a jueves, antes de las 9:30 de


la noche, y los viernes y sábados antes de las 11:00 p.m.
A cambio, recibirá $10.00 cada noche que llegue a tiempo.
Asimismo, recibirá $30.00 de recompensa por cada semana perfecta.

E l señor González y su esposa aceptan dejar de regañar a María, así


como de quejarse y convencerla acerca de sus “ violaciones al tiem­
po permitido fuera de casa” .
Si vuelven a hacer cualquiera de tales cosas, pagarán a M aría
$30.00 cada vez que incurran en ello. El señor González y su
esposa tendrán derecho a que M aría lave el automóvil una vez por
cada semana perfecta, sin regaños, etc.

Sr. González Sra. González

M aría

Este contrato será renegociado después de una semana.

el exam en de las gráficas o cuadros, para constatar la eficacia del pro­


gram a (evalu ación del m ism o ). En las primeras etapas de la vigencia
del contrato deberán programarse reuniones de renegociación frecuentes,
a fin de verificar su eficacia y cam biarlo si no está dando resultado.
Después, cada mes o cada dos meses pueden realizarse reuniones y fin a l­
mente las conductas pueden interiorizarse sin ayuda del contrato. El
proceso de interiorización puede llevarse a cabo con base en un nuevo
contrato, el cual debe poder cum plir su com etido ¡ por sí m ism o!

C O N T R A T O S P O R V A R IA S C O N D U C T A S
A L A VEZ

Los contratos escritos pueden resultar m uy útiles para m odificar


simultáneamente diversas conductas de los miembros de la fam ilia. Sin
em bargo, generalmente es más fácil em plear un sistema a base de puntos
para m anejar más de un comportamiento. E l siguiente es un ejem plo de
contrato más com plicado entre Benjam ín (d e 16 años) y sus padres.
Adviértase que las conductas por m odificar están seguidas de puntos que
EMPLEO DEL CONTRATO 73

CONTRATO
15 de agosto de 1981

A. Benjamín está de acuerdo en:


1. Estudiar una hora cada día.
A cambio, recibirá 2 puntos por cada día que estudie una hora
o más.
2. Arreglar su cama diariamente antes de las 7:30 a.m.
A cambio, recibirá 1 punto por día.
3. Dejar de decirle “ maniquí” a su hermana.
Por cada día perfecto en que no lo haga, recibirá 2 puntos.

M enú diario
1 punto = 30 minutos de T .V .
2 puntos = $5 además de lo anterior.
3 puntos = 30 minutos de T .V ., además de todo lo anterior.
4 puntos = $5 además de todo lo anterior. j
5 puntos = 90 minutos de T .V . y $10, además de todo lo anterior, j

(E n otras palabras, un día perfecto de 5 puntos hace a Benjamín


merecedor de $15 y 2% horas de televisión.)

M enú semanal
11 puntos = 1 hora de T .V .
22 puntos = 2 horas con papá mientras éste trabaja en el bote,
además de todo lo anterior.
29 puntos = 3 horas de T .V ., además de todo lo anterior.
35 puntos = $30 de premio y el automóvil de la fam ilia durante
2 horas, además de todo lo anterior.

B. Los padres están de acuerdo en:


1. Pasar (ya sea el padre o la m adre) una hora al día con Benja­
mín, ayudándolo a estudiar álgebra.
A cambio, por cada semana perfecta Benjamín cuidará de su
hermana menor una noche, durante el fin de semana.
2. D ejar de decirle: “ ¿P or qué no eres como tu hermano ma­
yor?” Si lo hacen, pagarán a Benjamín $5 cada vez. Por cada
semana perfecta, Benjamín segará el césped el sábado, entre
las 9:00 y las 12:00 a.m.

Papá M am á

Benjamín

Este contrato será renegociado el 27 de agosto de 1981.


74 CAP. 8. CÓM O USAR CONTRATOS CO N ADOLESCENTES

pueden canjearse por elementos de un “ m enú” , los cuales aparecen al


final del contrato.
Los dos menús, el diario y el semanal, fueron diseñados para propor­
cionar estímulos de corto y largo plazo, a fin de m antener la conducta
deseada. E l sistema de puntos requirió cierta contabilidad sencilla por
parte de los padres, pero éstos la m anejaron m uy bien con ayuda de la
siguiente gráfica:

D ía s

C om o se muestra en la gráfica, las conductas de Benjam ín relacio­


nadas en el contrato se volvieron m ucho más aceptables al décim o día
del program a. A fin del prim er mes, aquél em pezó a ganar todos sus
puntos cada semana, y los padres cam biaron gradualm ente el program a
para internalizar las respuestas. En cierta ocasión, y de m anera inci­
dental, los padres de Benjam ín lo com pararon con su herm ano mayor.
Cum plidam ente, le pagaron al prim ero $5, tal com o habían convenido
antes, y los tres se rieron del incidente.

L IS T A D E R E Q U IS IT O S P A R A C O N T R A T O S

M ientras se em plea un contrato debe estarse seguro de haber consi­


derado lo siguiente:

1. U n contrato requiere algo de ambas partes. U n “ contrato” unila­


teral no es realmente un contrato.
2. Estar seguro de que se especificaron cuidadosamente las conduc­
tas que han de modificarse.
3. M e d ir la línea base de las conductas y seguir m idiendo éstas
durante el program a y después.
4. Prever un conjunto de estímulos que podrían usarse en el con­
trato.
LISTA DE REQUISITOS PARA CONTRATOS 7 !)

5. Poner a continuación de cada requerimiento conductual las con


secuencias estímulo, cuando se escribe el contrato.
6. Usar un sistema de puntos si se desea m odificar varias conductas
a la vez.
7. Am bas partes deben firm ar el contrato. En raras ocasiones el
chico puede negarse a hacerlo.
8. In clu ir una cláusula de renegociación y asegurar la verificación
periódica de la eficacia del contrato.
9. C am biar cualquier contrato que no resulte eficaz a la semana o
las dos semanas. L o más im portante es recordar que no debe
abandonarse la contratación por el hecho de que uno o dos con­
tratos no hayan dado buenos resultados. En algunas familias,
después de intentar con cuatro o cinco contratos, finalm ente sr
obtiene un program a eficaz.

Repaso
Preguntas

1. El uso del poder unilateral de los padres se recomienda mucho en


este capítulo.
¿Verdadero o falso?
2. Las mediciones de línea base y el éxito del programa no se requieren
cuando se emplea un contrato.
¿Verdadero o falso?
3. Se recomienda un sistema de puntos para modificar varias conductas
a la vez.
¿Verdadero o falso?
4. En un contrato deben incluirse estímulos tanto de corto como de
largo plazo.
¿Verdadero o falso?

Respuestas

1. Falso.
2. Falso.
3. Verdadero.
4. Verdadero.

Tarea
Si el lector tiene un hijo adolescente, elabórese un contrato en la forma
descrita en este capítulo. N o debe olvidarse especificar, medir (la línea
base), identificar, el programa (contrato) y evaluar (el program a). Sí
gase la lista de requisitos.
Cómo aplicar la paternidad
9
positiva a ciertos
problemas comunes

A fin de demostrar cómo puede aplicarse exitosamente la paternidad


positiva a una gran variedad de problemas, hemos incluido breves des­
cripciones de programas reales desarrollados por nuestros clientes. Por
supuesto, cada cual necesitará elaborar su propio programa de acuerdo
con su situación. Estos casos se ofrecen para ilustrar cómo pueden apli­
carse los principios de paternidad positiva, y la forma en que los han
empleado otras personas para ayudar a sus hijos. El lector ya está cons­
ciente de la mayoría de los detalles involucrados en la paternidad posi­
tiva, de m anera que lo siguiente se presenta en forma de bosquejo. Si
alguien emplea uno de estos programas, debe asegurarse de aplicar los
principios de interiorización y modelamiento a lo largo del mismo.

C O N D U C T A S AGRESIVAS

Las conductas agresivas son aquellas que pueden causar daño a


otros, ya sea físico o psicológico. Conductas problema como pegarle
a otros, burlarse de ellos, ofenderlos, hacer rabietas (arrojarse al suelo,
gritar y pegarle a los muebles, por ejemplo) y usar palabras inadecuadas
para llamar a los demás (como “títere” , *&?+ !, etc.), generalmente se
describen como respuestas agresivas. Casi siempre el tiempo fuera alter­
nado con los halagos y otros estímulos positivos por no manifestar la
respuesta, resultan suficientes para controlar las conductas agresivas.
Las multas pueden constituir una opción útil cuando otros recursos no
funcionan.-.
Tal tipo de conductas a menudo tienen un fuerte impacto en los
padres. Éstos pueden frustrarse por su incapacidad para detener los gol ■
pes o las rabietas y perder el control al gritarles a sus hijos e incluso
77
78 CAP. 9. CÓMO APLICAR LA PATERNIDAD POSITIVA

pegarles a éstos severamente. Al modificar las respuestas agresivas de


los chicos es importante evitar las respuestas que generalmente manifies­
tan los padres a causa de las agresiones de sus hijos. Entre tales respues­
tas de los padres se pueden citar los regaños, el provocar vergüenza, los
gritos, las zurras y los argumentos. Por el contrario, debe guardarse
compostura y no permitir que los hijos obtengan una ganancia: la aten­
ción de los padres.
Más adelante se bosquejan tres programas para modificar conductas
agresivas de niños y adolescentes. Debe estarse seguro de tener presente
la necesidad de usar el tiempo fuera y las multas in m ediatam ente des­
pués de la conducta. Debe recordarse que no hay que esperar el éxito
de un día a otro; la conducta se aprende a pasos lentos. Puede tom ar
varias semanas la desaparición de respuestas agresivas.
U na precaución: si alguien encuentra a sus propios hijos peleando,
no debe tratar de sentarlos y aclarar quién empezó la riña. Los dos
chicos deben someterse a tiempo fuera o a las mismas consecuencias.
Con frecuencia resulta imposible determinar quién inicio la pelea; así
que no hay que intentar adivinar. Si el padre se equivoca, uno de los
niños aprende a alejarse para iniciar una disputa.

