Informe - 3 Dibencilidenacetona
Informe - 3 Dibencilidenacetona
Informe - 3 Dibencilidenacetona
SÍNTESIS DE LA DIBENCILIDENACETONA
Profesor:
Alumnos:
1
Fecha de entrega de informe: 01/06/2022
Lima – Perú
2022 - I
TABLA DE CONTENIDOS
página
1. RESUMEN……………………………………………………………3
2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………4
3. ANTECEDENTES…………………………………………………4
4. DETALLES EXPERIMENTALES………………………………….7
5. RESULTADOS Y CÁLCULOS……………………………………...9
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………10
7. CONCLUSIONES…………………………………………………12
2
8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………….………….13
9. ANEXO……………………………………………………………….14
1. RESUMEN
Para está experiencia primero se pesó NaOH en 12.5mL de agua , se le añadió unos
12.5mL de etanol al(95 %) y se esperó que la mezcla regulará la temperatura del ambiente.
se mezcle con la solución etanólica que se preparó al inicio y se agitó. Luego se aplicó la
y luego se llevó a la estufa a una temperatura de 80° C y se formó una cantidad pequeña de
2. INTRODUCCIÓN
3
El grupo carbonilo de los aldehídos y cetonas se le llama químicamente grupo acilo y está
enlazado con un átomo de hidrógeno o bien a otro átomo de carbono. Dos aspectos
lo que le confiere una hibridación sp2 análogo al del etileno, según este modelo, el enlace
doble carbono-oxígeno se considera del tipo sigma + pi. El traslape de los orbitales
híbridos sp2 del carbono y el oxígeno forma el componente sigma; mientras que el traslape
paralelo de los orbitales 2p forma el enlace pi. por otra parte la diferencia de
poder preparada a partir de una condensación tipo Claisen- Schmidt.4 En esta práctica se
logró conocer los aspectos básicos y teóricos relacionados con la condensación aldólica
mixta de un aldehído y una cetona, también nos ayudó a afianzar los conocimientos de
recristalización.
3. ANTECEDENTES
4
carbonilo, no puede dar autocondensación, pero reacciona fácilmente con la acetona
obtenida también contiene hidrógenos activos y puede condensar con otra molécula de
benzaldehído.
en los ésteres cuya función carbonilo es un electrófilo aún más eficiente por el efecto
En la síntesis de BBP el aldehído aromático reacciona con una cetona para dar lugar a las
ácidos en posición alfa, no puede actuar como el componente nucleofílico, al ser incapaz
de enolizarse y por ello tampoco puede auto condensarse, pero reacciona fácilmente con la
5
Figura 1: L.W. Mecanismo de formación del enolato.7
Donde el medio proporciona OH– aunque puede proporcionar –OR, que poseen diferentes
sustituyentes.
En el siguiente paso se añade el ion enolato a otro ion enolato para formar un
formado:
muy bueno como grupo saliente por lo cual se elimina para dejarnos con un b-cetoéster.
6
Se forma un b-cetoéster que posee una acidez elevada en comparación a cetonas y
aldehídos simples, ya que posee carga deslocalizada en los grupos carbonilo por su forma
4. DETALLES EXPERIMENTALES
Para esta experiencia primero se pesó 2,5g de NaOH en 12.5 ml de agua destilada,
luego se colocó a la mezcla en un baño de hielo esto con el fin de realizar una mejor
filtracion. Luego, la parte orgánica es llevada a la estufa para poder retirar la humedad
formados.
5. RESULTADOS Y CÁLCULOS
7
Se obtiene 0.58 g de cristales de Dibencilidenacetona a partir de 5.2 mL (5,4158 g) de
Benzaldehído y 1,5 g de Acetona, los demás reactivos se hallan en exceso, por lo cual se
1.06𝑔
Rendimiento: 5.8573𝑔 𝑥100%= 18.1 %
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
salió erróneo a pesar de que se realizó la recristalización, que es el método más adecuado
del 18,1% , comparado con los sugerido por la guía, es un rendimiento experimental muy
8
lejano a lo teórico. Una de sus causas, es que los reactivos utilizados, no eran exclusivamente
para síntesis (sin uso previo), por lo que se pueden contaminar. Otro motivo fue que no se usó
todo la DBA obtenido en el proceso de cristalización sino el 50% que es 8 g. Otro motivo
será que no dejamos secar ni refrigerar por un lapso más de tiempo.Por consiguiente, la hoja
de seguridad del benzaldehído, señala que es un producto que se puede oxidar con facilidad.
un buen receptor de nucleófilos que pueden funcionar para estas reacciones.5 Otro motivo fue
que no se usó todo la DBA obtenido en el proceso de cristalización sino el 50% que 8 g.
izquierda de 1500 cm-1 (número de ondas) en esta se parte se encuentran los grupos
funcionales que definen la molécula como el grupo carbonilo C=O que debe aproximarse a
1715 cm-1.8 El enlace C=C tiene un valor esperado aproximadamente 1620 cm-1 luego se
observan los enlaces típicos del anillo aromático C=H que tienen valores de 3050 cm-1 - 3100
cm-1 y que corresponden a los valores esperados además también se observa una forma
que no forman parte del compuesto pero que posiblemente están presentes ya que para
sintetizar el compuesto deseado se utilizó una disolución etanólica (NaOH, H2O y CH3OH) la
cual contiene enlaces del tipo observado en el espectro. Por otro lado, la huella dactilar del
7. CONCLUSIONES
9
En esta práctica, se concluyó que al usar principalmente acetona y benzaldehído se obtiene
esperaba a comparación del valor teórico; por lo cual tampoco se llegó al rendimiento
esperado obteniendo 18,1%. También podemos decir que la cantidad de muestra obtenida
no fue tan pura, pues pudo ser debido a cantidades irregulares en volumen de etanol,
8. BIBLIOGRAFÍA
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323627687002
10
[4]Csaky AG, Martinez Grau *. Angeles. Técnicas experimentales en síntesis
mayo de 2022]. 86 p.
Companies; 2001.
11
9. ANEXO 1Cuestionario:
dibencilidenacetona.
12
El primer paso para una buena cristalización es disolver el sólido en la mínima
cantidad del disolvente apropiado en caliente con lo que se obtiene una disolución
concentradas para formar cristales. Los cristales obtenidos se recogen por filtración y
13
Un aducto es un producto AB formado por la unión directa de dos moléculas A y B,
Dos ejemplos pueden ser el aducto BH3•THF, entre el borano (un ácido de Lewis) y
dietil éter.
La DBA ha sido usado como ligando y es capaz de estabilizar metales como Pd(0) y
Pt(0), a través de la coordinación con sus grupos olefínicos para obtener especies
hacia células neoplásicas , por lo cual sería útil en la investigación médica, también
fotosensibles ideal par los bloqueadores solares, de igual forma los derivados de las
dibencilidenacetonas han despertado interés durante las dos últimas décadas por
14
Ficha de seguridad de la Acetona
15
16
Ficha de seguridad del Etanol
17
ANEXO 3: ESPECTRO IR
18
19