EL SUSTANTIVO - Clasif
EL SUSTANTIVO - Clasif
EL SUSTANTIVO - Clasif
CLASIFICACION SEMANTICA
Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio o Común.
El SUSTANTIVO PROPIO nombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en
su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de
establecimientos, etc.
Ejemplos: Raúl, Pérez, Loa, Chile, Ahumada, Biblioteca Nacional, “Minino”, Antofagasta, Presidente, Papa, etc.
El SUSTANTIVO COMÚN nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe con minúscula.
Ejemplos: Muñeca, calle, mesa, gato, vaso, amor, termómetro, comedor, tigre, etc.
A su vez el sustantivo común puede ser:
simple o compuesto primitivo o derivado
concreto o abstracto individual o colectivo
Sustantivo simple: es el que está formado por una sola palabra.
o Ej.: casa, almendra, sol, nube, lápiz, computador, casa, alfombra, etc.
Sustantivo compuesto: es el que está formado por más de una palabra.
o Ej.: sacapuntas, casaquinta, radiotelégrafo, televisión, limpiavidrios, telégrafo, parabrisas,
radioaficionado, etc.
Sustantivo primitivo: es el que no deriva de ninguna palabra.
o Ej.: flor, zapato, pan, ojo, queso, peso, pasa, hoja, lápiz, etc.
Sustantivo derivado: es el que proviene de otra palabra.
o Ej.: floresta, zapatería, panadero, ojera, quesillo, panadería, florería, etc.
Sustantivo concreto: es el que se puede percibir por medio de los sentidos; es decir, se puede ver, tocar,
oler, escuchar, etc.
o Ej.: botella, muralla, tierra, espina, silla, parlante, auto, persona, etc.
Sustantivo abstracto: no puede percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se puede escuchar, ni oler,
ni tocar, etc.
o Ej.: guerra, amor, belleza, odio, compañerismo, lealtad, etc.
Sustantivo individual: es el que nombra a las personas, animales o cosas individualmente.
o Ej.: pez, chancho, pájaro, soldado, libro, perro, gato, silla, plaza, etc.
Sustantivo colectivo: es el que nombra en singular un conjunto de elementos iguales.
o Ej.: cardumen (conjunto de peces), piara (conjunto de chanchos), bandada (conjunto de pájaros),
ejército (conjunto de soldados), biblioteca (conjunto de libros), jauría (conjunto de perros), etc.
Atendiendo al género del sustantivo, éste puede ser masculino o femenino. Sin olvidar que también están
aquellos que se consideran ambiguos.
CLASIFICACION MORFOLOGICA
EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS
El GÉNERO es un signo gramatical que lleva en español todo sustantivo. Por medio de ese signo se marca la
relación que hay entre el sustantivo, sus determinantes y los complementos adjetivos.
Según sea su género, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos.
Son sustantivos masculinos los que pueden combinarse con las formas masculinas de los determinantes y
adjetivos: lugar (un lugar inhóspito).
Son sustantivos femeninos los que pueden combinarse con las formas femeninas de los determinantes y
adjetivos: casa (una casa fastuosa).
Oposición masculino/femenino
Los sustantivos suelen tener un solo género: o son masculinos (lugar) o son femeninos (casa). Hay, no obstante,
sustantivos que admiten variación de género (hermano, hermana) y, en consecuencia, pueden estar en masculino
o en femenino.
Cuando un mismo sustantivo tiene formas de masculino y de femenino, la distinción de género se puede marcar
mediante el cambio de terminación: hermano-hermana, señor-señora, actor-actriz.
Sustantivos de forma única
Algunos sustantivos que tienen los dos géneros no los distinguen por medio de desinencias. El género del
sustantivo se deduce indirectamente, a través de la concordancia con adjetivos y determinantes.
Sustantivos de género ambiguo: son nombres de cosas y pueden ser masculinos o femeninos sin que cambie su
significado. Pueden llevar indistintamente artículos y adjetivos masculinos o femeninos: el profundo mar/la vasta
mar; el margen derecho/la margen izquierda.
Sustantivos de género común: son nombres de personas cuya variación de género provoca un cambio de
significado, pues designan individuos de distinto sexo: el pianista húngaro/la pianista húngara; ese joven
moreno/esa joven morena.
Otros sustantivos de forma única son los sustantivos de género epiceno. Estos sustantivos, a pesar de designar
seres vivos, tienen un solo género. Algunos son masculinos, como mosquito o jilguero, y otros femeninos,
como jirafa o liebre. Si se quiere especificar el sexo del ser que designa, hay que recurrir a adjetivos: tiburón
macho/tiburón hembra.
Significado del género
En sustantivos que nombran a seres vivos la distinción de género suele responder a una diferenciación de
carácter sexual: el masculino designa a los machos y el femenino a las hembras: niño/ niña, león / leona.
En algunos sustantivos que nombran cosas, la distinción de género se corresponde con una diferencia en el
tamaño o la extensión de los objetos designados: cesto/cesta, saco/saca.
No obstante, por lo común el género es solo una marca gramatical que lleva todo sustantivo con independencia
de su significado.