CASO 1-Rosita B.
(11 años)

Especificación: Disminuir el número de veces por día que le pega a su


hermano o hermana.

M edición ( de línea base) :

(0

Identificación: Patinar, escuchar discos y pasear a caballo con su padre.


CONDUCTAS AGRESIVAS 79

Program a: 1. Cada vez que golpea a sus hermanos se le somete a


tiempo fuera 11 minutos.
2. Cada día perfecto (no les pega) se gana el derecho
a oír discos durante dos horas, además de recibir
halagos de sus padres.
3. Por cada semana perfecta se gana un paseo a caba­
llo con su padre y una noche de patinaje.
Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

CASO 2-Tomás L.
(4 años)

Especificación: Disminuir el número de rabietas por día (arrojarse al


suelo, gritar, contener el aliento).
M edición (d e línea base):

D ía s

Identificación: Dulces, ver televisión, monedas y divertirse con juguetes.


Program a: 1. Ignorar cualquier rabieta (salirse de la habitación
si es necesario).
2. Por cada tres horas perfectas se gana un pedazo de
dulce, además de los halagos de sus padres.
3. Cada día perfecto se gana el derecho a ver televisión
y una moneda de 10 centavos.
Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

CASO 3-Gaby M.
(16 años)
Especificación: Disminuir el número de veces por día que le dice
“pava” a su hermana de 13 años.
lio

M odidón (de linea base):

.8
■5

Identificación: Usar el automóvil de la familia, mesada y raqueta de


tenis.

Program a: 1. Cada vez que llama a su herm ana en la forma in­


dicada le cuesta $1 que se descuenta de su mesada
de $10; el restante (de haberlo) se le da el sábado.
2. Cada día perfecto se gana el derecho a usar auto­
móvil de la familia al día siguiente.
3. Cada 30 días perfectos se gana una nueva raqueta
de tenis.
N o ta : Se emplea contrato.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

C O N D U C T A S D ELICTU O SA S

Las conductas delictuosas son aquellas que pueden llevar a los hijos
a tener que vérselas con los guardianes de la ley y las cortes. Entre estos
problemas se incluyen el provocar incendios, el robo, escaparse de casa
y el vandalismo.
La investigación realizada en familias de chicos que roban sugiere
q u e los padres a menudo han sido excesivamente tolerantes respecto de
las conductas indeseables de aquéllos. Es fácil comprender lo anterior,
puesto que cosas como el hurto son difíciles de ignorar. Sin embargo,
d tratamiento exitoso del hurto en niños y adolescentes requiere que los
padres aumenten sus interacciones positivas, como los halagos y el inte­
rés en las conversaciones con sus hijos, y que disminuyan sus interacciones
Negativas, como las maldiciones, las quejas, los regaños, los sermones y las
CONDUCTAS DELICTUOSAS 8 I

argumentaciones. ¡Recuérdese que hay que descubrir a los hijos maní


festando conductas deseables!

CASO 4-Ana C.
(5 años)

Especificación: Disminuir el número de veces por semana que enciende


fósforos o fogatas.

M edición ( de línea base) :

S e m anas

Identificación: V er televisión y lectura por parte de la madre, antes de


dormir.

P rogram a: 1. Cada vez que enciende fósforos o fogatas se le hace


quemar éstos durante dos horas (saciación).
2. Por cada día perfecto se gana el derecho a que la
madre le lea algo antes de dormir, además de per­
miso de ver la televisión al siguiente día y halagos
de sus padres.

E valuación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

CASO 5-Daniel D.
(10 años)

Especificación. Disminuir el número de veces por semana que trac a


casa objetos ajenos (hurto).
12

Medición (de línea base):

3T
C
ro
C o"
10 ni
E-S

a.®
</>-Q

*D
O
O
E
o
Z

Identificación: Mesada, paseo en bicicleta y escuchar radio.

Programa: 1. Cada vez que hurta algo recibe 10 minutos de tiem­


po fuera.
2. Por cada día perfecto se gana el derecho a pasear en
bicicleta y a escuchar el radio el siguiente día.
3. Por cada día perfecto se gana 50 centavos (que se
le pagan el mismo día), así como halagos de los
padres.
4. Cada semana perfecta le da derecho a un premio
de $2.50.

N o ta : Deben incrementarse las interacciones posi­


tivas de los padres con el hijo, y disminuirse
las negativas.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

CASO 6-Roberto S.
(15 años)

Especificación: Disminuir el número de veces por mes que pasa toda


la noche fuera de casa sin permiso de los padres.
83

M edición (d e linca base):

Identificación: Pasear en motocicleta y mesada.


Program a: 1. Cada vez que permanezca toda la noche fuera de
casa le costará $10 de su mesada de $20; el res­
tante (si lo hubiera) se le dará el sábado.
2. Por cada siete días perfectos consecutivos se ganará
el derecho a pasear en motocicleta, hasta que vuel­
va a pasar la noche fuera de casa. Por tanto, deben
transcurrir otros siete días consecutivos para tener
derecho a pasear en motocicleta.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

C O N D U C TA S A L IM E N T A R IA S

Bajo el encabezamiento de conductas alimentarias quedan compren­


didos problemas como la obesidad, mal uso del cuchillo, del tenedor y
la cuchara, así como no comer lo suficiente. En caso de que el chico
pe.sc demasiado o muy poco, sugerimos llevarlos al pediatra o al médico
de la familia, para determinar el peso ideal y a fin de que recomiende
una dieta nutritiva si existe exceso de peso.
El exceso y la falta de peso en los hijos a menudo son objeto de
aleación negativa por parte de padres, familiares, compañeros de clase
v amigos. Las reiteradas bromas acerca del hecho de ser delgado ( “va-
rill.i", “esqueleto” ) o gordo ( “gordinflón” , “regordete” ) ciertamente
i ('Militan penosas para los chicos, y probablemente hace difícil para los
pudres disentir el tem a con ellos, porque los hijos pueden volverse muy
lemililrs a cualquier mención de su peso. Como en el caso de la mayoría
B4 CAP, 9. C O M O APLICAR LA PATERNIDAD POSITIVA

de las conductas problema, I03 argumentos son de poco valor. Decirle


a Juanito que su exceso de peso acortará el tiempo de vida, que le hace
perder el atractivo para las chicas, y que provoca una disminución de
su autoestima, probablemente tenga un efecto muy limitado. La mayo­
ría de los hijos con exceso o falta de peso han aprendido a comer mucho
o muy poco. Sin embargo, los padres pueden ayudarlos a ganar o per­
der peso, enseñándoles hábitos de alimentación más apropiados. Tal
enseñanza toma tiempo completo, y requiere de los padres constancia y
paciencia.

CASO 7-Alicia C.
(14 años)

Especificación: Disminuir el peso a razón de 450 gramos por semana


(medido los viernes a las 7:15 de la m añana).

M edición ( de línea base) :

Sem an as

Identificación: Discos de Bob Dylan y John Denver, uso del tocadiscos,


concierto de rock, mesada y permiso de usar el teléfono.

Program a: 1. El médico de la familia prescribió cierta dicta y


señaló que el peso ideal era de 50 kilogramos.
2. Se usó el siguiente contrato:
lis

CONTRATO

11 de octubre de 1981

Alicia está de acuerdo en:


a) Emplear cuando menos 25 minutos para acabarse cada comida
(comer despacio). A cambio, recibirá $1 más halagos de los
padres.
b) No comer entre una comida y otra golosinas como dulces y ga­
lletas (se permite ingerir apio y zanahorias). A cambio, ganará
el derecho a usar el tocadiscos durante una hora después de la
cena, y el teléfono por un tiempo total de 30 minutos. Si toma
alimentos entre comidas se le someterá a tiempo fuera durante
14 minutos y no usará el tocadiscos ni el teléfono.
c ) Perder 450 gramos de peso por semana, medidos los viernes a
las 7:15 de la mañana. A cambio, usará el tocadiscos o bien
recibirá un boleto para el concierto de rock (si también asiste a
éste su hermano mayor), además de recibir halagos de sus padres.

Los padres están de acuerdo en:


Dejar de discutir con Alicia el “problema del peso”, incluyendo
quejas, argumentos, sermones y regaños. Si mencionan tal pro­
blema, ella recibirá inmediatamente $5.
Por cada semana perfecta de los padres, Alicia preparará la cena
el domingo y limpiará la cocina después.

Papá Mamá Alicia

Este contrato será renegociado en 30 días.

Evaluación ( del program a) : Véase Medición.

CASO 8-Virginia G.
(6 años)

¡Especificación: Incrementar el peso a razón de 450 gramos por semana


(medidos los sábados a las 8:00 de la m añana).
lió

Medición (de línea base):

56 1
1
1 A
50 Program a »r

L ín e a
base
i
i
40 i
36
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19
S em an as

Identificación: Ver televisión, jugar con su madre y visitar el zoológico.


Program a: 1. El pediatra indicó que el peso ideal era de 20 kilo­
gramos, y prescribió una dieta.
2. Los padres la alababan (le sonríen, la miran) cuan­
do come, e ignoran comentarios tales como “ ¡No
quiero comer!” A cada bocado le corresponde una
atención por parte de los padres.
3. U na comida completa le da derecho a ver televisión
una hora, y a jugar con la madre ininterrumpida­
mente por un lapso igual, además de recibir halagos.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

CASO 9-Javier T .
(10 años)

Especificación: Aumentar el número de comidas al día en que usa


adecuadamente el cuchillo, el tenedor y la cuchara.
M edición ( de linea base) :

o cr
Día«
Z *
HABITOS 87

Identificación: Aeroplanos a escala, jugar con el arco y las flechas,


pasear en bicicleta y mesada.

Program a: 1. Cada comida en la que use adecuadamente el cu­


chillo, el tenedor y la cuchara le da derecho a 50
centavos, más halagos por parte de los padres.
2. Por cada día perfecto se gana el permiso de pasear
en bicicleta al día siguiente, así como halagos de
los padres.
3. Cada semana perfecta le da derecho a pasar con el
padre tres horas jugando con su arco y flechas.
4. Por cada dos semanas perfectas se gana un avión
a escala de $30, más halagos de los padres.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

H Á B IT O S

Entre los hábitos se incluyen conductas irritantes como morderse las


uñas, chuparse el dedo e introducirse los dedos en la nariz. Los padres
generalmente tratan de recordarles a los hijos: “No te chupes el dedo”
o “Sólo los bebés se chupan el dedo” . Aún más irritante resulta para
los padres el hábito de morderse las uñas, sobre todo en el caso de hijos
un poco grandes. Tales hábitos a menudo se vuelven más severos cuan­
do los padres prestan una atención negativa a los mismos. U na poderosa
técnica para eliminar hábitos como el de chuparse el dedo y morderse
las uñas es la de ignorar.

CASO 10-Diana M.
(3 años)

Especificación: Disminuir el número de horas por día en los cuales se


chupa el dedo (cualquier parte de éste).
lili

A hílaión (de linea base):

D ía s

Identificación: Goma de mascar sin azúcar, ver la televisión y jugar


con el triciclo.
Program a: 1. Cada cinco o 10 minutos los padres la observan.
Si no se está chupando el dedo, le dan un pedazo
de goma de mascar sin azúcar y la alaban. Si lo
está haciendo abandonan inmediatamente la habi­
tación (cuando menos por un m inuto), sin hacer
comentarios.
2. Por cada hora perfecta se gana el derecho a ver
televisión (hasta que se chupa el dedo otra vez),
así como halagos por parte de los padres.
3. Cada día perfecto se gana la atención de la familia
durante la cena (aplausos, halagos y abrazos de los
padres).

E valuación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

C O N D U C T A S DE DESO BED IEN C IA

Las quejas más frecuentes de los padres se relacionan con el proble­


ma de la desobediencia. Bajo el encabezamiento general de desobedien­
cia quedan comprendidos los hijos que no acatan las indicaciones de
sus padres aquellos que rehúsan llegar a tiempo a casa, y los que no
terminan los quehaceres hogareños que se les encomiendan. No hay
cosa que más exaspere a los padres que el hecho de que el niño o un
adolescente no obedezca sus instrucciones o las reglas que rigen en casa.
Por lo general, los continuos sermones y recordatorios no dan por resul-
CONDUCTAS DE DESOBEDIENCIA BV

tildo la obediencia. Sin embargo, existen varias técnicas muy eficaieN


p ara ayudar a los hijos ¡i aprender la form a de acatar indicaciones.
U na advertencia: debe estarse seguro de que el niño oye bien. Algu
nos niños de quienes se piensa que son desobedientes, en realidad son
sordos o parcialmente sordos. El pediatra o el médico de la familia pite
den diagnosticar las dificultades auditivas; cuando se tengan dudas debe
consultárseles a ellos.

CASO 11-R obertoS.


(6 años)

Especificación: Aumentar el porcentaje de instrucciones que ai ala m


un lapso de 20 segundos a partir de que los padre» la
emiten.

M edición ( de línea base) :

CU c
D 0) 100
C
E 90
CD c o 8 0
C o "O
00
)
■D o)
70 i
03
•O ) O)) 5 0
60 i
0 0
Linea)
) "S (/> 4 0 base |
-O o Program a
O o CN 3 0
0
o ) 20
■O
E 10
o i! 0
Z o
cc 2 3 4 5 6 7 8 9 10
S em a n a s

Identificación: Paseos en bicicleta un nuevo balón de basquetbol y mi


aro para jugar tal deporte, así como mesada

Program a: 1. Cada vez que acate las instrucciones de ni im pudn


en un lapso de 20 segundos a partir de «|iie estos la
emiten, recibe halagos de ellos. Si no obedecí ■.< li
somete a tiempo fuera durante seis minutos,
2. Cada día perfecto gana 50 centavos, que se le dan
a la hora de cenar, así como halagos de los padii
y atenciones de toda la familia.
3. Los padres cortan en 10 partes una gran liguia aln
siva al basquetbol. Se requiere obcdecci IV , d<
los órdenes de los padres durante cada una di l a .
tres primeras semanas, para ganar una ple/.i poi
V I) CAI', 9 , CO M O APLICAR IA PATERNIDAD POSITIVA

semana. De ahí en adelante será necesario acatar


75% de las instrucciones para obtener una pieza
(principio de pasos cortos. Después de completar
la figura se ganará un balón y un aro de basquetbol,
así como halagos de los padres.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

CASO 12-Lilia T .
(17 años)

Especificación: Incrementar el número de noches por semana que llega


a casa a tiempo (9:00 p.m. de domingo a jueves, y
11:30 p.m. viernes y sábado).

M edición ( de línea base) :

i E
E o
1
aw 3c 1
•Lin e al
- base 1
1
1• Program a
o nj
"O O) :X !
o2 i
O) (Q
oE E
_| 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Z
Sem an as

Identificación: Usar el automóvil de la familia, mesada y secador de


cabello.

Program a: 1. Por cada día perfecto gana $5, más halagos de sus
padres.
2. Cada semana perfecta le da derecho a usar el
automóvil de la familia durante el fin de semana,
además de un premio de $15 y halagos de sus
padres.
3. U n mes perfecto le hace ganar un nuevo seca­
dor de cabello, “de lujo” , así como halagos de los
padres.

Evaluación (d e l prog ra m a ): Véase Medición.


91

C A SO 13-C ar los 1».


(12 años)
Especificación: Aumentar el número de quehaceres realizados por din.
sin que los padres tengan (pie recordárselos (arrcgliu la
cama, poner la ropa en el lugar apropiado y miztli
la toalla húmeda para que se seque, todo ello lumia las
7:30 a.m. diariamente; haber barrido la entrada |>aia
el automóvil antes de las G:00 p.m., y lavado l<>s irasins
de la cena a las 8:00 p.m .).
M edición ( de línea b a se): En este caso se usará un cuadro.
L M M J V s D

©© ©X X X ©X X X ©X X X
XX X X X X XX X X X x X x
X X X X X X X

S em an a 1

Nota: Las caras sonrientes indican que l a s t a n a-i m I i m


cumplido oportunamente, sin que se haya noli< i l a d u mi
realización, en tanto que una X señala que \r lia l a l l a d "
en la puntualidad.
Identificación: Patines para jugar hockey, ver televisión y juy.ai 11it I<t•)
con su hermano mayor.
Program a: 1. Cada quehacer realizado le da derecho a I ’» i i i I i hi
tos de televisión.
2. U n día perfecto le hace ganar un total di din ....... .
de televisión.
3. Por cada dos días perfectos consecutivos tii nr <l< ti
cho a jugar una hora fútbol con su hermano mnyni
4. Tres semanas perfectas consecutivas le dan iln o li"
a un nuevo par de patines para jugar lun koy
Evaluación ( del program a) :
L m m j v s D
© 0 ©© 0 © © 0 © 0 0 0 0 ©
© © © 0 © 0 0 0 © 0 ©X ©G
© X X © © X ©
Sum aria 7
92

L M M J V s D
©© ©© © © © o ©O ©Q
Q Q O© Q © Q© O© ©©
X O O X © © ©
S em ana 3

C O N D U C TA S ESCOLA RES

U na parte importante de la vida de los hijos la constituye la obten­


ción de cuanta educación sea posible. Sin embargo, no todos ellos encuen­
tran la escuela como algo divertido o gratificante. Por tanto, algunos
evitan activamente asistir a la misma. Otros asisten a la escuela, pero no
cumplen en forma adecuada con los trabajos en clase o con las tareas.
Otros más hasta pueden ejercer influencias perturbadoras en el aula, e
interferir en la educación de los demás.
Los problemas escolares hacen que los padres se sientan extremada­
mente inquietos, pues éstos están conscientes de la importancia que tiene
una adecuada formación educacional para el desarrollo de adultos que
puedan valerse por sí mismos. Desafortunadamente, por lo general los
padres no pueden orientar las conductas escolares de sus hijos en forma
diaria o semanal y, por tanto son incapaces de desarrollar programas
eficaces para solucionar problemas relacionados con la escuela. El ofre­
cer dinero o un automóvil nuevo “si obtienen muchas B este semestre”
a los hijos que fallan en sus estudios, es no seguir el principio de pasos
cortos o el requerimiento de “inmediatez” para motivar exitosamente, y
no constituye una técnica eficaz. Ambos principios son importantes en
extremo y deben formar parte de un programa que pretenda obtener
éxito.
Otro problema que a menudo surge consiste en que los padres no
saben si sus hijos han estudiado, asistido a clases o si se han comportado
debidamente en la escuela día tras día. ¿Cómo pueden entonces desarro­
llar programas eficaces para maximizar los potenciales académicos de sus
hijos? U na respuesta la constituye la Tarjeta de Control Escolar.
La Tarjeta de Control Escolar (T C E ) toma en cuenta el hecho de
que el maestro del chico es quien mejor observa los progresos académicos
y la conducta de éste en la escuela, así como el hecho de que los padres
son quienes tienen acceso a los estímulos más poderosos (ver televisión,
usar el automóvil, escuchar el aparato cstereofónico, mesada y ropa).
I,a TOE permite a los padres llevar un registro de la conducta escolar
CONDUCTAS ESCOLARES 93

diaria de sus hijos, a fin de ofrecer estímulos para lograr un desempeño


deseable. A continuación se muestra un ejemplo de TCE.

E s tu d ia n t e ______________________________E s c u e la _______________ F e c h a .
C o n d u c ta re q u e rid a _________________________________________________

M a te ria Lu n . M ar. M ie r. Ju e. V ie r .

O b s e rv a c io n e s

Supóngase que el chico para el cual se concibió la tarjeta sólo tuvo tres
cursos que requirieron realizar tareas en casa, pero rara vez completó
cualquiera de ellas. Entonces él mismo entrega la tarjeta a cada maes­
tro y éste escribe “sí” en caso de que la tarea se haya completado, y “no”
si se le asignó una tarea al alumno pero éste no la entregó durante la
siguiente clase. Después el chico lleva su TC E a casa y canjea los pun­
tos ganados por estímulos como halagos, permisos para ver televisión y
escuchar discos.
Deben seguirse cuidadosamente varios pasos:

1. Reunirse con cada uno de los maestros y con el director de la


escuela, si es posible, para explicarles en detalle el empleo de
la tarjeta.
2. Pedirle a cada maestro que llene la tarjeta cada día con “sí”
o “no” (los chicos inteligentes pueden convertir fácilmente una
N en S), así como con las iniciales de su nombre.
3. Durante las dos primeras semanas del programa deben tenerse
frecuentes contactos con los maestros, para asegurarse de que el
chico no ha falsificado las iniciales de los maestros. Deben efec­
tuarse verificaciones eventuales en lo sucesivo.
4. No deben aceptarse excusas por no presentar la tarjeta. Si el
chico dice que “se la robó algún maleante” o “se le perdió”, sim­
plemente dése por hecho que no obtuvo ningún “sí” ese día (he­
mos oído algunas excusas increíbles; así que hay que advertirles
esto a los hijos de antem ano).
94 CAP. 9. CÓMO APLICAR LA PATERNIDAD POSITIVA

5. Debe uno cerciorarse de planear los estímulos que pueden ganar­


se diaria y semanalmente.
6. Elaborar un contrato con el chico, a fin de especificar claramente
cuáles estímulos podrán obtenerse.

No debe olvidarse alabar cada conducta que se aproxime a la de­


seada. Si se observa al hijo estudiando, désele una palm ada y dígasele
que está uno contento por ver que se ocupa de sus tareas escolares. Los
hábitos de estudio apropiados se aprenden gradualmente, a pequeños
pasos; por tanto, deben recompensarse con constancia todos y cada uno
de los pequeños progresos. Quejarse de que un adolescente carece de
hábitos de estudio, o de sus actitudes negativas hacia la escuela, sólo con­
tribuye a generar mayor resistencia al estudio. Descúbrase a los hijos
haciendo algo deseable y halágueseles. U na TCE, junto con un contrato
claro entre padres e hijos, deberá propiciar una conducta escolar desea­
ble con mayor probabilidad.

CASO 14-Roberto R.
(15 años)
Especificación: Aumentar el número de tareas escolares que completa
cada semana, en las materias de historia y matemáticas.

M edición ( de línea base) :

flj
O

Iili'tilijii aciiin: Mesada, camisas tipo vaquero, cartelones con artistas


de rock, álbumes de discos y ver televisión.

I'i"riiiinn I. I ,labórese una T arjeta de Control Escolar, y descrí-


luMr ¿Nta .i los maestros y al director.
I .labórese un contrato como el siguiente:
95

CONTRATO

27 de julio de 1981

Roberto está de acuerdo en traer diariamente a casa la TCE. A cam­


bio, recibirá ítemes de este menú:

Menú
Diariamente: 1 punto = 1 hora de televisión
2 puntos = $5, más una hora adicional de tele -
visión.
Semanalmente: 5 puntos = $10 adicionales de mesada.
7 puntos = 2 horas de televisión durante el fin tic
semana, además de lo anterior.
10 puntos = 2 horas de televisión adicionales y $10
de mesada, además de todo lo antr
rior.
Premios: 30 puntos = 1 álbum de discos.
40 puntos = 1 camisa tipo vaquero.

Los padres están de acuerdo en dejar de quejarse ante Roberto por Im


calificaciones de éste y de su “poquísima autodisciplina”. Si lo harén,
limpiarán la habitación de Roberto el sábado. Una semana perfectu
les da derecho a que Roberto recorte el césped el sábado.
Este contrato será renegociado en 28 días.

Mamá Papá

Roberto

E valuación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

//A •
E N T R E N A M IE N T O PA R A C O N T R O L
DE ESFIN TERES

T al entrenamiento incluye problemas como orinarse en la cam.i y


defecar con los pantalones puestos. Generalmente se puede cntm i.ii i
los niños para que usen el cuarto de baño durante el día, entre los dn
96 CAP. 9. COMO APLICAR LA PATERNIDAD POSITIVA

y los tres años. Por lo común, el acto de orinarse en la cama puede erra­
dicarse a la edad de cuatro o cinco años. Los pasos cortos son muy impor­
tantes. Por ejemplo, si el niño defeca con los pantalones puestos, dentro
del cuarto de baño pero sin usar el retrete, alábesele a la vez que se le
anima para que se aproxime a la conducta final deseable: bajarse los
pantalones y la ropa interior, sentarse en el retrete y estimular la deyec­
ción. El criticar que se orinen en la cama y defequen con los pantalones
puestos no se recomienda. Ignórense tales hechos en niños pequeños, y
alábeseles animadamente cuando dejen seca la cama y limpia la ropa
interior. Los niños más grandes, por otra parte, a menudo pueden res­
ponder en forma deseable si se les pide que limpien su propia cama,
después de haberse orinado en ella, o su ropa interior.

CASO 15-Elizabeth L.
(2Ví» años)

Especificación: Aumentar el número de días por semana en que es­


timula la defección en el retrete.

M edición ( d e línea base) : En este caso se usará un cuadro.


L M M J V S D

X X X X X X X
Sem an a 1

Identificación: Lectura de cuentos por parte de la madre y goma de


mascar sin azúcar.

Program a: 1. Durante la semana 2 se le premia con halagos, la


lectura de un cuento y un trozo de goma de mascar,
por sentarse cinco minutos en el retrete (el acto de
sentarse se practica tres veces al d ía ).
2 . Durante la semana 3, Elizabeth se gana los estímu­
los antes citados si estimula la deyección en el cuarto
de baño. Si ella está a punto de defecar, uno de los
padres puede tomarla en brazos y llevarla rápida­
mente al retrete; ¡esto también cuenta!
3. D urante la sem ana 4 se g an a el estímulo sólo si ha
realizado un intento en el retrete.
ENTRENAMIENTO PARA CONTROL DE ESFINTERES 97

4. Por cada día perfecto (ropa interior limpia durante


todo el día) tiene derecho a un estímulo: una gran
cara sonriente en el cuadro, y halagos de los padres.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

L M M J V S D

X X © X X X X
Sem an a 2

©
© X © © X ©
Sem an a 3

© X © © © © o
Sem an a 4

CASO 16-Guillermo P.
(4 años)

Especificación: Incrementar el número de días por semana que no se


orina en la cama.

M edición (d e línea base):


9(1 CAP. ». CÓMO APLICAR LA PATERNIDAD POSITIVA

h lrn tijicación : Monedas, halagos de los padres y ver televisión por la


mañana.

Program a: 1. Cada día que la cama amanece seca le da derecho


a 50 centavos, además de permiso de ver televisión
inmediatamente después de que lo alaban sus pa­
dres.
2. Cada vez que la cama amanece orinada se le retrasa
una hora el permiso de ver televisión (y no se le da
dinero ni recibe halagos.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

PROBLEM AS R ELA T IV O S AL D O R M IR

Tales problemas incluyen algunas respuestas como el que un niño se


niegue a acostarse a dormir, dificultad para que deje la cama por la
mañana, pesadillas y el que los niños pequeños se levanten de la cama
durante la noche y deambulen por la casa.
Este tipo de problemas se solucionan de igual manera que otras
respuestas indeseables. Puesto que muchas alteraciones del dormir se
aprenden, se corrigen mediante técnicas de paternidad positiva.

CASO 17-Carolina C.
(8 años)

Especificación: Aumentar el número de noches por semana que se


acuesta a dormir a las 9:00 p.m. sin que se pida.

M edición ( de línea base):

£8> oI
"O. •

/ P ro g ra m a
3
aO
- •
•r

1 ’i 3 4 5 6 7
Som nnai
CONDUCTAS SOCIALES 99

Identificación: Cine para niños el sábado por la tarde, bocadillos des­


pués de llegar de la escuela, una barra de dulce como
parte del almuerzo, así como halagos de los padres.

Program a: 1. Cada día que vaya a la escuela en el cual manifies­


ta la conducta deseada, recibe una barra de dulce
como parte de su almuerzo, así como halagos de sus
padres.
2. Por cada noche de viernes perfecta tiene derecho a
ir al cine el sábado por la tarde, además de recibii
halagos de los padres.
3. Cada noche de sábado perfecta le da derecho a lo
m ar el desayuno en la cama el domingo, así como
halagos de los padres.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

C O N D U C T A S SOCIALES

Un constituyente más importante de la competencia y autoi onli,m/.i


del niño es la conducta social apropiada. Los problemas de rondín l,i
soc iales incluyen la interrupción de conversasiones por parte de 11 i11< \
la falta de cooperación al jugar. Las conductas sociales de los niños en
tán muy influidas por los modelos adultos, particularmente los padirM
y familiares; en consecuencia, téngase cuidado con las propias rcviput
las y conductas en situaciones sociales.
Además de recibir la influencia de modelos, las condudas mm i.ile di
los niños son modificadas por los resultados de tales c o m p o rta m ie n to s
l ’or ejemplo si un chico llora constantemente en la escuela, a p ren d e qui
al llorar se convierte en el centro de atención. Si una niña in te rru m p e la
conversación de sus padres con otros adultos, también se convierti en
el centro de atención. Es difícil ignorar a un niño que estropea el jileco
de olios c hicos rompiendo los juguetes o escondiéndolos. N o r m a lm e n t e ,
l inio los adultos como otros niños prestan atención a este tipo de i o n
din la. Una tienda de comestibles constituye el sitio ideal p ara los an an
111 íes de cólera. Cuando mamá le niega al niño una barra d e d ulce, en
ililn ¡I ignorar las respuestas indeseables de aquél. A menudo lus p a d ie s
sucumben a tales coerciones y compran el dulce, a fin d e acaliiu con
la* rabietas. En todos estos casos se conduce activamente al niño a en .<
ftai al padre. Kn la tienda, por ejemplo, el niño enseña a la m a d ie i|in
nn la avergonzará con sus rabietas si ella le compra una golosina Si
100 < AP 9 , CÓMO API ICAR IA PATERNIDAD POSITIVA

dlici cu alguna# soluciones a continuación. No debe olvidare el prestarle


atención al <hico cuando manifieste conductas sociales deseables.

CASO 18-Enrique R.
(5 años)

Especificación: Disminuir el número de días por semana en que inte­


rrumpe a sus padres.

M edición (d e línea base):

L M m j v s D

X © X X X X X
Semana 1

N o ta : La cara sonriente indica un día perfecto.

Identificación: Atención de los padres y ver televisión.

P rogram a: 1. Cada vez que interrumpe se le somete a tiempo


fuera durante cinco minutos.
2. Por cada tres horas perfectas se gana una hora de
televisión, además de halagos de los padres.
3. Cada día perfecto le da derecho a recibir halagos
de los padres, a una cara sonriente en el cuadro y a
caminar por la calle en compañía de su padre.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

L M M J V S D

© X X © © © ©
S em an a 2

© © © © © © ©
Somería 3
CONDUCTAS S O C IA ltl 101

CASO 19-Elena M.
(7 años)

Especificación: Disminuir el número de rabietas (arrojarse al mielo,


decir “te odio” y patalear) por visita a la tienda de ■o
mcstibles.

M edición (d e linea base):

*> a>
>s
a!
20) oo

0 .2?

O
2
Visitas

Identificación: Golosinas, jugar con sus amigos y dinero,

Program a: 1. Cada vez que hace rabietas se le súmele i mi


minutos de tiempo fuera al regrcsai .1 <.1 .1
2. Cada visita perfecta le da derecho a m u y,ni....... id
regresar a casa, además de recibir !">() cenlavim y Im
lagos de los padres.

Evaluación (d e l p ro g ra m a ): Véase Medición.

O T R O S PROBLEM AS

Hasta aquí hemos tratado soluciones a algunos dr los pioblc.... . qiir


con más frecuencia plantean los padres. Sin embargo, crnlcn l.unhu 11
problemas especiales que éstos afrontan y que requieren soln< ionen 1 «|h
ciales. Entre ellos pueden mencionarse el divorcio, las alten» iom men <|
desarrollo de los niños (aquéllas denominadas “retardo", “lento .11>1 <11
dizaje” , “disfunción cerebral mínima”, “ alteraciones en el aprendí/, | i i

“hiperactividad” , etc.) y el abuso, por parte de chicos de cieilin . i i m hi

lias (alcohol, marihuana, cigarrillos, etc.).


10? < Ah. V. CÓMO ACUCAR IA PATERNIDAD POSITIVA

l)¡ vorcio. En los Estados Unidos, más de un matrimonio de cada


tirs acaba en divorcio. A menudo los hijos de padres divorciados caen
en H desorden innecesariamente. Tanto durante el divorcio como después
dr él, los padres del>en mantener la disciplina con constancia. Aun cuan­
do la tensión de la separación y el divorcio pueden resultar arduas, es
esencial que los padres se pongan de acuerdo en los estándares de con­
ducta que deben satisfacer sus hijos, así como en los métodos para ayu­
dar a éstos a mantener tales estándares. Por ejemplo, confunde y es
potencialmente dañino el hecho de que uno de los padres tolere que un
adolescente beba, mientras el otro castiga la misma conducta.
Además, los hijos aprenden a manipular a los padres diciéndole a
uno de ellos las terribles cosas que el otro afirma. Por ejemplo: “M amá
dice que tú nunca nos compras nada” , puede ser la respuesta que apren­
da un chico porque cada vez que la manifiesta el padre le compra más
cosas. Los padres que se divorcian deben evitar los comentarios nega­
tivos respecto del otro cónyugue delante de los hijos, ya que ello contri­
buye a infundirles a éstos estilos de interacción padre-hijo negativos y
manipuladores.
¿Cómo minimizan los padres la perturbadora influencia al anunciar­
les a sus hijos que están por divorciarse? El modelamiento es muy impor­
tante en esa situación, al igual que el escoger las palabras. Cuando se
habla a los hijos sobre los planes de separarse o divorciarse, los padres
deben cerciorarse de mantener la calma y controlar sus emociones.
Nunca será fácil, pero trátese de escoger un momento en que se esté re­
lativamente calmado. Por ejemplo, dígase a los hijos: “M am á y yo
hemos estado teniendo problemas y no estamos felices de vivir juntos. V a­
mos a vivir separados durante cierto tiempo; quizá para siempre. Uste­
des me verán cada fin de semana, e incluso los veré en el transcurso de
la semana si me necesitan.” Si los planes son para separarse permanen­
temente, lo más razonable es acordar visitas frecuentes a los hijos en un
principio, y aumentar paulatinamente el tiempo entre una visita y otra,
hasta que el intervalo entre ellas sea la acordada legalmente. Las sepa­
raciones violentas son más difíciles para los hijos (y para los adultos);
por tanto, recomendamos una separación gradual. En resumen, los pa­
dres que se divorcian deben: a) evitar denigrarse el uno al otro delante
de los hijos; b ) mantener la calma y el aplomo personal cuando discuten
con los hijos el divorcio, y c) evitar paulatinamente la presencia del
padre que no m antendrá la custodia de los hijos.

Alteraciones en el desarrollo. Desde un principio señalamos


nuestro desacuerdo respecto a los rótulos “hiperactivo” , “disfunción cere­
bral mínima” , etc., que suelen aplicarse a los niños. Tales denomina-
OTROS PRO III MAS 10 1

cioneN no neiTNariiiiui’iilc dan por resultado un tra ta m ie n to cmíIimo v


pueden cau.sar problemas al chico más adelante. Por ejcmplu, piinlen
i rear en otra s personas expectativas que en realidad generan y niiintle
nen precisamente las conduelas consideradas problemáticas. I.m rótulo»
tam poco especifican claram ente cuáles conductas manifiestan o un lo*
( hit os. Por ejemplo, algunas niños con “ alteraciones en el aprendí/,a |e
smi hiperactivos, y otros lodo lo contrario; algunos hablan m ucho en
otros 110 lo hacen si no se les llama. Por tanto, si a alguien le diit^uoNll
can a su hijo como hipcractivo, con alteraciones en el aprendl/a |e <•
algún otro padecim iento similar, no se desespere; pártase de cero o ln •
las respuestas y especific|uense claram ente. U n a ve/, que se hayan rspi
( ificado y m edido las conductas del niño, la tarca de inodifli ¿«i la.i im
resulta p erturbadora ni deprim ente. Simplemente síganse los i im o pan*
básicos p ara ayudar a los hijos a cambiar.
Es im portante señalar que ante las conductas indeseables de Ion hl|on
no deben esgrimirse excusas como “ Es retardado” o “ Tiene altei.ii lnu< .
en el aprendizaje” , o bien “ Padece disfunción cerebral mínima i II'
sólo h ará más difícil el aprendizaje. Síganse los cinco pasos para tundí
lit ar la conducta: 1) especificación; 2) medición; '$) Idnilllli ai li'm.
I) desarrollo de un pogram a, y 5) evaluación. I,a roinpclcni la .....
que se ayude a los hijos reforzará su autoim agen y aum enlar.i mm o | hh
(unidades p ara llevar u n a vida feliz, productiva y significativa.

A b u so s d e s u s ta n c ia s . Esta expresión generalm ente < trlien >1


consumo de tabaco, m arihuana, arrfetaminas y alcohol. ( I ó i i i i i i|ui/a
sabe el lector, el alcohol es, de todos ellos, del que más sn ian iiiili si
abusa. Esto es cierto en chicos y adultos. L a investigación lia ilrnin»
Irado contundentem ente que las clases y los seminarios pata pMMiili
el consumo de drogas en niños y adolescentes, en realidad am urillan • l
uso y el abuso de las mismas. L a fam iliaridad con las drogas ) mis i ln
los parecen dism inuir el m iedo de los chicos por aquéllas y lómenla la
experimentación. No se recom iendan los constantes regaños y pro^iama-s
ile educación relacionados con tales sustancias.
Kxisten varias formas en las que los padres pueden disminuí) las
oportunidades p a ra que sus hijos no abusen de las drogas. C rim no uno
mismo no debe abusar de ellas. U n a vasta investigación revela ipir lia
hilos como tal tipo de abusos están influidos en gran medida ......... ..
modelamicnto. Segundo: no debe sermonearse constantnnenlr a los
hijos respecto de lo perjudicial del alcohol y las drogas. ( T a l e s p eio i i
la parecen tener un efecto sim ilar al que ejercen los capotes aiili un
lo r o ! Recuérdese que los chicos, especialmente los adolem e n lr , son
it ruidos por el fruto prohibido. Tercero: Si los padres consumen ali ohol
104 CAP. 9. CÓMO APLICAR LA PATERNIDAD POSITIVA

o tabaco, háganlo con moderación. Su ejemplo es muy importante.


Cuarto: ofrézcanse a los hijos desafíos e intereses positivos. Incúlquen-
seles pasatiempos y actividades que hagan olvidar el abuso de sustancias.
Los deportes constituyen un excelente ejemplo. A menudo los hijos que
se aburren pueden descubrir travesuras; otras veces pueden descubrir las
drogas.
10
Qué hacer
cuando el programa fracasa

Algunas veces incluso los programas cuidadosamente concebidos no


funcionan como se esperaba. No debe desalentar a nadie esto. En la
mayoría de los casos las fallas del programa pueden identificarse fácil­
mente mediante una verificación sistemática, y puede adoptarse un nue­
vo y más eficaz programa.
En este capítulo se describen algunos de los problemas que se pre­
sentan con mayor frecuencia.

CAUSAS FR E C U E N T E S DE LA D EFIC IEN C IA


DE U N PR O G R A M A

Conductas no suficientem ente especificadas

A menudo un programa parece ser ineficaz porque la conducta pro­


blema no se ha identificado con claridad. Verifiqúese cuidadosamente
la conducta especificada y el que se hayan seguido las reglas 1 a 3. Es
posible que en forma accidental se está midiendo otra conducta y no la
que originalmente se pretendía ayudar a modificar. Por ejemplo, en
cierto momento algunas observaciones referentes al hijo pueden rotu­
larse como “mala actitud hacia la escuela” , y cuando se establezca la
línea base sólo incluir la negativa de realizar tareas en casa o de llamar
a los maestros por su nombre. U na vez más, debe uno estar seguro de
las conductas que padres e hijos desean modificar. Si uno de los padres
interpreta los “arranques de rabietas” como arrojarse al suelo, gritar y
lanzar amenazas como conductas indeseables, en tanto que el otro los
interpreta como cerrar violentamente la puerta de la habitación la me­
dición no será exacta.
105
106

Problemas de m edición
En ocasiones los padres cometen errores al medir las conductas de
sus hijos. Pueden medir la línea base del comportamiento del niño en
una ocasión, durante el día, y evaluar el programa en otra. Por ejemplo,
los padres de un chico cuyo problema especificado era chuparse el dedo
midieron tal problema en la m añana, durante la etapa de línea base,
pero después empezaron a medirlo precisamente antes de que se fuera a
dormir, en el transcurso de la fase de programa. Por supuesto, sus resul­
tados no reflejaron fielmente el progreso del hijo. U n repaso a las reglas
4 a 7 podría ayudar a descubrir problemas de medición.

Estímulos débiles
La mayoría de los problemas comunes en programas ineficaces con­
sisten en el empleo de estímulos débiles. Seis de cada 10 programas de
tal tipo incluyen estímulos débiles. Con frecuencia los padres tienden
a suponer que “lo que resultó eficaz para mí, lo será para mi hijo” .
Algunas veces culpamos a los chicos de falta de cooperación, cuando en
realidad simplemente no se proveyó de motivación adecuada. Los pro­
gramas que parecen ser ineficaces, a menudo se convierten en exitosos
tan sólo al usar estímulos diferentes. Por tanto, no se vacile para inten­
tar el empleo de diversos estímulos distintos con objeto de ayudar a los
hijos a modificar sus conductas. Tam bién podría desearse usar más de
un estímulo a la vez. Puede resultar útil releer las reglas sobre identifi­
cación de estímulos (reglas 8 a 10), y repasar el aumento de duración
de los mismos en el capítulo 6. Recuérdese que algunos estímulos
particulares pueden convertirse en ineficaces mientras se les emplea; en
consecuencia, debe tenerse presente que puede requerirse su cambio para
adecuarlos a las necesidades de los hijos.

Falta de consistencia
Como se sabe, ayudar a los hijos para que modifiquen sus con­
ductas implica también una modificación de las respuestas de los padres.
La segunda causa más frecuente de la ineficacia de un programa es la
falta de consistencia por parte de éstos. Cuando se enseñan nuevas
respuestas a los hijos la consistencia resulta muy importante. Los pro­
gramas inconsistentes confunden al chico y frustran a los padres.
Si se descubre que un programa no funciona como se esperaba, veri­
fiqúese la consistencia con que se aplicaron los estímulos. Cuando se
observen las conductas deseables, provéanse al chico los estímulos como
DEFICIENCIA DE UN PROGRAMA 107

se indicó en el capítulo 6; cuando se manifiesten conductas indeseables,


sígase lo establecido en el capítulo 7. La consistencia se aprende, tal
como la mayoría de las otras conductas. En las muestras de contratos se
han mencionado ya algunas sugerencias para que los padres mantengan
la consistencia. En el capítulo 11 se ofrecen más ideas para desarrollar
y mantener ésta. Séase consistente y perseverante; el estímulo de los p a ­
dres será un hijo ¡ más sano y feliz!

Demasiado tiem po entre respuesta y estímulo


Se recordará del capítulo 5, que los estímulos deben administrarse
inmediatamente después de una respuesta, para ayudar a los hijos a
modificar su conducta. Éste es un principio muy importante. Hemos
observado diversos programas en que los padres han desarrollado con
cuidado procedimientos para ayudar a sus hijos a cambiar, pero acci­
dentalmente han retrasado la aplicación de estímulos. La mayoría de
las situaciones comunes en que esto ocurre se dan cuando se promete
“bastante dinero” por modificar alguna conducta que habrá de medirse
en el futuro. Ejemplos de ello lo constituyen el mantener limpia una
habitación durante un mes, obtener mejores calificaciones en la escuela
al finalizar un lapso de seis semanas, etc. Como ya se ha aprendido,
generalmente esto muestra por sí mismo su ineficacia.

Pasos demasiado largos


En ocasiones un programa no ayuda a los hijos a modificar su con­
ducta porque se viola el Principio de pasos cortos (capítulo 5). Pedirle
a un niño que nunca ha usado cuchillo, tenedor y cuchara que de pron­
to, en una sola comida, se vuelva competente, no es realista. Piénsese
en los pasos cortos; permítasele al niño aprender a tal ritmo. Por ejem­
plo, primero debería aprender a usar la cuchara, luego el tenedor y fi­
nalmente el cuchillo. Ello permite al niño experimentar el éxito a lo
largo del aprendizaje, y evita la frustración, la autocensura y la sensa­
ción de fracaso.

Interiorización prematura
U na vez que el hijo ha aprendido exitosamente una conducta, los
padres desearán fomentar la interiorización de tal respuesta. Como se
afirmó en el capítulo 5, la interiorización se logra presentando gradual­
mente menos y menos estímulos materiales o que consistan en activida­
des y confiando cada vez más en las habilidades interpersonales de los
108 CAP. 10. QUÉ HACER CUANDO EL PROGRAMA FRACASA

propios padres. A veces la interrupción de estímulos puede ocurrir de­


masiado bruscamente, lo cual da por resultado la alteración del proceso
de aprendizaje. Insistimos en que éste no es un aspecto serio; simple­
mente se debe volver a partir de una fase anterior del programa, y pro­
ceder con mayor lentitud y cautela.

Interferencia de modelos

Cuando se ayuda a los hijos a modificar sus conductas es importante


presentarles modelos, personas, que respondan de manera deseable. Si
los padres desean ayudar a sus hijos adolescentes a dejar de fumar, ello
resulta mucho más fácil si los padres no fuman. Éstos pueden aprender
a controlar sus propias conductas pero, desafortunadamente, no siempre
pueden proteger a sus hijos de modelos indeseables, como los compañe­
ros de escuela, que son delincuentes. Sin embargo, el efecto de otros
modelos pueden minimizarse si los padres mantienen relaciones positivas
con sus hijos. Sólo con una interacción positiva padre-hijo puede el
primero contrarrestar los modelos peligrosos e indeseados ajenos a la
familia. En resumen, si un programa fracasa, inténtese determinar si
el chico está observando un modelo que lo influye en forma adversa.
Si tal modelo es el padre (lo cual bien puede ocurrir), desarróllese un
programa para modificar las respuestas de éste. Ello se explica en el
capítulo 11.

D ebe perseverarse

Puesto que el ser padre es la profesión más desafiante e importante,


los padres pueden darse por vencidos cuando algo que intentan no da
buenos resultados inmediatamente. La perseverancia es esencial para
ejercer una paternidad eficaz. Si el primer intento de afrontar la con­
ducta indeseable de un hijo no tiene éxito, no se debe ceder y tirar la
toalla. La paciencia y la perseverancia serán recompensadas. Simple­
mente corríjanse las deficiencias que presenta el programa y hagáse
un nuevo intento.
A ningún hijo le sobra ayu da ni existe p a d re que no pu eda darla.
Los padres son, naturalmente, quienes mejor pueden ayudar a sus hijos
a solucionar sus problemas. Los esfuerzos iniciales pueden no ser per­
fectos pero la continua aplicación de los principios de paternidad posi­
tiva darán por resultado una paternidad más eficaz, así como hijos
felices competentes y confiados.
109

Repaso

Preguntas
1. El problema más frecuente de los programas que no alcanzan el
éxito consiste en la debilidad de los estímulos.
¿Verdadero o falso?
2. Si se desea ayudar a los hijos a abstenerse de fumar, es importante
que los padres no fumen.
¿Verdadero o falso?

Respuestas
1. Verdadero.
2. Verdadero.
11
Cómo modificar
!a conducta de los padres

El lector ha aprendido a desarrollar programas para ayudar a los


hijos a modificar su conducta. Ahora es tiempo de echar un vistazo a
la conducta de los padres. Como quizá se sepa, las respuestas de los
padres afectan en gran medida la conducta de los hijos. Este capítulo
ofrece una lista de las cosas que los padres deben hacer y otra de las que
no deben hacer, así como una breve sección sobre cómo modificar la
conducta de aquéllos.

LO Q U E D EBEN H A C ER LOS PADRES

Hay varias cosas constructivas que deben hacerse para ser padres
más eficientes. Recuérdese que las conductas que se bosquejan a con­
tinuación se aprenden; por tanto, si no se suele manifestarlas practíquese,
y alábese al cónyuge si las lleva a la práctica.

1. Préstese atención a los hijos cuando se comporten apropiadamen­


te, brindándoles sonrisas, halagos, abrazos y otras “sorpresas”
(como dulces, adelantos de mesada, uso del automóvil). Descú­
brase a los hijos comportándose adecuadamente; no se tome una
conducta buena como algo que simplemente debió darse en forma
natural.
2. Ignórense, cuando sea posible, las conductas inadecuadas.
3. Pásese con los hijos tanto tiempo como sea posible. Esto les per­
mite tomar a los padres como modelo. Camínese con ellos, es­
cúchense sus problemas y trátese de conocerlos.
4. Llévese un registro de las conductas de los hijos antes, durante
y después de intentar el desarrollo de un programa.
111
| | J f Al*. 11. CÓMO MODIFICAR LA CONDUCTA DE IOS PADRES

,r>. Síganse Ion principios básicos de aprendizaje (capítulo 5) cuando


se desarrollen programas para ayudar a los hijos a modificar sus
conductas.
6. Empléense contratos escritos con nios mayores y adolescentes,
para evitar malentendidos.

LO Q U E N O DEBEN H A C ER LOS PAD RES

A menudo los padres manifiestan ciertas respuestas que generalmente


no son útiles (al menos a la larga) para desarrollar conductas deseables
en sus hijos, o para eliminar las indeseables. Algunas de las más frecuen­
tes se citan a continuación. Ello no quiere decir que tales técnicas
nunca funcionen. En ocasiones lo hacen, pero no en forma consistente
y sí en verdad de manera no positiva.
Los padres pueden muy fácilmente verse involucrados en un inter­
cambio de penas con sus hijos. U n niño que muerde a su hermana,
también “hiere” a sus padres. Estos, a su vez, pueden hacerlo sentirse
mal si le pegan. Las zurras por lo general hacen que el hijo deje de
morder en ese m om ento, pero en muchos chicos agresivos no producen
una disminución en la frecuencia de tal conducta, e incluso pueden in­
crementarla. Cuanto más lo hace el niño, más le pegan los padres. Tales
zurras aumentan la conducta de morder, a la que le sigue un aumento
en las zurras. La erradicación del círculo vicioso es responsabilidad de
los padres. Repásese la lista que se da en seguida. Si algún padre aplica
cualquiera de estas técnicas después de que sus hijos manifiestan con­
ductas indeseables, es importante que modifique su proceder.
1. No se intente persuadir al hijo mediante argumentos, razona­
mientos (más de una o dos veces), sermones (más de una o dos
veces), o preguntándole “¿por qué hiciste eso?” Niños y adultos
por lo general son incapaces de contestar adecuadamente a un
“¿por qué?” . Sin embargo es aún más importante el hecho de
que el hijo puede aprender, simplemente, a contestar lo que
desean oír los padres. Los hijos pueden volverse muy competen­
tes para inventar excusas y disculpas, pero incompetentes para
modificar sus conductas.
2. No se amenace a los hijos con: a) eventos sobre los cuales los
padres no puedan ejercer control ( “Te enviaré el hospital esta­
tal” ) o b ) consecuencias que el propio padre no desea ( “ ¡Si ves
otra vez a Jaime, dejarás de existir para m í!” ). Algún hijo pue­
de tomarle a uno la palabra y obligarlo a dar marcha atrás, o a
proceder en sentido contrario respecto de la amenaza.
MODIFICACION DE IA CONDUCTA DE IO S PADKtS | 13

3. No se convierta en hábito de los padres el perder el control y


recurrir a los gritos, las vociferaciones o los arranques de cólera
cuando los hijos se comporten inadecuadamente. El Principio
de modelamiento establece que ello podría dar por resultado un
hijo colérico.
4. No se intente hacer sentir culpable o incómodo al hijo mediante
acusaciones ( “Has arruinado mi vida” ), reproches (“ Nunca
haces las cosas bien” ), avergonzamientos ( “No eres sino un fia
caso, como lo demuestran tus notas tan malas en matemáticas")
o regaños ( “Escucha, Daniel: estamos cansados de tu desobr
diencia” ).
5. No se ejerza el poder físico sobre el hijo mediante zurras, gol
pes, sacudidas o manotazos. Muchos padres recurren a ello, pero a
la larga no resulta particularmente eficaz. No se debe uno dejar
engañar por la creencia de que el castigo físico produce resulla
dos inmediatos. U n hijo a quien se le pega por pelear, general
mente deja de reñir mientras se le castiga; pero la principal
preocupación de los padres consiste en el total desarrollo del hijo.
El castigo, como ya hemos visto, tiene efectos colaterales desagra­
dables.
6. No es simplemente un halago con una crítica. Por ejemplo: “ Me
gusta cómo luces, ¡excepto por tu cabello tan desordenado!” Los
efectos del halago son reducidos o desvanecidos por el comentario
negativo que le sigue. Existen pruebas de que la combinación
de un halago y un reproche puede resultar peor que la no mani­
festación absoluta del primero.

M O D IFIC A C IÓ N DE LA C O N D U C T A
DE LOS PADRES

En algunos de nuestros primeros ejemplos ilustramos cómo incluir en


un programa las conductas problemas de los padres. Los contratos entre
éstos y sus hijos constituyen el método más popular, aunque algunos
padres han llevado a la práctica contratos con sus respectivos cónyuges.
Por ejemplo, un padre que rara vez alaba a su hijo por las buenas notas
que éste obtenía, aun cuando era excelente estudiante, estuvo de acuerdo
en aumentar sus comentarios positivos, de uno a 14 por semana, a cam­
bio de prerrogativas de ver televisión los domingos por la tarde. Elaboró
un contrato con su esposa, quien llevaba la cuenta de los comentarios
positivos de él y vigilaba el cumplimiento del convenio. Las multas por
actos como “quejarse por el desorden de la habitación” también resultan
| 14 «-Al*. I I . CO M O MODIFICAR IA CONDUCTA DE IO S PADRES

muy útiles. Una madre aceptó incluso someterse a tiempo fuera durante
'20 minutos cada vez que reprendiera a su hijo. Las mismas técnicas
empleadas con los hi jos resultan eficaces en los padres, por lo cual deben
repasarse los capítulos 6, 7, 8 y 9, así como aplicarse aquéllas a la con­
ducta de los padres.

EJERCICIOS DE R EL A JA M IE N T O

Si alguno de los padres se siente angustiado, nervioso o tenso debido


a las conductas de sus hijos, tal vez quisiera adquirir cierta habilidad
para relajarse. Sugerimos que el propio padre o su cónyuge graben en
cinta magnetofónica los siguientes ejercicios. Empléese un tono de voz
suave y tranquilo cuando se lean los mismos, y háblese pausadamente.
U na vez que los ejercicios se hayan grabado, practíquense diariamente
a lo largo de dos o tres semanas. Cuando ya se domine la técnica, debe
uno ser capaz de calmarse diciéndose “Relájate” . Deben practicarse estos
ejercicios con regularidad, y debe recurrirse a las respuestas de relaja­
miento en vez de gritar, quejarse y regañar.

El propósito de estos ejercicios es proporcionarle al lector un método


sistemático de relajamiento muscular. Siéntese en la silla favorita o
recuéstese sobre una cama, y póngase lo más cómodo posible. M ué­
vase en la silla o la cama hasta experimentar la mayor comodidad;
debe encontrarse una posición que haga posible lo anterior. Comién­
cese entonces: escójase un punto del techo y fíjese la mirada en él.
Debe elegirse un punto tal que al mirarlo no se esfuercen los ojos.
Véase el mismo con fijeza y persistencia. No debe prestarse atención
a nada que no sea el punto. Por supuesto, a la larga podrá experi­
mentarse cansancio en los ojos debido a la m irada fija en aquél, y
se tenderá a desear cerrarlos. Si se quiere pueden entonces bajarse
los párpados. Debe uno relajarse por completo. Déjense descan­
sar los ojos y ciérrense. Concéntrese la atención en los músculos que
rodean a los párpados, y no se piense en otra cosa. Piénsese en qué
tan bien se sienten los párpados. Relájense completamente los múscu­
los en torno a los párpados. Relájese.

Póngase atención en los músculos de la cabeza. Relájense totalmente


los músculos de la misma. Piénsese en el cuero cabelludo y siéntase
éste. Relájese y aflójese. Relájese. No se piense en otra cosa que no
sea el relajar los músculos de las sienes. Se siente uno fresco y recon­
fortado. Relájense los músculos de la frente. Siéntanse éstos y relá-
EJERCICIOS DE RELAJAMIENTO 1 15

jense por completo. . . con mucha, mucha calma, Relájese totalmente.


No se piense en otra cosa más que en el relajamiento.

Ahora piénsese en los músculos de las mejillas. Diríjase la atención


hacia éstas, y experiméntese la comodidad que produce el que estén
relajadas. Piénsese en los músculos que rodean a las orejas. Relá­
jense los mismos. Asimismo, relájense los músculos que rodean a la
nariz y la boca; permanézcase totalmente relajado. Relájense estos
músculos: relájense los músculos de la barba. Relájese. Concéntrese
la atención en toda la cabeza y experiméntese cuán relajada y des­
cansada se siente. Relájese más y más.

Préstese atención ahora a los músculos del cuello. Concéntrese la


atención para relajarlos, empezando por la parte posterior. Siéntase
que el relajamiento avanza de la base del cráneo hacia la parte
inferior del cuello. Aflójese éste hasta sentirlo descansado. Relájese.
Experiméntese el relajamiento del cuello y relájense los músculos del
mismo. En seguida, concéntrese la atención en los músculos de las
partes laterales del cuello. Siéntase que el relajamiento avanza hacia
la parte de adelante, en dirección de la parte inferior de la barba.
Debe uno sentirse completamente relajado y descansado. Relájense
los músculos del cuello. Relájese todo. Deben dejarse descansar los
músculos de la cabeza y del cuello, y relajarse éstos hasta sentirse
cómodo. Piénsese sólo en el relajamiento.

Se advertirá que si se presta atención ahora a la respiración, ello


ayudará a relajarse. Respírese profundamente y siéntase el relaja­
miento que experimentan los músculos cuando se exhala el aire. Con­
tinúese respirando en esa forma y concéntrese la atención en la res­
piración. Relájense en seguida los músculos que van del cuello a los
hombros. Siéntase que el relajamiento avanza del cuello hacia éstos.
Ello lo hace a uno sentirse muy relajado y muy cómodo. Así, sen­
tirá uno que al avanzar el relajamiento del cuello a los hombros se
genera una sensación de paz y tranquilidad. Relájense los músculos
de los hombros. Déjense aflojados esos músculos hasta descansarlos.
Relájense los músculos de los hombros, relájense totalmente. No se
piense en otra cosa sino en el relajamiento, la paz y la tranquilidad.
Siéntase el relajamiento que pasa por los hombros a los brazos, y
relájese, respírese profundamente y siéntase comodidad. Se sentirá
que el relajamiento avanza hacia los brazos, y las manos descansarán
mucho, mucho, y se harán muy ligeras. Déjense éstas totalmente
relajadas. Incluso puede llegar a sentirse cierto temblor en los dedos.
116 CAP. 11. CÓMO MODIFICAR LA CONDUCTA DE LOS PADRES

Relájense. Respírese profundamente y piénsese tan sólo en el relaja­


miento. Relájense por completo los brazos, las manos y los dedos.
Concéntrese la atención en los músculos del pecho y, a la vez que se
respira, siéntanse. Relájense todos los músculos, relájense. Elimínese
toda tensión en los músculos del cuello y respírese profundamente.
Se advertirá que el relajamiento empieza a cubrir el abdomen. Re­
lájense por completo los músculos de la región del estómago. Relá­
jense esos músculos, relájense. Déjese que el relajamiento llegue a
la espalda. Aflójense totalmente los músculos de ella. Comiéncese
por los músculos contiguos al cuello, y desciéndase progresivamente
hasta relajar los de la parte inferior. Piénsese sólo en el relajamiento.
Respírese profundamente y descánsese mucho, mucho, la espalda.
En este momento deben comenzar a sentirse los efectos globales del
relajamiento, y generalmente el cuerpo debe experimentar tranquili­
dad. Déjese que el relajamiento corra hacia las piernas, empezando
por los muslos, que se harán cada vez más y más ligeros. El relaja­
miento abarcará las rodillas, las pantorrillas y finalmente los pies y
los dedos. Se experimentará una sensación de plena tranquilidad.
Relájese todo. Se dará uno cuenta de que todos los músculos del
cuerpo están relajados por completo, y se sentirá uno maravillosa­
mente descansado. Se está respirando profundamente, y cada res­
piración lo hace a uno relajarse más. Se está completamente relajado
y se respira profundamente. Todo relajado.

Imagínese que se está dentro de un globo, y que éste lo hace a uno


elevarse y flotar dentro de la habitación. Se sentirá uno tan ligero
como una nube, y muy, muy relajado. Se sentirá uno libre y con­
fortado. No existe peligro alguno y se está en paz consigo mismo.
Advertirá uno que esta sensación de ligereza y absoluta despreocupa­
ción ayuda a relajarse. Relájese totalmente. Ahora uno debe dejarse
transportar por el globo hasta posarse sobre la cama o la silla, y debe
sentirse la acción del peso de uno mismo contra ésta. Experiméntese
el peso que uno ejerce sobre la silla, y relájese completamente.

Cuando se cuente de 1 a 5, ábranse los ojos y siéntase uno relajado y


reconfortado, s..
1. Siéntase la respiración, y cuán relajado y reconfortado se está.
2. Permanézcase relajado y prepárese para abrir los ojos y sentirse
descansado.
3. Relájese. v^V
4. Los ojos empiezan a abrirse, y uno permanece relajado y tran­
quilo.
EJERCICIOS DE RELAJAMIENTO 1 17

5. Se abren los ojos y experimenta üí\o el relajamiento, así como


tnrlr. lr> fresco, cómodo y reconfortado que está. . * „

Toda persona necesita aprender a relajarse. La mayoría de las tareas


se realizan mejor en un estado de relajamiento moderado. La paternidad
no es una excepción. La práctica constante del relajamiento permitirá
evitar los gritos y regaños a los hijos cuando éstos convierten a sus padres
en un manojo de nervios. El estar relajado permite ser más positivo y
tomar decisiones sensatas respecto de los hijos.
Síntesis
de paternidad positiva /vl\

El lector cuenta ya con todo lo necesario para llevar a la práctica


sistemáticamente el método de paternidad positiva. Cuenta, en la me­
dida necesaria, con la motivación la preocupación por sus hijos; de lo
contrario, no habría leído este libro. Los 11 capítulos precedentes han
proporcionado algunas habilidades adicionales, así como un método
sistemático para ejercerlas.
A fin de repasar tales habilidades, se ofrece a continuación una lista
de reglas de la paternidad positiva. Dicha lista servirá también como
referencia; en lo futuro sólo se requerirá remitirse a ella para reubicarse
en el programa.

REGLAS DE P A T E R N ID A D PO SITIV A
1. Las conductas especificadas requieren cierta interpretación por
p arte d e los padres.
2. Las conductas especificadas pueden ser fácilm ente explicadas a
otros observadores.
3. L as conductas especificadas son mensurables.
4. U na conducta es m ensurable si pu ede establecerse en cualquiera
de estas form as:
A. Número de veces por -------------------- (unidad de tiempo
que se desee emplear: hora, día, semana o mes) que —
___________ (nombre del hijo) ______________________
_____________ (conducta especificada, por modificar).
B. Número d e -------------------- (unidad de tiempo que se quie­
ra usar: segundos, minutos, horas o días) q u e ___________
120 CAI'. 12. SlNTtSIS DE PATERNIDAD POSITIVA

(nombre del hijo) se p a s a ---------------------------------------- -


________________ (conducta especificada, por m odificar).

5. D ebe efectuarse una m edición de línea base antes de in ic ia r el


program a de modificación.
6. D espués de realizar la m edición de línea base d e b e construirse
un cuadro o una gráfica.
7. Continúese recopilando y registrando ( en el cuadro o la g rá fic a )
las mediciones durante el program a y en tas fases subsecuentes.
8. Cualquier cosa que el chico haga en sus ratos libres o de ocio
pu ede em plearse com o estím ulo.
9. C ualquier cosa que pudiera m otivar al chico, según el p r o p io
decir de éste, pu ede usarse com o estímulo.
10. Confíese en la experiencia y el criterio de los propios padres p a r a
elegir estímulos.
11. Para fortalecer o increm entar la tasa de ocurrencia de una con­
ducta, hágase seguir ésta po r un evento placentero o d esea b le.
12. Para fortalecer o aum entar la tasa de ocurrencia de una con­
ducta hágase seguir ésta p o r la interrupción de un evento des­
agradable o molesto.
13. Para debilitar o dism inuir la tasa de ocurrencia de una co n ­
ducta, hágase seguir ésta p o r la interrupción d e un evento pla­
centero o deseable.
14. Para debilitar o dism inuir la tasa de ocurrencia de una c o n ­
ducta, hágase seguir ésta p o r un evento desagradable o m o le sto .
15. Las conductas se aprenden m ejor si se enseñan a pasos c o ito s ,
em pleando frecuentes estímulos.
16. A fin de interiorizar una conducta, em pléese un estímulo in-
terpersonál a la vez que un estím ulo que consista en una a c t i v i ­
dad, o uno m aterial.
17. Para interiorizar una conducta, dism inuyase gradualmente•e la
frecuencia con que se ofrecen los estím ulos in m e d ia ta m e n te
después de que se m anifiesta tal conducta.

Ciertamente, ser padre positivo no es tarea fácil para nadie. D»ebe


tío am ar en verdad a los hijos, preocuparse por éstos y estar p rep a ra d o
ara hacer algo por ellos. Sin embargo, una vez que se empiece a «em-
ear el método de paternidad positiva se advertirá que es relativam ente
.cil continuar, y resultará muy recompensante el ver a los hijos desa* ro-
irse, al máximo de su potencialidad, en un ambiente positivo.
índice analítico

Abuso de sustancias, 103-104 Contratación, 69


Alcohol, 103 empleo de la, 70
Anfetaminas, 103 preparación del ambiente para la,
Arranques de rabietas, 40 70
Aprendizaje de la conducta, 13-14 Contrato conductual en el adoles­
ejemplos que la ilustran, 13 cente, 69-75
Aumento en la duración de los es­ Contrato, uso del, para modificación
tímulos, 57 de conductas, 69-75
lista de requisitos, 74
por varias conductas a la vez, 72
Castigo físico o corporal, modifica­ Control de esfínteres, entrenamiento
ción de la conducta infantil y, para, 95
43-44
Conducta, cómo se debe estimularla, Deficiencia de un programa, 105-108
39-44 causas, 105
Conductas agresivas, 77-80 Desobediencia, conductas de, 88-92
alimentarias, 83-87 Divorcio, 102
de desobediencia, 88-92
delictuosas, 80-83
escolares, 92 Ejercicios de relajamiento, 114
sociales, 99 Eliminación de conjeturas, 16
Conductas indeseables, 40 Especificación de la conducta que
regaños, y, 40 ha de modificarse, 17-22, 56
Conductas indeseables, extinción de, Estímulos, 33
61-68 aumento en la duración de los, 57
manera de extinguir, 61-68 débiles, 106
Conducta(s), influencia de la, en los forma de identificarlos, 33-38
sentimientos, 18 interpersonales, 34
especificación de las, 19, 52 técnicas para identificarlos, 36
medición de la, de los hijos, 23 tipos de, 34
121
1 22 INDICE AN AIlTICO

Evaluación del programa, 23, 52, Perseverancia, 108


54, 56 Personalidad y clasificación, 17
Expresiones despectivas, (¡I Principios básicos para modificación
del comportamiento infantil, 39-
Fracaso del programa, 105-109 49
causas más comunes, 105 A, 39-44
B (principio de pasos cortos), 44-
Gimoteos, 61 45
C, 45-47
Identificación de estímulos, 33-50, C (del modelo), 47
54 Problemas comunes, aplicación de la
Ineficacia de un programa, 105 paternidad a, 77-104
falta de consistencia e, 106 Problemas de medición, 106
Influencia de modelos en la conduc­ estímulos débiles y, 106
ta social infantil, 99 Programa, evaluación del, 23
Interferencia de modelos, 108
Interiorización de conductas, 45-47
Reglas para la medición, 25
prematura, 107-108
Reprimendas, 61
Respuesta y estímulo, demasiado
Linea base, mediciones de, 23
tiempo entre, 107
Marihuana, 103
Medición (es) de la conducta, 23-32 Saciación, 65
de línea base, 23, 52
del programa, 23
subsiguientes, 23 Tabaco, 103
Modelamiento, 99 Tarjeta de Control Escolar, 92-95
abuso de sustancias y, 103 Técnica de ignorar, conductas inde­
Motivación, falta de, estímulos débi­ seables, 61
les y, 106 Técnicas de medición de la conduc­
Multas, 65 ta, 24-25
Técnicas para identificar estímulos,
Padres, modificación de la conducta 36
de los, 111-117 Tiempo fuera, procedimiento de, 63-
Pasos demasiados largos, fracaso del 65
programa y, 107 Tipos de estímulos, 34-36
Esta obra term inó de im prim irse
el día 23 de m arzo de 1981,
en los talleres de
Servicio Tipográfico E ditorial,
se encuadernó en
Ediciones Prensa M exicana, S, A .,
se tiraron
3 0 00 ejem plares, más sobrantes de reposición

L-STE-KC 100

También podría gustarte